Zambia para niños
Datos para niños República de ZambiaRepublic of Zambia (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
|
||||
Lema: One Zambia, One Nation (inglés: «Una Zambia, una nación») |
||||
Himno: Stand and Sing of Zambia, Proud and Free (inglés: «Levantaos y cantad a Zambia, orgullosa y libre») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Lusaka 15°25′00″S 28°17′00″E / -15.416666666667, 28.283333333333 |
|||
Idiomas oficiales | Inglés | |||
Gentilicio | zambiano, -na | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Hakainde Hichilema | |||
• Vicepresidenta | Mutale Nalumango | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional | |||
Colonización • Rodesia • Rodesia Norte • Federación Independencia • Fecha |
1890-1923 1923-1953 1953-1963 del Reino Unido 24 de octubre de 1964 |
|||
Superficie | Puesto 39.º | |||
• Total | 752 618 km² | |||
• Agua (%) | 1,23 | |||
Fronteras | 5.665 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Ubicación sin nombre en los Cerros Mafinga |
|||
Población total | Puesto 63.º | |||
• Censo (2023) | 20 216 029 hab. | |||
• Densidad | 17 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 100.º | |||
• Total (2023) | US$ 83.687 millones | |||
• Per cápita | US$ 4.068 | |||
IDH (2023) | 0,595 (154.º) – Medio |
|||
Moneda | Kuacha zambiano (ZMK ) |
|||
Huso horario | UTC+2 | |||
• En verano | UTC+2 | |||
Código ISO | 894 / ZMB / ZM | |||
Dominio internet | .zm | |||
Prefijo telefónico | +260 |
|||
Prefijo radiofónico | 9IA-9JZ |
|||
Código del COI | ZAM | |||
Membresía
|
||||
Zambia, oficialmente la República de Zambia, es un país sin salida al mar en el centro-sur de África. Limita con la República Democrática del Congo al norte, Tanzania al noreste, Malaui y Mozambique al este, Zimbabue y Botsuana al sur, Namibia al suroeste y Angola al oeste. Su nombre viene del río Zambeze, el más importante del país. La mayoría de la gente vive en su capital, Lusaka, y en la provincia de Copperbelt, que son los centros económicos.
Originalmente, la región fue habitada por pueblos joisán. Luego, en el siglo XIII, llegaron los bantúes. Después de que exploradores europeos visitaran la zona en el siglo XVIII, los británicos la colonizaron. Formaron los protectorados de Rodesia del Nordeste y Barotselandia a finales del siglo XIX. Estos se unieron en 1911 para crear Rodesia del Norte.
Zambia se independizó del Reino Unido el 24 de octubre de 1964. Kenneth Kaunda fue su primer presidente. Su partido, el Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), gobernó de 1964 a 1991. Kaunda fue importante en la diplomacia de la región. Buscó soluciones a conflictos en Rodesia del Sur (Zimbabue), Angola y Namibia. De 1972 a 1991, Zambia fue un estado con un solo partido político. Su lema era «Una Zambia, una nación».
En 1991, Frederick Chiluba ganó las elecciones. Él era del Movimiento para la Democracia Multipartidista. Con él, Zambia empezó un periodo de cambios y crecimiento. Desde entonces, Zambia tiene varios partidos políticos y ha tenido cambios de gobierno pacíficos.
Zambia tiene muchos recursos naturales. Estos incluyen minerales, agua dulce, bosques y tierras para cultivar. La sede del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) está en Lusaka. El presidente actual es Hakainde Hichilema.
Contenido
Historia de Zambia
El territorio de Zambia fue habitado primero por cazadores-recolectores khoisan. Hace unos dos mil años, llegaron otros pueblos con más tecnología. A partir del siglo XII, la gran migración bantú pobló gran parte de África.
Entre los primeros en llegar a Zambia estaban los tonga (o batonga). Los nkoya probablemente llegaron antes. Otros grupos llegaron entre los siglos XVII y XIX. Venían de los reinos Luba y Lunda, en lo que hoy es la República Democrática del Congo y el norte de Angola. En el siglo XIX, los nguni llegaron del sur.
¿Cómo fue la colonización europea?
Los portugueses visitaron la zona en el siglo XVIII. Luego, el británico David Livingstone la exploró. La colonización empezó en 1890 con la British South Africa Company. Cecil Rhodes, presidente de esta compañía, fue clave. Él explotó los minerales de la zona. Su apellido dio nombre a dos países: Rodesia del Norte (hoy Zambia) y Rodesia del Sur (hoy Zimbabue).
