robot de la enciclopedia para niños

Boris Vian para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boris Vian
Boris Vian.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Boris Paul Vian
Nacimiento 10 de marzo de 1920
Ville-d'Avray (Francia)
Fallecimiento 23 de junio de 1959

VII Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura cimetière de Ville-d'Avray (fr)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge
  • Michelle Vian (1941-1952)
  • Ursula Kübler (1954-1959)
Pareja Hildegard Knef
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, trompetista, pintor, traductor, ingeniero, libretista, dramaturgo, cantautor, guionista, músico de jazz, crítico literario, crítico musical, prosista, escritor, cantante, actor, músico y periodista
Área Artes escénicas, música, drama, periodismo, traducción, actuación, crítica literaria, pintura, actividad literaria y prosa
Cargos ocupados Sátrapa del colegio de Patafísica (desde 1953)
Empleador AFNOR (1942-1946)
Movimiento Zazú
Seudónimo Bison Ravi, Andy Blackshick, Xavier Clarke, S. Culape, Aimé Damour, Michel Delaroche, Joëlle Du Beausset, Gérard Dunoyer, Jules Dupont, Bison Duravi, Fanaton, Hugo Hachebuisson, Zéphirin Hanvélo, Onuphre Hirondelle, Amélie de Labmineuse, Odile Legrillon, Otto Link, Thomas Quan, Eugène Minoux, Gédéon Molle, Josèfe Pignerole, Adolphe Schmürz, Vernon Sullivan, Lydio Sincrazi, Anna Tof, Anna Tof de Raspail, Claude Varnier y Boriso Viana
Género Jazz
Instrumento Trompeta y voz
Obras notables
  • La espuma de los días
  • Escupiré sobre vuestra tumba
  • Los forjadores de imperios
  • Vercoquin y el pláncton
  • El arrancacorazones
  • La hierba roja
  • Le Déserteur
Miembro de Colegio de Patafísica (desde 1952)
Sitio web borisvian.org
Distinciones
  • Ordre de la Grande Gidouille

Boris Vian (nacido en Ville-d'Avray, Francia, el 10 de marzo de 1920 y fallecido en París el 23 de junio de 1959) fue un talentoso polímata francés. Esto significa que era bueno en muchas cosas diferentes. Fue novelista, dramaturgo, poeta, músico de jazz, ingeniero, periodista y traductor.

Usó muchos nombres falsos, llamados heterónimos, para firmar sus obras. Algunos de ellos fueron Vernon Sullivan, Boriso Viana o los anagramas Baron Visi y Bison Ravi. Escribió obras de teatro, canciones (tanto la letra como la música), cuentos y novelas.

Boris Vian: Un Artista Versátil

Boris Vian fue una figura muy importante en la cultura francesa del siglo XX. Su vida, aunque corta, estuvo llena de creatividad y diferentes proyectos.

Los Primeros Años y su Salud

Boris Vian nació en 1920 en Ville-d'Avray, un pueblo cerca de París. Su familia era de clase media y el arte era muy importante para ellos. Su madre tocaba el piano y el arpa, y su padre era un poeta aficionado y traductor.

Cuando Boris tenía nueve años, la situación económica de su familia empeoró debido a la crisis de 1929. Su padre tuvo que empezar a trabajar. Poco después de cumplir los doce años, Boris sufrió de fiebre reumática y fiebre tifoidea. Estas enfermedades le causaron un problema de corazón que afectó su salud toda su vida.

Un Joven con Talento y Pasión por el Jazz

A pesar de sus problemas de salud, Boris fue un estudiante brillante. Sin embargo, lo que más le interesaba era el jazz y organizar fiestas. A los veinte años, tocó la trompeta en una orquesta de jazz con sus hermanos. Tocaban principalmente música de artistas estadounidenses.

En 1941, Boris se casó con Michelle Léglise. Tuvieron dos hijos, Patrick y Carole.

Su Carrera como Ingeniero y Escritor

En 1942, Boris Vian se graduó como ingeniero. Un año después, escribió sus primeras novelas: Trouble dans les Andains y Vercoquin y el pláncton. En esta última, se inspiró en su trabajo en la Asociación Francesa de Normalización y en las grandes fiestas que organizaba, llamadas surprise parties.

En los años siguientes, Boris se dedicó a muchas actividades. Además de novelas, escribió cuentos que se publicaron en revistas importantes. También escribió críticas de jazz para el periódico Combat.

