robot de la enciclopedia para niños

Cacahuate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Arachis hypogaea
Arachis hypogaea - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-163.jpg
Arachis hypogaea en Köhler's Medizinal-Pflanzen, 1887.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Aeschynomeneae
Género: Arachis
Especie: Arachis hypogaea
L.
Peanuts (Arachis hypogaea) - in shell, shell cracked open, shelled, peeled.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 571 kcal 2385 kJ
Carbohidratos 21 g
 • Azúcares 0
 • Fibra alimentaria 9 g
Grasas 48 g
Proteínas 25 g
Agua 4.26 g
Tiamina (vit. B1) 0.6 mg (46%)
Niacina (vit. B3) 12.9 mg (86%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 1.8 mg (36%)
Vitamina B6 0.3 mg (23%)
Vitamina C 0 mg (0%)
Calcio 62 mg (6%)
Hierro 2 mg (16%)
Magnesio 184 mg (50%)
Fósforo 336 mg (48%)
Potasio 332 mg (7%)
Zinc 3.3 mg (33%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: http://ndb.nal.usda.gov en la base de datos de nutrientes de USDA.
Principales productores de maní (2018)
(toneladas)
ChinaBandera de la República Popular China China 17 332 600
Bandera de la India India 6 695 000
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 2 886 987
Bandera de Sudán Sudán 2 884 000
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 477 340
BirmaniaBandera de Birmania Birmania 1 599 149
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania 940 204
Bandera de Argentina Argentina 921 231
Bandera de Chad Chad 893 940
SenegalBandera de Senegal Senegal 846 021
GuineaBandera de Guinea Guinea 770 105
NígerBandera de Niger Níger 594 162
CamerúnBandera de Camerún Camerún 594 019
BrasilBandera de Brasil Brasil 563 347
GhanaBandera de Ghana Ghana 521 032
Total mundial 45 950 900

El cacahuate o maní (nombre científico Arachis hypogaea) es una planta muy especial. Aunque a menudo lo consideramos un fruto seco, en realidad es una legumbre, como los frijoles o las lentejas. Se cultiva por sus semillas, que son muy sabrosas y nutritivas.

¿Cómo es la planta de cacahuate?

La planta de cacahuate es una hierba que vive un año. Sus tallos son de color amarillento. Las hojas suelen tener cuatro partes pequeñas llamadas folíolos. Las flores son de un bonito color amarillo dorado.

Lo más curioso del cacahuate es cómo crece su fruto. Después de que las flores son polinizadas, se marchitan y forman una especie de "clavo". Este "clavo" se dirige hacia el suelo y se entierra. ¡Allí, bajo tierra, es donde se forma la vaina que contiene los cacahuates! Así que, aunque maduran bajo tierra, no están pegados a las raíces.

Historia del cacahuate: Un viaje a través del tiempo

¿De dónde viene el cacahuate?

El cacahuate tiene un origen muy antiguo. Se cree que nació del cruce de dos plantas silvestres: Arachis duranensis (del sur de Bolivia y norte de Argentina) y Arachis ipaensis (de Brasil).

Los primeros pobladores de estas regiones recolectaron las semillas de este nuevo híbrido. Luego las llevaron hacia el noroeste, cruzando la Cordillera de los Andes.

Se sabe que el cacahuate se cultiva desde hace unos 7.000 u 8.000 años. Los restos más antiguos de esta semilla se encontraron en Perú, en la parte alta del río Zaña, y datan del año 6494 a. C.

El cacahuate en las culturas antiguas

En las lenguas quechuas, el cacahuate se llamaba inchik. Se usaba mucho en la cocina. Por ejemplo, hacían una bebida llamada lagua (leche de inchik) y una sopa llamada inchicapi.

El inchik aparece en estatuas de dioses de la cultura chavín (alrededor del 1200 a. C.) en Perú. Esto muestra lo importante que era para ellos.

