Sam Cooke para niños
Datos para niños Sam Cooke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Samuel Cooke | |
Nacimiento | 22 de enero de 1931 Clarksdale, Misisipi, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1964 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Wendell Phillips Academy High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, pianista, compositor de canciones, cantautor, guitarrista y artista discográfico | |
Años activo | 1950-1964 | |
Seudónimo | King of soul | |
Géneros | Rhythm and blues, soul y góspel | |
Instrumento | Piano vertical y voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Specialty | |
Artistas relacionados | The Soul Stirrers, Bobby Womack, Rod Stewart, Otis Redding | |
Sitio web | www.samcooke.com | |
Distinciones |
|
|
Samuel Cook (nacido el 22 de enero de 1931 en Clarksdale, Misisipi, y fallecido el 11 de diciembre de 1964 en Los Ángeles, California), más conocido como Sam Cooke, fue un famoso cantante, compositor y empresario musical de Estados Unidos. Es considerado uno de los pioneros de la música soul y tuvo una gran influencia en géneros como el rhythm and blues y el pop.
Muchos lo llamaban El Rey del Soul porque logró tener más de treinta canciones muy populares entre 1957 y 1965. Fue el primer cantante afroamericano en crear su propia compañía discográfica, SAR Records. También fue una figura importante en el movimiento que buscaba la igualdad de derechos para todas las personas en Estados Unidos.
Contenido
Sam Cooke: El Rey del Soul
Sam Cooke nació en 1931. Fue uno de los ocho hijos de Annie Mae y el reverendo Charles Cook, quien era ministro de una iglesia. En 1933, su familia se mudó a Chicago.
Sus Primeros Pasos en la Música
Desde muy joven, Sam Cooke mostró su talento musical. Comenzó su carrera cantando en un grupo con sus hermanos llamado The Singing Children. Más tarde, ya en su juventud, se unió a un grupo de música góspel llamado Highway QCs.
En 1950, con solo 19 años, se convirtió en miembro de The Soul Stirrers. Con este grupo, Sam Cooke se hizo muy conocido en el mundo de la música góspel.
Su Carrera como Solista y Empresario
Su primer gran éxito en la música popular llegó en 1956 con la canción Lovable. Al principio, usó el nombre artístico Dale Cooke para que sus seguidores de la música góspel no se molestaran, ya que en esa época no era común que los cantantes de góspel también cantaran música popular. Sin embargo, su voz era tan única que no pudo esconderse por mucho tiempo.
Art Rupe, el director de Specialty Records (la discográfica de The Soul Stirrers), lo animó a grabar música popular con su propio nombre. Aunque al principio hubo algunas diferencias sobre el estilo musical, Sam Cooke y su productor Bumps Blackwell decidieron seguir su propio camino.
En 1957, firmó un contrato con Keen Records. Su primera canción con esta nueva compañía fue You Send Me. Esta canción fue un éxito enorme, llegando al número uno en las listas de R&B y pop.
Gracias a su éxito y a que escribía sus propias canciones (algo poco común para los cantantes de R&B de su tiempo), Sam Cooke pudo seguir triunfando en la década de 1960. Fundó su propia compañía discográfica, SAR Records, donde ayudó a otros artistas como The Simms Twins, The Valentinos, Bobby Womack y Johnnie Taylor.
Más tarde, también creó una empresa para representar a artistas. Dejó su propia discográfica para firmar con RCA Victor. Con este nuevo sello, tuvo más éxitos como Chain Gang, Sad Mood, Bring it on Home to Me (con Lou Rawls en los coros), Another Saturday Night y Twistin' the Night Away.
En 1963, grabó el álbum Night Beat, que tenía un sonido más cercano al blues. Para entonces, ya había creado muchas canciones que se volvieron muy importantes en la historia de la música.
En febrero de 1964, Sam Cooke lanzó su último álbum, Ain't That Good News. Este álbum fue muy elogiado por la crítica y el público. Incluía canciones que reflejaban momentos difíciles en su vida, como la pérdida de su hijo Vincent. También contenía su canción más influyente, A Change Is Gonna Come. Esta canción se convirtió en un himno para el movimiento que buscaba la igualdad de derechos, inspirada en las experiencias de Sam Cooke con la injusticia.
El Fallecimiento de Sam Cooke
Sam Cooke falleció el 11 de diciembre de 1964, a los 33 años. Su muerte ocurrió en circunstancias que generaron muchas preguntas y dudas. Aunque hubo una versión oficial de los hechos, muchas personas, incluyendo a la cantante Etta James, notaron que las lesiones en el cuerpo de Cooke eran más graves de lo que se había reportado.
Algunos han pensado que su mánager, Allen Klein, pudo haber tenido algo que ver con su muerte, ya que Klein era dueño de los derechos de las grabaciones de Cooke. Sin embargo, no se han encontrado pruebas que confirmen una conspiración. El caso de su fallecimiento sigue siendo un tema de debate.
Su Legado Musical
Las canciones de Sam Cooke y su estilo musical influyeron a muchos artistas importantes como Aretha Franklin, Bobby Womack, Al Green, Curtis Mayfield, Stevie Wonder, Marvin Gaye y Billy Preston. También ayudó a que la música de Otis Redding se hiciera más popular.
El biógrafo Bruce Eder lo llamó "El inventor de la Música Soul" por su increíble voz y su forma de cantar, que era muy natural y sin esfuerzo.
Reconocimientos y Homenajes
Después de su fallecimiento, canciones como A Change Is Gonna Come se hicieron aún más famosas. Esta es considerada una de las primeras canciones de protesta y una de sus mejores composiciones.
En 1986, Sam Cooke fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lo que confirmó su lugar como uno de los músicos más influyentes de la música moderna.
El famoso cantante Rod Stewart siempre ha dicho que Sam Cooke fue una gran inspiración para él. En 1995, le rindió homenaje con la canción "Sam, Muddy & Ottis". También grabó versiones de canciones de Cooke como "You Send Me", "Bring it on Home to Me", "Twistin' the Night Away" y "Having a Party". En 2009, lanzó un disco llamado Soulbook que incluía una versión moderna de "Wonderful World".
Sam Cooke está enterrado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.
Tiene una estrella en el famoso Hollywood Boulevard, en el número 7051.
En enero de 2023, la revista Rolling Stone lo colocó en el tercer lugar de su lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos, siendo el primer hombre en aparecer en esa lista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sam Cooke Facts for Kids