En 1953, el Reino Unido quiso unir la antigua Rodesia del Norte con Rodesia del Sur y Malaui. Pero los intereses de los colonos europeos en Rodesia del Sur lo impidieron. Así, en 1964, Rodesia del Norte se separó y formó el nuevo Estado de Zambia. Ese mismo año, Kenneth Kaunda fue elegido como el primer primer ministro de Rodesia del Norte.
¿Cuándo se fundó la República de Zambia?

En 1973, Zambia cerró sus fronteras con la República de Rodesia (hoy Zimbabue). Esto fue en protesta contra el gobierno de Ian Smith, que aplicaba políticas de separación y discriminación. En 1979, fuerzas de Rodesia atacaron en Lusaka la sede de un movimiento guerrillero, la Unión del Pueblo Africano de Zimbabue (ZAPU). Este grupo recibía apoyo del gobierno de Zambia. En 1982, medidas económicas difíciles causaron una huelga general contra Kaunda. La situación empeoró cuando el precio del cobre bajó a nivel mundial.
Kaunda fue reelegido varias veces y fue presidente hasta 1991. Ese año, Frederick Chiluba lo reemplazó. Chiluba renunció en enero de 2002, en medio de problemas en su gobierno. Su vicepresidente, Levy Patrick Mwanawasa, lo sucedió. Mwanawasa inició una campaña contra la corrupción. Falleció el 19 de agosto de 2008. Rupiah Banda, el vicepresidente, lo reemplazó. Banda fue presidente de 2008 a 2011. Luego, Michael Sata asumió el cargo. Tras su muerte en 2014, el vicepresidente Guy Scott fue presidente interino. En 2015, Edgar Chagwa Lungu llegó a la presidencia.
Gobierno y política en Zambia
Zambia es una república. El presidente tiene el poder ejecutivo. Él es el jefe de Estado y el jefe de gobierno. El presidente y el vicepresidente son elegidos por cinco años mediante voto popular. El cargo de primer ministro fue eliminado en 1991.
El gobierno tiene un gabinete. Sus miembros son elegidos por el presidente entre los de la Asamblea Nacional. El poder legislativo es unicameral, es decir, tiene una sola cámara. La Asamblea Nacional tiene 150 miembros elegidos por cinco años.
El poder judicial lo tiene la Corte Suprema. Los jueces son nombrados por el presidente. Debajo de la Corte Suprema están la Corte Superior, las Cortes de Magistrados y las cortes locales en cada provincia.
Zambia es uno de los países más estables de África. Es de los pocos que no ha tenido intentos de tomar el poder por la fuerza ni gobiernos autoritarios.
¿Cómo son las relaciones internacionales de Zambia?
Después de su independencia en 1964, Zambia apoyó a movimientos que buscaban la libertad en otros países del sur de África. Por ejemplo, al Congreso Nacional Africano y a la SWAPO. Durante la Guerra Fría, Zambia fue parte del Movimiento de Países No Alineados.
Zambia es miembro de 44 organizaciones internacionales. Entre ellas están las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Africana y la Commonwealth.
Zambia tiene algunos desacuerdos sobre sus fronteras. Uno es donde se unen las fronteras de Botsuana, Namibia, Zambia y Zimbabue. Otro es con la República Democrática del Congo.
El presidente Kenneth Kaunda (1964-1991) fue un gran defensor del cambio en el sur de África. Apoyó a grupos en Angola, Namibia, Rodesia del Sur (Zimbabue) y Sudáfrica. Muchas de estas organizaciones tuvieron su sede en Zambia en los años 70 y 80. Por eso, Sudáfrica y Rodesia realizaron ataques militares en Zambia. El apoyo de Zambia a estos movimientos también afectó su economía. Sin embargo, la presa de Kariba y el ferrocarril Tan-Zam (con apoyo de China) ayudaron a solucionar algunos problemas.

El presidente Frederick Chiluba (1991-2002) también fue importante en la política africana. Su gobierno ayudó en las conversaciones de paz de Angola. Zambia ha enviado tropas para mantener la paz de la ONU en Mozambique, Ruanda, Angola y Sierra Leona. Zambia fue el primer país africano en cooperar con la investigación del Tribunal Internacional sobre el genocidio de Ruanda de 1994.
En 1998, Zambia lideró esfuerzos para un alto el fuego en la República Democrática del Congo (RDC). Zambia participó activamente en los esfuerzos de paz congoleños.
¿Cómo es la defensa de Zambia?
