Moulin Rouge para niños
Datos para niños Moulin Rouge |
||
---|---|---|
![]() El Moulin Rouge de París en 2011.
|
||
Localización | ||
Ubicación | París, Francia | |
Dirección | Boulevard de Clichy, 82 | |
Coordenadas | 48°53′03″N 2°19′56″E / 48.884167, 2.332222 | |
Información general | ||
Usos | Cabaré de revista | |
Inauguración | 1889 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Adolphe Willette y Édouard-Jean Niermans | |
Fundador | Josep Oller | |
Otra información | ||
N.º de asientos | 850 | |
moulinrouge.fr | ||
El Moulin Rouge (que significa «molino rojo») es un famoso cabaré parisino. Fue fundado en 1889 por el español Josep Oller y el francés Charles Zidler. Ellos ya eran dueños de otro lugar de espectáculos, el Olympia de París. El Moulin Rouge se encuentra en el boulevard de Clichy, en el distrito XVIII de París. Está justo al pie de la colina de Montmartre. Su estilo y su nombre han sido copiados por muchos otros cabarés en el mundo. Se puede llegar a él fácilmente usando la estación de Blanche del Metro de París.
Contenido
- La Historia del Moulin Rouge
- El Moulin Rouge en la Cultura Popular
- Véase también
La Historia del Moulin Rouge
¿Cómo Nació el Moulin Rouge?
París en la Belle Époque
El Moulin Rouge abrió sus puertas durante un periodo llamado la Belle Époque. Fue una época de paz y optimismo en Francia. Hubo mucho progreso en la industria y un ambiente cultural muy rico. Las Exposiciones Universales de 1889 (cuando se construyó la Torre Eiffel) y 1900 fueron eventos muy importantes.
En ese tiempo, el japonismo (un estilo artístico inspirado en Japón) era muy popular. Artistas como Henri de Toulouse-Lautrec lo seguían. Montmartre, el barrio donde está el Moulin Rouge, era como un pueblo. Tenía un ambiente tranquilo y artístico, a pesar de que París crecía mucho.
La Inauguración del Famoso Cabaré
El 6 de octubre de 1889, el Moulin Rouge abrió en Montmartre. Se construyó donde antes estaba el Bal de la Reine Blanche. La fecha de apertura fue elegida con cuidado. Querían que los clientes de otro lugar de los mismos dueños, el Jardín de París, fueran al nuevo establecimiento.
Josep Oller y Charles Zidler eran hombres de negocios con experiencia. Sabían lo que le gustaba al público. Su idea era que la gente con dinero pudiera divertirse en Montmartre, un barrio de moda. El lugar era muy llamativo, con un elefante gigante en el jardín. Esto hizo que personas de todas las clases sociales se mezclaran allí. Había trabajadores, artistas, gente de negocios y visitantes de otros países. El cabaré fue un gran éxito desde el principio.
Claves del Éxito del Moulin Rouge
El éxito del Moulin Rouge se debió a varias cosas. La sala tenía una arquitectura innovadora que permitía cambiar la decoración rápidamente. Allí se mezclaban personas de todos los orígenes. Se organizaban fiestas con champán, donde la gente bailaba y reía mucho. Había atracciones divertidas que cambiaban a menudo.
Una danza nueva y muy popular era el cancán francés. Se bailaba con mucha energía por bailarinas con trajes llamativos. Algunas bailarinas famosas del Moulin Rouge fueron La Goulue, Jane Avril y Mistinguett. El Moulin Rouge también era un lugar muy querido por los artistas. Henri de Toulouse-Lautrec era el más conocido. Sus carteles y pinturas hicieron que el Moulin Rouge fuera famoso en todo el mundo.
Montmartre: Un Lugar de Artistas
A finales del siglo XIX, Montmartre tenía dos ambientes: el de las fiestas y el de los artistas. Los artistas iban allí por la buena luz y los alquileres más bajos. Estos dos mundos convivían y se mezclaban. Compartían el gusto por la diversión y la belleza.
Entre los artistas de Montmartre estaban Henri de Toulouse-Lautrec, Auguste Renoir, Pablo Picasso y Marcel Proust. Montmartre mantenía su espíritu de pueblo en una ciudad que crecía sin parar.
El Moulin Rouge prometía en sus carteles "baile, diversiones y variedades". Toulouse-Lautrec celebró su cumpleaños número 25 allí. Josep Oller y Charles Zidler querían que el lugar fuera muy visible. Por eso, pusieron un gran molino pintado de rojo e iluminado por la noche. El molino fue diseñado por Adolphe Willette. Fue el primer edificio de París con electricidad. Su forma y color lo convirtieron en un símbolo de la ciudad.
Josep Oller ya había creado otras cosas importantes. Inventó las apuestas mutuas en 1867. También fundó uno de los primeros grandes parques de atracciones con montañas rusas en 1887. Y creó el Olympia de París en 1893.
