Levy Mwanawasa para niños
Datos para niños Levy Patrick Mwanawasa |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de Zambia |
||
2 de enero de 2002-19 de agosto de 2008 | ||
Vicepresidente | Enoch Kavindele Nevers Mumba Lupando Mwape Rupiah Banda |
|
Predecesor | Frederick Chiluba | |
Sucesor | Rupiah Banda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1948 Mufulira, Rodesia del Norte |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2008 París, Francia |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Embassy Park | |
Nacionalidad | Zambiana | |
Religión | Protestante | |
Familia | ||
Cónyuge | Maureen Mwanawasa | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zambia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Movimiento por una Democracia Multipartidaria (MMD) | |
Distinciones |
|
|
Levy Patrick Mwanawasa (nacido en Mufulira el 3 de septiembre de 1948 y fallecido en París el 19 de agosto de 2008) fue un abogado y político de Zambia. Fue el tercer presidente de Zambia desde el año 2002 hasta su fallecimiento en 2008.
Contenido
¿Quién fue Levy Mwanawasa?
Levy Patrick Mwanawasa fue una figura importante en la historia reciente de Zambia. Antes de convertirse en presidente, tuvo una destacada carrera como abogado. Su presidencia se caracterizó por sus esfuerzos para combatir la corrupción y mejorar la economía de su país.
Sus primeros años y estudios
Mwanawasa nació en Mufulira, una ciudad en lo que antes se conocía como Rodesia del Norte (hoy Zambia). Fue el segundo de diez hijos y pertenecía al grupo étnico lenje. Estudió en varias escuelas de la provincia de Copperbelt, conocida por sus minas.
Más tarde, asistió a la Escuela Chiwala en Ndola. Allí, participó en movimientos estudiantiles que buscaban la independencia de países africanos que aún estaban bajo el control de naciones europeas.
Después, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Zambia. En la universidad, llegó a ser vicepresidente del Centro de Estudiantes. Al terminar sus estudios en 1974, trabajó en bufetes de abogados privados. En 1978, fundó su propia firma, Mwanawasa & Company. Durante 14 años, construyó una gran reputación, llegando a ser vicepresidente de la Asociación de Derecho de Zambia en 1983.
Su camino en la política
En 1985, Levy Mwanawasa trabajó como procurador general para el gobierno de Zambia. Sin embargo, regresó a su trabajo privado en 1986 debido a diferencias con el partido político que estaba en el poder.
En 1989, Mwanawasa lideró la defensa legal del teniente general Christon Tembo. Tembo había sido acusado de intentar cambiar el gobierno, un delito muy grave. Mwanawasa ganó el caso, y su fama creció entre quienes se oponían al gobierno de Kenneth Kaunda.
Gracias a su creciente reputación, Frederick Chiluba, el líder del Movimiento por una Democracia Multipartidaria (MMD), lo invitó a encargarse de los asuntos legales del partido. El MMD se convirtió en el principal partido de oposición. En 1991, el MMD ganó las elecciones generales de forma contundente. Mwanawasa obtuvo un puesto como diputado por la zona de Chifubu, en Ndola.
Un accidente y una renuncia
Después de la victoria de su partido, el presidente Chiluba nombró a Mwanawasa como vicepresidente en diciembre de 1991. Ese mismo año, Mwanawasa sufrió un grave accidente de tráfico en Sudáfrica. Su acompañante falleció y él quedó con heridas serias que le dejaron marcas físicas permanentes. Aunque se investigó si fue un ataque político, no se encontraron pruebas. En 1992, Mwanawasa dejó su firma de abogados para dedicarse por completo a los asuntos del Estado.
En 1994, renunció a la vicepresidencia. Explicó que sentía que no era lo suficientemente competente para el cargo. También mencionó los problemas de corrupción que afectaban a varios funcionarios del gobierno. Esto causó una separación entre él y el presidente Chiluba. Mientras Mwanawasa ganaba respeto en el partido, Chiluba era criticado por la difícil situación económica del país y las acusaciones de corrupción.
