Monumento para niños
Un monumento es una obra importante que un grupo de personas construye o conserva para recordar algo o a alguien especial. La palabra viene del latín monumentum, que significa "recuerdo" o "algo para conmemorar".
Al principio, un monumento podía ser una estatua, una inscripción o una tumba. Con el tiempo, el significado se hizo más amplio. Ahora, un monumento puede ser cualquier construcción que tenga un gran valor artístico, histórico o arqueológico. Muchas veces, son edificios o estructuras que se convierten en símbolos de un lugar, ya sea en una ciudad o en el campo.
Los monumentos nos ayudan a entender el pasado y a recordar las tradiciones de los pueblos. Son como un tesoro compartido por toda la humanidad, y es importante cuidarlos para las futuras generaciones.
Contenido
¿Qué tipos de monumentos existen?
Monumentos funerarios: Recordando a los que ya no están
Durante mucho tiempo, la palabra "monumento" se usaba mucho para hablar de las tumbas. En la antigüedad y en épocas pasadas, un monumento a menudo era un lugar de entierro.
Monumentum Romanum: El legado de Augusto
El Monumentum Romanum era una inscripción que el emperador Augusto mandó poner en dos placas de bronce en la entrada de su mausoleo. Contaba sus grandes logros. Se hicieron copias de esta inscripción por todo el Imperio Romano. Una versión griega muy bien conservada se encuentra en Ankara, Turquía, y se llama Monumentum Ancyranum.
Otros monumentos romanos importantes eran las columnas que celebraban victorias, como la Columna de Trajano o la Columna de Marco Aurelio. El monumento romano más antiguo era la Lapis Niger, cuyo significado exacto se había olvidado, pero que se seguía respetando en el Foro Romano.
Heroon: Honrando a los héroes griegos
Un Heroon era un monumento funerario o un templo dedicado a los héroes de la antigua Grecia y Roma. A veces se construía sobre la tumba del héroe, y si no, se le llamaba cenotafio (un monumento en honor a alguien que está enterrado en otro lugar). Los primeros ejemplos son los tholoi micénicos.
Recientemente, se cree que la tumba de Anfípolis pudo ser un heroon para Hefestión, un amigo de Alejandro Magno. Se dice que Alejandro, triste por su muerte, pidió que se construyeran santuarios en su honor por todo su imperio. El emperador romano Adriano hizo algo similar por su amigo Antínoo, mandando hacer muchas estatuas de él y dedicándole un templo.
-
07Delphi Antinoos.jpg
Estatua de Antínoo en Delfos.
Monumentos históricos: Protegiendo el pasado
La idea de "monumento histórico" surgió en Francia en 1790, cuando se habló de la Bastilla como un monument historique antes de su demolición. En varios países de Europa, esta idea se fue extendiendo para proteger y restaurar obras antiguas que se consideraban valiosas.
Legalmente, el concepto de monumento se fue estableciendo poco a poco en cada país. Primero, se hablaba de ellos de forma general. Luego, se asignaron fondos para su mantenimiento y se crearon grupos de expertos para cuidarlos. Después, se hicieron listas y registros de estos elementos. Finalmente, se aprobaron leyes para proteger y declarar los "monumentos nacionales". Esto ocurrió en España entre 1803 y 1915, en Francia entre 1795 y 1887, en Estados Unidos en 1906, y en Italia en 1909. Durante la primera mitad del siglo XX, la mayoría de los países occidentales aprobaron leyes para defender y conservar su patrimonio.
Monumentos naturales y técnicos
Desde finales del siglo XX, el concepto de monumento se ha ampliado para incluir la protección de la naturaleza. Ahora se aplica a lugares naturales destacados que merecen ser protegidos, como los monumentos naturales. También se usa para obras de interés científico o técnico.
Monumentos militares: Celebrando victorias y recordando sacrificios
En el Próximo Oriente Antiguo, se levantaban estelas para recordar victorias en batallas. Algo similar pudo ocurrir en la América precolombina, como las estelas mayas.
-
Estela 51 de Calakmul, que representa al rey Yuknoom Took' K'awiil.
Los antiguos griegos solían construir monumentos después de una victoria militar, usando las armas de los vencidos. A esto lo llamaban tropaion, de donde viene la palabra "trofeo". También llevaban estas ofrendas a los templos.
Después de la batalla de Maratón, los griegos enterraron a sus muertos en un túmulo especial. Alejandro Magno mandó construir el monumento del Gránico para honrar a los griegos que cayeron en esa batalla, y envió trescientas armaduras persas al Partenón de Atenas como trofeo.
-
Representación de un trophaeum en la Columna Trajana.
-
Trophaeum con dos cautivos sármatas representados en una moneda de Marco Aurelio.
Para celebrar los triunfos que el Senado romano concedía a los generales victoriosos, se levantaban arcos de triunfo. A diferencia de las columnas, estos arcos no eran monumentos funerarios.
