Rita Hayworth para niños
Datos para niños Rita Hayworth |
||
---|---|---|
![]() Imagen promocional de Hayworth en Gilda (junio de 1946), tomada por Bob Coburn para Columbia Pictures.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margarita Carmen Cansino | |
Apodo | La diosa del amor y Bomba | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1987![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Cementerio de Holy Cross | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,68 m | |
Familia | ||
Padres | Eduardo Cansino Volga Hayworth |
|
Cónyuge | Edward Charles Judson (matr. 1937; div. 1942) Orson Welles (matr. 1943; div. 1947) Alí Khan (matr. 1949; div. 1953) Dick Haymes (matr. 1953; div. 1955) James Hill (matr. 1958; div. 1961) |
|
Hijos | Yasmin Aga Khan (n. 1949) Rebecca Welles (1944-2004) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, bailarina | |
Años activa | 1923-1972 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Margarita Carmen Cansino (nacida en Brooklyn, Nueva York, el 17 de octubre de 1918 y fallecida en Manhattan, el 14 de mayo de 1987), más conocida como Rita Hayworth, fue una famosa actriz y bailarina estadounidense. Se hizo muy conocida en la década de 1940, durante la Edad de Oro de Hollywood, y participó en 61 películas a lo largo de 38 años. La prensa la llamó «La diosa del amor» por su gran encanto y estilo. Fue una de las figuras más populares para los soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Ocupa el puesto 19 en la lista del American Film Institute de las grandes estrellas del cine. Su personaje de Gilda en la película del mismo nombre se convirtió en un modelo de belleza femenina.
Rita Hayworth tuvo una infancia difícil. Su familia tenía una larga tradición en la danza, y ella empezó a bailar a los cinco años. Su padre la convirtió en su pareja de baile, formando el dúo «Bailarines Cansino». Juntos, actuaron en clubes nocturnos y casinos. Después de algunas apariciones en el cine, la compañía Fox le ofreció un contrato en 1935, y ella empezó a trabajar con el nombre de Rita Cansino. En esa época, solía interpretar papeles de mujeres extranjeras.
En 1937, se casó con el empresario Edward Judson, quien la ayudó a conseguir más oportunidades en el cine. Gracias a él, Columbia Pictures la contrató por siete años. Por sugerencia del director Harry Cohn, Rita cambió su apariencia y su nombre a Rita Hayworth. Su carrera despegó a partir de 1939 con películas importantes como Only Angels Have Wings de Howard Hawks, seguida por The Strawberry Blonde y Blood and Sand, ambas de 1941. Antes de eso, había participado en varias películas de bajo presupuesto.
Columbia le renovó el contrato, y Hayworth protagonizó junto a Fred Astaire You'll Never Get Rich (1941) y You Were Never Lovelier (1942), donde sus escenas de baile se hicieron muy famosas. En agosto de 1941, apareció en la portada de la revista Life, convirtiéndose en una de las figuras más populares para los soldados durante la Segunda Guerra Mundial.
Hayworth es muy conocida por su papel en Gilda (1946), donde actuó con Glenn Ford. Esta película la convirtió en un ícono de la belleza y el estilo. Fue tan exitosa que una bomba atómica detonada en las Islas Marshall en 1946 fue llamada Gilda, en referencia a su popularidad. Su siguiente película, The Lady from Shanghai (1948), dirigida por su segundo esposo, Orson Welles, la mostró en un papel diferente con el cabello rubio. Su matrimonio con el príncipe Alí Khan en 1949 y sus desacuerdos con Columbia la mantuvieron alejada de Hollywood. Regresó para filmar Affair in Trinidad (1952), pero luego tuvo más problemas en su carrera debido a su matrimonio con Dick Haymes.
Más tarde, afectada por problemas económicos y de salud, tuvo papeles importantes en Fire Down Below y Pal Joey, ambas de 1957. Continuó actuando hasta 1972, cuando las dificultades para recordar sus diálogos y problemas de salud le impidieron seguir trabajando. Por su contribución al cine, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1960. En 1980, a los 62 años, le diagnosticaron Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad que la llevó a su fallecimiento en 1987. La difusión de su enfermedad ayudó a que más personas conocieran el Alzheimer y a aumentar la investigación.
Contenido
- Biografía de Rita Hayworth
- Infancia y primeros pasos en la danza
- Inicios en el mundo del espectáculo (1923-1935)
- Desafíos y llegada a Columbia (1935-1939)
- Ascenso a la fama y portada de Life (1939-1945)
- El éxito de Gilda (1945-1946)
- The Lady from Shanghai (1947-1948)
- Problemas en la carrera y alejamiento de Hollywood (1948-1951)
- Regreso al cine y problemas económicos (1951-1955)
- Desaceleración y últimos años (1956-1972)
- Últimos años y lucha contra el Alzheimer
- Fallecimiento
- Vida personal de Rita Hayworth
- Legado de Rita Hayworth
- Filmografía
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Rita Hayworth
Infancia y primeros pasos en la danza
Rita Hayworth nació con el nombre de Margarita Carmen Cansino en Brooklyn, Nueva York, el 17 de octubre de 1918. Fue la primera de tres hijos de Eduardo Cansino (1895-1968) y Volga Hayworth (1897-1945). Su padre, de Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, era bailarín y actor de vodevil. Su madre era una corista estadounidense.
El abuelo paterno de Rita, Antonio Cansino, también era un bailarín de flamenco muy conocido. Después de retirarse, fundó escuelas de baile famosas en Barcelona y Madrid. El padre de Rita, Eduardo, y su tía Elisa formaron un dúo de baile y viajaron a Nueva York en 1913. Allí, Eduardo conoció a Volga Hayworth, la madre de Rita.
