robot de la enciclopedia para niños

Vehículo para niños

Enciclopedia para niños

El vehículo (del latín: vehiculum) es una máquina o aparato que nos permite movernos de un lugar a otro, llevando personas o cosas. Piensa en un coche, una bicicleta o incluso un barco: todos son vehículos.

Los vehículos son muy importantes para el transporte, ya que nos ayudan a llevar objetos o animales. Algunos ejemplos, desde los más antiguos hasta los más modernos, son el barco, el carro, el tren, la bicicleta, la motocicleta, el automóvil, el camión, el avión y las naves espaciales.

Además de movernos, la palabra "vehículo" también se usa en otros contextos. Por ejemplo, en la comunicación, un periódico o la televisión son vehículos para transmitir información.

¿Qué tipos de vehículos existen?

Los vehículos se pueden clasificar según el lugar por donde se mueven.

Vehículos terrestres: Viajando por tierra

Los vehículos terrestres son los que se mueven sobre la tierra. Pueden ir por vías especiales como rieles o por caminos y carreteras.

Vehículos que se mueven sobre rieles

Estos vehículos necesitan vías de metal para poder avanzar.

Vehículos para caminos y carreteras

Estos son los vehículos que usamos a diario en las calles y carreteras.

La producción de automóviles es muy grande en el mundo. Aquí puedes ver cuántos millones de coches se fabricaron en algunos países en 2019:

Puesto País Millones de unidades
1 Bandera de la República Popular China China 25,72
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 10,88
3 Bandera de Japón Japón 9,68
4 Bandera de Alemania Alemania 4,66
5 Bandera de la India India 4,51
6 Bandera de México México 3,98
7 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 3,95
8 Bandera de Brasil Brasil 2,94
9 Bandera de España España 2,82
10 Bandera de Francia Francia 2,20
28 Bandera de Argentina Argentina 0,31
40 Bandera de Colombia Colombia 0,05

Vehículos para terrenos difíciles

Estos vehículos están diseñados para moverse por lugares donde no hay caminos pavimentados, como montañas o campos.

Vehículos marinos: Navegando por el agua

Los vehículos marinos se mueven por el agua, ya sea sobre la superficie o debajo de ella.

Sobre el agua

Estos vehículos flotan y se desplazan por ríos, lagos y océanos.

Sumergidos

Estos vehículos pueden viajar bajo el agua.

Vehículos aéreos: Volando por el cielo

Los vehículos aéreos son los que se desplazan por el aire.

Con motor

Estos vehículos usan motores para volar.

De hélices

Estos vehículos usan hélices para impulsarse en el aire.

A reacción

Estos vehículos usan motores a reacción para alcanzar grandes velocidades.

Sin motor

Algunos aparatos pueden volar sin necesidad de un motor, aprovechando las corrientes de aire y su diseño especial.

  • Aerostato: También conocido como globo aerostático, se eleva usando aire caliente. Se deja llevar por el viento, pero se puede controlar su altura.
  • Dirigible: Son como grandes globos que se pueden dirigir. Usan gases más ligeros que el aire, como el helio, para flotar.
  • Ala delta: Es un aparato ligero con forma de ala que permite a una persona volar. El piloto va suspendido y lo dirige con su cuerpo. Se despega desde lugares altos, como montañas.
  • Paracaídas: Es un artefacto de tela que se usa para frenar una caída desde el aire. Permite un descenso controlado y un poco de dirección.
  • Parapente: Es un tipo de paracaídas más pequeño y fácil de manejar. Permite a los pilotos expertos aterrizar con mucha precisión.
  • Planeador: Es un aparato parecido a un avión, pero sin motor. Tiene alas muy largas que le permiten planear por horas, aprovechando las corrientes de aire. Para despegar, es remolcado por un avión.

Proyectiles

Un proyectil es un objeto que es lanzado o disparado y viaja por el aire.

  • Boomerang: Es un objeto con forma de escuadra que, al ser lanzado correctamente, puede regresar al punto de partida.
  • Regilete: Es un dardo casero, generalmente hecho con una caña y alas, que los niños usan para jugar. Se lanza con la mano.
  • Dardo: Es un objeto pequeño, largo y afilado, con alas en un extremo. Se lanza con la mano o con instrumentos especiales.

Vehículos espaciales: Explorando el universo

Las naves espaciales son vehículos diseñados para viajar fuera de la atmósfera de la Tierra, en el espacio.