En el Moulin Rouge, las mujeres tuvieron un papel muy importante. Oller y Zidler querían crear "el primer palacio de la mujer". Bailarinas como La Goulue y otras artistas de chahut (un tipo de cancán) bailaban con mucha energía. También había hombres importantes en el cabaré, como Valentin le Désossé. La Goulue se hizo una verdadera "estrella" por su audacia. Era la artista mejor pagada de París y la modelo favorita de Toulouse-Lautrec.
Momentos Destacados del Moulin Rouge
Los primeros años del Moulin Rouge estuvieron llenos de espectáculos llamativos. Se inspiraban en el circo y tenían atracciones famosas. Se organizaban bailes y conciertos cada noche. Entre 1889 y 1910, el dúo cómico de payasos Foottit y Chocolat fue muy popular. La risa era una parte esencial del Moulin Rouge.
El 19 de abril de 1890, se presentó la primera revista llamada Circassiens et Circassiennes. El 26 de octubre de 1890, el príncipe de Gales, futuro Eduardo VII, visitó el Moulin Rouge. Quería ver a las bailarinas de la revista, que ya eran muy famosas. En 1891, La Goulue fue la protagonista del primer cartel que Toulouse-Lautrec hizo para el Moulin Rouge.
El 12 de noviembre de 1897, el Moulin Rouge cerró por el entierro de su director, Charles Zidler. Yvette Guilbert le rindió homenaje, diciendo que tenía la habilidad de crear alegría para la gente.
En el año 1900, muchos extranjeros visitaron París por la Exposición Universal. Muchos de ellos fueron al Moulin Rouge. Cuando regresaron a sus países, contaron que París era la capital de la diversión. Por eso, en muchas ciudades aparecieron lugares que imitaban al Moulin Rouge. El último baile en el Moulin Rouge fue el 29 de noviembre de 1902. Después, el lugar se convirtió en un teatro de conciertos.
El Moulin Rouge como Teatro y Opereta
En enero de 1903, el Moulin Rouge reabrió después de ser renovado por Édouard-Jean Niermans. Se convirtió en un lugar elegante para cenar y ver espectáculos.
Hasta la Primera Guerra Mundial, el Moulin Rouge fue un importante teatro de opereta. Se presentaban muchos espectáculos. El 3 de enero de 1907, durante el espectáculo Le Rêve d'Égypte, la escritora Colette protagonizó un momento que fue considerado atrevido.
El 29 de julio de 1907, Mistinguett apareció por primera vez en el escenario del Moulin Rouge. Rápidamente se hizo famosa. Mistinguett, que venía de una familia sencilla, tenía mucho talento. Dijo: "De los suburbios no sale quien quiere. Yo tenía un regalo: la vida. Todo lo demás está por hacer, por pensar. No podía permitirme ser un animal hermoso, tenía que pensar en todo."
El Moulin Rouge fue destruido por un incendio el 27 de febrero de 1915. Las obras para reconstruirlo no comenzaron hasta 1921.
La Era de Mistinguett
Después de la guerra, Francis Salabert tomó el control del Moulin Rouge. Confió a Jacques Charles, un famoso autor de revistas, la tarea de devolverle el brillo al cabaré. El Moulin Rouge volvió a tener mucho éxito. Esto fue gracias a artistas como Gina Palerme, Mistinguett, Jeanne Aubert y Maurice Chevalier. También se presentaron por primera vez en París revistas americanas con las Hoffmann Girls.
En 1923, Raphaël Beretta, un compositor, se propuso mejorar el music hall del Moulin Rouge. El molino rojo se elevó en medio de la fachada. En 1927, hubo un incidente durante un espectáculo. Las bailarinas salían de tartas gigantes y luego bailaban. Pero la crema de las tartas hacía que sus zapatos resbalaran. Las chicas se caían constantemente, y el espectáculo fue un desastre.
Gesmar, un joven de veinte años, se convirtió en el decorador del cabaré. Sus diseños se asociaron para siempre con la imagen del Moulin Rouge. Pierre Fouchet se hizo director y llamó a Jacques Charles como director artístico. Mistinguett también se convirtió en "codirectora" y dirigía el taller de vestuario. Jacques Charles y Mistinguett crearon espectáculos muy famosos, como La Revue Mistinguett (1925) y Ça, c'est Paris (1926). Mistinguett cantó muchas canciones que se hicieron clásicas en el Moulin Rouge.
Después de la Época de Mistinguett
En 1929, Mistinguett se retiró de los escenarios. El Moulin Rouge se convirtió en una de las salas de cine más grandes de Europa, con mil quinientos asientos. Antes de las películas, se presentaban artistas de music hall. La revista Lew Leslie's Black Birds, con cien artistas afroamericanos y la Jazz Plantation Orchestra, se presentó en el Moulin Rouge en 1929. La antigua sala de baile se mantuvo y se transformó en una sala de fiestas moderna en 1937. Ese mismo año, el Cotton Club de Nueva York actuó en el Moulin Rouge.