Después de Rita, nacieron sus dos hermanos, Eduardo Jr. en 1919 y Vernon Cansino en 1922. Rita era una niña muy tímida y obediente. Su padre, que quería un hijo varón, la exigió mucho en el baile porque ella tenía un gran talento. Rita asistía a clases de baile todos los días. Ella misma recordó: «Desde que tenía tres años y medio... tan pronto como pude valerme por mis propios medios, me dieron lecciones de baile». Añadió: «No me gustó mucho... pero no tuve el valor de decírselo a mi padre, entonces comencé a tomar lecciones. Ensayar, ensayar, ensayar, esa fue mi niñez».
Inicios en el mundo del espectáculo (1923-1935)
Antes de cumplir cinco años, Rita ya actuaba en producciones de Broadway. A los ocho, apareció en un cortometraje para Warner Bros.. En 1927, su padre llevó a la familia a Hollywood con la esperanza de que sus coreografías aparecieran en películas. Abrió un estudio de danza donde enseñó a estrellas como James Cagney. La infancia de Rita estuvo marcada por mudanzas y giras, lo que le impedía tener una vida normal.
La Gran Depresión y la llegada del cine sonoro afectaron la economía de la familia, y tuvieron que cerrar la academia de danza. En 1931, Margarita tuvo que reemplazar a una bailarina en Los Ángeles. La prensa la describió como una «joven de catorce años, de busto prominente y aspecto provocativo». Su padre la convirtió en su pareja de baile, y el dúo «Bailarines Cansino» actuó en clubes de la costa de California. Le tiñeron el cabello de castaño a negro y la obligaron a usar vestidos más ajustados para que pareciera mayor. Rita tuvo que dejar la escuela para ser la principal fuente de ingresos de su familia.

Como era muy joven para trabajar en algunos lugares de California, su padre la llevó a Tijuana, México, un lugar turístico popular en esa época. Rita nunca terminó la escuela secundaria, pero completó el noveno grado. Sus hermanos contaron que sus padres habían cambiado la edad de Rita para que pudiera trabajar. Años más tarde, Rita le confió a Orson Welles que su padre la trataba mal y sufría de muchos problemas. Su madre, Volga, a menudo intentaba protegerla.
Rita tuvo pequeños papeles en películas como Cruz diablo (1934) e In Caliente (1935). En 1934, Winfield Sheehan, de la Fox, quedó impresionado con su baile y le ofreció un contrato de seis meses. Su debut en Fox fue en una secuencia de baile en Dante's Inferno.
Desafíos y llegada a Columbia (1935-1939)
En Fox, Rita Cansino apareció en papeles sencillos, a menudo como extranjera. Al principio, le costaba hablar en sus películas. La productora la inscribió en clases de actuación, baile y equitación, y le sugirió que se mantuviera en forma. Un periodista la describió como muy nerviosa e insegura. Después de algunos papeles, Fox tuvo problemas financieros y se fusionó con Twentieth Century. El nuevo director, Darryl F. Zanuck, no la consideró adecuada para un papel importante y no le renovó el contrato. Esto causó una crisis económica en la familia Cansino, que dependía de los ingresos de Rita.
En esa época, Edward Charles «Eddie» Judson, un empresario mayor que ella, se interesó en Rita. Judson tenía contactos en la industria del cine y empezó a ayudarla a conseguir trabajos. Le consiguió papeles sin contrato, a cambio de descuentos en vehículos para los productores. Así, Rita apareció en películas como Meet Nero Wolfe y algunos westerns.
Finalmente, Columbia Pictures le ofreció un contrato de siete años. El director de Columbia, Harry Cohn, le sugirió que cambiara su apellido Cansino, que sonaba muy español, por Hayworth, el apellido de soltera de su madre. Así, Rita Cansino se convirtió en Rita Hayworth. Cohn también pensó que su imagen era demasiado "mediterránea" y que un nombre más estadounidense la ayudaría a conseguir más papeles.
En mayo de 1937, Rita se casó con Judson. Sus padres se enojaron mucho y le exigieron a Judson que les devolviera el dinero que Rita había ganado para la familia. Rita dijo más tarde que para ella fue un matrimonio por amor, pero para él fue una inversión. Judson la animaba a ir a bares y clubes para atraer la atención de la prensa. También le recomendó teñirse el cabello de rojo y cambiar la línea de su cabello para ampliar su frente. Antes de su gran éxito en Only Angels Have Wings (1939), Rita trabajó en varias películas de bajo presupuesto para Columbia. Harry Cohn quedó impresionado con su nueva imagen y la presionó para que fuera elegida en su primer papel importante.
Ascenso a la fama y portada de Life (1939-1945)
En Only Angels Have Wings (1939), Rita actuó junto a Cary Grant. El director Howard Hawks se centró en su atractivo visual, ya que Rita era una actriz nueva y nerviosa. Un publicista, Henry Rogers, lanzó una campaña para mejorar la imagen de Rita. Publicó una historia en la revista Look diciendo que era la actriz con más vestuario de Hollywood y la mejor vestida. Esto generó mucho interés, y se publicaron miles de historias y fotos de ella.
En 1940, Rita apareció en cinco películas. En 1941, protagonizó The Strawberry Blonde con James Cagney y Blood and Sand con Tyrone Power. Esta última película la consolidó como una estrella y mostró su habilidad para interpretar personajes atractivos.
El director de Columbia, Harry Cohn, se obsesionó con Rita y la acosaba, incluso poniendo micrófonos en su camerino. A pesar de esto, Columbia le renovó el contrato. Rita coprotagonizó con Fred Astaire You'll Never Get Rich (1941), una de las películas más caras de Columbia. Astaire dijo que Rita «aprendía los pasos más aprisa que nadie». Rita también tuvo problemas personales con su esposo Judson, quien controlaba sus finanzas y la presionaba para que se relacionara con otros hombres de la industria. Sin embargo, Rita se hizo más fuerte y se negó a seguir sus demandas.
La combinación de baile de Astaire y Hayworth era muy atractiva en pantalla. Astaire la consideraba su pareja de baile favorita. Volvieron a actuar juntos en You Were Never Lovelier (1942). Rita también participó en el Mercury Wonder Show, un espectáculo para militares organizado por Orson Welles, pero Cohn le prohibió continuar.