En la época actual, son comunes los monumentos al soldado desconocido, que a menudo coinciden con un lugar de entierro.
-
Tumba del soldado desconocido bajo el Arco de Triunfo de París (París).
-
Monumento a los Caídos por España (Madrid).
-
Völkerschlachtdenkmal (monumento a la batalla de Leipzig, Alemania, 1913).
-
Cementerio Nacional de Arlington, con la Tumba de los desconocidos (Estados Unidos).
La importancia de los monumentos en la actualidad
Alois Riegl, en su libro El culto moderno a los monumentos (1903), explicó que en la época moderna se valora y conserva los monumentos no solo por lo que conmemoran, sino también por su belleza y su importancia histórica. Los monumentos son especiales porque vienen de una época pasada y han sobrevivido, lo que requiere un cuidado especial para preservarlos.
Copias y reproducciones de monumentos


Hacer copias de monumentos es un tema que se discute mucho en el arte. A veces se le llama pastiche de forma un poco negativa. Sin embargo, esto no es nuevo. Los romanos, por ejemplo, imitaban los modelos griegos y copiaban sus esculturas más importantes.
Hoy en día, es común ver reproducciones de monumentos en parques temáticos y casinos. A pequeña escala, las reproducciones de monumentos como souvenir (recuerdo de viaje) son muy populares.
Algunos ejemplos de lugares con reproducciones o inspiraciones monumentales son:
- Pueblo Español de Barcelona
- Museo de Reproducciones Artísticas
- Museo de Reproducciones de Bilbao
- Portugal dos Pequenitos
- Museo Tiflológico
- Legoland
- Basílica de Nuestra Señora de la Paz de Yamusukro
- Parque Europa (Torrejón de Ardoz)
- Neocueva
-
Partenón (Nashville), construido en 1897.
Galería de imágenes
-
Monumento de los Mártires en Argel, Argelia, que conmemora la guerra de independencia de Argelia.
-
La Catedral de León, primer edificio declarado monumento en España (1844).
-
Monumento a cuatro presidentes de Estados Unidos tallado sobre Mount Rushmore.
-
Las pirámides de Giza, monumentos funerarios que eran parte de las "siete maravillas del mundo".
-
Vista aérea del Mausoleo de Sun Yat-sen (Montañas Púrpura, Nankín).
-
Reconstrucción de la Eleanor cross de Charing Cross (Londres) que mandó levantar en 1290 el rey Eduardo I de Inglaterra en recuerdo de su esposa Leonor de Castilla.
-
Acueducto de Segovia. Las obras públicas romanas siempre fueron apreciadas por su "monumentalidad".
-
Laboratorio de Thomas Alva Edison.
-
Golden Gate (San Francisco).
-
"Bomba de Turing" en Bletchley Park.
-
Tecnología espacial soviética exhibida en el Cosmódromo de Baikonur.
-
Tumbas de los reyes de Aragón en la iglesia del monasterio de Poblet.
-
Monumento funerario de los reyes de Francia Enrique II y Catalina de Médicis en la basílica de Saint Denis.
-
Conjunto monumental de El Escorial, concebido por Felipe II como palacio, monasterio y panteón.
-
Palacio de Versalles, concebido por Luis XIV.
-
El "Caballero de bronce", monumento a Pedro el Grande de Rusia en San Petersburgo.
-
Poets' Corner ("Rincón de los poetas"), en la abadía de Westminster.
-
Santuario Yasukuni (Tokio).
-
Monumento a Alfonso XII (Parque del Retiro, Madrid).
-
Albert Memorial (Londres).
-
Conjunto monumental de Washington D. C. (alineados, el Monumento a Lincoln el Monumento a Washington y el Capitolio).
-
Shrine of Remembrance (Melbourne).
Véase también
- Anexo:Cronología de los monumentos
- Antimonumento
- Monumentum Adulitanum
- Monumentum pro Gesualdo (ballet de George Balanchine con música de Igor Stravinski)
- Exegi monumentum aere perennius (frase de Horacio que significa "he levantado un monumento más duradero que el bronce")
- Si monvmentvm reqvires, circvmspice (epitafio de la tumba de Christopher Wren en la Catedral de San Pablo de Londres -"si buscas su monumento, mira a tu alrededor"-)
- Monumenta, Moimenta y Moimentinha (nombres de lugares en la península ibérica que vienen del latín monumentum).
- Monumental (página de desambiguación)
- Monumental Church (Robert Mills, Baltimore)
- Escultura monumental
- Conjunto monumental, ciudad monumental, barrio monumental, casco monumental, centro monumental
- Patrimonio monumental
- Patrimonio cultural
- Patrimonio arqueológico
- Patrimonio de la Humanidad
- Escenificación del poder político
- Altar de la Patria (página de desambiguación)
- Nuevas siete maravillas del mundo moderno