Renta per cápita para niños
La renta per cápita, también conocida como PIB per cápita o ingreso per cápita, es una medida económica muy importante. Nos ayuda a entender qué tan productivo es un país y cómo es su desarrollo económico. Es como una foto de las condiciones económicas y sociales de un lugar, tomando en cuenta cuánto crece su economía y cuánta gente trabaja.
Generalmente, se usa para tener una idea del bienestar de la gente en un país. La renta per cápita se calcula dividiendo el PIB de un país (que es el valor de todos los bienes y servicios que produce en un año) entre el número total de personas que viven en ese país.
Contenido
¿Para qué sirve la Renta per Cápita?

La renta per cápita es una herramienta común para estimar la riqueza económica de un país. Hay muchas pruebas que muestran que una renta per cápita más alta suele estar relacionada con una mejor calidad de vida para los habitantes. Esto es especialmente cierto en países con economías menos desarrolladas.
Por ejemplo, en países con pocos recursos, un aumento en el PIB (y por lo tanto en la renta per cápita) suele significar que la gente vive mejor. Esto es así, sobre todo, si la riqueza se reparte de forma justa entre todos. Sin embargo, en países con economías muy desarrolladas, la relación entre la renta per cápita y otros indicadores de bienestar (como la salud, la educación o la felicidad de la gente) es menos directa. Por eso, el PIB per cápita tiene un límite para medir el bienestar completo de una población.
Otras formas de medir el bienestar

Existen otras formas de medir la riqueza de un país que consideran factores que el PIB y el PIB per cápita no incluyen. Estas medidas buscan dar una visión más completa del bienestar.
Índices para medir cómo se reparte la riqueza
Estos índices nos ayudan a entender si la riqueza de un país se distribuye de manera más o menos igual entre todas las personas.
- Coeficiente de Gini: Mide la desigualdad en la distribución de los ingresos.
- Índice de Atkinson: También mide la desigualdad, pero permite dar más importancia a las diferencias en los ingresos más bajos.
Índices para medir el bienestar general
Algunos de los indicadores más adecuados para medir el bienestar social de un país son:
- Índice de bienestar económico sostenible (IBES): Se basa en ideas sobre cómo medir el bienestar económico.
- Índice de progreso real (IPR) o índice de progreso genuino (IPG): Es similar al IBES, pero incluye más aspectos.
- Índice de desarrollo humano (IDH): Creado por las Naciones Unidas, mide el progreso de un país en tres dimensiones básicas: una vida larga y saludable, acceso al conocimiento y un nivel de vida digno.
- Índice de bienestar económico (IBE): Considera el ahorro de las familias y la acumulación de bienes importantes, como el valor de la vivienda, que dan una sensación de seguridad para el futuro.
Índices de desarrollo y situaciones difíciles
Además del índice de desarrollo humano (IDH), que incluye la renta per cápita, existen otros índices que nos muestran el nivel de dificultades o carencias en un país.
- Índice de pobreza multidimensional (IPM): Este índice, que se usa desde 2010, reemplaza a los antiguos índices de pobreza humana. Mide la pobreza en varias dimensiones, no solo por los ingresos.
- Índice de desarrollo humano relativo al género (IDG): Mide el desarrollo humano considerando las diferencias entre hombres y mujeres.
- Índice de potenciación de género (IPG): Evalúa la participación de las mujeres en la vida económica y política.
Galería de imágenes
-
Mapa de países por PIB per cápita en 2023, según el Banco Mundial.
Véase también
En inglés: Per capita income Facts for Kids
- Anexo:Países por PIB (nominal) per cápita
- Lista de países por PIB (PPA) per cápita
- Renta familiar disponible per cápita
- Índice de bienestar económico sostenible
- Índice de desarrollo humano
- Anexo:Países por Índice de Desarrollo Humano
- Lista de países por igualdad de ingreso
- Lista de países por Índice Prescott-Allen
- Índice de progreso real
- Coeficiente de Gini
- Índice de Atkinson