En agosto de 1941, Rita Hayworth apareció en la portada de la revista Life con una foto que se volvió muy famosa. Esta imagen levantó la moral de millones de soldados en la Segunda Guerra Mundial. Rita se convirtió en una de las figuras más populares para los soldados. El camisón de satén que usó en la foto fue subastado por una gran cantidad de dinero en 2002.
Rita también actuó en Tales of Manhattan (1942) y My Gal Sal (1942). En 1942, visitó Brasil como embajadora de buena voluntad para promover las relaciones entre países. También hizo transmisiones de radio para Sudamérica.
En 1944, Rita protagonizó el musical Cover Girl, que la consolidó como la principal estrella de Columbia. Fue la primera de seis actrices en bailar tanto con Gene Kelly como con Fred Astaire. Rita era experta en ballet, tap, baile de salón y danzas españolas. En 1944, 1945 y 1946, fue una de las actrices más taquilleras del mundo.
Mientras filmaba Tonight and Every Night (1945), Rita estaba embarazada de su primera hija, Rebecca, con Orson Welles. Después del nacimiento de Rebecca y la muerte de su madre, Rita se sintió muy triste y empezó a tener problemas de salud.
El éxito de Gilda (1945-1946)
Aunque Rita quería dejar de interpretar papeles de mujeres atractivas, sus siguientes películas la mantuvieron en ese tipo de personaje. Su imagen glamorosa se destacó en la película Gilda (1946), dirigida por Charles Vidor y coprotagonizada por Glenn Ford. En la película, Rita usó un vestido negro de satén y realizó una famosa escena de baile con un guante, mientras cantaba «Put the Blame on Mame» (su voz fue doblada por Anita Ellis). Esto la convirtió en un ícono cultural. Rita dijo: «Los hombres se van a la cama con Gilda, pero se despiertan conmigo».
Gilda fue un gran éxito de taquilla. Fue tan popular que una bomba atómica detonada en el atolón Bikini en 1946 fue llamada Gilda, en referencia a su popularidad. Rita se sintió muy ofendida por esto. Su esposo, Orson Welles, recordó su enojo y cómo ella quería protestar públicamente.
La película Gilda se filmó entre septiembre y diciembre de 1945. Durante el rodaje, Rita y Glenn Ford iniciaron una amistad que duraría muchos años. Cuando se estrenó, la película recibió críticas variadas, pero con el tiempo fue muy elogiada. En el Festival de Cannes de 1946, Gilda obtuvo grandes ganancias en todo el mundo.
El éxito de Gilda llevó al agente de Rita, Johnny Hyde, a exigir a Harry Cohn que Rita recibiera un porcentaje de las ganancias de sus películas. Cohn se negó al principio, pero Rita fingió estar enferma durante el rodaje de otra película. Cohn, al darse cuenta de la estrategia, aceptó darle el 25% de las ganancias a la compañía de Rita, Beckworth Corporation.
La bomba atómica llamada Gilda, que se probó en el atolón Bikini, llevaba una foto de Rita Hayworth. Aunque se pensó como un cumplido, a Rita le molestó mucho. Orson Welles intentó convencerla de que era un homenaje de los soldados. El traje de baño bikini también recibió su nombre del atolón Bikini, donde se realizó la prueba nuclear.
The Lady from Shanghai (1947-1948)
La actuación de Rita Hayworth en la película de Orson Welles de 1947, The Lady from Shanghai, fue elogiada por los críticos, aunque el público no la entendió bien al principio. El fracaso de la película se atribuyó en parte a que Rita se cortó su famoso cabello rojo y lo tiñó de rubio platino para el papel. Harry Cohn, el director de Columbia, se enfureció por este cambio de imagen. Rita recordó que Cohn le dijo: «¡Te ha arruinado, te cortó el pelo!». El personaje de Elsa Bannister en la película reflejaba muchos aspectos de la vida de Rita.
La película se estrenó en 1948. Fue financiada por Harry Cohn, a quien no le gustó el montaje inicial de Welles. Cohn se quejó de la trama confusa y la falta de primeros planos. El estreno de la película se retrasó debido a las exigencias de Cohn de hacer cambios y nuevas tomas, lo que aumentó mucho el presupuesto.

La película fue considerada un fracaso en Estados Unidos cuando se estrenó, aunque la escena final en un salón de espejos se ha convertido en un momento clave del cine. Poco después del estreno, Welles y Hayworth se divorciaron. Los críticos de la época tuvieron opiniones divididas, pero con el tiempo, la película ha sido reconocida como una obra importante.
En 1947, Rita Hayworth apareció en un artículo de la revista Life que la apodó «La diosa del amor». Este término se usó más tarde como título de una película y un libro sobre ella. Sus labios fueron elegidos como los mejores del mundo, y firmó contratos para promocionar productos de belleza. Rita siempre dijo que su atractivo venía de su baile y su forma de ser.
Problemas en la carrera y alejamiento de Hollywood (1948-1951)
Su siguiente película, The Loves of Carmen (1948), con Glenn Ford, fue la primera coproducida por Columbia y la compañía de Rita, Beckworth Corporation. Fue la película más taquillera de Columbia ese año y la primera por la que Rita cobró un porcentaje de las ganancias. Sin embargo, la película no fue bien recibida por la crítica.
Rita tuvo una relación difícil con Columbia Pictures. En diciembre de 1948, después de su divorcio de Orson Welles, Columbia la llamó para un nuevo papel. Rita no había leído el guion y se negó a aceptarlo. Harry Cohn, molesto, dejó de pagarle su salario semanal. Cohn hizo saber en la industria que Rita se negaba a trabajar, lo que afectó su imagen.
Rita emitió un comunicado de prensa defendiéndose: «La afirmación de que me he negado a presentarme a mi puesto de trabajo no es cierta. Acudí al trabajo el 12 de septiembre, pero no se había preparado ningún guion. Me entregaron uno el jueves pasado. El personaje que por lo visto tenía que encarnar yo, no tenía que ver conmigo, antes bien, me perjudicaba. Así lo comuniqué a la empresa y esta me suspendió de empleo y sueldo».