Las Fuerzas de Defensa de Zambia son el ejército del país. Incluyen el Ejército de Zambia, la Fuerza Aérea de Zambia y el Servicio Nacional de Zambia. Se formaron el 24 de octubre de 1964, cuando Zambia se independizó. En los años 70 y 80, tuvieron un papel clave en conflictos regionales. Como Zambia no tiene costa, no tiene armada. Sin embargo, el ejército tiene una unidad de patrulla para sus aguas interiores.
Las Fuerzas de Defensa de Zambia tienen su origen en el Regimiento de Rodesia del Norte. Esta unidad militar fue creada por el gobierno colonial británico. Sirvió con distinción en la Segunda Guerra Mundial. En 1960, las colonias de Rodesia del Norte, Rodesia del Sur y Nyasalandia se unieron en una federación.

Cuando la federación se disolvió, sus fuerzas armadas se integraron en los nuevos estados. Zambia heredó la mitad de los carros blindados y algunos aviones ligeros. También heredó las estructuras de mando del Regimiento de Rodesia del Norte y su Ala Aérea. Estas formaron la base del nuevo Ejército y Fuerza Aérea de Zambia.
Las relaciones entre Zambia y Rodesia (hoy Zimbabue) empeoraron rápidamente después de la independencia de Rodesia en 1965. Hubo informes de que fuerzas de Rodesia ocuparon la presa de Kariba. Esto llevó al presidente Kaunda a movilizar a las fuerzas de defensa. La tensión militar entre los dos países siguió siendo alta. Hubo incidentes en la frontera con muertes de civiles.
Organización territorial de Zambia
Zambia se divide en diez provincias. Cada una es administrada por un viceministro, que actúa como gobernador. Cada provincia se divide en distritos. Hay un total de 89 distritos en todo el país.
Las 10 provincias y sus capitales son:
- Provincia Central (Kabwe)
- Provincia de Copperbelt (Ndola)
- Provincia de Luapula (Mansa)
- Provincia de Lusaka (Lusaka)
- Provincia de Muchinga (Chinsali)
- Provincia del Noroeste (Solwezi)
- Provincia del Norte (Kasama)
- Provincia Occidental (Mongu)
- Provincia Oriental (Chipata)
- Provincia del Sur (Livingstone)
Geografía de Zambia
Zambia es un país sin salida al mar. Su tamaño es de unos 752.618 km². El terreno es principalmente montañoso, con valles y depresiones. El punto más alto está en las montañas Mafinga, a 2.301 m s. n. m.. El punto más bajo está a 329 m s. n. m., en el río Zambeze. Este río es el más importante y da nombre al país.
La altitud media es de unos 1.500 m s. n. m. Las depresiones suelen ser pantanosas. Allí se encuentran ríos como el Kafue, que es un afluente del Zambeze. También hay lagos como el Bangüeolo, Moero y Kariba. Al este, los montes Muchinga alcanzan los 2.164 m s. n. m. (monte Myika). En Zambia predominan la sabana y la selva.
Los ríos principales son el Zambeze, el Kafue y el Luangwa. Al sur, en el río Zambeze, en la frontera con Zimbabue, están las famosas cataratas Victoria. Estas cataratas son un gran atractivo turístico. La superficie total de agua en Zambia es de unos 9.220 km².
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
¿Qué tipo de clima tiene Zambia?
El clima de Zambia es tropical. La altitud lo hace más suave. La mayor parte del país tiene un clima subtropical húmedo o tropical húmedo y seco. Hay pequeñas zonas semiáridas en el suroeste y en el valle del Zambeze.
Hay dos estaciones principales: la estación lluviosa (de noviembre a abril), que es el verano, y la estación seca (de mayo/junio a octubre/noviembre), que es el invierno. La estación seca se divide en fría (mayo/junio a agosto) y calurosa (septiembre a octubre/noviembre). La altitud le da a Zambia un clima subtropical agradable en la estación fría.
¿Cómo es la naturaleza y la vida salvaje?
El bioma principal en Zambia es la sabana. Gran parte del centro, norte y oeste del país tiene sabana arbolada. Al sureste hay sabana arbolada de miombo y mopane.
El país tiene muchos humedales. Estos son importantes para la vida silvestre.
En 2015, Zambia tenía unas 12.505 especies identificadas. El 63% eran animales, el 33% plantas y el 4% bacterias y otros microorganismos. Se han visto 3.543 especies de plantas con flores. Las provincias del norte y noroeste tienen la mayor diversidad.
Zambia tiene 242 especies de mamíferos. La mayoría vive en bosques y praderas. La jirafa de Rodesia y el lechwe de Kafue son subespecies únicas de Zambia. Se han visto 757 especies de aves. El barbo zambiano es un pez único de Zambia. Hay unas 490 especies de peces conocidas. El lago Tanganica tiene el mayor número de especies únicas.


