Chipre del Norte para niños
Datos para niños República Turca del Norte de ChipreKuzey Kıbrıs Türk Cumhuriyeti (turco) |
||||
---|---|---|---|---|
Soberanía discutida | ||||
|
||||
Himno: Istiklâl Marsi (en turco: «Marcha de la Independencia») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Nicosia Norte 35°11′24″N 33°21′49″E / 35.19, 33.363611111111 |
|||
Idiomas oficiales | Turco (Turco chipriota) | |||
• Hablados | Griego | |||
Gentilicio | Turcochipriota | |||
Forma de gobierno | República semipresidencialista unitaria | |||
• Presidente | Ersin Tatar | |||
• Primer Ministro | Ünal Üstel | |||
Órgano legislativo | Asamblea de la República | |||
Independencia • Oper. Atila • Declarada |
de Chipre y Turquía 20 de julio de 1974 15 de noviembre de 1983² |
|||
Superficie | Puesto 164.º | |||
• Total | 3,355 km² | |||
• Agua (%) | 2,7 % | |||
Población total | Puesto 117.º | |||
• Censo (2014) | 313 626 hab. | |||
• Densidad | 93 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto x.º | |||
• Total (2014) | US$ 4.032 millones | |||
• Per cápita | US$ 15.109 | |||
Moneda | Lira turca (TRY ) |
|||
Huso horario | TRT (UTC +3) | |||
Código ISO | - | |||
Dominio internet | .nc.tr | |||
Prefijo telefónico | +90 392 |
|||
Prefijo radiofónico | - |
|||
Membresía
|
||||
¹ Usa el de Turquía. |
||||
Chipre del Norte, oficialmente República Turca del Norte de Chipre (en turco, Kuzey Kıbrıs Türk Cumhuriyeti), es un territorio que controla la parte norte de la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental. Su capital es Nicosia Norte (Lefkoşa). Se le conoce como Chipre del Norte para diferenciarla de la República de Chipre.
Turquía es el único país que la reconoce como independiente desde 1983. La mayoría de los demás gobiernos y la Organización de las Naciones Unidas reconocen que la República de Chipre tiene autoridad sobre toda la isla. La Organización de la Conferencia Islámica reconoce a la República Turca del Norte de Chipre como parte de una Chipre unida desde 2004. También es miembro de la Organización Internacional de la Cultura Túrquica desde 1993. En 2004, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa permitió que los representantes de la comunidad turcochipriota fueran observadores. En 2012, la República Turca del Norte de Chipre fue aceptada como país observador en la OCE.
Contenido
Historia de Chipre del Norte
Debido a su ubicación y su importancia, Chipre fue ocupada por muchos pueblos a lo largo de la historia. Entre ellos se encuentran los hititas, asirios, egipcios, persas, ptolomeos, romanos, bizantinos, lusignanos, venecianos, ingleses y turcos.

Durante el control veneciano, los otomanos a veces atacaban Chipre. En 1489, los otomanos atacaron la península de Karpass, llevándose personas para venderlas. En 1539, la flota otomana destruyó Limassol. Los venecianos habían fortificado Famagusta, Nicosia y Kyrenia, pero otras ciudades eran más vulnerables.
En el verano de 1570, los otomanos invadieron la isla con unos 60.000 soldados. Desembarcaron cerca de Limassol el 2 de julio de 1570 y sitiaron Nicosia. La ciudad cayó el 9 de septiembre de 1570. Hubo una gran pérdida de vidas y las iglesias y palacios fueron saqueados. Solo se salvaron las mujeres y los niños que fueron capturados.
La noticia de la matanza se extendió. Pocos días después, Mustafá tomó Kyrenia sin luchar. Los ciudadanos de Famagusta, liderados por Marco Antonio Bragadin, resistieron heroicamente. El asedio duró casi un año, de septiembre de 1570 a agosto de 1571. Cuando los otomanos lograron entrar, hubo una gran matanza de los cristianos que quedaban. Esto ocurrió a pesar de que el comandante otomano había prometido un paso seguro a Creta a cambio de la rendición.
El comandante Bragadin sufrió un trato muy cruel. La caída de Famagusta marcó el fin del control veneciano y el inicio del periodo otomano en Chipre. Lala Mustafa Pasha fue el primer gobernador turco de la isla.
El 25 de mayo de 1571, el Papa Pío V formó la Santa Liga. Esta era una unión de varios estados europeos. El 7 de octubre, las fuerzas navales de la Liga derrotaron a la flota turca en la batalla de Lepanto. Esta fue una batalla naval muy importante en la historia. Sin embargo, la victoria llegó tarde para Chipre. La isla permaneció bajo control otomano durante los siguientes tres siglos.
En 1573, los venecianos dejaron Chipre. Los otomanos gobernaron la isla usando el sistema Millet. Este sistema clasificaba a las personas según su religión. Chipre estuvo bajo dominio turco hasta 1878. En ese año, su administración pasó al Reino Unido. La isla perteneció legalmente al Imperio otomano hasta la Primera Guerra Mundial. Luego fue anexada por Gran Bretaña. En 1960, Chipre obtuvo su independencia.
Independencia de Chipre y sus desafíos
El control británico no pudo detener los deseos de las dos comunidades de Chipre. Los grecochipriotas querían la "enosis", que era la unión con Grecia. Esto comenzó en 1830, cuando nació el estado griego. Los turcochipriotas, por otro lado, formaron una milicia llamada "Volkan". En 1958, esta milicia se convirtió en la Organización de Resistencia Turca (TMT). Su objetivo era evitar la unión con Grecia y apoyar el "taksim". El "taksim" significaba dividir la isla entre Turquía y Grecia.
Estas demandas llevaron a conflictos. La Organización Nacional de Luchadores Chipriotas lideró la lucha. Contaba con el apoyo del Arzobispo Makarios III. Ante esta situación, los turcos apoyaron el control británico. Querían evitar ser ciudadanos de un estado griego.
El Reino Unido invitó a Grecia y Turquía a buscar una solución. Esto llevó al Acuerdo de Zúrich de 1958 y al Acuerdo de Londres de 1959. Estos acuerdos entraron en vigor el 16 de agosto de 1960. Así nació la República de Chipre con una constitución compleja. Sus puntos principales eran:
- Una república con dos comunidades y el mismo estatus.