En 1943, Rita ya había sido suspendida sin sueldo por negarse a aparecer en otra película. En esa época, los actores contratados no podían elegir sus películas; recibían un salario fijo.

En 1947, el nuevo contrato de Rita con Columbia le daba un salario de 250.000 USD más el 50% de las ganancias de las películas. Un año después, en la cima de su fama, Rita viajó a Cannes y conoció al príncipe Alí Khan. Iniciaron una relación y se casaron el 27 de mayo de 1949. Rita dejó Hollywood y se fue a Francia, rompiendo su contrato con Columbia. Su relación y boda fueron muy cubiertas por la prensa. El 28 de diciembre de 1949, Rita dio a luz a su hija, la princesa Yasmin Aga Khan. Aunque quería una nueva vida lejos de Hollywood, el estilo de vida de Alí Khan y sus deberes reales fueron difíciles para ella.
Regreso al cine y problemas económicos (1951-1955)
En 1951, Rita regresó a Nueva York con sus dos hijas. Aunque se reconcilió brevemente con Alí Khan, se divorciaron en 1953. Continuó teniendo problemas con Harry Cohn, quien la acusó de no presentarse a trabajar en la película Affair in Trinidad. Rita dijo que se negó porque no le gustaba el guion.
Rita quería revisar el guion antes de filmar, y como no estaba listo, se negó a trabajar. Cohn admitió que la idea original de la película no era buena, pero pensó que ganaría dinero con el regreso de Rita. Después de su matrimonio con Khan, Rita se vio obligada a regresar a Hollywood para protagonizar la película, que la reunió con Glenn Ford.
Continuó protagonizando películas exitosas. En 1953, estrenó Salome y Miss Sadie Thompson. Su actuación en Salome fue elogiada. Estuvo fuera de la pantalla grande durante otros cuatro años debido a su matrimonio con el cantante Dick Haymes, lo que le trajo mucha publicidad negativa. Rita pagó la mayoría de las deudas de su esposo.
En octubre de 1953, Rita Hayworth declaró en una conferencia de prensa que estaba «en bancarrota» y que Haymes «tendrá que mantenernos a todos». Un portavoz de Columbia dijo que Rita había ganado mucho dinero desde su regreso a Hollywood. Sin embargo, los problemas legales de Haymes y los de Rita con el príncipe Alí Khan por la custodia de su hija Yasmin, hicieron que el dinero se usara para pagar abogados.
En 1955, Rita demandó a Columbia Pictures para liberarse de su contrato. Cohn había invertido mucho en ella antes de su matrimonio con Alí Khan. Un periódico británico incluso pidió boicotear las películas de Rita.
En una nueva negociación con Cohn, Rita exigió varias condiciones, incluyendo que Columbia le prestara dinero a Haymes para pagar sus deudas. El acuerdo se firmó en diciembre de 1955. Sin embargo, surgieron nuevos problemas cuando Haymes se opuso a que Orson Welles actuara con Rita. La situación llevó a más demandas y suspensiones de contrato.
Cohn expresó su frustración en una entrevista de 1957, diciendo que Rita podría haber ganado mucho más dinero si no hubiera tenido tantos problemas personales. Años después, Rita todavía estaba resentida por el trato de Cohn y Columbia. En una entrevista de 1968, dijo: «Harry Cohn era un monstruo». También le molestaba que el estudio no la hubiera entrenado para cantar, ya que su voz era doblada en sus películas.
Desaceleración y últimos años (1956-1972)
En marzo de 1956, un juez falló en contra de Rita en su juicio contra Columbia. Rita llegó a un acuerdo privado y propuso protagonizar Fire Down Below en las Antillas y en Londres. Debido al estrés y problemas de salud, Rita mostraba signos de envejecimiento prematuro. Sus compañeros de trabajo notaron que rompía las cartas sin abrirlas.
Cohn había pensado en Rita para Pal Joey, pero le dio el papel principal a la joven Kim Novak, quien se convirtió en la sucesora de Rita en Columbia. Rita tuvo un papel secundario importante. Su último esposo, James Hill, intentó relanzar su carrera con películas como Separate Tables (1958). Rita quería dejar de actuar, pero Hill la convenció de continuar.
En 1962, Rita intentó actuar en una obra de Broadway, Step on a Crack, pero sus compañeros la encontraron distraída y nerviosa. Tuvo que abandonar la obra por problemas de salud.
Participó en siete películas más entre 1963 y 1971, pero su salud mental se deterioraba lentamente. Durante la filmación de El fabuloso mundo del circo en España, le costaba recordar los diálogos. En 1972, mientras rodaba The Wrath of God, le era imposible recordar incluso frases cortas. Sus escenas se filmaban con ayuda de sus compañeros, lo que mostró su delicado estado de salud. También desarrolló fobias y ataques de ansiedad.
En noviembre de 1972, Rita viajó a Londres para una película, pero se fue de nuevo a Estados Unidos. Fue reemplazada por Kim Novak y nunca más regresó a los escenarios.
Últimos años y lucha contra el Alzheimer
Orson Welles notó los problemas de Rita con la bebida durante su matrimonio, aunque no creyó que fuera un problema de salud grave. Su hija, Yasmin Aga Khan, recordó que su madre tenía dificultades para manejar los altibajos de su carrera y que su condición empeoró.
En marzo de 1974, sus dos hermanos fallecieron con una semana de diferencia, lo que la afectó mucho. En enero de 1976, en el Aeropuerto de Londres-Heathrow, Rita tuvo un incidente en un vuelo que atrajo mucha atención. Al día siguiente, no recordaba lo sucedido. Los problemas de salud de Rita ocultaban los síntomas de lo que más tarde se diagnosticó como la enfermedad de Alzheimer.

