robot de la enciclopedia para niños

Serge Gainsbourg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serge Gainsbourg
Serge Gainsbourg par Claude Truong-Ngoc 1981 Upright.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lucien Ginsburg
Apodo Gainsbarre, Julien Gris, Julien Grix y L'homme à tête de chou
Otros nombres Gainsbourg
Julien Grix
Gainsbarre
Nacimiento 2 de abril de 1928
IV Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 2 de marzo de 1991

VII Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Características físicas
Altura 1,79 m
Familia
Padres Joseph Ginsburg
Olia Ginsburg
Cónyuge Jane Birkin (1968-1980)
Pareja
Hijos Charlotte Gainsbourg
Educación
Educado en
  • Liceo Condorcet
  • École Normale de Musique de Paris
Información profesional
Ocupación músico, cantante, compositor, actor y director de cine
Años activo 1957-1991
Seudónimo Gainsbourg
Julien Grix
Gainsbarre
Géneros chanson, jazz, pop rock, funk, reggae
Instrumentos Acordeón, guitarra bajo, guitarra, piano y voz
Discográfica Philips
Sitio web www.universalmusic.fr/serge-gainsbourg
Distinciones
  • Victoire al álbum (1985)
  • Victoire de la pochette de disques (1985)
  • Victory of honor (1990)
  • Premio César (1996)

Serge Gainsbourg, cuyo nombre de nacimiento era Lucien Ginsburg, nació en París, Francia, el 2 de abril de 1928 y falleció el 2 de marzo de 1991. Fue un artista muy talentoso y versátil: cantante, compositor, pianista, poeta, pintor, guionista, escritor, actor y director de cine.

Se le considera una de las figuras más importantes de la música pop francesa. Era conocido por sus obras que a menudo generaban debate en Francia, debido a su estilo único y a veces atrevido. Su trabajo abarcó muchos géneros musicales, desde el jazz y la chanson (canción francesa) hasta el rock, el funk y el reggae.

Las letras de sus canciones eran muy creativas, con juegos de palabras, humor y mensajes que invitaban a la reflexión. Escribió más de 550 canciones, interpretadas por más de 1.000 artistas. Después de su fallecimiento en 1991, su música se volvió muy apreciada en Francia, y muchos lo consideran uno de los músicos franceses más influyentes.

También ganó popularidad en países de habla inglesa con canciones que llegaron a las listas de éxitos. Vendió más de 10 millones de discos en todo el mundo y recibió numerosos premios, incluyendo discos de oro y platino en Francia, Canadá y Bélgica.

Biografía de Serge Gainsbourg

Serge Gainsbourg nació en París. Sus padres eran de origen ucraniano. Tuvo una hija, Charlotte Gainsbourg, con la actriz y cantante Jane Birkin. También tuvo un hijo, Lulu, con su última pareja, Caroline Paulus, conocida como Bambou.

Infancia y primeros años de vida

En 1919, los padres de Serge, Joseph y Oletchka, llegaron a París huyendo de Ucrania. Joseph era pianista en bares y cabarets. Tuvieron un primer hijo, Marcel, que falleció joven. Luego, tuvieron una hija, Jacqueline, en 1927, y un año después, en 1928, nacieron los mellizos Liliane y Lucien (Serge) en París.

Durante su infancia, Lucien vivió en barrios populares de París. Su padre le enseñó a tocar el piano y lo animó a pintar. Los años de la Segunda Guerra Mundial fueron difíciles para Lucien. Tuvo que refugiarse en el campo y, como era judío, se vio obligado a llevar la estrella de David. Incluso tuvo que esconderse en un bosque para evitar ser capturado.

Al regresar a París, la familia se instaló en otro distrito. Lucien no terminó el instituto y se inscribió en la Escuela de Bellas Artes, pero la abandonó. Allí conoció a su primera esposa, Élisabeth Levitsky. En 1948, Lucien fue encarcelado por no presentarse al servicio militar.

Inicios en la música y el arte

Hasta los treinta años, Serge trabajó en varios oficios, como profesor de dibujo y vigilante escolar, pero su principal interés era la pintura. Quería ser un pintor famoso, pero pronto se dedicó a ser pianista en cabarets de París.

Un momento clave en su vida fue cuando conoció a Boris Vian, un escritor y artista conocido por sus letras ingeniosas y diferentes. En 1957, la cantante Michèle Arnaud, a quien Serge acompañaba con la guitarra, descubrió sus composiciones y lo animó a cantar sus propias canciones. Michèle fue la primera en grabar algunos de sus temas.

Así comenzó su carrera musical. Su primer álbum, Du chant à la une !, que incluía la canción Le Poinçonneur des Lilas, sorprendió a la crítica y fue bien recibido. Boris Vian lo comparó con el famoso compositor Cole Porter.

