robot de la enciclopedia para niños

Droga para niños

Enciclopedia para niños

Droga es cualquier compuesto químico que, al ingresar en el organismo, puede alterar el funcionamiento del sistema nervioso central. Esto puede provocar cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este término puede incluir desde medicamentos que ayudan a curar enfermedades hasta otras sustancias que se consumen con diferentes fines.

El término también se usa en farmacología como sinónimo de «principio activo» o fármaco. Sin embargo, a menudo se utiliza para referirse a sustancias que se consumen sin un propósito médico, y que pueden generar una fuerte necesidad de seguir consumiéndolas.

La mayoría de las sustancias conocidas hoy por su consumo recreativo se dieron a conocer primero en el campo de la medicina. La forma en que se clasifica una sustancia, ya sea como medicamento o de otra manera, ha cambiado a lo largo de la historia debido a factores sociales, culturales y científicos.

Las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, que son legales en la mayoría de los países. El consumo de cualquier sustancia puede tener efectos en el cuerpo, que varían en intensidad y pueden incluir la aparición de una fuerte necesidad de consumo y otros efectos secundarios.

Muchas de estas sustancias no son legales. Existen tratados internacionales que regulan el uso de ciertas sustancias a nivel mundial.

Entendiendo las sustancias psicoactivas

Origen de la palabra

El término "droga" en español tiene un origen interesante. Según la Real Academia Española, proviene del árabe andalusí ḥaṭrúka, que significaba 'charlatanería'.

Más tarde, en el siglo XIV, en los Países Bajos, se empezó a usar la palabra droog, que significa «seco». Se usaba para hablar de las plantas y especias que se vendían secas para uso medicinal. De ahí, la palabra pasó al inglés como drug y al francés como drogue, refiriéndose a los medicamentos. Hoy en día, en español, la palabra se usa comúnmente para hablar de sustancias psicoactivas, especialmente las que no son legales.

Un poco de historia

Existen pruebas de que los seres humanos han conocido y utilizado plantas con propiedades psicoactivas desde antes de las primeras civilizaciones. En todas las culturas, desde la asiria hasta la actual, las personas han consumido diferentes tipos de sustancias por motivos religiosos, rituales o medicinales.

En la cultura occidental, el tema se ha vuelto más delicado desde mediados del siglo XX, cuando se crearon las primeras leyes para controlar estas sustancias. A pesar de que el alcohol y el tabaco son las dos sustancias que causan más problemas de salud en la sociedad moderna por su alto consumo, son legales y su uso está socialmente aceptado y regulado por los gobiernos.

Dependencia, tolerancia y abstinencia

El consumo continuado de algunas sustancias puede llevar a la dependencia, la tolerancia y el síndrome de abstinencia.

  • Dependencia: Es cuando una persona siente una fuerte necesidad de consumir una sustancia para sentirse bien o para evitar sentirse mal. La dependencia puede ser de dos tipos:
    • Dependencia fisiológica o física: El cuerpo se acostumbra a la sustancia y la necesita para funcionar con normalidad.
    • Dependencia psicológica o psíquica: La persona siente un deseo intenso y una necesidad emocional de consumir la sustancia para obtener placer o evitar el malestar.
  • Tolerancia: Ocurre cuando el cuerpo se acostumbra a una sustancia y se necesita consumir una cantidad cada vez mayor para obtener los mismos efectos que antes se conseguían con dosis más pequeñas.
  • Síndrome de abstinencia: Es el conjunto de malestares físicos y psicológicos que aparecen cuando una persona deja de consumir una sustancia a la que su cuerpo se ha acostumbrado.

¿Cómo actúan en el cerebro?

El tiempo que tarda una sustancia en llegar al cerebro depende de cómo se consuma. La vía oral (comer o beber) es más lenta, mientras que otras vías como la inhalatoria son más rápidas.

Para que una sustancia tenga un efecto psicoactivo, debe llegar al cerebro. El cerebro tiene una protección especial llamada barrera hematoencefálica, que no deja pasar a todas las sustancias.

Una vez que la sustancia cruza esta barrera, puede afectar la comunicación entre las células del cerebro, llamadas neuronas. Lo hace alterando los neurotransmisores, que son los mensajeros químicos que usan las neuronas para enviarse señales entre sí. Al modificar estas señales, las sustancias psicoactivas pueden cambiar nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Riesgos

El consumo de sustancias psicoactivas puede traer varias consecuencias negativas para la salud, como:

  • Interferir con el desarrollo normal del cerebro.
  • Afectar el crecimiento y la salud de otros órganos importantes.
  • Generar una fuerte necesidad de seguir consumiendo (dependencia).
  • Causar problemas de desnutrición.
  • Afectar la capacidad de aprender y memorizar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drug Facts for Kids

kids search engine
Droga para Niños. Enciclopedia Kiddle.