En 1976, Rita viajó a Buenos Aires, Argentina, para un proyecto de película que no se realizó. Participó en un programa de televisión y asistió a eventos. Poco después de regresar a California, fue ingresada en el hospital por pérdida de memoria y confusión. En marzo de 1977, un tribunal la puso bajo la tutela de un protector público. Los exámenes médicos mostraron que no recordaba el mes ni el nombre del presidente. Se creyó que era un problema de salud relacionado con la bebida, y fue trasladada a una clínica.

Después, Rita volvió a aparecer en público y recibió premios. En 1979, vendió su casa y se mudó a un apartamento en Beverly Hills. Su última aparición pública fue en octubre de 1980.
Yasmin Aga Khan habló sobre la enfermedad de su madre: «Eran sus arrebatos. Podía volar en ira. No puedo explicártelo. Pensé que era un problema de salud relacionado con la bebida. Todos pensamos eso. Los periódicos se hicieron eco de ello, por supuesto. No puedes imaginar el alivio que se siente simplemente al recibir un diagnóstico. ¡Por fin teníamos un nombre, Alzheimer!».
La biógrafa Barbara Leaming escribió que Rita envejeció prematuramente debido a sus problemas de salud y el estrés. Cuando el diagnóstico de Alzheimer de Rita se hizo público en 1981, ella se convirtió en la primera figura pública en visibilizar la enfermedad, ayudando a que futuros pacientes fueran diagnosticados y a aumentar la investigación.
... en Río de Janeiro, etapa siguiente del periplo sudamericano, Rita desapareció por su cuenta y riesgo durante varias horas. «Pasamos un miedo tremendo», contaría Budd Burton Moss. En efecto,... ¿con qué protección iba a contar, sola y en una ciudad desconocida? Por suerte, Rita había hecho en el interín unas amistades del todo inofensivas. «Nos llamaron por teléfono en el momento más inesperado», diría Moss. A kilómetro y medio, en la playa, había un grupo de chicos, de entre diez y quince años, jugando con unas cometas preciosas. Pues bien, Rita estaba allí, en la playa, con aquellos niños, jugando también con las cometas.
—Barbara Leaming.
|
En julio de 1981, la salud de Rita se había deteriorado tanto que un juez dictaminó que debía ser cuidada por su hija, la princesa Yasmin Aga Khan, en Nueva York. Rita vivía en un apartamento junto al de su hija, quien la cuidó en sus últimos años. Yasmin dijo que su madre «todavía es hermosa... pero es una cáscara» y que se había refugiado en la pintura.
En 1983, Rebecca Welles visitó a su madre por primera vez en siete años. Orson Welles recordó haber visto a Rita tres años antes y cómo ella lo reconoció y lloró en silencio.
En una entrevista antes de su muerte en 1985, Welles describió a Rita como «una de las mujeres más queridas y dulces que jamás hayan existido». Rita, por su parte, le había dicho que «la única felicidad que he tenido en la vida te la debo a ti». En 1985, Yasmin Aga Khan tuvo a su hijo Andrew, el segundo nieto de Rita.
Fallecimiento
Rita Hayworth entró en un estado de semicoma en febrero de 1987. Falleció a los 68 años, por complicaciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, el 14 de mayo de 1987, en su casa de Manhattan. El presidente Ronald Reagan, quien también fue actor en Hollywood y más tarde sufriría de Alzheimer, emitió un comunicado:
Rita Hayworth fue una de las estrellas más queridas de nuestro país. Glamorosa y talentosa, nos brindó muchos momentos maravillosos en el escenario y en la pantalla y deleitó al público desde que era una niña. En sus últimos años, Rita se hizo conocida por su lucha contra la enfermedad de Alzheimer. Su valentía y sinceridad, y las de su familia, fueron un gran servicio público al llamar la atención mundial sobre una enfermedad que todos esperamos que pronto tenga cura. Nancy y yo estamos tristes por la muerte de Rita. Era una amiga a la que extrañaremos. Extendemos nuestro más sentido pésame a su familia.
Se celebró un funeral el 18 de mayo de 1987 en la Iglesia del Buen Pastor de Beverly Hills. Fue enterrada en el cementerio de Holy Cross, Culver City. Su lápida incluye un mensaje de Yasmin: «Por el compañerismo de ayer y el reencuentro de mañana».
Vida personal de Rita Hayworth
Rita Hayworth le confió a Orson Welles que su padre la trataba mal cuando eran «Bailarines Cansino». Su biógrafa, Barbara Leaming, escribió que su madre pudo haber sido la única persona que lo sabía y que dormía en la misma cama que su hija para intentar protegerla. Leaming también señaló que las dificultades de Rita en sus relaciones adultas se debieron a estas experiencias de su infancia.
En 1941, Rita dijo que era muy diferente a los personajes que interpretaba: «Soy naturalmente muy tímida... y sufro de un complejo de inferioridad». Su papel en Gilda hizo que la gente esperara de ella algo que no era.
Los dos hermanos menores de Rita, Eduardo Cansino Jr. y Vernon Cansino, sirvieron en la Segunda Guerra Mundial. Eduardo Jr. también se dedicó a la actuación.
Rita medía 1,68 m y pesaba 54 kg. Cambió el color de su cabello varias veces para sus películas. Se casó y se divorció cinco veces, y tuvo relaciones con varios de sus compañeros de reparto, como Victor Mature y Glenn Ford. Con Ford, tuvo una amistad y relación intermitente que duró muchos años.
Tuvo dos hijas y dos nietos. Su hija mayor, Rebecca Welles (1944-2004), tuvo un hijo, Marc McKerrow. La hija menor de Rita, Yasmin Aga Khan, tuvo un hijo, Andrew Embiricos.
Rita Hayworth fue miembro activo del Comité Demócrata de Hollywood y apoyó la campaña presidencial de Franklin D. Roosevelt en 1944. En 1968, apoyó la campaña presidencial de Robert F. Kennedy.
Edward Charles Judson
Edward Charles Judson era un empresario 22 años mayor que Rita, que ya se había divorciado tres veces. Se dedicaba a bienes raíces, petróleo y automóviles. Se interesó en Rita después de verla en una prueba de cámara. En ese momento, Rita tenía problemas económicos y profesionales, y Judson tenía contactos en el cine.