La fauna de Zambia es la base de su industria turística. Es una de las mayores fuentes de empleo y dinero. Las cataratas Victoria y los eventos culturales también son muy importantes.
Antes, la mayoría de las zonas rurales de Zambia tenían mucha fauna. Los "cinco grandes" animales de caza estaban por todas partes. Hoy, el rinoceronte está casi desaparecido. El elefante y el león viven casi solo en parques. El búfalo africano se encuentra en parques o cerca. Otros animales grandes como la hiena manchada, el cocodrilo del Nilo, el hipopótamo y el lechwe se encuentran fuera de los parques.
La población humana se ha multiplicado por cuatro en los últimos cincuenta años. Esto ha causado la pérdida de hábitat, especialmente bosques. La agricultura y la ganadería comercial han limpiado tierras. La agricultura de subsistencia y la producción de carbón vegetal también causan mucha deforestación.
La pobreza ha aumentado con el crecimiento de la población. Antes, las minas daban buenos salarios. Ahora, menos gente tiene esos trabajos. Esto ha llevado a más personas a la agricultura y la pesca de subsistencia. Esto presiona el hábitat de la vida salvaje. Los cambios en las lluvias, quizás por el calentamiento global, empeoran el problema.
La mala gestión ambiental y la corrupción también han permitido la caza ilegal. Algunos parques nacionales no han tenido buena gestión. En el pasado, los líderes tradicionales controlaban mejor la caza. Por ejemplo, Lewanika, rey de Barotseland, creó la reserva de caza de Liuwa Plain.
Los animales que prosperan fuera de los parques son los que tienen poco valor para la comida o recursos. También los que no compiten con los humanos o pueden vivir en hábitats humanos. Esto incluye la mayoría de las aves, mamíferos pequeños y reptiles.
Cinco de los 20 parques nacionales han perdido la mayor parte de su fauna por falta de gestión. Los 15 restantes tienen buena vida salvaje, a pesar de la caza ilegal.
Los parques nacionales protegen el 6,4% del país. Tienen áreas de gestión de caza (GMA) alrededor. En estas zonas, la caza está regulada. La caza ilegal y la tala de matorrales siguen ocurriendo en las zonas protegidas.

Las GMA cubren el 15,6% del país y las reservas forestales el 7,2%. Así, el 29,2% del país está protegido en teoría.
¿Cuáles son los ríos y lagos de Zambia?
Zambia está en una meseta de más de 1.000 metros de altura. Está rodeada de valles y depresiones profundas. Por eso, hay muchas cataratas. Las más famosas son las Victoria, en el río Zambeze. Otras importantes están en el río Kalungwishi, en el norte.
El río Luapula también tiene rápidos y pendientes fuertes. En el lago Tanganica, las cataratas de Kalambo y Lunzua caen más de 200 metros.

Zambia tiene cuatro zonas de lagos y pantanos. El embalse Kariba del Zambeze está en el sur. El sistema de Kafue, con los pantanos de Lukanga, está en el centro. La cuenca de Bangweulu, con el lago Bangweulu, está al norte. En el extremo norte, están el lago Tanganica, el lago Mweru y el lago Mweru-Wantipa.
Zambia tiene dos sistemas fluviales principales: la cuenca del Zambeze al sur y la del Congo al norte. Ambos son muy importantes. El sistema del Zambeze incluye el río Cuando, Lungwebungu, Luanginga, Kabompo, Luena, Lufupa, Kafue, Luangwa y sus afluentes. El sistema del Congo en Zambia es el Chambeshi. Este río desemboca en la cuenca del Bangweulu y luego en el lago Mweru.
Economía de Zambia

La economía de Zambia depende mucho del cobre. Zambia es uno de los mayores productores de cobre del mundo. Este mineral representa el 90% del valor de sus exportaciones. El país forma parte del "cinturón del cobre". El petróleo es importado desde el puerto de Dar es Salaam (Tanzania).
En la industria, destaca el tratamiento de minerales, sobre todo la refinación del cobre. También son importantes la producción de cemento y las industrias agrícolas. Estas incluyen aceites vegetales, manufacturas de algodón, azucareras y jabones.
La agricultura no está muy desarrollada. Aunque emplea al 85% de la población, se centra en cultivos para el consumo propio. Los principales son el maíz (base de la dieta), batata, cacahuetes, mandioca y mijo. También hay cultivos para el comercio, como algodón, café, caña de azúcar y tabaco. En la ganadería, destaca el ganado bovino. En los lagos y ríos se practica la pesca.
