robot de la enciclopedia para niños

Harlem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harlem
Barrio de Manhattan
Harlem 04.jpg
Harlem ubicada en Ciudad de Nueva York
Harlem
Harlem
Localización de Harlem en Ciudad de Nueva York
Harlem Map.jpg
Coordenadas 40°48′33″N 73°56′54″O / 40.809033333333, -73.948372222222
Entidad Barrio de Manhattan
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Superficie  
 • Total 3,87 mi² (10,03 km²)
Población (2010)  
 • Total 363 633 hab.
 • Densidad 93 937,74 hab./km²
Código ZIP 10026 y 10039

Harlem es un barrio muy conocido en la parte alta de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Sus límites son el Frederick Douglass Boulevard, la Avenida de San Nicolás y el Morningside Park al oeste. Al norte, está el río Harlem y la calle 155. Al este, la Quinta Avenida, y al sur, la Central Park North.

Harlem fue fundado como un pueblo neerlandés en 1658. Su nombre viene de la ciudad de Haarlem en los Países Bajos. La historia de Harlem ha tenido muchos cambios, con periodos de crecimiento y otros de desafíos. Al principio, en el siglo XIX, vivían allí muchas personas de origen judío e italiano.

Sin embargo, en el siglo XX, durante la Gran Migración Afroamericana, muchas personas afroamericanas llegaron a Harlem. Entre 1920 y 1930, el centro y oeste de Harlem se convirtieron en el corazón del Renacimiento de Harlem. Este fue un movimiento cultural muy importante para los afroamericanos.

Después de la Gran Depresión en los años 30 y la pérdida de fábricas en Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial, el barrio enfrentó más dificultades económicas. En el siglo XXI, la situación mejoró. Los desafíos disminuyeron y el barrio empezó a cambiar, atrayendo a nuevas personas y negocios.

Harlem es parte de los Distritos Comunitarios 9, 10 y 11 de Manhattan. La policía y los bomberos de Nueva York se encargan de la seguridad. El barrio tiene varias escuelas y está cerca de universidades como la Universidad de Columbia. También cuenta con buen transporte público, como el Metro de Nueva York y autobuses.

Harlem: Un Barrio con Mucha Historia

Archivo:Harlem map2
Mapa del alto Manhattan, con el Gran Harlem resaltado. Harlem propiamente dicho es el barrio del centro.

Harlem se encuentra en la zona alta de Manhattan, conocida como "Uptown". El área de Harlem se divide en tres partes: West, Central y East Harlem. Estas zonas se extienden desde el río Harlem y el río East al este, hasta el río Hudson al oeste.

Al norte, Harlem llega hasta la calle 155, donde se une con Washington Heights. Al sur, los límites varían, incluyendo la calle 96 al este de la Quinta Avenida, la calle 110 hasta el Morningside Park, y la calle 125 al oeste de Morningside Park hasta el río Hudson.

¿Cuáles son las zonas de Harlem?

Central Harlem es parte del Distrito Comunitario 10 de Manhattan. Sus límites son la Quinta Avenida al este, Central Park al sur, Morningside Park, la Avenida de San Nicolás y Edgecombe Avenue al oeste, y el río Harlem al norte. En el oeste, hay una cadena de parques como Morningside Park, St. Nicholas Park y Jackie Robinson Park. La Quinta Avenida y el Parque Marcus Garvey separan esta zona de East Harlem.

West Harlem incluye Manhattanville y Hamilton Heights. Esta zona es parte del Distrito Comunitario 9 de Manhattan. Sus límites son Cathedral Parkway y la calle 110 al sur, la calle 155 al norte, y los ríos Manhattan y Hudson al oeste.

East Harlem, también conocido como Spanish Harlem o El Barrio, está en el Distrito Comunitario 11 de Manhattan. Sus límites son la calle 96 al sur, la calle 138 al norte, la Quinta Avenida al oeste y el río Harlem al este.

¿Qué es la controversia "SoHa"?

En la década de 2010, algunas personas que trabajan con bienes raíces intentaron cambiar el nombre de South Harlem y Morningside Heights a "SoHa". Este nombre, que significa "South Harlem", es similar a otros barrios como SoHo. La idea era atraer a nuevas personas y negocios, lo que a veces hace que los precios de las viviendas suban.

Sin embargo, muchos residentes y críticos no estuvieron de acuerdo. Dijeron que cambiar el nombre borraba la rica historia del barrio y que solo buscaba atraer a nuevos inquilinos, como estudiantes de la Universidad de Columbia. Varios políticos de Nueva York han intentado crear leyes para evitar que se cambien los nombres de barrios históricos sin aprobación.