Una amiga de Rita lo describió como «un monstruo» y dijo que «quería convencerla de que se relacionara con otros si a cambio sacaba algún provecho». Judson actuó como un protector para Rita y se convirtió en su patrocinador.
Rita vio en él una oportunidad para escapar de su hogar y avanzar en su carrera. Judson le consiguió papeles en el cine, pero también la presionó para que se relacionara con ejecutivos de la industria para obtener mejores papeles.
En mayo de 1937, Rita se casó con Judson en Las Vegas cuando ella tenía 18 años y él 41. Judson impulsó el cambio de imagen de Rita y la ayudó a conseguir sus primeros papeles en Columbia. También administraba sus ingresos y decisiones financieras. Rita confesó: «Todo se lo debo a Ed. Jamás habría sido alguien en Hollywood sin él. Yo era demasiado apocada. La idea de dedicarme al cine fue suya».
Judson era tan mayor como el padre de Rita, lo que causó una ruptura entre Rita y sus padres. Judson tampoco le había dicho a Rita que ya se había casado tres veces antes.
Con el éxito de Rita y el desempleo de Judson, el matrimonio tuvo problemas. Rita quiso divorciarse, lo que enfureció a Judson, quien la amenazó. En 1942, Judson vació las cuentas de Rita, dejándola sin dinero. En febrero de 1942, Rita solicitó el divorcio, alegando «intensas y dolorosas torturas mentales y físicas». Lo acusó de haber «perjudicado y minado su salud». En un acuerdo, Rita le dejó a Judson todos sus bienes a cambio de que dejara de molestarla. El divorcio se hizo efectivo en 1943.
Orson Welles

Orson Welles quedó asombrado por la belleza de Rita al ver su foto en la revista Life. Organizó una fiesta para conocerla y luego dijo: «Toda aquella imagen perversa, en plan Gilda, era completamente falsa. Aquello lo hacía bien porque le corría la sangre gitana por las venas. Pero su cualidad básica era la dulzura».
Su secretaria, Shifrá Harán, dijo que Rita era «muy feliz al comienzo. Y él se portaba con ella de un modo encantador».
Rita se mudó a la casa de Welles, y se casaron el 7 de septiembre de 1943. Tuvieron una hija, Rebecca, el 15 de diciembre de 1944. Rebecca falleció el 17 de octubre de 2004.
Los problemas en su relación, debido a la excesiva dedicación de Welles al trabajo y los largos períodos separados, llevaron al divorcio el 1 de diciembre de 1948. En ese tiempo, Rita comenzó a tener problemas de salud. Welles dijo que si no se hubiera obsesionado tanto con el trabajo, se habría quedado con ella.
Rita, por su parte, dijo que Welles no quería comprometerse: «Durante todo el período de nuestro matrimonio, no mostró ningún interés en establecer un hogar. Cuando le sugerí comprar una casa, me dijo que no quería asumir la responsabilidad. El señor Welles me dijo que, en primer lugar, nunca debería haberse casado; que interfirió con su libertad en su forma de vida».
Después de su ruptura con Welles, Rita tuvo algunas relaciones breves. En 1956, Rita demandó a Welles por no pagar la pensión alimenticia de su hija.
Alí Khan

En 1948, Rita Hayworth dejó su carrera cinematográfica para casarse con el príncipe Alí Khan, hijo del líder de la comunidad ismailí chiita. Se fueron a vivir juntos antes de que Khan se divorciara de su esposa anterior. Esto causó mucha controversia en la prensa. Algunos periódicos criticaron su relación, y algunas organizaciones de mujeres pidieron boicotear sus películas.
Khan dejó embarazada a Rita en marzo de 1949, un mes antes de su divorcio. Se casaron el 27 de mayo de 1949. La boda fue un gran evento. Como Rita era católica, el matrimonio fue declarado «ilícito» por el papa Pío XII.
Alí Khan y su familia estaban muy involucrados en las carreras de caballos. Rita no tenía interés en el deporte, pero su potra, Double Rose, ganó varias carreras en Francia. Durante su matrimonio, Rita tomó clases de francés y de protocolo.
En marzo de 1951, Rita regresó a Nueva York con sus dos hijas porque le costaba adaptarse a la vida de la realeza. Aunque negó a la prensa que hubiera abandonado al príncipe, dijo: «Solo quiero ser Rita Hayworth». Cuando todavía estaba casada, Khan fue visto bailando con otra actriz. Rita solicitó el divorcio el 28 de abril de 1951, acusándolo de «extrema crueldad mental». Pidió un fideicomiso para su hija. La situación económica de Rita era difícil, y tuvo que pedir un préstamo.
Rita dijo una vez que podría convertirse al Islam, pero no lo hizo. Durante la disputa por la custodia de su hija, el príncipe quería que Yasmin fuera criada como musulmana, pero Rita quería que fuera criada como cristiana. Rechazó una oferta de un millón de dólares si criaba a Yasmin como musulmana, diciendo: «Nada me hará renunciar a la posibilidad de que Yasmin viva en Estados Unidos entre nuestras preciosas libertades y hábitos. Si bien respeto la fe musulmana y todas las demás religiones, deseo sinceramente que mi hija crezca como una niña estadounidense normal y saludable en la fe cristiana».
En enero de 1953, Rita Hayworth obtuvo el divorcio de Alí Khan por crueldad mental y se le concedió la custodia de su hija. Se autorizó un fideicomiso de un millón de dólares para Yasmin.
En 1954, acordaron que Khan podría visitar a Yasmin tres meses al año. El juez redujo la pensión alimentaria de la niña. Rita exigió que Khan reconociera oficialmente el divorcio en Europa.
En 1958, Rita volvió a demandar a Khan por deudas. Khan intentó usar su cargo en las Naciones Unidas para obtener inmunidad diplomática, pero finalmente llegó a un acuerdo con Rita.
Alí Khan falleció en un accidente automovilístico en París en 1960.
