robot de la enciclopedia para niños

Aristide Bruant para niños

Enciclopedia para niños

Louis Armand Aristide Bruant, más conocido como Aristide Bruant (Courtenay, 6 de mayo de 1851 - París, 10 de febrero de 1925), fue un cantautor francés. También fue actor y dueño de algunos lugares de entretenimiento nocturno. Se le recuerda por su bufanda roja y su capa negra, que aparecen en los famosos carteles creados por Henri de Toulouse-Lautrec.

Archivo:Aristide Bruant by Nadar ca. 1898 bw restored cut
Aristide Bruant.

¿Quién fue Aristide Bruant?

Aristide Bruant nació en el pueblo de Courtenay. Cuando tenía 15 años, su padre falleció y él tuvo que dejar su hogar para buscar trabajo. En su camino a París, visitó pequeños lugares donde la gente trabajadora se reunía. Allí tuvo la oportunidad de mostrar su talento para la música.

Sus inicios en la música

Aunque Aristide Bruant venía de una familia de clase media, aprendió rápidamente el lenguaje y las expresiones de la gente común. Usó este lenguaje en sus canciones para hablar sobre las dificultades que enfrentaban las personas con menos recursos.

Comenzó a presentarse en lugares llamados "café-concerts". Luego, su espectáculo de comedia y canto lo llevó al famoso cabaret Le Chat Noir. Vestido con una chaqueta de terciopelo negro, botas altas y una larga bufanda roja, subió al escenario con el nombre de Aristide Bruant. Pronto se hizo muy famoso en Montmartre, un barrio de París.

Cuando el pintor Henri de Toulouse-Lautrec empezó a visitar estos lugares, Bruant fue uno de sus primeros amigos.

Su propio cabaret: Les Mirlitons

En 1885, Bruant abrió su propio cabaret en Montmartre, al que llamó Les Mirlitons. Él era el cantante principal, pero también contrataba a otros artistas. Como presentador del espectáculo, usaba el humor y la sátira para hacer comentarios sobre las personas adineradas que visitaban Montmartre para "experimentar la vida de los pobres".

Archivo:Henri de Toulouse-Lautrec 003
Un cartel de Henri de Toulouse-Lautrec.

El legado de Aristide Bruant

Aristide Bruant falleció en París y fue enterrado en el Cementerio de Subligny, cerca de su lugar de nacimiento. En su honor, una calle lleva su nombre.

¿Qué tipo de canciones cantaba?

El escritor Santiago Rusiñol describió las canciones de Bruant así:

Para escuchar el lenguaje del pueblo en su forma más pura, hay que sentarse en una mesa antigua de Les Mirlitons y oír a Bruant cantar las canciones que él mismo escribió y compuso.

Cada noche, muchos pintores iban a escucharlo. El lugar estaba decorado con lámparas de hierro, relieves antiguos, dibujos, trozos de madera tallada, vasos y objetos curiosos, y litografías antiguas. En medio de todo esto, estaba el retrato de Bruant. Él, paseando con aire importante, cantaba sus canciones más conocidas.

Cantaba sobre los sucesos de La Villette; sobre el canal legendario de aguas oscuras, con la guillotina al fondo, elevándose como una silueta terrible; cantaba las dificultades en Menilmontant, con sus calles estrechas y terrenos vacíos, donde crecían las ortigas por el abandono, y donde la gente humilde vivía cerca del cementerio de Père Lachaise, por donde pasaban los entierros como apariciones. Cantaba con gran realismo sobre los mataderos; cantaba las angustias de Saint Lazare con todos los problemas de ese gran hospital. Y con su voz profunda, se volvía como un narrador que contaba a su público las penas y las desgracias que existían sin ser notadas en París, una ciudad que pone música tanto a sus triunfos como a sus momentos más difíciles.
Archivo:Plaque Aristide Bruant, 17 rue Christiani, Paris 18
Placa conmemorativa.

Discografía destacada

  • Nini, peau d'chien. EMI France, 1991.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristide Bruant Facts for Kids

kids search engine
Aristide Bruant para Niños. Enciclopedia Kiddle.