En 1946, publicó dos novelas: La espuma de los días y El otoño en Pekín. En La espuma de los días, mostró su gran habilidad con el lenguaje. Inventó palabras nuevas, como "pianocktail", que era un piano que, al tocar una melodía, creaba un cóctel con un sabor que recordaba la canción.

¿Qué es un Neologismo?

Un neologismo es una palabra nueva que se crea para nombrar algo que antes no tenía un nombre. Boris Vian era muy creativo inventando estas palabras.

El Seudónimo Vernon Sullivan y la Controversia

Boris Vian también escribió novelas bajo el seudónimo de Vernon Sullivan. Se presentaba como el traductor de estas obras, diciendo que el autor era un escritor estadounidense. Estas novelas generaron mucha controversia.

Después de años de problemas legales, Boris Vian tuvo que admitir que él era el verdadero autor. Fue multado por el contenido de estas obras. La crítica no estuvo contenta con este engaño, y Boris Vian recibió muchos ataques.

Su Vida en el Mundo del Jazz y Otros Proyectos

Boris Vian se relacionaba con importantes intelectuales de su época en el barrio de Saint-Germain-des-Prés. También conoció a grandes músicos de jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker.

Dejó su trabajo como ingeniero para dedicarse a traducir novelas y dar conferencias. En 1950, publicó La hierba roja, una de sus obras más personales.

Después de algunos proyectos literarios que no tuvieron éxito, Boris Vian se dedicó a otras formas de arte. Compuso una ópera, El caballero de las nieves, y varias canciones. Llegó a grabar un disco y a hacer giras. Una de sus canciones, “Le Déserteur”, causó mucha polémica.

En 1952, se divorció y en 1954 se casó con Ursula Vian Kübler.

Reconocimientos y Últimos Años

El 11 de mayo de 1953, el Colegio de Patafísica lo nombró «Sátrapa Trascendente». También recibió el título de «Promotor Insigne» de la Orden de la Gran Gidouille.

En 1955, la compañía discográfica Philips le pidió que creara un catálogo de jazz. Más tarde, se convirtió en director artístico de la empresa. Al año siguiente, actuó en varias películas. Una de ellas ganó un premio importante en el Festival de Cannes.

Sin embargo, su salud empeoró ese año con un problema pulmonar. A pesar de su salud delicada, siguió escribiendo canciones y participando en películas.

Boris Vian vendió los derechos de una de sus novelas para hacer una película. Tuvo desacuerdos con la producción y finalmente no participó en el guion. Asistió al preestreno de la película sin que nadie lo supiera. Durante la proyección, sufrió un infarto y falleció.

Años después de su fallecimiento, Boris Vian recibió el reconocimiento que merecía. Sus obras se hicieron muy populares y se vendieron miles de ejemplares. Para mantener viva su memoria, su viuda creó una asociación en 1963, que luego se convirtió en la Fond'action Boris Vian.

Heterónimos de Boris Vian

Boris Vian usó muchos nombres falsos para sus obras. Es difícil saber la lista completa, pero aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • Vernon Sullivan: Fue el más famoso. Lo usó para firmar varias novelas.
  • Navis Orbi: Es un anagrama de su nombre, que significa "Nave del Mundo" en latín.
  • Baron Visi: Otro anagrama.
  • Bison Ravi: También un anagrama, que significa "Bisonte Encantado". Este nombre se lo dio un amigo.
  • Boriso Viana: Usado para algunos trabajos de jazz.
  • Brisavion: Otro anagrama.

También usó otros nombres como Andy Blackshick, Xavier Clarke, S. Culape, Aimé Damour, Michel Delaroche, y muchos más para artículos de prensa, canciones y presentaciones de discos.

Obras Destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Boris Vian:

  • Firmadas como Boris Vian:
    • A tiro limpio (1943)
    • Vercoquin y el pláncton (1943)
    • La espuma de los días (1946)
    • El otoño en Pekín (1947)
    • Las hormigas (1949)
    • La hierba roja (1950)
    • El arrancacorazones (1953)
    • El Lobo-Hombre (cuentos cortos, escritos entre 1945 y 1952)
  • Obras de teatro:
    • La merienda de los generales
    • Descuartizamiento para todos
    • Los constructores del imperio
    • El último de los oficios
  • Canciones famosas:
    • Le Déserteur
    • La complainte du progrès (con música de Alain Goraguer)
    • J'suis snob (con música de Jimmy Walter)

Los derechos de las obras de Boris Vian son gestionados por la Cohéri Boris Vian. Sus obras pasarán a ser de dominio público a partir del año 2029.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boris Vian Facts for Kids

kids search engine
Boris Vian para Niños. Enciclopedia Kiddle.