Dick Haymes

Cuando Rita Hayworth y Dick Haymes se conocieron, él estaba casado y su carrera como cantante estaba en declive. Tenía una mala reputación en Hollywood. Rita lo ayudó a conseguir más público, ya que él necesitaba dinero para pagar la manutención de sus hijos de matrimonios anteriores. Sus problemas económicos eran tan graves que fue arrestado. Rita terminó pagando la mayoría de sus deudas.
Haymes, nacido en Argentina, no tenía pruebas de su ciudadanía estadounidense. Fue acusado de evadir responsabilidades militares y se iniciaron procedimientos para deportarlo. Rita asumió la responsabilidad de su ciudadanía, lo que la llevó a casarse con él. A pesar de las advertencias de sus amigos, se casaron el 24 de septiembre de 1953 en Las Vegas. Rita declaró a la prensa que casarse con él era la mejor manera de ayudarlo.
Desde el principio de su matrimonio, Haymes tenía grandes deudas con el Servicio de Impuestos Internos. Rita tuvo que pagar muchas de sus deudas. En febrero de 1954, la pareja se atrincheró en un hotel de Manhattan mientras la policía esperaba afuera para arrestar a Haymes por deudas. La situación se calmó cuando Haymes pagó un cheque. Sin embargo, tuvieron más problemas con el propietario de su casa alquilada. Rita envió a sus hijas a vivir con su niñera en un barrio con condiciones precarias. Un reportero expuso la situación, y Rita tuvo que enfrentar una audiencia judicial por negligencia.
Después de dos años difíciles, Haymes agredió a Rita en un club nocturno en 1955. Rita hizo las maletas, se fue y nunca regresó. La agresión la afectó mucho, y su médico le ordenó reposo.
Rita inició el divorcio con Haymes el 4 de noviembre de 1955, alegando «extrema crueldad mental». Se le concedió el divorcio seis días después.
James Hill

Rita Hayworth comenzó una relación con el productor de cine James Hill, con quien se casó el 2 de febrero de 1958. Hill quería relanzar su carrera y la eligió para una de sus últimas películas importantes, Separate Tables (1958). El matrimonio tenía problemas, y Rita comenzó a mostrar signos de comportamiento difícil. En una ocasión, se escuchó un disparo en su habitación de hotel, y ninguno supo explicar qué pasó. En otra, Rita le arrojó un candelabro a Hill durante una cena. El 7 de septiembre de 1961, Rita solicitó su quinto y último divorcio, alegando «extrema crueldad mental». Hill escribió un libro, Rita Hayworth: A Memoir, donde sugirió que su matrimonio fracasó porque él quería que ella siguiera haciendo películas, mientras que ella quería retirarse.
Charlton Heston escribió sobre una cena con Rita y Hill en España, donde Hill trató a Rita de forma muy irrespetuosa, dejándola llorando. Heston se sintió avergonzado y se fue, sin volver a ver a Rita.
Legado de Rita Hayworth
Rita Hayworth solía interpretar papeles de mujeres atractivas y misteriosas, lo que reflejaba aspectos de su propia vida. Muchos de sus contemporáneos señalaron que no era una actriz con mucha formación, pero destacaba por su sensualidad, belleza y habilidad para el baile. Era especialista en ballet, tap, baile de salón y danzas españolas. Participó en 61 películas a lo largo de 37 años. La prensa la llamó «La diosa del amor» y se convirtió en un símbolo de estilo. Fue una figura muy popular para los soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, ocupa el puesto 19 en la lista del American Film Institute de las grandes estrellas del cine. Su personaje de Gilda se considera un modelo de belleza femenina y marcó tendencias en la moda y la cultura. Gilda fue uno de los primeros papeles en los que se mostró a la mujer como un símbolo de poder femenino.
Durante tres años consecutivos, a partir de 1944, Rita fue una de las actrices más taquilleras del mundo. Según Orson Welles, Rita no se sentía cómoda con la fama de Hollywood: «La habían obligado a ocupar una posición que no le gustaba nada. Así no quería ser estrella. Ser una estrella célebre no le deparaba ni un solo momento de placer. No le proporcionaba nada, nada en absoluto. No le gustaba ser Rita Hayworth».
Su amigo Roger Hill vio en Rita una «dicotomía frustrante»: por un lado, su «imagen esplendorosa cuyo cuerpo decoraba todos los cuarteles y camarotes», y por otro, la realidad: «Una niña preciosa, dulce, tímida, ignorante y timorata cuya vida había sido una tragedia».
La falta de educación formal, sumada a una infancia difícil y la fama repentina, llevaron a Rita a una vida con problemas de salud y relaciones complicadas que afectaron su carrera. Muchas personas cercanas a ella coinciden en que el hecho de que los hombres a su alrededor tomaran decisiones por ella la incapacitó para tomar sus propias decisiones de adulta.
Su suplente, Grace Godino, habló de su carácter reservado: «Sabía aislarse. Era capaz de desconectarse del mundo exterior incluso en el plató más ruidoso y agitado. Como si a su alrededor no sucediera nada en absoluto».
Reconocimientos
Rita Hayworth recibió una nominación al Globo de Oro a la mejor actriz dramática por su actuación en Circus World (1964). En 1978, recibió el premio inaugural National Screen Heritage de la National Film Society. En 1999, fue reconocida como una de las 25 estrellas femeninas más importantes del cine clásico de Hollywood por el American Film Institute.
La difusión de la enfermedad de Rita Hayworth atrajo la atención mundial sobre el síndrome de Alzheimer, que era poco conocido en ese momento. Esto ayudó a aumentar la financiación para la investigación de la enfermedad. La Gala Rita Hayworth, a beneficio de la Asociación de Alzheimer, se celebra anualmente en Chicago y Nueva York, fundada en 1985 por su hija, la princesa Yasmin Aga Khan, en honor a su madre. Hasta agosto de 2017, se habían recaudado más de 72 millones de dólares.