El turismo internacional, que busca los paisajes naturales (cataratas, safaris), es una fuente importante de ingresos.
Según el Índice Mundial de Innovación, Zambia se ubicó en el puesto 118 en 2022 y 116 en 2024 entre 132 países.

¿Qué ofrece Zambia para el turismo?
Zambia es considerada uno de los países más hermosos y acogedores de África. Además de las cataratas Victoria, tiene muchos recursos de agua natural. Hay muchas otras cataratas, lagos y el famoso río Zambeze. Sus parques nacionales ofrecen grandes oportunidades para ver animales salvajes. Las ciudades muestran la cultura zambiana.
El turismo es una industria importante y en crecimiento en Zambia. El país tiene más de 2.500 leones y muchos parques nacionales, cascadas, lagos, ríos y monumentos históricos. Zambia ha firmado acuerdos turísticos con países como Uganda y Kenia. La Agencia de Turismo de Zambia (ZTA) trabaja con el gobierno y el sector privado para mejorar el marketing turístico.
La industria turística tiene un gran potencial de crecimiento. El gobierno la apoya con desarrollo de infraestructuras y beneficios fiscales.
La caza también es parte importante del turismo. Aunque se prohibió en 2013 por preocupaciones de corrupción y exceso de caza, se legalizó de nuevo en 2014 para la mayoría de especies. En 2015, se permitió cazar leopardos, y en 2016, leones.

El aumento de la caza deportiva y el ecoturismo han ayudado a las poblaciones de animales salvajes. El ecoturismo ha sido clave para controlar la caza ilegal y atraer inversiones para proteger la fauna.
Un programa de la ONU, Lion's Share, prometió 400.000 dólares para el turismo de fauna en Zambia. Esto busca proteger la vida salvaje y crear empleos. El turismo es vital para la economía y la conservación de la fauna en Zambia.
Sin embargo, el turismo también se ha relacionado con un aumento de la urbanización. Esto puede afectar los esfuerzos ambientales. Otro desafío son los casos de propagación del virus del dengue desde países vecinos.
¿Qué minerales se extraen en Zambia?
La minería es una parte fundamental de la economía de Zambia. El cobre representa el 70% de los ingresos por exportaciones. Zambia produce aproximadamente el 20% de las esmeraldas del mundo. Los minerales están por todo el país. En 2022, Zambia produjo 763.287 toneladas métricas de cobre.
Al principio, la minería se concentraba en el Cinturón de Cobre. En las últimas dos décadas, las grandes minas se han extendido a otras provincias. Se espera que el sector crezca más con nuevas leyes fiscales y un acuerdo con la República Democrática del Congo. Este acuerdo es para la cadena de suministro de baterías de vehículos eléctricos.
En octubre de 2022, el Ministerio de Minas dio una amnistía de 90 días a los mineros sin licencia para que legalizaran sus operaciones. También limitó la expedición de licencias mineras a cinco por solicitante.
Mucho antes de la colonización, los pueblos de Zambia ya extraían cobre. Lo usaban para herramientas, armas y como dinero. La producción industrial de cobre comenzó en 1908. La inversión extranjera, de Estados Unidos y Sudáfrica, impulsó la industria del cobre entre 1924 y 1969. La minería aumentó el PIB, y en 1969 Zambia tenía una de las mayores economías de África.
Entre 1925 y 1975, la mina de Kabwe fue la mayor mina de plomo de África. Se cerró en 1994, dejando residuos tóxicos.
Después de la independencia en 1964, el gobierno empezó a cobrar impuestos mineros. Esto aumentó el costo para las empresas y redujo la inversión. Entre 1968 y 1970, el gobierno adquirió el 51% de las acciones de las principales empresas mineras. En 1982, estas empresas se unieron en la compañía estatal Zambia Consolidated Copper Mines (ZCCM). Los ingresos de la minería financiaron programas de desarrollo, como la educación. La minería decayó por la bajada de precios del cobre.
Tras la elección del Presidente Chiluba en 1991, la industria minera se privatizó. Esto atrajo nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, las comunidades locales vieron pocos beneficios. Esto causó protestas y huelgas.
Población y sociedad en Zambia
La población de Zambia se concentra en el alto Zambeze y a lo largo de la vía férrea. Allí se encuentran las ciudades. Zambia es uno de los países más urbanizados del África negra. El 44% de la población vive en ciudades. El resto vive en el campo o en los valles de la sabana. Excepto en la capital, Lusaka, las otras ciudades importantes están en la región minera.