Naves espaciales con tripulación

Estas naves llevan astronautas al espacio.

Archivo:Apollo CSM lunar orbit
El módulo de Comando/Servicio de Apollo 15 visto desde el Módulo Lunar el 2 de agosto de 1971.

Naves espaciales sin tripulación

Estas naves son robots que viajan al espacio para investigar y enviar información a la Tierra.

Archivo:Iss016e034191
El Julio Verne aproximándose a la Estación Espacial Internacional el lunes 31 de marzo de 2008.
Archivo:Space Shuttle Endeavour landing
Transbordador espacial durante un aterrizaje suave.
Archivo:Cassini Saturn Orbit Insertion
Concepción artística de la sonda Cassini en su maniobra de inserción en órbita alrededor de Saturno.
  • Vehículo de transferencia automatizado (ATV) (nave de carga europea)
  • Buran (transbordador soviético)
  • Explorer 1 (primer satélite de Estados Unidos)
  • Progress (nave de carga rusa)
  • Proyecto SCORE (primer satélite de comunicaciones)
  • SOHO (observatorio del Sol)
  • Sputnik 1 (el primer satélite artificial del mundo)
  • Sputnik 2 (llevó al primer animal al espacio, Laika)
  • Sputnik 5 (primera cápsula recuperada del espacio con seres vivos)
  • STEREO (observa el ambiente de la Tierra)
  • Syncom (primer satélite de comunicaciones geosincrónico)
  • Clementine (orbitó la Luna y detectó hidrógeno)
  • Luna 1 (primer vuelo cerca de la Luna)
  • Luna 2 (primer contacto con la superficie lunar)
  • Luna 3 (primeras fotos del lado oculto de la Luna)
  • Luna 9 (primer aterrizaje en la Luna)
  • Luna 10 (primera órbita lunar estable)
  • Luna 16 (primera nave en recoger muestras de la Luna sin tripulación)
  • Lunar Orbiter (serie de naves que mapearon la Luna)
  • Lunar Prospector (confirmó hidrógeno en los polos lunares)
  • SMART-1 (impacto lunar de la ESA)
  • Surveyor (primer aterrizaje de Estados Unidos en la Luna)
  • Chandrayaan 1 (primera misión lunar de la India)
  • Cassini-Huygens (primer satélite de Saturno y aterrizaje en su luna Titán)
  • Galileo (primer satélite de Júpiter)
  • Mariner 4 (primer acercamiento a Marte)
  • Mariner 9 (primer satélite de Marte)
  • Mariner 10 (primeras fotos de Mercurio)
  • Mars Exploration Rover (robot explorador en Marte)
  • Mars Global Surveyor (satélite de Marte)
  • Mars Reconnaissance Orbiter (satélite avanzado de Marte)
  • MESSENGER (primer satélite de Mercurio)
  • Mars Pathfinder (robot explorador en Marte)
  • New Horizons (primer acercamiento a Plutón)
  • Pioneer 10 (primer acercamiento y fotos de Júpiter)
  • Pioneer 11 (segundo acercamiento a Júpiter y primero a Saturno)
  • Pioneer Venus (primer satélite y sonda de Venus)
  • Venera 4 (primer descenso controlado a la superficie de Venus)
  • Viking 1 (primer descenso controlado a la superficie de Marte)
  • Voyager 2 (acercamiento a Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano)
  • Cluster
  • Deep Space 1
  • Deep Impact
  • Genesis
  • Near Earth Asteroid Rendezvous
  • Stardust
  • WMAP
  • Helios (sondas solares muy rápidas)
  • Voyager 1 (la nave más lejana de la Tierra)
  • Pioneer 10
  • Voyager 2
  • Transbordador espacial de la NASA

Vehículos de tracción animal: Con la fuerza de los animales

Estos vehículos son movidos por animales, como caballos o bueyes.

Clasificación de vehículos

Los vehículos se pueden clasificar en diferentes categorías. Por ejemplo, en la Unión Europea, hay categorías como M y M1.

  • Categoría M: Son vehículos de motor que transportan personas y tienen al menos cuatro ruedas.
  • Categoría M1: Son vehículos que transportan personas y tienen un máximo de ocho asientos, además del asiento del conductor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vehicle Facts for Kids

kids search engine
Vehículo para Niños. Enciclopedia Kiddle.