El 17 de octubre de 2016, se inició una campaña para solicitar al Servicio Postal de los Estados Unidos que emitiera un sello conmemorativo de Rita Hayworth. También se buscó que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le concediera un premio honorífico. Su hija, la princesa Yasmin Aga Khan, y la Asociación de Alzheimer de Los Ángeles apoyan esta iniciativa.
Referencias culturales
La película I Remember Better When I Paint (2009) muestra cómo Rita Hayworth comenzó a pintar mientras luchaba contra el Alzheimer. En 1983, Lynda Carter interpretó a Rita Hayworth en una película biográfica para televisión, Rita Hayworth: The Love Goddess.
El nombre de Hayworth se menciona en la canción de Madonna de 1990, Vogue, y en la canción de Tom Waits, Invitation to the Blues. En Mulholland Drive (2001), la protagonista amnésica se llama Rita después de ver un cartel de Gilda.

En la película El Padrino, se escucha el nombre de Rita Hayworth. Un retrato suyo apareció en el escritorio de la presentadora de televisión argentina Susana Giménez, quien era su admiradora. La actriz también es el tema principal de la canción Take, Take, Take de The White Stripes. El cantante británico Billy Idol le dedicó una canción en su álbum de 2021, The Roadside.
La película The Shawshank Redemption se basó en la novela de Stephen King, Rita Hayworth and Shawshank Redemption. En la novela y la película, un póster de Rita Hayworth oculta un agujero en la pared de una celda de la cárcel. La película también incluye una escena donde se reproduce Gilda en la noche de cine de la prisión. Es considerada una de las mejores películas de la historia.
Filmografía
A lo largo de su vida, Rita Hayworth participó en más de 60 películas en 38 años de carrera.
- La Fiesta (1926)
- Cruz diablo (1934)
- In Caliente (1935)
- Under the Pampas Moon (1935)
- Dante's Inferno (1935)
- Piernas de Seda (1935)
- Hi, Gaucho! (1935)
- Charlie Chan in Egypt (1935)
- Professional Soldier (1935)
- Paddy O'Day (1936)
- Human Cargo (1936)
- Dancing Pirate (1936)
- Meet Nero Wolfe (1936)
- Rebellion (1936)
- Old Louisiana (1937)
- Hit the Saddle (1937)
- Trouble in Texas (1937)
- Criminals of the Air (1937)
- Girls Can Play (1937)
- The Game That Kills (1937)
- Life Begins with Love (1937)
- Paid to Dance (1937)
- The Shadow (1937)
- Who Killed Gail Preston? (1938)
- Special Inspector (1938)
- There's Always a Woman (1938)
- Convicted (1938)
- Juvenile Court (1938)
- The Renegade Ranger (1938)
- Homicide Bureau (1939)
- The Lone Wolf Spy Hunt (1939)
- Only Angels Have Wings (1939)
- Music in My Heart (1940)
- Blondie on a Budget (1940)
- Susan and God (1940)
- The Lady in Question (1940)
- Angels Over Broadway (1940)
- The Strawberry Blonde (1941)
- Affectionately Yours (1941)
- Blood and Sand (1941)
- You'll Never Get Rich (1941)
- My Gal Sal (1942)
- Seis destinos (1942)
- You Were Never Lovelier (1942)
- Cover Girl (1944)
- Tonight and Every Night (1945)
- Gilda (1946)
- Down to Earth (1947)
- The Lady from Shanghai (1947)
- The Loves of Carmen (1948)
- Affair in Trinidad (1952)
- Salome (1953)
- Miss Sadie Thompson (1953)
- Fire Down Below (1957)
- Pal Joey (1957)
- Separate Tables (1958)
- They Came to Cordura (1959)
- The Story on Page One (1959)
- The Happy Thieves (1961)
- Circus World (1964)
- The Money Trap (1965)
- The Poppy Is Also a Flower (1966)
- The Rover (1967)
- The Cats (1968)
- Road to Salina (1970)
- The Naked Zoo (1970)
- The Carol Burnett Show (1971)
- Rowan & Martin's Laugh-In (1971)
- The Wrath of God (1972)
Galería de imágenes
-
Hayworth, de 16 años, junto a su padre, Eduardo Cansino, en 1933.
-
Hayworth con Fred Astaire en You Were Never Lovelier (1942).
-
Hayworth, su amigo Glenn Ford y la productora Virginia Van Upp en un descanso de la película Gilda (1946).
-
Celebración del cumpleaños 28 de Hayworth a bordo del yate Zaca durante la filmación de The Lady from Shanghai. De izq. a der.: Errol Flynn, su esposa Nora Eddington, Hayworth y Orson Welles.
-
Hayworth y su tercer esposo, el príncipe Alí Khan, con quien se alejó de Hollywood entre 1949 y 1952.
-
Hayworth y el príncipe Alí Khan en París en 1952, antes de su divorcio.
-
Hayworth y Dick Haymes durante su casamiento en Las Vegas, 1953.
-
Foto publicitaria de Rita Hayworth, Frank Sinatra y Kim Novak para Pal Joey (1957).
-
James Hill y Hayworth obteniendo su licencia matrimonial en Santa Mónica, 1958.
-
Rita Hayworth y Carol Burnett en el programa de televisión The Carol Burnett Show (1971).
-
Rita Hayworth y Graciela Borges durante su viaje a la Argentina en 1976.
-
Rita Hayworth recibiendo una distinción en una convención de la National Film Society en Washington, 1977.
-
Different Seasons (1982) de Stephen King, que contiene la novela corta Rita Hayworth and Shawshank Redemption.
-
Baldosa con el autógrafo de Hayworth en el Grauman's Chinese Theatre.
-
Rita Hayworth con Orson Welles, su segundo marido.
-
Hayworth y el príncipe Alí Khan en París en 1952, antes de su divorcio.
Véase también
En inglés: Rita Hayworth Facts for Kids
- Orson Welles
- Cine clásico de Hollywood
- Gilda
- Enfermedad de Alzheimer
- Alí Khan
- AFI's 100 años... 100 estrellas