- Grecia, Turquía y el Reino Unido serían los países garantes. Tendrían derecho a intervenir si la constitución estaba en peligro.
- Para evitar la "enosis", Chipre no podía unirse a ningún otro estado.
- El poder ejecutivo estaría a cargo de un Presidente grecochipriota y un Vicepresidente turcochipriota. Ambos serían elegidos por sus comunidades.
- Ambos tendrían los mismos poderes, incluyendo el derecho a vetar decisiones.
- El poder legislativo (Casa de los Representantes) tendría miembros elegidos por cada comunidad. La proporción sería 70% grecochipriotas y 30% turcochipriotas.
- Cada comunidad tendría su propia cámara legislativa. Estas se encargarían de asuntos religiosos y culturales.
- Las dos comunidades acordaron renunciar a sus demandas de "enosis" y "taksim".
División entre comunidades
El líder grecochipriota, Makarios, no estaba de acuerdo con la igualdad entre comunidades. Intentó eliminar el derecho a veto de los turcochipriotas cambiando la constitución. El rechazo de estos últimos causó conflictos en 1963, 1964 y 1967.
Como resultado, los turcochipriotas tuvieron que dejar algunas zonas de la isla. Se aislaron en pequeños enclaves y perdieron sus trabajos. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el envío de una fuerza de paz a la isla, llamada UNFICYP. Esta fuerza sigue allí hoy.
Operaciones militares turcas
El 15 de julio de 1974, hubo un cambio de gobierno por la fuerza contra Makarios. Fue liderado por militares griegos y grecochipriotas. Querían revivir la unión con Grecia. Este cambio fue apoyado por el gobierno militar que gobernaba Grecia en ese momento.
Esto preocupó a Turquía. Temían por la minoría turcochipriota, a la que se habían comprometido a defender. Por eso, Turquía llevó a cabo una gran operación en el norte de Chipre. Se llamó Operación Atila.
El 37% del territorio quedó bajo control turco. Entre 140.000 y 160.000 grecochipriotas tuvieron que huir del norte de la isla.
Desde entonces, los grecochipriotas piden poder regresar a sus hogares y propiedades. Turquía, por su parte, proclamó en 1975 el "Estado Federado Turco de Chipre". El 15 de noviembre de 1983, declaró su independencia. Así, el norte del país se convirtió en la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), con Rauf Denktash como presidente.

Situación después de la operación turca
Desde la operación de 1974, la ONU ha intentado resolver el conflicto sin éxito.
En 1999, la Unión Europea decidió que la reunificación no era necesaria para que Chipre se uniera a la UE. Grecia amenazó con oponerse a la entrada de Turquía si no se incluía esta decisión.
Las Naciones Unidas han hecho muchos esfuerzos para la reunificación. Las propuestas del secretario general de Naciones Unidas en 1984, 1986 y 1992 fueron rechazadas por los grecochipriotas. No aceptaban la igualdad política entre las dos comunidades. Otros intentos fracasaron en 1996 y 1997. Esto se debió a que a los turcochipriotas no se les reconocía como un estado independiente.
El entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, presentó una nueva propuesta en 2002. Se conoció como Plan Annan. Incluía ideas que no gustaron a la comunidad griega. Revisada en 2003, proponía crear una federación de dos estados. Estos serían el Estado Greco Chipriota y el Estado Turco Chipriota. Estarían unidos por un gobierno federal con poco poder.
Después de muchas conversaciones, el 24 de abril de 2004, el Plan Annan se sometió a votación en un referéndum en ambas comunidades.
Los turcochipriotas, a pesar del consejo de su presidente Rauf Denktash de votar en contra, aprobaron la propuesta con el 65% de los votos. La comunidad grecochipriota rechazó el plan. Con esto, se perdieron las esperanzas de que una Chipre unida entrara en la UE el 1 de mayo de 2004. Gran parte de la población grecochipriota pensaba que el plan daba demasiado poder a la parte turca. El principal problema fue que no todos los refugiados grecochipriotas podrían volver a sus casas. También les preocupaba que las tropas turcas y los 45.000 colonos turcos pudieran quedarse en la isla indefinidamente.
Después de las elecciones presidenciales del 17 de abril de 2005, Mehmet Ali Talat asumió el cargo de presidente. El 23 de abril de 2010, Derviş Eroğlu se convirtió en presidente, reemplazando a Ali Talat.
Gobierno y política de Chipre del Norte
- Forma de Estado: Es una república secular y parlamentaria. Se basa en la constitución de 1985, muy similar a la de Turquía.
- Jefe de Estado: El presidente es elegido por voto directo cada cinco años. El actual presidente es Ersin Tatar, elegido en 2020.
- Poder Legislativo: Es unicameral. La asamblea legislativa (Cumhuriyet Meclisi) tiene 50 miembros. Son elegidos directamente por sufragio universal cada cinco años.
- Poder Ejecutivo: Está a cargo del consejo de ministros. Estos son nombrados por el presidente, siguiendo el consejo del primer ministro.
- Principales partidos políticos:
-
- Partidos con representación en el parlamento:
-
-
- Partido Republicano Turco (CTP)
- Partido Nacional de Unidad (UBP)
- Partido Demócrata (DP)
- Movimiento de Paz y Democracias (BDH)
-
-
- Partidos sin representación en el parlamento:
-
-
- Partido Comunista de Liberación (TKP)
- Partido Nuevo Chipre (YKP)
-
Relaciones exteriores de Chipre del Norte

Turquía es el único país que reconoce explícitamente a Chipre del Norte. Todos los demás gobiernos y las Naciones Unidas reconocen la autoridad de la República de Chipre sobre toda la isla. La Organización de la Conferencia Islámica reconoce a la República Turca del Norte de Chipre como parte de una Chipre unida. En octubre de 2004, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa otorgó el estatus de observador a los representantes turcochipriotas. La RTNC fue aceptada como país observador en la OCE en 2012. También es miembro de la Organización Internacional de la Cultura Túrquica (TÜRKSOY) desde 1993.
La República Autónoma de Najicheván (Azerbaiyán) reconoció la independencia de la RTNC. Sin embargo, Azerbaiyán no ha dado un apoyo oficial a esa decisión. El Aeropuerto de Ercan no es reconocido internacionalmente como un puerto de entrada legal, excepto por Turquía y Azerbaiyán. Este último solo permite vuelos chárter directos desde su capital, Bakú.
