Cab Calloway para niños
Datos para niños Cab Calloway |
||
---|---|---|
![]() Cab Calloway
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cabell Calloway III | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1907 Rochester (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1994 Hockessin (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Ferncliff | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, líder de banda, director o directora de orquesta, actor, músico de jazz, actor de teatro, bailarín y compositor de canciones | |
Años activo | desde 1930 | |
Géneros | Jazz, blues | |
Instrumento | Saxofón y voz | |
Discográfica | Okeh Records | |
Distinciones |
|
|
Cab Calloway (nacido como Cabell Calloway III el 25 de diciembre de 1907 en Rochester, Nueva York; fallecido el 18 de noviembre de 1994 en Hockessin, Delaware) fue un famoso cantante, músico y líder de banda de jazz estadounidense. Calloway fue conocido por su estilo único de canto llamado scat, que usa sílabas sin sentido. Su banda fue una de las grandes orquestas de jazz más populares de Estados Unidos entre los años 30 y 40. En su orquesta tocaron músicos muy talentosos como los trompetistas Dizzy Gillespie y Adolphus "Doc" Cheatham, los saxofonistas Ben Webster y Leon "Chu" Berry, y el bajista Milt Hinton. Cab Calloway continuó haciendo música y actuando hasta su fallecimiento en 1994, a los 86 años.
Contenido
La vida de Cab Calloway
Sus primeros años y el inicio de su pasión musical
Cab Calloway nació en una familia de clase media en Rochester, Nueva York. Creció principalmente en Baltimore, Maryland. Su padre era abogado y su madre era profesora y pianista de iglesia. Sus padres notaron su talento para la música y le dieron clases privadas de canto desde 1922. Él siguió estudiando música y canto durante toda su etapa escolar.
Aunque a sus padres y profesores no les gustaba mucho el jazz, Cab Calloway empezó a visitar y luego a tocar en varios clubes de jazz en Baltimore. Allí, aprendió mucho de músicos como el baterista Chick Webb y el pianista Johnny Jones.
Después de terminar la escuela, Cab se unió a su hermana mayor, Blanche, en una gira de un espectáculo musical llamado Plantation Days. Blanche Calloway se convirtió en una líder de banda exitosa, y Cab siempre dijo que ella lo inspiró a entrar en el mundo del espectáculo.
Cuando la gira terminó en Chicago, Cab decidió quedarse allí con su hermana, quien ya era una cantante de jazz conocida en la ciudad. Sus padres querían que Cab fuera abogado, como su padre, así que él estudió en Crane College. Sin embargo, su mayor interés era cantar y actuar. Pasaba muchas noches en clubes como el Dreamland Cafe y el Sunset Cafe, donde tocaba la batería, cantaba y era el presentador. En el Sunset Cafe conoció y tocó con Louis Armstrong, quien lo animó a cantar usando el estilo scat.
El camino al estrellato y la fama
La orquesta de Cab Calloway fue contratada para reemplazar a la famosa orquesta de Duke Ellington durante una gira. Calloway y su banda rápidamente se hicieron muy populares. Se convirtieron en una de las bandas principales de la gira, junto a la de Ellington. Cab y su grupo tocaron por todo el país.
Su popularidad creció aún más gracias a las transmisiones de radio de la NBC desde el famoso cabaret Cotton Club. Calloway también apareció en programas de radio importantes, como el de Walter Winchell y el show de Bing Crosby en el Paramount Theatre. Gracias a estas apariciones, Calloway, junto con Ellington, ayudó a romper las barreras que existían en el mundo del espectáculo.
