Émile Cohl para niños
Émile Courtet, más conocido como Émile Cohl, fue un dibujante y animador francés. Nació en París el 4 de enero de 1857 y falleció en Villejuif el 20 de enero de 1938. Es considerado uno de los pioneros de los dibujos animados. Fue alumno del caricaturista André Gill.
Datos para niños Émile Cohl |
||
---|---|---|
![]() Émile Cohl.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Émile Courtet | |
Nacimiento | 4 de enero de 1857 París, Francia |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1938 Villejuif, Val de Marne, Francia |
|
Causa de muerte | Bronconeumonía | |
Sepultura | Crematorio y columbario del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | director, pintor, caricaturista | |
Empleador | Publi-Ciné | |
Movimiento | Las Artes Incoherentes | |
Seudónimo | Émile Cohl | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo se desarrolló el dibujo animado?
En 1892, Émile Reynaud presentó "Las Pantomimas Luminosas". Estas fueron las primeras animaciones en la historia del cine. Se mostraron en el Museo Grévin usando un sistema llamado Teatro Óptico. Este sistema proyectaba dibujos grandes sobre una pantalla. Los dibujos se hacían directamente sobre una película especial de 70 mm.
En 1906, surgió una nueva técnica de cine llamada "el giro de la manivela". Esta técnica permitía dar movimiento a objetos que no se movían. La compañía Vitagraph Company en Estados Unidos ya la usaba. El primer dibujo animado estadounidense fue Humorous Phases of Funny Faces (Fases humorísticas de caras graciosas). Lo hizo James Stuart Blackton. En esta obra, se veían dibujos blancos hechos con tiza sobre un fondo negro.
Émile Cohl, por su parte, creó Fantasmagorie. Esta película se proyectó por primera vez el 17 de agosto de 1908. Se mostró en el Théâtre du Gymnase en París. La compañía Gaumont fue la encargada de la proyección.
Entre 1908 y 1923, Émile Cohl realizó unas trescientas películas. Muchas de ellas fueron muy importantes para el cine de animación. Animó con éxito cerillos, recortes de papel, marionetas e incluso calabazas. Sus películas se hicieron para compañías francesas como Lux, Gaumont, Pathé y Éclipse. Cohl también trabajó en Estados Unidos, en Fort Lee, de 1912 a 1914. Allí fue director de animación para la sucursal de Éclair.
La creatividad de Émile Cohl, tanto en técnica como en arte, fue enorme. Solo se han encontrado 65 de sus películas hasta ahora. Sin embargo, estas obras lo muestran como una de las mentes más innovadoras e importantes del cine.
La vida de Émile Cohl
Émile Cohl fue un genio con muchos talentos. Fue caricaturista, ilustrador, fotógrafo, autor de obras de teatro, actor, pintor, periodista e ilusionista. Fue un caricaturista muy conocido a finales del siglo XIX. Fue alumno de André Gill. Cohl se interesó por movimientos artísticos que luego influirían en el surrealismo.
Era un visitante frecuente de los cabarets parisinos Le Chat Noir y el Lapin Agile en Montmartre. También fue parte de dos clubes literarios: Les Hydropathes y luego Les Incohérents.
Conoció a muchos escritores famosos como Victor Hugo y Paul Verlaine. También se relacionó con cineastas como Sacha Guitry y Georges Mélies. Curiosamente, Georges Mélies falleció el mismo día que Émile Cohl, con solo unas horas de diferencia.
Émile Cohl se casó con Marie Louise Servat en 1881. Tuvieron una hija en 1883, a quien llamaron Andrée. Su segunda esposa fue Suzanne, hija de Hippolyte Camille Delpy. Él fue un pintor de la escuela de Barbizon y alumno de Jean-Baptiste Corot y Charles-François Daubigny. Con Suzanne, Émile Cohl tuvo un hijo llamado André.
Películas animadas importantes
- 1908: Su primer dibujo animado, Fantasmagorie.
- 1908: El primer héroe de dibujos animados, Fantoche.
- 1908: El stop motion, Les Allumettes animées (Los cerillos animados).
- 1910:
- Su primera película con marionetas, Le Tout Petit Faust (El Pequeñito Fausto).
- Su primer dibujo animado en color, Le Peintre néo-impressionniste (El Pintor neo-impresionista).
- Su primer dibujo animado educativo, La Bataille D'Austerlitz (La Batalla de Austerlitz).
- 1911: La pixilación (stop motion con personas), Jobard ne peut pas voir les femmes travailler (Jobard no puede ver las mujeres trabajar).
- 1917:
- El primer dibujo animado inspirado en un cómic, Les Aventures des Pieds Nickelés (Las aventuras de los Pieds Nickelés).
- La primera serie de dibujos animados, Le Chien Flambeau (El perro Flambeau).
Filmografía parcial como director
- 1908: Fantasmagorie
- 1908: Le Cauchemar de Fantoche
- 1908: Un drame chez les fantoches
- 1908: Les Frères Boutdebois
- 1909: Clair de lune espagnol
- 1909: Les Joyeux microbes
- 1909: Le Ratelier de la belle-mère
- 1909: Affaires de coeur
- 1910: Le Peintre néo-impressionniste
- 1910: Le Mobilier fidèle
- 1910: En route
- 1910: Le Songe d'un garçon de café
- 1911: Le Retapeur de cervelles
- 1914: Les Allumettes fantaisies
El legado de Émile Cohl
- Se creó un premio anual para películas animadas con su nombre: el Prix Émile-Cohl (Premio Émile-Cohl).
- Una plaza en el distrito 12 de París lleva su nombre.
- En Lyon, se fundó una escuela de dibujo en 1984, la École Émile-Cohl.
- Su nieto, Pierre Courtet-Cohl (1932-2008), trabajó para que la obra de Émile Cohl fuera más conocida. Fue muy activo en el mundo de la animación. Ayudó a organizar una gran exposición en 2008 para celebrar el centenario de Émile Cohl. Esta exposición se realizó en la Cinemateca Francesa.
Galería de imágenes
-
Emile Cohl - Fantasmagorie 1908 - YouTube.theora.ogv
Fantasmagorie, 1908 (video)
-
Mobilier Fidele -The Automatic Moving Company (1910).ogv
Mobilier Fidèle (video)
Véase también
- Émile Reynaud
- Les Hydropathes
- Les Incohérents
- Era muda de la animación estadounidense