El 7 de julio de 2004, la CE propuso un plan para el comercio directo entre la UE y la RTNC. La discusión se pospuso por las protestas de la República de Chipre. En septiembre de 2005, la Cámara de Comercio turcochipriota abrió su oficina en Bruselas. Esta Cámara está reconocida para emitir certificados de bienes producidos en el norte de Chipre que son válidos en la UE.
El 21 de marzo de 2008, después de una reunión entre el presidente de la República de Chipre, Dimitris Christofias, y el presidente turcochipriota, Mehmet Ali Talat, se anunció la apertura de una nueva vía de paso libre entre ambas comunidades en Nicosia. Desde 2003, se han abierto cinco puntos a lo largo de la línea verde.
Sistema judicial de Chipre del Norte
La corte más importante es la Suprema Corte de Justicia. Funciona como corte constitucional, corte de apelaciones y Alta Corte Administrativa. Tiene siete jueces.
Cortes de menor nivel:
El poder judicial también es ejercido por las cortes de Assize, de distrito y de familia.
Corte Suprema de Justicia
Está formada por el presidente y los jueces de la Suprema Corte. También incluye un miembro nombrado por el presidente de la República Turca del Norte de Chipre. Otro miembro es nombrado por la Asamblea Legislativa. Además, están el fiscal general y un miembro elegido por la Asociación de Abogados. Esta corte es responsable de nombrar, ascender, trasladar y disciplinar a todos los jueces.
Los nombramientos de los presidentes y jueces de la Corte Suprema deben ser aprobados por el Presidente de la República.
Defensa de Chipre del Norte
El Mando de las Fuerzas de Seguridad tiene unos 8.000 miembros. Está compuesto principalmente por hombres turcochipriotas de 18 a 40 años. También hay una fuerza de reserva de unos 10.000 soldados de primera línea y 16.000 de segunda línea, hasta los 50 años. El Mando de las Fuerzas de Seguridad tiene armamento ligero. Depende mucho de sus aliados turcos del continente. Muchos de sus oficiales son del ejército turco. Funciona como una policía militar. Su tarea es proteger la frontera del norte de Chipre y mantener la seguridad interna.
Además, las Fuerzas Armadas de Turquía tienen la Fuerza de Paz Turca de Chipre. Esta tiene entre 30.000 y 40.000 soldados. Están equipados con tanques M48 Patton y artillería. La Fuerza Aérea Turca, la Marina Turca y la Guardia Costera Turca también están en el norte de Chipre. Aunque formalmente son parte del 4.º Ejército turco, el comandante de la Fuerza Turca de Paz de Chipre también reporta directamente al Estado Mayor turco en Ankara. La Fuerza Turca de Paz de Chipre se encuentra principalmente a lo largo de la Línea Verde.
La presencia del ejército turco en Chipre es un tema de debate. La República de Chipre y gran parte de la comunidad internacional la consideran una fuerza de ocupación. Varias resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas han pedido que las fuerzas turcas se retiren. Sin embargo, el gobierno de Chipre del Norte y Turquía han rechazado estas solicitudes.
Su organización militar es:
11.º Cuerpo de Ejército
-
- 28.º división de infantería (Asha)
- 39.º división de infantería (Morphou)
- 14.º Brigada Blindada (Asha)
- Brigada Independiente mecanizada
- Regimiento de Artillería
- Regimiento de Fuerzas Especiales
Derechos humanos en Chipre del Norte
En enero de 2011, un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre los Derechos humanos en Chipre señaló que la división de la isla sigue afectando los derechos humanos. Esto incluye la libertad de circulación, los derechos relacionados con personas desaparecidas, la discriminación, el derecho a la vida, la libertad de religión y los derechos económicos, sociales y culturales.
Freedom House ha clasificado el nivel de libertad democrática y política en el norte de Chipre como "libre" desde el año 2000. En 2016, obtuvo una puntuación de 79/100. La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras colocó a Chipre del Norte en el puesto 76 de 180 países en 2015.
A las comunidades grecochipriota y maronita, que en 2014 eran 343 y 118 personas, se les niega el derecho a votar o presentarse en elecciones. Los maronitas eligen a su líder, mientras que los grecochipriotas tienen dos líderes designados.
El Informe Mundial sobre la Felicidad 2016 de las Naciones Unidas clasificó a Chipre del Norte en el puesto 62 de 157 países. El Índice de Bienestar Gallup Healthways de 2014 la clasificó en el puesto 49 de 145 países.
Chipre del Norte recibió 153 solicitudes de asilo entre 2011 y 2014, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Geografía de Chipre del Norte
La República Turca del Norte de Chipre tiene una población de alrededor de 230.000 habitantes. Su área es de 3355 km².
Chipre es la isla más oriental del Mediterráneo. Es la tercera en tamaño, después de Sicilia y Cerdeña. El punto más cercano a Turquía está a 67 km. Está a 102 km de Siria y a 417 km de Egipto.
La República Turca del Norte de Chipre tiene unos 190 km de largo y 65 km de ancho. Comprende el 36% de la isla.
Su geografía tiene montañas, llanuras y playas. La cadena montañosa de Kyrenia (Beşparmak – cinco dedos) va de este a oeste. Su pico más alto es el Monte İçova, de 1023 m. Hacia el este, la altura disminuye y se extiende por la península de Karpas.
Principales ciudades
Al sur de la cadena montañosa de Kyrenia se encuentra Nicosia (Lefkoşa). Es la capital de la República Turca del Norte de Chipre. La Línea Verde divide la ciudad en dos. La población del sector controlado por la RTNC es de 39.000 habitantes.
Otras ciudades importantes son Mağusa (30.000 habitantes), Girne (22.000 habitantes) y Güzelyurt (15.000 habitantes), que es un centro de cítricos.
Organización territorial de Chipre del Norte
República Turca del Norte de Chipre |
---|
![]() |
Distrito de Gazimağusa |
Distrito de Girne |
Distrito de Güzelyurt |
Distrito de İskele |
Distrito de Lefkoşa |
Clima en Chipre del Norte
El invierno en Chipre del Norte es fresco y lluvioso, especialmente entre diciembre y febrero. Recibe el 60% de las lluvias anuales. Estas lluvias llenan la mayoría de los ríos, que suelen secarse más tarde en el año. Ha nevado en la cordillera de Kyrenia, pero rara vez en otros lugares, a pesar de las bajas temperaturas nocturnas.
