robot de la enciclopedia para niños

Nikolái Basov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nikolái Basov
Basov.jpg
Información personal
Nombre en ruso Никола́й Генна́диевич Ба́сов
Nacimiento 14 de diciembre de 1922
Usman (Gobernación de Tambov, Rusia Soviética)
Fallecimiento 1 de julio de 2001
Moscú (Rusia)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Ksenia Tikhonovna Basova
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en Instituto de Ingeniería Física de Moscú (hasta 1950)
Supervisor doctoral Mikhail Leontovich y Aleksandr Prójorov
Información profesional
Ocupación Físico, inventor, profesor universitario y político
Área Radiofísica, física y electrónica cuántica
Conocido por La investigación que condujo al desarrollo tanto de la máser y el láser.
Cargos ocupados
  • Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
  • Director (1973-1988)
Empleador
  • Instituto de Ingeniería Física de Moscú
  • Instituto Lébedev de Física (desde 1948)
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de
Archivo:Nikolay Basov 2022 stamp of Russia
Básov en un sello postal de Rusia de 2022 en conmemoración de los 100 años de su nacimiento.

Nikolái Gennádievich Básov (en ruso, Никола́й Генна́диевич Ба́сов; Usman, 14 de diciembre de 1922-Moscú, 1 de julio de 2001) fue un importante físico de la Unión Soviética. Es conocido por ser uno de los inventores del máser y el láser. Por su trabajo, recibió el Premio Nobel de Física en 1964, junto con Aleksandr Prójorov y Charles Hard Townes.

La vida y logros de Nikolái Básov

Nikolái Básov nació en un pequeño pueblo llamado Usman, en lo que hoy es la región de Lípetsk, Rusia. Su padre era profesor y le transmitió su interés por la ciencia. Desde joven, Nikolái mostró una gran curiosidad.

Primeros años y educación

Nikolái terminó sus estudios básicos en la ciudad de Vorónezh en 1941. Después, se unió a la Academia Médica Militar de Kúibyshev. Allí, completó su servicio y se convirtió en ayudante sanitario. Más tarde, formó parte del ejército durante un conflicto mundial, sirviendo entre 1943 y 1945.

Al finalizar su servicio, Básov se inscribió en el Instituto de Ingeniería Física de Moscú. Se graduó en 1950. Luego, continuó sus estudios de doctorado en el famoso Instituto de Física Lébedev de Moscú. Sus supervisores fueron Mijaíl Leontóvich y Aleksandr Prójorov. Juntos, realizaron una valiosa investigación en el campo de la electrónica cuántica.

La invención del máser y el láser

En 1952, con solo treinta años, Nikolái Básov se convirtió en un científico muy importante. Basándose en una idea que Albert Einstein había propuesto en 1917, Básov y su maestro Prójorov desarrollaron los principios del máser. Un máser es un aparato que produce o amplifica ondas de energía, especialmente las de microondas.

Un año después, el científico estadounidense Charles Hard Townes construyó el primer máser. Él llegó a la misma idea de forma independiente. El nombre "máser" viene de las palabras en inglés "Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation", que significan "Amplificación de microondas por emisión estimulada de radiación".

El trabajo de Básov y sus colegas fue fundamental para el desarrollo del láser. Los láseres son muy importantes hoy en día. Se usan en muchas cosas, como reproductores de DVD, escáneres de códigos de barras, cirugías médicas y comunicaciones.

Carrera y reconocimientos

Desde 1990, Nikolái Básov fue el director de la Academia de Ciencias de Rusia. También fue miembro de la Academia Internacional de Ciencias. Dirigió el laboratorio de radiofísica cuántica en el Instituto Lébedev hasta su fallecimiento.

Por su trabajo en la electrónica cuántica y el desarrollo del láser y el máser, Básov recibió el Premio Nobel de Física en 1964. Lo compartió con Aleksandr Prójorov y Charles Hard Townes.

En 1959, también fue reconocido con el Premio Lenin. Este premio lo compartió con Aleksandr Prójorov por sus investigaciones para crear osciladores moleculares y amplificadores.

El 28 de enero de 1985, la Universidad Politécnica de Madrid le otorgó un título honorífico. Esto significa que fue reconocido por sus grandes contribuciones a la ciencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikolay Basov Facts for Kids

kids search engine
Nikolái Basov para Niños. Enciclopedia Kiddle.