¿Cómo se organiza políticamente Harlem?

Políticamente, el centro de Harlem está en el distrito 13 del Congreso de Nueva York. También forma parte de distritos del Senado de Nueva York, la Asamblea del Estado de Nueva York y el Consejo de la Ciudad de Nueva York.

La Evolución Histórica de Harlem

Archivo:Harlem, from the old fort in the Central Park (NYPL b13512822-424264) (cropped)
Harlem, desde el antiguo fuerte en Central Park, Biblioteca Pública de Nueva York.

Antes de que llegaran los europeos, la zona de Harlem estaba habitada por tribus nativas como los manhattan y los lenape. Ellos cultivaban la tierra de forma seminómada. Los primeros asentamientos europeos se establecieron entre 1637 y 1639. En 1660, Harlem fue fundado oficialmente bajo el liderazgo de Peter Stuyvesant.

Durante la Revolución de las Trece Colonias, Harlem sufrió un gran incendio. La reconstrucción fue lenta, y el barrio creció más despacio que otras partes de Manhattan. Después de la Guerra de Secesión, Harlem tuvo un gran crecimiento económico a partir de 1868. El barrio siguió siendo un lugar al que llegaban personas de otras partes de Nueva York, incluyendo a muchos inmigrantes judíos e italianos.

La llegada de los ferrocarriles, como el ferrocarril de Nueva York y Harlem y las líneas de metro, ayudó al crecimiento de Harlem. Con el tiempo, la población judía e italiana disminuyó, mientras que la población afroamericana y puertorriqueña aumentó.

¿Qué fue la Gran Migración Afroamericana?

Archivo:Three Harlem Women, ca. 1925
Tres mujeres afroamericanas de Harlem, ca. 1925.

A principios del siglo XX, ocurrió la Gran Migración Afroamericana. Muchas personas afroamericanas se mudaron del sur de Estados Unidos a ciudades industriales del norte, como Nueva York. Querían escapar de las leyes que los discriminaban y buscar mejores trabajos y educación para sus hijos. Durante la Primera Guerra Mundial, las fábricas necesitaban muchos trabajadores, y esto abrió oportunidades para las personas afroamericanas.

En 1910, solo el 10% de la población de Central Harlem era afroamericana. Para 1930, este número había subido al 70%. Harlem se convirtió en un centro cultural muy importante, especialmente con el Renacimiento de Harlem, un movimiento artístico que incluyó poesía, novelas, teatro y artes visuales.

¿Cómo afectó la Gran Depresión a Harlem?

Archivo:Harlem 135 street buildings
Casa adosada construida para la población afroamericana en los años 1930.

En los años 30, la Gran Depresión afectó mucho a Harlem. Una cuarta parte de los habitantes de Harlem no tenían trabajo, y las oportunidades laborales fueron difíciles por décadas. Algunos trabajos que tradicionalmente hacían los afroamericanos fueron ocupados por otros grupos. Durante este tiempo, hubo algunas protestas y conflictos en el barrio.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Harlem siguió cambiando. A finales de los años 50 y principios de los 60, los inquilinos de Harlem hicieron huelgas para pedir a los dueños de las viviendas que las mejoraran. Querían que se arreglaran los problemas de ratas y cucarachas, que hubiera calefacción en invierno y que los precios de los alquileres fueran justos.

Se construyeron muchos edificios de vivienda pública en East Harlem para ofrecer un ambiente más seguro. Sin embargo, la comunidad se opuso a la construcción de más proyectos de este tipo.

Archivo:Harlem condemned building
Un edificio en ruinas después de los años 1970

La calidad de la educación en Harlem también era una preocupación. En los años 60, muchos estudiantes tenían dificultades en lectura y matemáticas. En 1964, los residentes organizaron dos boicots escolares para llamar la atención sobre este problema. En 1977, un líder de la Junta de Educación de Nueva York dijo que la educación había empeorado mucho. En julio de 1964, hubo más protestas después de un incidente que involucró a un joven y un policía.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Harlem siguió siendo un centro cultural y político importante para la comunidad afroamericana en Nueva York. En los años 70, muchas personas que pudieron salir de la pobreza se fueron del barrio buscando mejores escuelas y hogares. Los que se quedaron eran los que tenían menos recursos.

A partir de los años 90, Harlem comenzó a crecer de nuevo. Entre 1990 y 2006, la población del barrio aumentó un 16.9%. El porcentaje de personas afroamericanas disminuyó, mientras que el porcentaje de personas blancas aumentó. La renovación de la calle 125 y la construcción de nuevas propiedades también ayudaron a revitalizar Harlem.