La corta primavera tiene un clima inestable, con tormentas ocasionales y el "meltem", un viento del oeste. El verano es muy caluroso y seco, haciendo que las tierras bajas de la isla se sequen. Algunas partes de la isla sufren el "Poyraz", un viento del noroeste, o el siroco, un viento seco y polvoriento de África. Al verano le sigue un otoño corto y cambiante.
Las condiciones climáticas de la isla varían según la geografía. La llanura de Mesaoria, sin brisas de verano ni mucha humedad del mar, puede alcanzar temperaturas de 40 a 45 °C. La humedad aumenta en la península de Karpaz. La humedad y la temperatura del agua, de 16 a 28 °C, hacen que el clima en la costa sea más estable, sin los extremos del interior. La Cordillera del Sur bloquea los vientos que traen lluvia y humedad del suroeste, reduciéndolas en su lado oriental.
Biodiversidad en Chipre del Norte
Chipre del Norte es una zona con mucha biodiversidad en el Mediterráneo. Tiene una gran variedad de hábitats terrestres. Su flora incluye unas 1900 especies de plantas, de las cuales 19 son únicas de Chipre del Norte. Incluso en las ciudades hay mucha diversidad. Un estudio en el río Pedieos, cerca de Nicosia, encontró más de 750 especies de plantas. Entre ellas, 30 especies de orquídeas únicas de Chipre. Una especie en peligro de extinción es el narciso de mar. Se encuentra en las playas de arena y está en peligro por los cambios en su hábitat.
El tulipán medoş (Tulipa cypria) es una especie notable y endémica de Chipre del Norte. Solo se encuentra en los pueblos de Tepebaşı/Diorios y Avtepe/Ayios Simeon. Esto se celebra con un festival anual.
En el parque nacional de la península de Karpaz, cerca del cabo de Apostolos Andreas, hay unos 1000 burros chipriotas salvajes. Estos burros están protegidos por el gobierno turcochipriota. Pueden moverse libremente en manadas por un área de 300 kilómetros cuadrados. Los burros son un símbolo de la península, que también tiene mucha fauna y bosques grandes. Las playas del norte de Chipre también son lugares donde cientos de tortugas bobas y tortugas verdes desovan. Sus crías nacen al final del verano, y son observadas por visitantes.
Economía de Chipre del Norte
Entre 1963 y 1974, la economía turcochipriota estaba poco desarrollada. Esto se debía al bloqueo económico y a una base productiva débil.
Después, con nuevas formas de administración, estos problemas se superaron. La economía se volvió más sana y estable. Los planes se centraron en la industria y el turismo. Estos esfuerzos tuvieron éxito. Después de un crecimiento rápido, la economía tuvo un crecimiento más constante.
La economía de la República Turca del Norte de Chipre se basa en los servicios. Esto incluye el sector público, el comercio, el turismo y la educación. La agricultura y la manufactura ligera tienen un papel menor. Entre 1977 y 2003, el Producto Bruto Interno creció un 37,5%.
La agricultura sigue siendo importante. Los productos principales son cítricos, uvas, vino, patatas y otros vegetales. La manufactura, la construcción y los servicios son los que más empleo generan. El turismo es la industria que más crece.
La economía funciona con un sistema de mercado. Sin embargo, tiene problemas como el aislamiento, la falta de inversión y los altos costos de transporte. A pesar de esto, la economía ha crecido mucho en los últimos años. Creció un 9,6% en 2004 y un 11,4% en 2003. El ingreso per cápita casi se duplicó en 2004 (7.350 US$) respecto a 2002 (4.409 US$). Este crecimiento se debe a la estabilidad de la Lira Turca. También influyó el empleo de unos 5.000 turcochipriotas en el sur de Chipre, donde los salarios son más altos. Además, el sector de la educación y la construcción tuvieron un gran auge. En 2003, los servicios representaron casi dos tercios del PIB. La industria fue el 11,6%, la agricultura el 10,6% y la construcción el 10,1%.
La reducción de las restricciones para viajar entre las dos partes de la isla en abril de 2003 permitió un gran movimiento de personas sin problemas. En agosto de 2004, nuevas reglas de la Unión Europea (UE) permitieron que productos del norte se vendieran en el sur. En mayo de 2005, las autoridades turcochipriotas adoptaron una regla similar. Aceptaron que productos del sur se vendieran en el norte. A pesar de estos esfuerzos, el comercio entre ambos lados es limitado.
En cuanto al comercio exterior, Turquía es el principal socio de Chipre del Norte. Provee el 60% de las importaciones y recibe el 40% de las exportaciones. Una decisión de la Corte de Justicia Europea en 1994 no reconoció los certificados del norte. Esto redujo las exportaciones en 36,4 millones de US$ en 1993 y en 13,8 millones de US$ en 2003. Aun así, la UE sigue siendo el segundo destino comercial. Recibe el 25% de las importaciones y el 28% de las exportaciones.
Las importaciones totales aumentaron a 853,1 millones de US$ en 2004 (de 477,7 millones en 2003). Las exportaciones totales aumentaron a 61,5 millones de US$ (de 50,6 millones en 2003).
El norte de Chipre también busca otros mercados. Actualmente, vende casi la mitad de sus exportaciones a Medio Oriente. La balanza comercial sigue siendo negativa. Pero se compensa con el turismo, ayuda extranjera, préstamos (principalmente de Turquía), inversión de capitales y los ingresos de trabajadores en la parte grecochipriota, las bases británicas y las Naciones Unidas.
La ayuda de Turquía es muy importante para la economía. En 2005, Turquía prometió 450 millones de US$ en préstamos y ayuda durante tres años. Esto es para las finanzas públicas, el turismo, la banca y proyectos de privatización. El apoyo financiero total de Turquía desde 1974 se estima en más de 3.000 millones de US$.
Turismo en Chipre del Norte
El turismo es uno de los motores de la economía turcochipriota. En 2012, el país recibió más de 1,1 millones de turistas. Los hoteles y restaurantes generaron unos 328 millones de dólares. Esto representó el 8,5% del PIB. El alojamiento y la restauración crearon más de 10.000 empleos ese año. El sector turístico ha crecido mucho en las décadas de 2000 y 2010. El número de turistas se ha duplicado. Ha habido más inversión y construcción de hoteles. En 2013, los ingresos del turismo se estimaron en unos 700 millones de dólares estadounidenses. La capacidad total de camas era de unas 20.000.