Entre 1939 y 1945, la Segunda Guerra Mundial detuvo la actividad del Moulin Rouge. Se convirtió en un salón de baile. Pocos días antes de la liberación de París en 1944, Édith Piaf y Yves Montand actuaron allí.
Una Nueva Era de Espectáculos
El 22 de junio de 1951, Georges France compró el Moulin Rouge. Hizo grandes renovaciones. Encargó a Henri Mahé y a los arquitectos Bernard de La Tour d'Auvergne y Marion Tournon-Branly el diseño de la nueva sala. Las noches de baile, las atracciones y el famoso cancán francés regresaron al Moulin Rouge.
En 1953, se colocaron dos paneles en la entrada del Moulin Rouge, Homenaje a Lautrec y Plegaria a los artistas. El 19 de mayo de 1953, se celebró un gran evento en el Moulin Rouge. Asistió el presidente de la República, Vincent Auriol, y por primera vez en Europa, Bing Crosby. La noche reunió a muchos artistas y estrellas de todo el mundo, como Joséphine Baker.
Entre 1951 y 1960, muchos artistas famosos actuaron allí. Entre ellos estaban Luis Mariano, Charles Trenet y Charles Aznavour. El cancán francés, siempre presente, fue coreografiado por Ruggero Angeletti en 1955. Doris Haug fundó la compañía de bailarinas Doriss Girls en 1957. Al principio eran cuatro, y hoy son cien, con cuarenta en escena. Dos años después, el Moulin Rouge se transformó. Se creó una nueva cocina para ofrecer "cena-espectáculo" a los visitantes de todo el mundo. A principios de 1960, se estrenó la Revue japonaise, con artistas japoneses, que mostró el kabuki en Montmartre.
El Moulin Rouge de 1962 a 1988
En 1962, Jacki Clérico tomó la dirección del Moulin Rouge. Esto marcó el inicio de una nueva etapa. Se amplió la sala y se instaló un acuario gigante. También se presentó el primer ballet acuático. La revista Cancan fue creada por Doris Haug y Ruggero Angeletti ese mismo año.
Desde 1963, Jacki Clérico, por superstición, solo elegía títulos de revistas que empezaran con la letra F. Así surgieron Frou-Frou (1963-1965), Frisson (1965-1967), Fascination (1967-1970) y muchas otras. El legendario cancán francés siempre estuvo presente en todas estas revistas. La música de las revistas entre 1963 y 1983 fue compuesta por Henri Betti.
El 7 de septiembre de 1979, el Moulin Rouge celebró sus noventa años. En el escenario estuvieron Ginger Rogers, Dalida, Charles Aznavour y los Village People. El 23 de septiembre de 1981, el Moulin Rouge cerró para presentar su espectáculo a la reina de Inglaterra, Isabel II. El 4 de febrero de 1982, Liza Minnelli ofreció un espectáculo especial. En 1984, se organizaron galas para Dean Martin y Frank Sinatra. El 1 de diciembre de 1986, el famoso bailarín clásico Mijaíl Barýshnikov actuó en el Moulin Rouge.
El Moulin Rouge Después de 1989
El 20 de febrero de 1988, para celebrar los cien años del Moulin Rouge, se estrenó la revista Formidable. Fue un evento muy importante, al que asistió el príncipe Eduardo de la familia real británica. En la primavera de 1989, el Moulin Rouge hizo una presentación especial en Londres para el príncipe y la princesa de Gales. El 6 de octubre de ese mismo año, se organizó una gala de centenario con artistas como Charles Aznavour, Ray Charles, Ella Fitzgerald y Jerry Lewis.
En 1994, se realizó una gala de Cartier con un concierto privado de Elton John. En 1995, se organizó una gala de Lancôme. El 14 de noviembre de 1999, la revista Formidable se presentó por última vez. Había sido vista por más de 4.5 millones de personas desde 1988. El 23 de diciembre de 1999, se estrenó la revista Féerie.
En febrero de 2009, el Moulin Rouge fue invitado al carnaval de Copacabana en Brasil. En octubre de 2009, el cabaré celebró sus ciento veinte años.
El Moulin Rouge en la Cultura Popular
El Moulin Rouge es un lugar muy conocido en las canciones sobre París. Ha sido mencionado por artistas como André Claveau y Juliette Gréco. También es el tema principal de la comedia musical Moulin Rouge! The Musical, creada por Baz Luhrmann. En 2001, el Moulin Rouge fue mencionado en la canción Lady Marmalade, que fue parte de la banda sonora de la película Moulin Rouge!
Datos Curiosos y Récords
El Moulin Rouge es uno de los mayores compradores de champán del mundo. Se dice que consume entre 240,000 y 360,000 botellas al año. La compañía del Moulin Rouge ha logrado seis récords mundiales. Uno de ellos es por el mayor número de elevaciones de piernas en un baile.
Véase también
- Colette
- Édith Piaf
- Gina Palerme
- La Goulue
- Henri de Toulouse-Lautrec
- Jules Chéret
- Gaby Deslys
- Line Renaud
- Mistinguett