En 1931, grabó una de sus canciones más famosas, "Minnie the Moocher". Esta canción, junto con "St. James Infirmary Blues" y "The Old Man Of The Mountain", fueron usadas en cortometrajes animados de Betty Boop. Gracias a una técnica llamada rotoscopio, Cab no solo prestó su voz para estos dibujos animados, sino que también sus movimientos de baile fueron copiados para los personajes. Cab aprovechó esto haciendo coincidir las fechas de sus conciertos con los estrenos de estos cortometrajes para atraer más público. Debido al éxito de "Minnie the Moocher", fue conocido por su coro "Hi De Ho", ganándose el apodo de "The Hi De Ho Man". En 1943, apareció en la película musical de 20th Century Fox, Stormy Weather.
En 1944, publicó The New Cab Calloway's Hepsters Dictionary: Language of Jive. Este libro era una nueva versión de un diccionario donde Cab explicaba a sus fans algunas frases y palabras que usaban los músicos de jazz y que quizás no conocían.
Años posteriores y su legado
En los años 50, Calloway se mudó con su familia a Greenburgh, Nueva York, para criar a tres de sus cinco hijas.
Durante este tiempo, Calloway se hizo muy popular. Apareció en varias películas donde se necesitaban su voz y sus pasos de baile. En 1952, interpretó el papel de "Spotin' Life" en una producción de la ópera de George Gershwin Porgy and Bess. Otro papel importante fue "Yeller" en la película The Cincinnati Kid (1965), donde actuó junto a Steve McQueen.
En 1967, Calloway protagonizó el personaje de Horace Vandergelder en una nueva versión del musical Hello, Dolly! junto a Pearl Bailey. El éxito de esta obra permitió que se grabara una versión musical. Entre 1973 y 1974, participó en el musical The Pajama Game en Broadway.
En 1976, se publicó su autobiografía, Of Minnie The Moocher And Me, que incluía su diccionario completo de términos de jazz.
Calloway volvió a ser muy conocido en 1980 cuando apareció en la película The Blues Brothers cantando "Minnie The Moocher". También cantó "The Jumpin' Jive" con un personaje de dos cabezas en el programa infantil Sesame Street.
Cab Calloway ayudó a crear el Museo Cab Calloway en el Coppin State College (Baltimore, Maryland) en los años 80. También se creó una beca con su nombre en el New School of Social Research de Nueva York. En 1994, una escuela de arte llamada Cab Calloway School of the Arts fue nombrada en su honor en Wilmington, Delaware.
En 1986, Calloway apareció en Wrestlemania 2 de la World Wrestling Entertainment (WWE) como árbitro invitado en una pelea de boxeo. En 1990, hizo una breve aparición en el video musical de Janet Jackson "Alright". En el Reino Unido, apareció en varios anuncios de un producto, tanto como él mismo como la voz de un personaje animado.
Fallecimiento
El 18 de noviembre de 1994, Cab Calloway falleció después de haber sufrido un accidente cerebrovascular seis meses antes.
En 1998, se formó la Orquesta Cab Calloway (dirigida por su nieto, C. Calloway Brooks) para mantener vivo el legado musical de Cab Calloway en todo el mundo.
Actuaciones en musicales
- Porgy and Bess (1953)
- Hello, Dolly! (reemplazo en 1967)
- The Pajama Game (1973)
- Bubbling Brown Sugar (1976)
- Uptown...It's Hot! (1986)
Películas en las que apareció
- Minnie the moocher (1932) (dibujo animado de Betty Boop -- voz)
- The Big Broadcast (1932)
- Snow White (1933) (dibujo animado de Betty Boop -- voz)
- International House (1933)
- The Old Man of the Mountain (1933) (dibujo animado de Betty Boop -- voz)
- Cab Calloway's Hi-De-Ho (1934) (cortometraje)
- Betty Boop's Rise to Fame
- Stormy Weather (1943)
- The Blues Brothers (1980)
La influencia de Cab Calloway en la moda
- La forma única de vestir de Cab Calloway tuvo una gran influencia en los jóvenes de Estados Unidos y Francia en los años 30 y 40. Sus seguidores en Norteamérica eran conocidos como zoot suits, y en Francia, como zazús.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cab Calloway Facts for Kids