Kyrenia es la capital del turismo en el norte de Chipre. Tiene muchos hoteles, lugares de entretenimiento, una vida nocturna activa y zonas comerciales. En 2012, el 62,7% de los visitantes del norte de Chipre se alojaron en el distrito de Girne. De los 145 hoteles del norte de Chipre, 99 estaban en el distrito de Girne en 2013.
El norte de Chipre ha sido un lugar atractivo para las vacaciones en la playa. Esto se debe en parte a su fama de zona natural. Su clima suave, su rica historia y su naturaleza son atractivos. Se ha desarrollado un importante sector de ecoturismo. Los turistas visitan para observar aves, andar en bicicleta, pasear y ver flores. La península de Karpaz ofrece varios tipos de turismo. Tiene la zona turística de Bafra para los amantes de la playa. Allí se construyeron cuatro hoteles de lujo hasta 2014. También hay festivales que muestran las tradiciones locales. Un parque natural remoto y el castillo de Kantara atraen a los turistas. Se construyó un puerto deportivo para yates y barcos internacionales.

El turismo de casinos también ha crecido mucho. Contribuye de forma importante a la economía. Se abrieron por primera vez en los años 90. Desde entonces, se han vuelto muy populares entre los visitantes de Turquía y el resto de la isla. En estas zonas, los casinos están prohibidos. Esto ha llevado a grandes inversiones en el sector de los casinos.
Demografía de Chipre del Norte
La lengua principal de la población del norte de Chipre es el turco. Esto incluye a los turcochipriotas y a los turcos de Anatolia. Hay pequeñas comunidades de chipriotas griegos y libaneses.
La República Turca del Norte de Chipre incluye la parte norte de la ciudad de Nicosia. Esta es su capital.
Excepto por algunos maronitas en la zona de Kormakiti y algunos cientos de grecochipriotas en la península de Karpas, los habitantes de la República Turca del Norte de Chipre son turcochipriotas. Son descendientes de los turcos que se asentaron en la isla después de la conquista del Imperio otomano en 1571. Con esta conquista, la composición de la isla cambió mucho.
Aunque la isla había sido gobernada por los venecianos, la mayoría de la población hablaba griego. El control turco trajo la llegada de personas de diferentes lenguas y creencias. Según un decreto del sultán Selim II, unas 5.720 familias de Anatolia emigraron a Chipre. Eran principalmente granjeros, pero también había ganaderos, zapateros, sastres, tejedores, cocineros, albañiles, joyeros y mineros. Además, unos 12.000 soldados, 4.000 hombres de caballería y 20.000 antiguos soldados, con sus familias, se quedaron en la isla.
El Imperio otomano permitió a las comunidades no musulmanas (o millets) tener cierta autonomía. Esto era si pagaban impuestos y obedecían a las autoridades. El sistema millet permitió a los grecochipriotas quedarse en sus pueblos y mantener sus tradiciones. Los inmigrantes turcos a menudo se asentaron en nuevos lugares. Pero muchos se unieron a la comunidad griega. Durante cuatro siglos, las dos comunidades vivieron juntas en la isla. A pesar de su cercanía, cada comunidad mantuvo sus costumbres. No establecieron lazos profundos entre ellos. Por ejemplo, los matrimonios entre etnias eran un tabú. Las relaciones solían ser amigables, pero con poca cercanía.
Según documentos del Imperio otomano, entre 40.000 y 60.000 turcos vivían en Chipre a finales del siglo XVI. En el primer censo británico (1881), había unos 140.000 grecochipriotas y 42.638 turcochipriotas. Muchos de estos últimos emigraron cuando la isla pasó a manos británicas en 1878.
Hubo una gran emigración entre 1959 y 1974 hacia Gran Bretaña y Australia. La razón de lo ocurrido entre 1950 y 1960 fue la política liberal de los británicos cuando la isla se independizó. Después, la emigración aumentó debido a los conflictos entre comunidades. En 1972, la población turcochipriota era de 78.000 personas.
Después de 1974, muchos turcochipriotas regresaron a la isla. Además, unos 20.000 trabajadores turcos también llegaron al sector. Muchos de ellos se quedaron y obtuvieron la ciudadanía. Por esta razón, la población de la República Turca del Norte de Chipre llegó a 167.256 en 1988.
Religión en Chipre del Norte
En cuanto a la religión, el 99% de la población es musulmana. El 1% restante se divide en pequeñas comunidades cristianas. Principalmente son ortodoxas, pero también hay protestantes y católicos. La mayoría de los turcochipriotas (99%) son suníes. El norte de Chipre es un estado oficialmente laico. El alcohol se consume con frecuencia. La mayoría de las mujeres turcochipriotas no se cubren la cabeza. Sin embargo, los pañuelos de cabeza se usan a veces por figuras públicas como símbolo cultural o como forma de vestir conservadora. Los hombres turcochipriotas suelen ser circuncidados según sus creencias religiosas.
Educación en Chipre del Norte
El sistema educativo de la República Turca del Norte de Chipre se divide en cinco partes:
- Educación preescolar: Para niños de 4 a 6 años en jardines de infancia.
- Educación Primaria: Se divide en dos etapas. La escuela elemental es para niños de 7 a 12 años, dura cinco años y es obligatoria. La segunda etapa dura tres años y también es obligatoria.
- Educación Secundaria: Para jóvenes de 16 a 18 años, con un programa de tres años. Se imparte en liceos y colegios vocacionales. Las escuelas técnicas y vocacionales incluyen liceos comerciales, educación técnica, escuela vocacional agrícola, escuela de enfermería y escuela de turismo y gastronomía.
- Educación Superior: Ofrecida por las siguientes instituciones:
- Universidad Internacional de Chipre.
- Universidad del Este del Mediterráneo.
- Universidad Europea del Lefke
- Universidad Americana de Girne
- Universidad del Cercano Oriente
- Academia de instrucción de Maestros de Nicosia Atatürk
- Universidad Técnica de Medio Oriente. Campus del Norte de Chipre.
- Educación Informal: Para quienes no pueden acceder a la educación formal.
Educación Superior en detalle
El número de estudiantes extranjeros en las universidades de la República Turca del Norte de Chipre aumenta constantemente.
