robot de la enciclopedia para niños

Historia de Zambia para niños

Enciclopedia para niños

Zambia es un país ubicado en el centro de África. Su forma actual se debe a la colonización europea en el siglo XIX. Antes de eso, su territorio estaba habitado por diferentes reinos y estados. Aunque estaban conectados por el comercio, nunca formaron una unión política hasta que los británicos crearon divisiones administrativas en el siglo XIX.

Historia antigua de Zambia

El territorio de Zambia fue habitado al principio por tribus de cazadores-recolectores llamadas khoisan. Hace unos dos mil años, otros pueblos con tecnología más avanzada llegaron y los desplazaron. A partir del siglo XII, comenzó una gran migración de pueblos bantúes que se extendió por gran parte del continente africano.

Entre los primeros pueblos en establecerse en Zambia estaban los tonga. Es probable que los nkoya llegaran incluso antes, desde los reinos Luba-Lunda del norte.

Otros grupos continuaron llegando, especialmente entre los siglos XVII y XIX. Estos inmigrantes venían de los pueblos Luba y Lunda, de lo que hoy es la República Democrática del Congo y el norte de Angola. En el siglo XIX, los nguni llegaron desde el sur, debido a un gran movimiento de pueblos en esa región.

Zambia en la Edad Moderna

Reinos del siglo XIX

A principios del siglo XIX, lo que hoy es Zambia estaba dividido en varios estados fuertes y estables. Su riqueza y existencia dependían de un comercio exitoso. También había tribus más pequeñas sin gran poder político. Los principales estados en Zambia alrededor de 1800 eran el Reino de Cazembe, el Imperio luba y el Imperio lunda. Los nkoya solo lograron mantener dos pequeños territorios en el siglo XIX: Kahare y Mutondo.

La llegada de los europeos

Los portugueses visitaron la zona en el siglo XVIII. Más tarde, el explorador británico David Livingstone exploró lo que hoy es Zambia. La presencia colonial comenzó en 1890, a través de la British South Africa Company. Una figura clave fue Cecil Rhodes, quien presidía esta compañía. Él se dedicó a extraer minerales de la región.

Antiguamente conocida como Rodesia del Norte, en 1953 el Reino Unido intentó unirla con Rodesia del Sur (hoy Zimbabue) y Nyasalandia (hoy Malaui). Sin embargo, debido a los intereses de los colonos europeos en Zimbabue, Rodesia del Norte se separó en 1964. Así se formó el nuevo Estado de Zambia. En 1964, Kenneth Kaunda fue elegido como el primer ministro de Rodesia del Norte. Poco después, en noviembre de 1965, el gobierno declaró su independencia.

Zambia como país independiente

Los primeros años (1960 y 1970)

Zambia se independizó en 1964. A partir de entonces, recibió mucha ayuda económica y técnica de otros países. Su primer presidente fue Kenneth Kaunda, quien fue reelegido en 1968 y se mantuvo en el poder hasta 1991.

Cuando Zambia se independizó, era más rica que sus países vecinos. Conocía sus recursos naturales y tenía formas de exportarlos. Principalmente, tenía minas de cobre y, en menor medida, de otros materiales. También contaba con abundante agua dulce gracias a sus grandes ríos y lagos, lo que permitía una agricultura bien desarrollada.

Los años 1970 trajeron dificultades económicas. En 1973, la frontera con Rodesia se cerró. Además, el ferrocarril de Tanzam no impulsó la economía como se esperaba, y los precios del cobre bajaron mucho en 1975. Esto último causó el cierre de algunas minas en la zona conocida como el Cinturón del Cobre y la salida de inversiones extranjeras. La situación empeoró por la escasez de maíz, uno de los cultivos principales del país, lo que llevó a la pobreza entre la población. Muchos problemas se atribuyeron a la mala gestión del gobierno.

Los años 1980 y 1990

En 1986 y 1987, hubo protestas en la Provincia de Copperbelt y en Lusaka debido al aumento de los precios de los alimentos. Esto fue resultado de las medidas del gobierno para obtener préstamos del Fondo Monetario Internacional. Sudáfrica, que en ese momento tenía un sistema de segregación racial, aprovechó la situación para imponer restricciones militares y económicas a Zambia. Esto se debía a que Zambia apoyaba al Congreso Nacional Africano (CNA), un grupo que buscaba la igualdad en Sudáfrica. Zambia, al no tener salida al mar, dependía de los puertos de Sudáfrica. A pesar de esto, el presidente Kaunda no cedió, y Sudáfrica lanzó un ataque aéreo sobre la capital zambiana, Lusaka, en 1987. Finalmente, Kaunda limitó las actividades del CNA en el país y buscó la cooperación con Sudáfrica.

Estas dificultades obligaron a Kaunda a permitir nuevamente los partidos políticos en 1990, los cuales había prohibido años antes. En 1992, se realizaron elecciones, que fueron ganadas por el Movimiento para la Democracia Múltiple (MMD). Kaunda, cuyo partido solo tenía mayoría en el este del país, renunció. Sin embargo, volvió a ser presidente de su partido en 1995. El UNIP, el partido de Kaunda, ganó las elecciones de 1996.

El siglo XXI: Años 2000 y 2010

Antes de las elecciones de 2001, el presidente Frederick Chiluba intentó cambiar la constitución para poder postularse para un tercer mandato. Sin embargo, tuvo que retractarse debido a las protestas dentro de su partido y de la población de Zambia. Su sucesor fue Levy Patrick Mwanawasa. En 2008, Mwanawasa falleció, y Rupiah Banda asumió la presidencia.

En las elecciones de 2011, Michael Sata se convirtió en presidente. El 28 de octubre de 2014, falleció en Londres después de varias semanas hospitalizado. Fue el segundo líder de Zambia en morir en el cargo, después de Levy Mwanawasa en 2008. Tras la muerte de Sata, el vicepresidente Guy Scott, de ascendencia escocesa, fue nombrado presidente interino. El 24 de enero de 2015, se anunció que Edgar Chagwa Lungu había ganado las elecciones para convertirse en el sexto presidente en una contienda muy reñida. En agosto de 2016, Lungu ganó la reelección por un margen estrecho en la primera ronda de las elecciones. La oposición denunció irregularidades, pero el partido gobernante, el Frente Patriótico (PF), rechazó esas acusaciones.

En las elecciones presidenciales de agosto de 2021, el líder de la oposición Hakainde Hichilema derrotó al entonces presidente Edgar Lungu por una gran mayoría. El 24 de agosto de 2021, Hakainde Hichilema juró como nuevo presidente de Zambia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Zambia Facts for Kids

kids search engine
Historia de Zambia para Niños. Enciclopedia Kiddle.