Cultura Vibrante de Harlem

Archivo:Welcome -2 - Harlem (2115131054)
Bienvenida a Harlem en el cartel sobre el ahora desaparecido cine Victoria 5 en la calle 125.

En las décadas de 1920 y 1930, el centro y oeste de Harlem fueron el corazón del Renacimiento de Harlem. Este fue un periodo de gran creatividad artística para la comunidad afroamericana en Estados Unidos. Aunque los músicos y escritores son muy recordados, también hubo muchos actores y compañías de teatro.

Archivo:Apollo Theater, Harlem (November 2006)
El Teatro Apollo en la calle 125 en noviembre de 2006.

El Teatro Apollo abrió sus puertas en la calle 125 el 26 de enero de 1934. El Savoy Ballroom, en Lenox Avenue, era un lugar famoso para bailar swing. En los años 20 y 30, había más de 125 lugares de entretenimiento en el centro de Harlem, incluyendo clubes y restaurantes. La calle 133, conocida como "Swing Street", era famosa por sus cabarets y clubes de jazz. Algunos clubes, como el Cotton Club, donde tocaba Duke Ellington, eran solo para personas blancas. Otros, como el Renaissance Ballroom y el Savoy Ballroom, permitían la entrada a todos.

En 1936, Orson Welles produjo su obra Macbeth con un elenco afroamericano en el Lafayette Theater de Harlem. Los grandes teatros antiguos fueron demolidos o convertidos en iglesias. Harlem no tuvo un espacio permanente para espectáculos hasta que se creó el Gatehouse Theatre en 2006.

Archivo:Spritual African Drummer
Baterista espiritual africano en la calle 135 entre Adam Clayton Powell Boulevard y Frederick Douglass Boulevard

Desde 1965 hasta 2007, Harlem fue la sede del Harlem Boys Choir, un coro y programa educativo para niños, en su mayoría afroamericanos. El Girls Choir of Harlem se fundó en 1989 y cerró junto con el Boys Choir.

Harlem también celebra el Desfile del Día Afroamericano, que celebra la cultura de la diáspora africana en Estados Unidos. El desfile comenzó en 1969.

Arthur Mitchell, un ex bailarín del New York City Ballet, fundó el Dance Theatre of Harlem a finales de los años 60. Es una escuela y compañía de ballet clásico que ha viajado por todo el mundo.

En la década de 2010, se abrieron muchos restaurantes nuevos en Harlem. Al mismo tiempo, algunos residentes se esforzaron por mantener la identidad del barrio frente a los cambios. En 2013, algunos residentes protestaron contra un mercado de agricultores que cerraría una calle.

¿Qué tipo de música se originó en Harlem?

Muchos grupos y artistas de R&B y Soul se formaron en Harlem. Algunos de ellos son The Main Ingredient, Frankie Lymon & The Teenagers, Black Ivory, Cameo, Keith Sweat, Freddie Jackson, Alyson Williams, Johnny Kemp y Teddy Riley.

Las contribuciones de Manhattan al hip-hop vienen en gran parte de artistas de Harlem como Doug E. Fresh, Big L, Kurtis Blow, The Diplomats, Mase e Immortal Technique. Harlem también es el lugar de origen de bailes populares de hip-hop como el Harlem shake, el toe wop y la Chicken Noodle Soup.

En la década de 1920, los pianistas afroamericanos de Harlem crearon su propio estilo de jazz llamado stride. Este estilo, influenciado por el ragtime, fue muy importante en los inicios del piano de jazz.

Personajes Famosos de Harlem

El barrio de Harlem ha sido el hogar de muchos artistas y personas reconocidas. Entre ellos se encuentran Big L, Q-Tip, Tom Morello, Tupac Shakur, Cicely Tyson, ASAP Rocky, Al Pacino, Ray Barreto, Edwin Torres, Sonny Rollins y Azealia Banks. También fue un lugar donde Martin Luther King y Malcolm X dieron muchos discursos. Hoy, algunas avenidas llevan sus nombres. Según la editorial de cómics Marvel, en este barrio nació y vive el héroe Luke Cage.

Museos en Harlem

Algunos de los museos más importantes de Harlem son:

  • El Museo del Barrio: Tiene piezas de arte de artistas latinoamericanos que emigraron a Nueva York.
  • El Museo del Jazz: Rinde homenaje a grandes artistas del jazz como Ella Fitzgerald y Aretha Franklin.
  • El Museo de Nueva York.

Geología de Harlem

En el área de Harlem se encuentra una fisura geológica conocida como la falla de la calle 125.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harlem Facts for Kids

kids search engine
Harlem para Niños. Enciclopedia Kiddle.