La tensión aumentó en el año 2000, cuando Chiluba intentó cambiar la constitución para poder postularse a un tercer mandato. Esto generó muchas críticas, tanto de la oposición como de su propio partido. Esta situación abrió el camino para que otros líderes, como Mwanawasa, pudieran ser posibles sucesores.
Presidente de Zambia: Un nuevo comienzo
La campaña y la victoria electoral
Para las elecciones presidenciales de 2001, el presidente Chiluba y Mwanawasa se reconciliaron. Chiluba lo apoyó como candidato presidencial del MMD. Mwanawasa prometió continuar y mejorar las políticas económicas del gobierno anterior. También se comprometió a aumentar los empleos en el sector privado, reducir la deuda del país y disminuir la pobreza.
Su victoria en la presidencia fue inesperada y generó controversia. Algunos organismos internacionales señalaron irregularidades, como retrasos en el conteo de votos. Sin embargo, la Corte Suprema de Zambia confirmó la victoria de Mwanawasa. Él obtuvo el 28.7% de los votos, superando a su rival, Anderson Mazoka, quien consiguió el 26.7%. Esta pequeña diferencia generó dudas sobre la legitimidad de su triunfo.
Primer período de gobierno (2002-2007)
El 2 de enero de 2002, Levy Mwanawasa juró como el tercer presidente de Zambia. Su partido tenía 69 de los 159 escaños en el Parlamento, lo que significaba que el Parlamento estaba bastante dividido. Hubo protestas y manifestaciones de personas que consideraban que su presidencia no era legítima.
Cinco días después, Mwanawasa presentó a su equipo de gobierno. Él mismo se nombró Ministro de Defensa y prometió que no toleraría la corrupción en los ministerios.
Su lucha contra la corrupción comenzó en julio de 2002. Le quitó la inmunidad parlamentaria a su predecesor, Frederick Chiluba. Lo acusó de haber usado grandes sumas de dinero público para su beneficio personal y familiar. En febrero de 2003, Chiluba fue arrestado y enfrentó 169 acusaciones de corrupción. Durante el juicio, Mwanawasa le ofreció un acuerdo: si confesaba sus delitos y devolvía el dinero (se estimó que había tomado 43 millones de dólares), recibiría un perdón presidencial. Esto causó indignación entre la gente y la oposición, quienes acusaron a Mwanawasa de tener doble moral en su campaña anticorrupción. A pesar de esto, Chiluba rechazó la oferta y rompió toda relación con Mwanawasa.

Mwanawasa también tuvo otros desafíos. Destituyó a su vicepresidente, Enoch Kavindele, y a su Ministro de Finanzas, Emmanuel Kasonde. Creía que no estaban haciendo lo suficiente para combatir la corrupción. Kavindele fue reemplazado por Nevers Mumba, quien estuvo en el cargo hasta 2004. Mumba también acusó a Mwanawasa de corrupción y abuso de poder.
Hacia finales de 2004, Mwanawasa detuvo el proceso para crear una nueva constitución. Argumentó que no había suficiente dinero para llevarlo a cabo. La oposición se indignó, diciendo que Mwanawasa en realidad quería evitar una propuesta: que hubiera una segunda vuelta presidencial si ningún candidato obtenía más del 51% de los votos. Mientras esto sucedía, partidos de oposición como el Frente Patriótico, liderado por Michael Sata, ganaban fuerza en el Parlamento.
Durante su mandato, también hubo varias manifestaciones. La gente criticaba la propuesta de aumentar el sector privado, ya que, en lugar de crear más empleos, el desempleo había aumentado. También protestaban contra la corrupción y la gran desigualdad económica en el país.