De los 55.903 estudiantes extranjeros, la mayoría viene de Turquía. Otros 31.483 estudiantes provienen de otros países. La mayoría de las universidades ofrecen programas de posgrado, como maestrías y doctorados.
En la República Turca del Norte de Chipre, hay 17 universidades. En el curso 2017-2018, tenían un total de 101.026 estudiantes. Algunas de estas universidades son: la Academia de Profesores Atatürk, la Universidad Akdeniz Karpaz, la Universidad Americana de Chipre, la Universidad Técnica de Estambul del Norte de Chipre, la Universidad Internacional Final, la Universidad de Ciencias Sociales de Chipre, la Universidad Bahçeşehir de Chipre, la Universidad Ada Kent, la Universidad del Cercano Oriente, la Universidad Americana de Girne, la Universidad Técnica de Oriente Medio del Campus del Norte de Chipre, la Universidad Europea de Lefke, la Universidad Internacional de Chipre, la Universidad del Mediterráneo Oriental, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Chipre, la Universidad de Kyrenia, la Universidad de Salud de Chipre y la Universidad de Ciencias Sociales.
El Consejo de Educación superior de Turquía ha aprobado la equivalencia de estas 17 universidades. La UEM y la UEN son miembros de pleno derecho de la Asociación Europea de Universidades (EUA). Además, muchas universidades de la RTNC tienen afiliaciones y acreditaciones internacionales. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Universidades (IAU) y la Federación de Universidades del Mundo islámico (FUIW). La Girne American University abrió un campus en Canterbury, Reino Unido, en 2009. La equivalencia de este campus fue reconocida en 2010. La Universidad Americana de Kyrenia también tiene campus en Estados Unidos, Moldavia, Turquía, Hong Kong (China) y Sri Lanka.
Ciudadanía e Inmigración en Chipre del Norte
La ley de nacionalidad de Chipre del Norte establece cómo se obtiene, se transmite y se pierde la ciudadanía. Los ciudadanos naturalizados son personas a las que el gobierno de Chipre del Norte les ha dado la ciudadanía. Este gobierno solo es reconocido por Turquía.
La política del gobierno de Chipre del Norte ha sido fomentar la inmigración de personas no griegas. Esto se decidió poco después de la Declaración de Independencia en 1983. El objetivo era aumentar su número en relación con la población grecochipriota en la República de Chipre. La mayoría de los inmigrantes vienen de la región turca de Anatolia. Algunos pocos del Reino Unido también se mudan al norte de Chipre para aprovechar la venta de propiedades. Sin embargo, no se permite ninguna inmigración que ponga en riesgo la mayoría étnica turca.
Se estima que los "colonos turcos" y sus hijos representan alrededor del 50% de la población. Pero no se sabe el número exacto de naturalizaciones.
El Gobierno de la República de Chipre considera la política de inmigración del norte de Chipre como una forma de cambiar la demografía de la isla. También la ve como un "robo" de propiedades grecochipriotas. Por eso, considera a los ciudadanos naturalizados del norte de Chipre como "colonos ilegales". Estos serían expulsados si Chipre se reunificara. La política de la República de Chipre es negar la entrada a los ciudadanos naturalizados del norte de Chipre. Esto ocurre en los puntos de control de la Línea Verde. La razón es que han entrado a Chipre por lo que se considera un puerto de entrada ilegal. Esta negación de entrada se aplica principalmente a los colonos turcos. A los ciudadanos turcos de Turquía se les permite entrar a la República de Chipre, pero solo por los puertos de entrada legales.
La República de Chipre ha declarado que cualquier puerto marítimo o aeropuerto del norte de Chipre es ilegal. Sin embargo, en la práctica, el aeropuerto de Ercan es el principal aeropuerto civil del norte de Chipre. Lo mismo ocurre con los puertos de Famagusta y Kyrenia.
Además, el gobierno de la República de Chipre cree que la política de inmigración de Chipre del Norte no cumple con el artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949. Este prohíbe que una potencia ocupante traslade a su propia población civil al territorio que ocupa. Asimismo, en las Resoluciones 33/15 (1978), 24/30 (1979) y 37/253 (1983), la Asamblea General de las Naciones Unidas lamentó "todas las acciones unilaterales que modifiquen la estructura demográfica de Chipre".
Como el pasaporte de Chipre del Norte no es reconocido por la mayoría de los gobiernos (al igual que la propia república), los ciudadanos naturalizados deben usar pasaportes de otras naciones para viajar. Australia, Pakistán, Tanzania, Turquía, Estados Unidos y el Reino Unido aceptan el pasaporte de Chipre del Norte. Muchos turcochipriotas nacidos en Chipre, con padres que vivían legalmente en Chipre antes de la división, han solicitado y recibido un pasaporte chipriota de la República de Chipre. Sin embargo, algunas personas, especialmente niños, han tenido dificultades para obtener la ciudadanía de la República de Chipre. En 2021, a los funcionarios turcochipriotas se les retiraron sus pasaportes de la República de Chipre. Además, cualquier ciudadano del norte de Chipre tiene derecho a la ciudadanía de Turquía y a recibir un pasaporte turco.
En 2005, debido al aumento de la delincuencia y el desempleo, se hizo más estricta la política de inmigración para los turcos. Antes era sin restricciones. Como resultado, varios emigrantes turcos fueron deportados. Los procedimientos de inmigración se cambiaron para que Chipre del Norte pudiera revisar mejor a los solicitantes. Turquía considera este cambio de política como una reacción dura. Esto ha causado el primer gran desacuerdo entre Chipre del Norte y Turquía.
Infraestructura de Chipre del Norte
La contribución del transporte y las comunicaciones al PIB de Chipre del Norte cambia constantemente. Disminuyó del 12,1% en 2008 al 8,5% en 2011, pero subió al 9,3% en 2012.
El transporte aéreo es una de las principales formas de llegar a Chipre del Norte. El país tiene dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional de Ercan y el Aeropuerto de Geçitkale. Solo Ercan está en funcionamiento. El aeropuerto de Ercan fue renovado en la década de 2010, lo que aumentó mucho su tráfico de pasajeros. En los primeros siete meses de 2014, 1,76 millones de pasajeros lo usaron.
Solo hay vuelos directos desde varios puntos de Turquía, operados por aerolíneas turcas. Los vuelos directos regulares y chárter desde otros países deben hacer escala obligatoria en Turquía. En 2013, se programaron 600 vuelos chárter. Los destinos programados incluyen ciudades como Londres y Mánchester. Los destinos de vuelos chárter incluyen ciudades como Berlín y Liubliana.