En 2021, Zambia tenía unos 19.470.500 habitantes. El 99,23% es de raza negra. El 0,57% es blanca (europeos o descendientes), unos 70.000 en todo el país, la mayoría en Lusaka. El 0,2% restante son inmigrantes asiáticos, sobre todo japoneses y chinos. La convivencia entre blancos y negros es buena.
El promedio de hijos por mujer es de 5,07. El 80,6% de la población sabe leer y escribir.
- Evolución de la población
Año | Población |
---|---|
1969 | 4 056 955 |
1980 | 5 661 801 |
1990 | 7 383 097 |
2000 | 9 885 591 |
2010 | 13 092 666 |
¿Cuáles son los desafíos de salud en Zambia?
Zambia enfrenta desafíos de salud pública, incluyendo la presencia del virus VIH en la población.
La esperanza de vida al nacer era de 51,83 años en 2014. Había 12 médicos por cada 100.000 habitantes. La mortalidad infantil era de 102 por cada 1.000 nacimientos.
¿Cuáles son las ciudades principales de Zambia?
Ciudad | Población |
---|---|
Lusaka | 1 218 200 |
Ndola | 547 900 |
Kitwe | 368 800 |
Kabwe | 213 800 |
Chingola | 150 500 |
Luanshya | 124 800 |
Livingstone | 108 100 |
¿Cómo es la educación en Zambia?
En 2003, el 80,7% de la población sabía leer y escribir. La educación en Zambia tiene dos niveles: básica (1 a 9 años) y secundaria (10 a 12 años). Nueve años de educación se consideran un buen nivel para los niños. La UNESCO estimó en 2002 que el 80% de los niños en edad escolar estaban inscritos. La mayoría de los niños dejan la escuela a los 7 años, cuando hay que pagar para seguir.
Las opciones para la educación superior son limitadas. Pocos alumnos que terminan la secundaria pueden seguir estudiando en colegios privados. Las principales universidades de Zambia son la Universidad de Zambia (UNZA), la Universidad Mulungushi (MU) y la Universidad Copperbelt (CBU).
¿Qué idiomas se hablan en Zambia?
El idioma oficial de Zambia es el inglés. Es un legado de su pasado colonial británico. Se usa en asuntos oficiales y como idioma común. También es el que se enseña en las escuelas. Además del inglés, se hablan otros 72 idiomas locales. En Lusaka, el nyanja es el más hablado. Otros idiomas importantes son el bemba, el kaounde, el tonga, el lunda y el luvale.
El gobierno ha considerado introducir otros idiomas en las escuelas, como el portugués. El francés se estudia en algunas escuelas privadas y es opcional en secundaria. También hay un curso de alemán en la Universidad de Zambia.
En la provincia occidental, los idiomas principales son lozi, mbunda, subiya, kwangwa, totela, nyengo y nkoya. En la provincia noroccidental se hablan chokwe, luvale, kaonde y lunda. En la provincia Sur, se habla el grupo de idiomas "bantú-botatwe", que incluye tonga, ila y lenje.
La provincia central también tiene hablantes de soli y swaka. En la provincia de Copperbelt, aunque originalmente era tierra de hablantes de lamba, ahora predomina el idioma bemba modificado (conocido como Town Bemba). Al este, se habla chewa, senga y tumbuka. Al norte, en las provincias del Norte y Luapula, se encuentran dialectos bemba.

¿Qué religiones se practican en Zambia?
Zambia es oficialmente una nación cristiana, según su constitución de 1996. Hay muchas tradiciones religiosas. Las creencias religiosas tradicionales se mezclan con las cristianas en muchas iglesias del país. Cerca de tres cuartas partes de la población son protestantes. Alrededor del 20% son católicos. Entre las iglesias cristianas están la Iglesia católica, el anglicanismo, el pentecostalismo, Nueva Apostólica, el luteranismo, los testigos de Jehová, la Iglesia Adventista del Séptimo Día y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Estas religiones crecieron a partir de los primeros misioneros. Después de que Frederick Chiluba (un cristiano pentecostal) fuera presidente en 1991, las iglesias pentecostales crecieron mucho. En Zambia, 1 de cada 18 habitantes es Adventista del Séptimo Día, uno de los porcentajes más altos del mundo.
Además, 1 de cada 11 zambianos es miembro de la Iglesia Nueva Apostólica. Con más de 1.200.000 miembros, el distrito de Zambia es el tercero más grande.
La población bahá'í de Zambia es de más de 160.000 personas, el 1,5% de la población. La Fundación Masetlha Mmutle William, de la comunidad bahá'í, trabaja en alfabetización y salud. Aproximadamente el 1% de la población es musulmana. La mayoría vive en ciudades y tiene un gran papel económico. También hay una pequeña comunidad judía.