En 2005, Mwanawasa dio un discurso sorprendente. Se disculpó por no haber podido detener la crisis alimentaria que Zambia sufría desde 2002. En ese momento, 4 de cada 10 zambianos pasaban hambre, y la producción de alimentos no era suficiente para toda la población.
A pesar de todos los problemas, durante su gobierno logró controlar la propagación del VIH en la población. También redujo la deuda externa del país de 7200 a 6700 millones de dólares. Además, obtuvo ganancias gracias al aumento del precio del cobre, el principal producto de exportación de Zambia. Su política en el sector privado mejoró la economía, reduciendo la inflación al 10%. En 2006, hubo buenas cosechas, lo que ayudó a superar la escasez de alimentos. En cuanto a las relaciones internacionales, Zambia fortaleció sus lazos diplomáticos y comerciales con China. China fue un gran impulsor de la privatización de varias industrias en Zambia, lo que contribuyó al avance económico del país.
Segundo período de gobierno (2007-2008)
En abril de 2006, Mwanawasa sufrió un pequeño problema de salud que afectó su cerebro. Esto redujo su agenda de trabajo. Aunque se recuperó, surgieron dudas sobre su estado físico y mental, especialmente cuando confirmó que se postularía para la reelección para el período 2007-2012.
Las elecciones se realizaron el 28 de septiembre de 2006. Mwanawasa obtuvo el 43% de los votos, mientras que su rival, Michael Sata, consiguió el 29.4%. Los resultados oficiales fueron confirmados el 2 de octubre por la Comisión Electoral de Zambia. A diferencia de la elección anterior, los organismos internacionales calificaron positivamente la forma en que se llevaron a cabo estas elecciones.
A principios de 2008, Mwanawasa fue uno de los primeros líderes africanos en criticar duramente al gobierno de Robert Mugabe en Zimbabue. Lo acusó de fraudes electorales, de reprimir a sus críticos y de llevar a Zimbabue a una situación económica muy difícil con precios que subían sin control.
Mwanawasa hizo un llamado a la unidad nacional y presentó a su nuevo equipo de gobierno el 9 de octubre. Nombró a Rupiah Banda como vicepresidente, lo que llamó la atención de los medios, ya que Banda pertenecía a la oposición.
Su salud y fallecimiento
El 29 de junio de 2008, mientras Mwanawasa estaba en Sharm el-Sheij, Egipto, para una reunión de la Unión Africana, sufrió un grave problema de salud en el cerebro. Fue hospitalizado de urgencia. Los médicos egipcios lograron detener el sangrado, y el 1 de julio, Mwanawasa fue trasladado a Francia, donde ingresó en el Hospital Militar de Percy. Durante su hospitalización, Rupiah Banda asumió la presidencia de forma temporal. En ese tiempo, circularon noticias falsas en medios extranjeros sobre el fallecimiento de Mwanawasa.
Finalmente, Levy Mwanawasa falleció el 19 de agosto de 2008, a los 59 años. Su muerte generó diversas reacciones a nivel internacional. Presidentes como George W. Bush de Estados Unidos, Nicolas Sarkozy de Francia y Gordon Brown de Inglaterra expresaron sus condolencias. A pesar de sus diferencias, Robert Mugabe también mostró su pesar, refiriéndose a Mwanawasa como un "hermano y colega". Los funerales de Estado se llevaron a cabo en Lusaka el 3 de septiembre. Asistieron muchos líderes africanos, partidarios de su gobierno e incluso oponentes políticos como Michael Sata.
Su familia y vida personal
Levy Mwanawasa tuvo varios cambios en su fe a lo largo de su vida. En 1977, se convirtió al cristianismo protestante en la Iglesia Unida de Zambia. En 2001, después de casarse por segunda vez, se unió a los Testigos de Jehová. Luego, en 2005, dejó esa fe y se bautizó en la Convención Bautista del Sur.
Se casó dos veces y tuvo un total de siete hijos.
Véase también
En inglés: Levy Mwanawasa Facts for Kids