Los vuelos directos al norte de Chipre y el comercio a través de sus puertos están restringidos. Esto es parte del embargo a los puertos del norte de Chipre. Los aeropuertos de Geçitkale y Ercan solo son reconocidos como puertos legales de entrada por Turquía y Azerbaiyán. Los vuelos chárter directos entre Polonia y el norte de Chipre comenzaron el 20 de junio de 2011.
Los puertos marítimos de Famagusta y Kyrenia han sido declarados cerrados a toda navegación por la República de Chipre desde 1974. Antes de la guerra civil siria, había un servicio de barcos entre Famagusta y Latakia (Siria). Desde la apertura de la Línea Verde, los residentes turcochipriotas pueden comerciar a través de los puertos reconocidos por la República de Chipre.
Al no tener un sistema ferroviario, las carreteras del país se usan para el transporte entre las ciudades principales. En el siglo XXI, estas carreteras se convirtieron en autopistas. Algunas carreteras en la zona de Karpass aún se estaban mejorando en 2015. El norte de Chipre tiene unos 7.000 kilómetros de carreteras, dos tercios de ellas pavimentadas. Una construcción reciente es la autopista de la costa norte. Se considera un gran impulso para el desarrollo económico.
Cultura de Chipre del Norte
Música y danza en Chipre del Norte
La música folclórica turcochipriota tiene muchas melodías locales. Recibe poca influencia de la música turca del continente. Históricamente, se desarrolló en torno a las bodas, que eran las principales reuniones sociales de la época.
El violín, el tambor de copa (darbuka), la zurna y otros tambores se usaban mucho en estas reuniones. Se crearon muchas canciones tradicionales basadas en esto. La cultura turcochipriota también tiene muchas danzas folclóricas con diversas influencias. Incluyen diferentes versiones de karsilamas, çiftetelli y zeybek.
La Orquesta Sinfónica del Estado de Chipre Septentrional existe desde 1975. La Abadía de Bellapais, en Kyrenia, es sede de festivales internacionales de música clásica. Se considera un lugar importante para la música clásica. El norte de Nicosia tiene su propia Orquesta Municipal de Nicosia. Actúa en lugares abiertos, como parques y plazas. También es la sede del Festival de Jazz de la Ciudad Amurallada, que se celebra cada año. Rüya Taner es una pianista turcochipriota muy reconocida internacionalmente.
Las ciudades y pueblos turcochipriotas organizan regularmente festivales. Incluyen actuaciones de cantantes y grupos locales e internacionales. Algunos cantantes turcochipriotas, como Ziynet Sali y Işın Karaca, son famosos en Turquía. La banda turcochipriota Sıla 4 creó música importante para la identidad turcochipriota. También se hizo famosa en Turquía. El rock y la música pop son populares en el norte de Chipre. Entre los cantantes y bandas importantes están SOS y Fikri Karayel.
Literatura en Chipre del Norte
La poesía es la forma de literatura más publicada en el norte de Chipre. La poesía turcochipriota se basa en la literatura turca y en la cultura de la isla de Chipre. También refleja la historia colonial británica.
La primera etapa de la poesía turcochipriota, después de la llegada del alfabeto latino, tenía fuertes elementos nacionalistas. Esto se debía a las ideas políticas de los turcochipriotas de esa época. Estilísticamente, se parecía a la poesía de la Turquía continental. Algunos poetas de esta época son Nazif Süleyman Ebeoğlu, Urkiye Mine Balman, Engin Gönül, Necla Salih Suphi y Pembe Marmara. Otros poetas, como Özker Yaşın, Osman Türkay (nominado dos veces al Premio Nobel de Literatura) y Nevzat Yalçın, buscaron estilos más originales. Se inspiraron en los nuevos estilos poéticos de Turquía y de Gran Bretaña. Este grupo de poetas fue muy productivo y aumentó la popularidad de la poesía. Se les considera figuras clave de la literatura turcochipriota.
El nacionalismo turcochipriota cambió a una idea de identidad chipriota en los años 70. Esto fue influenciado por Yaşın, Türkay y Yalçın. Durante este tiempo, surgió la "generación de poetas de 1974". Estaba liderada por poetas como Mehmet Yaşın, Hakkı Yücel, Nice Denizoğlu, Neşe Yaşın, Ayşen Dağlı y Canan Sümer. La poesía de esta generación valoraba la identidad turcochipriota como algo diferente de la identidad turca. Identificaba a Chipre como la patria turcochipriota, no a Turquía. Esto era un contraste con la poesía nacionalista anterior.
Este enfoque se llama a menudo "poesía chipriota del rechazo". Se opone a la influencia de Turquía. Destaca la diferencia cultural entre Turquía y Chipre debido a la experiencia reciente de la guerra. Por lo tanto, muestra la independencia de la poesía y la identidad turcochipriotas. En los años 80, se adoptó más la identidad mediterránea. Esto vino con la liberalización de la sociedad turcochipriota. Un ejemplo de esto son los elementos feministas, como los de Neriman Cahit.
Cine en Chipre del Norte
Anahtar (Llave), estrenada en 2011, fue el primer largometraje hecho completamente en el norte de Chipre. También se han hecho otras películas en colaboración. Una película coproducida por Chipre del Norte, Turquía, Gran Bretaña y los Países Bajos, Kod Adı Venüs (Nombre en clave Venus), se mostró en el Festival de cine de Cannes en 2012. El director de cine y guionista Derviş Zaim se hizo famoso con su película de 2003 Mud (Çamur). Ganó un premio de la UNESCO en el Festival de Cine de Venecia.
El documental Kayıp Otobüs (El autobús desaparecido), dirigido por el periodista turcochipriota Fevzi Tașpınar, se emitió en la televisión TRT. También participó en el Festival de Cine de Boston en 2011. La película cuenta la historia de once trabajadores turcochipriotas que salieron de sus casas en un autobús en 1964 y nunca regresaron. Sus restos fueron encontrados en un pozo en Chipre en octubre de 2006.
Teatro en Chipre del Norte
El teatro en el norte de Chipre es principalmente llevado a cabo por el Teatro Estatal Turcochipriota, los teatros municipales y varias compañías privadas. El Festival de Teatro de Chipre, organizado por el municipio turco de Nicosia, es un gran evento. También participan instituciones de Turquía. En el norte de Chipre no hay grandes salas construidas solo para teatro. Por eso, las obras suelen hacerse en salas de conferencias.