¿Qué grupos de personas viven en Zambia?
La población está compuesta por unos 73 grupos étnicos. La mayoría habla lenguas bantúes. Casi el 90% de los zambianos pertenecen a nueve grupos principales: nyanja-chewa, bemba, tonga, tumbuka, lunda, luvale, kaonde, nkoya y lozi. En las zonas rurales, los grupos étnicos viven en regiones específicas. Muchos grupos son pequeños. Sin embargo, todos los grupos étnicos se encuentran en Lusaka y en el Cinturón del cobre.
Además del idioma, las identidades tribales son importantes en Zambia. Estas identidades suelen estar ligadas a la familia o a las autoridades tradicionales.
Los inmigrantes, en su mayoría británicos o sudafricanos, y algunos ciudadanos zambianos blancos, viven principalmente en Lusaka y en el cinturón de cobre. Trabajan en minas, finanzas o están jubilados. En 1964 había 70.000 europeos en Zambia, pero muchos se han ido.
Zambia tiene una población asiática pequeña pero importante para la economía. Son en su mayoría indios y chinos. Este grupo minoritario tiene un gran impacto en la economía, controlando el sector manufacturero. Se calcula que 80.000 chinos viven en Zambia. En los últimos años, cientos de granjeros blancos de Zimbabue han llegado a Zambia, invitados por el gobierno, para dedicarse a la agricultura.

Zambia tiene una minoría de personas de ascendencia mixta, también conocidas como mestizos. En Zambia, estas personas ya no aparecen en el censo. Durante la época colonial, había separación entre personas de color, negros y blancos. Las relaciones entre diferentes grupos han aumentado por el crecimiento económico.
Según la Encuesta Mundial sobre Refugiados de 2009, Zambia tenía unos 88.900 refugiados y solicitantes de asilo. La mayoría venían de la República Democrática del Congo, Angola, Zimbabue y Ruanda. En general, los zambianos son amables con los extranjeros.
Desde mayo de 2008, el número de zimbabuenses en Zambia aumentó. Muchos venían de Sudáfrica, huyendo de la violencia. Unos 60.000 refugiados viven en campos, y 50.000 viven con la población local. Los refugiados que quieren trabajar deben pedir permisos, que pueden ser caros.

Transporte en Zambia
Como Zambia produce minerales y no tiene salida al mar, las rutas comerciales son muy importantes. Estas son carreteras o ferrocarriles que cruzan fronteras hacia puertos.
Los principales corredores de transporte son:
- Corredor Meridional: al puerto de Durban (Sudáfrica), pasando por Zimbabue o Botsuana.
- Corredor de Maputo: al puerto de Maputo (Mozambique).
- Corredor de Walvis Bay: carretera a la Bahía de Walvis, Namibia.
- Corredor de Beira: a Beira, Mozambique.
- Corredor de Nacala: a Nacala, Mozambique.
- Corredor de Tazara: a Dar es Salaam, Tanzania.
- Corredor de Lobito: a Lobito Bay (Angola) (actualmente no funciona).
Aunque las grandes ciudades no están en vías navegables importantes, Zambia tiene muchos ríos, lagos y canales navegables. Estos llegan a gran parte de la población rural. Ofrecen una forma de transporte rural que requiere poco mantenimiento.
- 2.250 km de ríos navegables principales, como el Zambeze superior, Chambeshi, Kafue y Luapula.
- Otros ríos navegables para canoas son el Dongwe/Kabompo y el Lungwebungu.
- Lagos navegables: lago Tanganica (Mpulungu), lago Mweru (Nchelenge-Kashikishi), lago Mweru Wantipa (Kaputa), lago Bangweulu (Samfya), lago Kariba (Siavonga).
- Canales navegables en pantanos: el más grande es el pantano de Bangweulu.
Zambia tiene cuatro aeropuertos internacionales, cinco pistas de aterrizaje y cinco aeródromos secundarios. El principal es el Aeropuerto Internacional Kenneth Kaunda en Lusaka. Otros aeropuertos más pequeños son los de Livingstone y Mfuwe, en Ndola.
Zambia tiene una política de "cielos abiertos". Varias aerolíneas regulares operan en Zambia: Zambia Airways, Proflight Zambia, Royal Zambian Airlines y Mahogany Air.
Solo seis aeropuertos de Zambia tienen vuelos comerciales regulares. Los tres aeropuertos internacionales ofrecen vuelos a varias ciudades africanas y de otros continentes.
