robot de la enciclopedia para niños

Count Basie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Count Basie
Count Basie in Rhythm and Blues Revue.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William James Basie
Nacimiento 21 de agosto de 1904
Bandera de Estados Unidos Red Bank, Nueva Jersey
Red Bank (Nueva Jersey, Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de abril de 1984
Bandera de Estados Unidos Hollywood, Florida
Hollywood (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Pinelawn Memorial Park
Residencia Red Bank
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Catherine Basie
Información profesional
Ocupación Pianista, líder de banda, director o directora de orquesta, compositor, autobiógrafo, actor, músico de jazz, compositor de canciones, organista y director de orquesta
Años activo 1924 - 1984
Seudónimo Count Basie
Géneros Jazz, Big Band, Swing
Instrumentos Piano, Órgano
Discográficas
Distinciones
  • NEA Jazz Masters
  • Grammy Award for Best Performance by an Orchestra – for Dancing (1958, 1960 y 1963)
  • Premio Grammy al mejor álbum de jazz instrumental (1958), al mejor solo jazzístico instrumental (1976), al mejor álbum jazz conjunto (1977, 1980, 1982 y 1984) y a la carrera artística (2002)
  • Premio Grammy fiduciario (1980 y 1981)
  • Premio Kennedy Center Honors (1981)
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood (1982)
  • Medalla Presidencial de la Libertad (1985)
  • New Jersey Hall of Fame (2010)
  • Kansas Music Hall of Fame (2011)

William Basie (nacido el 21 de agosto de 1904 en Red Bank, Nueva Jersey, y fallecido el 26 de abril de 1984 en Hollywood, Florida) fue un famoso músico estadounidense. Se le conoció como Count Basie (que significa "Conde Basie"). Fue un talentoso pianista y director de big band (una orquesta grande de jazz).

Count Basie es considerado uno de los músicos de jazz más importantes de la historia. Durante casi cincuenta años, dirigió su propia big band. Su música tuvo una gran influencia en el estilo swing, que es una forma tradicional y muy bailable del jazz.

La vida de Count Basie: Un viaje musical

¿Cómo empezó Count Basie en la música?

William Basie nació en una familia de músicos. Su padre, Harvie Basie, tocaba el melófono, y su madre, Lillian Basie, era pianista. Ella le dio sus primeras clases de piano. También aprendió mucho de otros pianistas de Harlem, especialmente de Fats Waller.

Su primer trabajo profesional fue acompañar a artistas de vodevil (espectáculos de variedades). En 1927, se unió a un grupo musical en Kansas City. Después, trabajó en una empresa que hacía películas mudas.

Los inicios con las grandes bandas

En julio de 1928, Basie se unió a la banda de Walter Page's Blue Devils. El cantante principal de este grupo era Jimmy Rushing. A principios de 1929, Basie dejó la banda para tocar con otras orquestas, incluyendo la de Bennie Moten.

Cuando Moten falleció en 1935, Basie tocó un tiempo como solista. Luego, decidió formar su propia orquesta, a la que llamó inicialmente "Barons of Rhythm". Muchos músicos de la banda de Moten se unieron a él, como Walter Page (bajo), Freddie Green (guitarra), Challotito Alvarado (batería) y Lester Young (saxofón). Jimmy Rushing se convirtió en el cantante principal.

El éxito de la orquesta de Basie

La orquesta de Count Basie se hizo famosa tocando en el Reno Club de Kansas City. Empezaron a ser conocidos gracias a la radio. Un periodista y productor llamado John Hammond los escuchó y los recomendó a varias compañías de discos.

Así, en 1936, la orquesta dejó Kansas y firmó un contrato para tocar en el Grand Terrace de Chicago. Después, tuvieron conciertos en Buffalo y en el Roseland de Nueva York. Su primera grabación fue con Decca Records en enero de 1937.

Su canción "One O'Clock Jump" se hizo muy popular en septiembre de 1937. Con el tiempo, se convirtió en su tema más famoso y fue incluido en el Grammy Hall of Fame.