Más tarde, llegó a Mesoamérica (la región de México y Centroamérica) alrededor del siglo I a. C. Allí lo llamaron tlalcacáhuatl, que en idioma náhuatl significa "cacao de la tierra". Era un ingrediente especial para el mulli o mole, una mezcla que ofrecían a sus dioses. En las islas del Caribe, los taínos lo llamaron maní.

Alrededor del año 200 d. C. al 700 d. C., la Cultura moche de Perú usó la forma de la cáscara del cacahuate en sus joyas. Un ejemplo famoso son los collares del Señor de Sipán, que tenían cuentas de oro y plata con forma de vainas de cacahuate.

Mil años después, los incas usaban el aceite de cacahuate para proteger su piel.

El cacahuate llega a Europa y el mundo

Los exploradores españoles conocieron el cacahuate en el siglo XVI, cuando visitaron un mercado en México-Tenochtitlan, la capital azteca. Desde España, especialmente desde Valencia, el cacahuate llegó a Europa.

Gracias al comercio de las potencias europeas, el cacahuate se extendió por otros continentes. En África, se hizo muy popular y se convirtió en un alimento básico en muchos países.

En el siglo XX, el científico George Washington Carver (1864-1943) promovió el cacahuate. Él descubrió o difundió más de cien productos útiles hechos con cacahuate, como cosméticos, tintes y pinturas.

Hoy en día, el cacahuate se cultiva en Asia, África y Oceanía.

¿Cómo se cultiva el cacahuate?

El cacahuate se siembra a finales de la primavera y se cosecha a finales del otoño. Los países que más cacahuate cultivan son China y la India. Allí, se usa principalmente para producir "aceite de cacahuate".

Nombres del cacahuate

El cacahuate tiene diferentes nombres según la región:

  • Maní: Viene del idioma taíno.
  • Manduvi: En idioma guaraní.
  • Cacahuate o cacahuete: Del idioma nahuatl.
  • Cacahuete: Es la forma más común en España.
  • Ínchik: En lengua runasimi.
  • Chuqupa: En aimara.

Usos del cacahuate

El cacahuate se usa para hacer muchos alimentos deliciosos. Algunos ejemplos son la crema o mantequilla de maní y el aceite de cacahuete, que es muy usado en la cocina de la India y el sureste de Asia. En España, se come crudo, frito o tostado. Con las semillas tostadas, incluso se puede hacer una bebida parecida al café.

Otros usos del cacahuate

La cáscara del cacahuate también es útil. Se puede usar como combustible para calderas o mezclarse con alimento para el ganado. También sirve como cama para aves de corral o como medio para cultivar hongos. Incluso se han creado paneles de construcción mezclando cáscara de cacahuate con virutas de madera.

Producción mundial de cacahuate

Actualmente, los mayores exportadores de cacahuate en el mundo son Estados Unidos, Países Bajos y China. En Sudamérica, Argentina y Brasil son los principales exportadores. Los países que más compran cacahuate son Países Bajos, Alemania y México.

Beneficios del cacahuate para la salud

¿Qué contiene el cacahuate?

El cacahuate es rico en nutrientes. Contiene proteínas, azúcares, fibra alimentaria y diferentes tipos de grasas saludables. También tiene tiamina (vitamina B1), niacina (vitamina B3), ácido pantoténico (vitamina B5), vitamina B6, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc.

¿Para qué es bueno el cacahuate?

  • Es muy nutritivo y puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol.
  • La harina de cacahuate se usa en productos para personas con diabetes mellitus.
  • Es importante saber que algunas personas son alérgicas al cacahuate y deben evitarlo.
  • Los cacahuates pueden ayudar a mantener un peso saludable.
  • Contribuyen a fortalecer el cerebro y la memoria, lo que puede ayudar a proteger las neuronas.

Taxonomía del cacahuate

El nombre científico Arachis hypogaea fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en 1753.

Datos curiosos sobre el cacahuate

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peanut Facts for Kids

kids search engine
Cacahuate para Niños. Enciclopedia Kiddle.