Los orígenes del teatro turcochipriota están en el Karagöz y el Hacivat. Este era un juego de sombras que se hizo popular en la isla como entretenimiento durante el Imperio otomano. Esta forma de teatro ha perdido popularidad hoy, pero aún se televisa en fiestas religiosas islámicas.
Después de 1840, cuando el estado Otomano empezó a modernizarse, el teatro con más elementos europeos llegó al público turcochipriota. Sin embargo, el inicio del teatro turcochipriota moderno se considera la obra "Vatan Yahut Silistre" ("Patria contra Silistra") del dramaturgo turco Namık Kemal en 1908. Después de esto, la actividad teatral creció mucho en la comunidad turcochipriota. Se escribieron y representaron obras locales. Las compañías teatrales de Turquía también actuaron en Chipre en los años 20. Todas las ciudades importantes de Chipre tenían obras turcochipriotas con regularidad.
En los años 60, el teatro turcochipriota empezó a organizarse. El grupo teatral principal, "İlk Sahne" (Primer Escenario), fundado en 1963, cambió su nombre a Teatro Estatal Turcochipriota en 1966. Desde entonces, ha representado más de 85 obras. El teatro es ahora un arte muy popular en el norte de Chipre. Hay largas filas para conseguir entradas para las obras del Festival de Teatro de Chipre. El número de asistentes al teatro aumenta constantemente.
Deporte en Chipre del Norte
Debido a la falta de reconocimiento internacional, Chipre del Norte no es miembro de algunos organismos deportivos internacionales.
Hay cinco estadios en Chipre del Norte. Cada uno tiene una capacidad de entre 7.000 y 30.000 espectadores. El deporte más popular en Chipre del Norte es el fútbol. Su equipo principal es la Selección de fútbol de Chipre del Norte. Tienen su propia liga, llamada Liga Birinci o K-pet Superlig.
Hay 29 federaciones deportivas en Chipre del Norte. En 2008, 13.838 personas estaban inscritas en ellas. El taekwondo-karate-aikido-kurash es el deporte más popular, con 6.054 atletas. Le siguen el fútbol (2.240 atletas), el tiro (1.150 atletas) y la caza (1.017 atletas).
Algunos clubes deportivos del norte de Chipre participan en las ligas deportivas de la vecina Turquía. Por ejemplo: el Fast Break Sport Club, en la Liga Regional de Baloncesto Masculino de Turquía; el Beşparmak Sport Club, en la Primera Liga de Balonmano de Turquía; y el Lefka European University, en la Superliga de Tenis de Mesa de Turquía. El récord internacional de nado de 75 km entre Turquía y el norte de Chipre pertenece al turco Alper Sunaçoğlu (completado en 26 horas y 15 minutos).
Fútbol en Chipre del Norte
El fútbol es el deporte nacional del norte de Chipre. Está dirigido por la Federación Turca de Fútbol de Chipre (en turco: Kıbrıs Türk Futbol Federasyonu, KTFF). Fue creada en 1955. La KTFF supervisa la selección nacional y el sistema de ligas. La liga nacional de máximo nivel es la KTFF Süper Lig. Le siguen la KTFF 1. Lig y la KTFF 2. Lig. La copa nacional, regulada por la KTFF, es la Copa de Chipre. El ganador de la liga y de la copa juega la Supercopa KTFF.
Debido a las restricciones deportivas internacionales, los equipos turcochipriotas no pueden jugar partidos internacionales.
El fútbol llegó a Chipre en 1878 con las tropas británicas. Hay 2.500 jugadores con licencia en el norte de Chipre. La selección nacional ocupa el primer puesto en la clasificación de la NF-Board. Está por encima de todos los equipos que no pertenecen a la FIFA en el World Football Elo Ratings.
En los primeros años después de la operación turca de 1974, los equipos de fútbol turcochipriotas pudieron jugar partidos internacionales. Lo hicieron contra equipos de países como Turquía, Arabia Saudí, Malasia o Libia. Esto fue posible gracias a la tolerancia de la FIFA. Sin embargo, después de la declaración de independencia en 1983, que fue considerada ilegal por gran parte de la comunidad internacional, los equipos turcochipriotas y la selección nacional no oficial perdieron la posibilidad de jugar partidos internacionales.
Un equipo turco, el Fenerbahçe SK, hizo una concentración en el norte de Chipre en 1990. Planeaba jugar con un equipo local. Pero la FIFA no permitió el partido. La FIFA reconoce a la Asociación de Fútbol de Chipre como la única autoridad internacional para el fútbol en la isla de Chipre. En la Copa ELF de 2006 en el norte de Chipre, la FIFA presionó a la selección nacional afgana para que no jugara. Los miembros de la FIFA Kirguistán y Tayikistán enviaron sus equipos de fútbol sala en su lugar.
Una solicitud turcochipriota para unirse a la FIFA fue rechazada de nuevo en 2004. Esto ocurrió después de los referéndums del Plan Annan. En 2007, un partido amistoso entre el Çetinkaya Türk S.K. y el Luton Town F.C. fue cancelado. Esto se debió a la presión del gobierno del sur, controlado por los grecochipriotas de la República de Chipre. En 2014, la Federación Turca de Fútbol de Chipre solicitó unirse a la Asociación de Fútbol de Chipre. Esto fue después de un acuerdo entre ambas. Pero las conversaciones se estancaron por la intervención política de Turquía.
El fútbol femenino aún está poco desarrollado en el norte de Chipre. La primera liga de fútbol femenino, la Liga Femenina KTFF, se creó en la temporada 2007-08 con siete equipos. El número de equipos aumentó a nueve. Sin embargo, la falta de equipos e interés, así como los problemas en los partidos, llevaron a la cancelación de la liga por la federación. Solo el Akdeniz Nurçelik SK, la sección femenina del Akdeniz Spor Birliği, se mantuvo activo profesionalmente. El equipo estuvo, a partir de la temporada 2014-15, en la Tercera Liga de Fútbol Femenino de Turquía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Northern Cyprus Facts for Kids
- Partido Demócrata (Chipre del Norte)
- Turcochipriotas
- Línea Verde (Chipre)
- Problema de Chipre