A pesar de su talento, el éxito no llegó de inmediato. A los 32 años, Serge abría conciertos para artistas como Jacques Brel y Juliette Gréco, pero el público no siempre lo aceptaba. Decidió entonces explorar nuevos estilos musicales para llegar a más gente.

Éxito y colaboraciones musicales

Serge Gainsbourg empezó a tener éxito al componer para otros artistas, como Juliette Gréco y Petula Clark. Sin embargo, sus canciones para Françoise Hardy y especialmente para France Gall lo hicieron popular entre el público joven, mezclando ritmos de los años sesenta como el twist y el beat.

Archivo:Eurovision Song Contest 1965 - France Gall
France Gall durante su actuación en el Festival de la Canción de Eurovisión 1965.

En 1965, la joven France Gall, de 17 años, ganó el Festival de la Canción de Eurovisión con la canción Poupée de cire, poupée de son, escrita por Serge Gainsbourg. Esta canción se convirtió en un éxito internacional. Gainsbourg también compuso otros temas para Eurovisión.

En 1967, Serge vivió un romance con la famosa actriz Brigitte Bardot, para quien escribió canciones como Harley Davidson y Bonnie and Clyde.

En 1968, conoció a Jane Birkin durante el rodaje de una película. Se convirtieron en pareja y colaboraron en varias canciones exitosas. Durante diez años, fueron una pareja muy conocida en los medios.

Los años 70 fueron importantes para su carrera, con la creación de álbumes como Histoire de Melody Nelson (1971), Vu de l'extérieur (1973), Rock Around the Bunker (1975) y L'Homme à tête de chou (1976). Aunque al principio no vendieron mucho, se convirtieron en obras muy importantes para la música francesa. Por ejemplo, Melody Nelson fue elogiado como un "poema sinfónico de la era pop".

En 1973, Serge Gainsbourg sufrió un problema de salud, pero continuó con sus hábitos de vida.

Con el álbum Rock Around the Bunker, Serge usó el humor negro para hablar de la experiencia de su familia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él mismo tuvo que llevar la estrella de David.

El reggae y los últimos años

En 1979, Serge Gainsbourg sorprendió al público con una versión reggae del himno nacional francés, "La Marsellesa", titulada "Aux Armes et caetera". Esta versión generó controversia y algunas amenazas, pero Serge demostró que su interpretación era fiel al manuscrito original del himno.

Archivo:2007 Tags Maison Serge Gainsbourg
Casa de Serge Gainsbourg en la rue de Verneuil en Saint-Germain-des-Prés conservada en el mismo estado por Charlotte Gainsbourg tras la muerte de su padre.
(48°51′25.5096″N 2°19′54.8255″E / 48.857086000, 2.331895972)
Archivo:Gainsbourg Serge tombe
Tumba de Serge Gainsbourg en el Cementerio de Montparnasse, París.

En sus últimos años, Serge Gainsbourg, conocido también como "Gainsbarre" por su aspecto descuidado y su forma de ser, apareció a menudo en la televisión francesa. Lanzó sus últimos álbumes de estudio, You're Under Arrest, explorando géneros como el hip-hop y el funk.

Serge Gainsbourg falleció el 2 de marzo de 1991 debido a un infarto agudo de miocardio. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París, donde su tumba es muy visitada y decorada con objetos que hacen referencia a sus canciones.

En su funeral, asistieron muchas personalidades importantes de la cultura y la política francesa.

Serge Gainsbourg es el padre de la actriz Charlotte Gainsbourg y de Lucien (Lulu) Gainsbourg. También tuvo otros dos hijos, Natacha y Paul, de un matrimonio anterior.

Influencia musical

Serge Gainsbourg fue un artista que se inspiró en la música clásica y, a su vez, dejó una gran huella en la música francesa.

Fue pionero en mezclar diferentes estilos musicales, ayudando a popularizar géneros en Francia como:

  • El funk, en canciones como "No No, Yes Yes".
  • El reggae, con álbumes grabados en Jamaica.
  • El rap, en su álbum You're Under Arrest.
  • La música afrocubana, con temas como Couleur café.
  • El jazz, como en "Le Jazz dans le ravin".
  • La música clásica, inspirando muchas de sus composiciones.
  • El rock sinfónico, en obras como Melody Nelson.

La música de Gainsbourg ha sido estudiada y utilizada por muchos artistas, tanto franceses como internacionales, incluyendo a Massive Attack y Franz Ferdinand. En 2006, se lanzó un álbum llamado « Monsieur Gainsbourg revisited », con adaptaciones en inglés de sus canciones interpretadas por diversos artistas.