El transporte ferroviario se realiza principalmente a través de dos sistemas:
- TAZARA Railway
- Zambia Railways Limited (incluye el ferrocarril de El Cabo a El Cairo y el ferrocarril de Sena)
Zambia Railways opera varias líneas, como la de Mulobezi.
En Zambia, algunas carreteras tienen números para ayudar a la navegación. Hay carreteras interterritoriales, territoriales, de distrito y rurales.
De un total de 91.440 km de carreteras en Zambia (2001), 20.117 km estaban pavimentados. El resto, 71.323 km, estaban sin asfaltar.
Todas las carreteras interterritoriales y muchas territoriales son de peaje. Los peajes son administrados por agencias del gobierno.
Cultura de Zambia
La cultura de Zambia es una mezcla de tradiciones locales e influencias europeas, sobre todo inglesas. Antes de la colonización, los nativos vivían en tribus con sus propias costumbres. Con la llegada de los británicos, algunos pueblos se unieron en aldeas. Otros adoptaron costumbres europeas y se mudaron a los asentamientos coloniales. Sin embargo, las tradiciones se mantuvieron en las zonas rurales. La mezcla de costumbres africanas y europeas se conoce como "Cultura Zambia".
Fiestas importantes
Fiestas | ||
---|---|---|
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local |
Segundo lunes de marzo | Día de la Juventud | Youth Day |
25 de mayo | Día de África | Africa Day |
Primer lunes de julio | Día de los Héroes | Heros' day |
Primer martes de julio | Día de la Unidad | Unity Day |
24 de octubre | Día de la independencia | Independence Day |
¿Cómo son las telecomunicaciones en Zambia?
La Corporación Nacional de Radiodifusión de Zambia (ZNBC), del estado, tiene tres cadenas de radio. Hay unas dos docenas de emisoras de radio privadas. En Lusaka y Kitwe se pueden escuchar algunas emisoras internacionales.
La ZNBC también tiene una cadena de televisión y es el principal proveedor de contenido local. Hay varias cadenas de televisión privadas y servicios de televisión de pago.
Las instalaciones de telecomunicaciones son buenas para la región. Un sistema de radio por microondas conecta la mayoría de las grandes ciudades. Hay varios servicios de telefonía móvil y la cobertura mejora. Se está instalando un sistema de satélites para mejorar el servicio telefónico en zonas rurales. Empresas privadas operan redes de internet.

El acceso a Internet no está restringido. Las personas y grupos pueden expresar sus opiniones libremente en línea. Sin embargo, el gobierno a veces amenaza con cancelar el registro de publicaciones y blogs críticos. En 2012, el gobierno intentó cancelar un blog, pero no pudo porque estaba alojado en el extranjero.
La Constitución y la ley garantizan la libertad de expresión y de prensa. Pero el gobierno usa leyes para restringir estas libertades. El gobierno es sensible a las críticas de la oposición. Las leyes sobre difamación se usan para limitar la libertad de expresión y de prensa.
La Constitución y la ley prohíben la interferencia en la privacidad, la familia, el hogar o la correspondencia. Pero el gobierno no siempre respeta estas prohibiciones. La policía a menudo entra en hogares sin orden judicial. La Comisión de Lucha contra la Droga (DEC) y el Servicio de Inteligencia de Seguridad de Zambia (ZSIS) pueden vigilar comunicaciones con una orden judicial.

Deportes en Zambia
El fútbol es el deporte más popular en Zambia, seguido del atletismo. El mayor logro del fútbol del país fue en 2012. La selección nacional ganó la Copa Africana de Naciones. Derrotó a Costa de Marfil en penaltis. Fue el primer título continental del país.
Otro gran logro fue en las Olimpiadas de Seúl en 1988. La selección derrotó a Italia por 4 a 0. Kalusha Bwalya anotó tres goles. Lamentablemente, el deporte zambiano sufrió una tragedia. El 27 de abril de 1993, el avión que llevaba a la selección de Zambia a Senegal cayó al mar. Fallecieron 18 futbolistas, 5 miembros de la tripulación, el cuerpo técnico y un periodista. La máxima competición nacional de fútbol es la Primera División de Zambia.
El atleta Samuel Matete destacó en los 400 metros vallas. El exjugador de rugby australiano George Gregan nació en Zambia.
Otros deportes populares son el rugby, el boxeo y el críquet. Zambia también ganó una medalla de plata (en Atlanta 1996) y una de bronce (en Los Ángeles 1984) en los Juegos Olímpicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zambia Facts for Kids
- Accidente de autobús en Chibombo, uno de los peores accidentes en la historia del país