Giras y películas

En 1938, la orquesta de Basie regresó a Nueva York y tocó en el club the Famous Door, lo cual fue un gran éxito. A principios de 1939, cambiaron de compañía de discos a Columbia Records y viajaron a la Costa Oeste.

Durante los años cuarenta, realizaron muchas giras por todo el país. Estas giras se redujeron cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial en diciembre de 1941.

Mientras estaban en la costa oeste, la orquesta de Basie apareció en cinco películas en 1943: Hit Parade of 1943, Reveille with Beverly, Stage Door Canteen, Top Man y Crazy House. También tuvieron muchos éxitos musicales, como "I Didn't Know About You" y "Blue Skies".

Nuevos cambios y éxitos

En 1947, Basie cambió de discográfica nuevamente a RCA Victor Records. Con ellos, tuvo más éxitos con canciones como "Free Eats" y "One O'Clock Boogie".

A finales de los años cuarenta, muchas grandes bandas estaban perdiendo popularidad. Por eso, Count Basie disolvió su orquesta por un tiempo y tocó con grupos más pequeños. Sin embargo, en 1952, volvió a formar una big band para hacer giras fuera de Estados Unidos.

En 1954, el cantante Joe Williams se unió a su banda y estuvo con ellos hasta 1960. Juntos, lanzaron el famoso álbum Count Basie Swings - Joe Williams Sings en 1955. La canción "Every Day (I Have the Blues)" de este álbum fue un gran éxito y también entró en el Grammy Hall of Fame.

Premios y colaboraciones importantes

Entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, Count Basie ganó varios premios y nominaciones en los Premios Grammy. En 1962, firmó con la nueva compañía de discos de Frank Sinatra, Reprise Records. Grabaron juntos el álbum Sinatra-Basie, que fue muy popular en 1963.

Aunque en los años sesenta Basie se dedicó más a la música popular, a finales de esa década regresó al jazz. Grabó discos con cantantes famosos como Ella Fitzgerald (en Ella and Basie!, 1963), otra vez con Sinatra (en It Might as Well Be Swing, 1964), y con Sammy Davis, Jr. (en Our Shining Hour, 1965).

Desde principios de los años setenta, Basie continuó haciendo giras por su país y por el extranjero. Firmó con la compañía Pablo Records, donde grabó muchos discos que ganaron premios Grammy hasta el final de su vida.

Hacia mediados de los años setenta, su salud comenzó a empeorar. En 1976, sufrió un problema de salud. Falleció en Hollywood, Florida, en 1984, debido a una enfermedad grave.

Selección de discos importantes

Archivo:CountBasieStageDoorCanteen1
Count Basie, en una escena de la película Tres días de amor y fe (1943).
  • Count Basie Sextet (1954)
  • Count Basie and the Kansas City 7 (1962)
  • Basie Swingin' Voices Singin' (1966)
  • Afrique (1971)
  • Loose Walk (con Roy Eldridge) (1972)
  • Basie Jam (1973)
  • The Bosses (con Big Joe Turner) (1973)
  • For the First Time (1974)
  • Satch and Josh (con Oscar Peterson) (1974)
  • Basie & Zoot (con Zoot Sims) (1975)
  • For the Second Time (1975)
  • Basie Jam 2 (1976)
  • Basie Jam 3 (1976)
  • Kansas City 5 (1977)
  • The Gifted Ones (con Dizzy Gillespie) (1977)
  • Basie Jam: Montreux '77 (en vivo) (1977)
  • Satch and Josh...Again (con Oscar Peterson) (1977)
  • Night Rider (con Oscar Peterson) (1978)
  • Count Basie Meets Oscar Peterson – The Timekeepers (con Oscar Peterson) (1978)
  • Yessir, That's My Baby (con Oscar Peterson) (1978)
  • Kansas City 8: Get Together (1979)
  • Kansas City 7 (1980)
  • Kansas City 6 (1981)
  • Mostly Blues...and Some Others (1983)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Count Basie Facts for Kids

kids search engine
Count Basie para Niños. Enciclopedia Kiddle.