Además de su música, Serge Gainsbourg dejó una marca con sus letras. Su estilo poético incluía rimas complejas y muchos juegos de palabras. Algunas de sus canciones son recordadas por su carácter atrevido.

Serge Gainsbourg compuso para numerosos artistas, tanto en solitario como en dúo, entre ellos:

Premios y reconocimientos

  • 1996: César a la mejor música (premio póstumo) por la película Élisa.
  • 1965: Primer Premio en el Festival de la Canción de Eurovisión con la canción Poupée de cire, poupée de son, interpretada por France Gall (representando a Luxemburgo). También obtuvo buenos puestos en otras ediciones del festival.

Algunas de sus canciones más conocidas

Archivo:Jane Birkin, Charlotte Gainsbourg 1, Inauguration of Jardin Serge-Gainsbourg
Jane Birkin y Charlotte Gainsbourg en la inauguración del jardín Serge-Gainsbourg.
  • Aux armes et caetera
  • Ballade de Johnny-Jane
  • La chanson de Prévert
  • Couleur Café
  • La Gadoue
  • La Javanaise
  • Les p'tits Papiers
  • Les roses fanées
  • Poupée de cire, poupée de son
  • Melody Nelson
  • My Lady Heroine
  • Le poinçonneur des Lilas

Discografía destacada

Álbumes de estudio

  • 1958 : Du chant à la une !
  • 1959 : Serge Gainsbourg N°2
  • 1961 : L'Étonnant Serge Gainsbourg
  • 1962 : Serge Gainsbourg N° 4
  • 1963 : Gainsbourg Confidentiel
  • 1964 : Gainsbourg Percussions
  • 1968 : Bonnie And Clyde (con Brigitte Bardot)
  • 1968 : Initials B.B.
  • 1969 : Jane Birkin-Serge Gainsbourg (con Jane Birkin)
  • 1971 : Histoire de Melody Nelson (con Jane Birkin)
  • 1973 : Vu de l'extérieur
  • 1975 : Rock Around the Bunker
  • 1976 : L'Homme à tête de chou
  • 1979 : Aux armes et cætera
  • 1981 : Mauvaises nouvelles des étoiles
  • 1987 : You're Under Arrest

Álbumes en vivo

  • 1980 : Enregistrement public au Théâtre Le Palace
  • 1985 : Gainsbourg Live
  • 1989 : Le Zénith de Gainsbourg
  • 2009 : 1963 Théâtre des Capucines

Filmografía (como actor o director)

  • 2010 - Gainsbourg (vida de un héroe). Película biográfica dirigida por Joann Sfar.
  • 1983 Equateur, dirigida por Serge Gainsbourg
  • 1980 Je vous aime, de Claude Berri
  • 1975 Sérieux comme le plaisir, de Robert Benayoun
  • 1974 La Dernière violette, de André Hardellet
  • 1973 La Morte negli occhi del gatto, (Les Diablesses), de Antonio Margheriti
  • 1972 Demasiado bonitas para ser honestas, (Trop jolies pour être honnêtes)
  • 1972 Trop jolies pour être honnêtes, de Richard Balducci
  • 1971 19 djevojaka i Mornar, (Dix-neuf jeunes filles et un matelot), de Milan Kosovac
  • 1971 Romance of a Horsethief, (Le roman d'un voleur de chevaux), de Fedor Hanzekovic
  • 1969 Chemins de Katmandou, de André Cayatte
  • 1969 Slogan, de Pierre Grimblat
  • 1969 Mr. Freedom, de William Klein
  • 1968 Erotissimo, de Gérard Pirès
  • 1968 Paris n'existe pas, de Robert Benayoun
  • 1967 Ce sacré grand-père, de Jacques Poitrenaud
  • 1967 Inconnu de Shandigor, de Jean-Louis Roy
  • 1967 Toutes folles de lui, de Norbert Carbonnaux
  • 1967 Vivre la nuit, de Marcel Camus
  • 1966 Estouffade à la Caraïbe, de Jacques Besnard
  • 1966 Le Jardinier d'Argenteuil, de Jean-Paul Le Chanois
  • 1963 L'Inconnue de Hong Kong, de Jacques Poitrenaud
  • 1961 La Furia di Ercole, de Gianfranco Parolini
  • 1961 Sansone, de Gianfranco Parolini
  • 1961 La Rivolta degli schiavi, (La révolte des esclaves), de Nunzio Malasomma
  • 1959 Voulez-vous danser avec moi?, de Michel Boisrond

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serge Gainsbourg Facts for Kids

kids search engine
Serge Gainsbourg para Niños. Enciclopedia Kiddle.