Cama para niños
Una cama es un mueble muy importante que usamos para dormir y descansar. También la usamos para leer, sentarnos, comer, jugar, o para reposar cuando estamos enfermos.
Las camas han cambiado mucho a lo largo de la historia. Al principio, eran solo montones de paja o materiales naturales en el suelo. Con el tiempo, la gente empezó a elevarlas para protegerse de la suciedad, las inundaciones o los animales.
Las camas modernas pueden tener un cabecero para apoyar la espalda, y a veces tienen barandillas a los lados. Para que nuestra cabeza esté cómoda, usamos una almohada suave. Para abrigarnos, usamos sábanas, colchas o edredónes, que en conjunto se llaman ropa de cama. La ropa de cama se puede quitar para lavarla y mantenerla limpia.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "cama"?
En Europa, hace mucho tiempo, los colchones se rellenaban con paja, pelo de animales (como el de caballo), lana o plumas. Se apilaban varios colchones, poniendo los más blandos arriba. Esta pila de colchones, sábanas y almohadas era lo que se llamaba "cama". Se podía guardar durante el día. El somier, que es la base que sostiene el colchón, no se consideraba parte de la cama en ese entonces.
Historia de la cama
¿Cuándo aparecieron las primeras camas?
En agosto de 2020, los científicos descubrieron la ropa de cama más antigua conocida. Tiene al menos 200.000 años y estaba hecha de hierba. Es mucho más antigua que cualquier otra cama encontrada antes. Los expertos creen que la gente usaba plantas que ahuyentaban a los insectos y capas de ceniza para tener una base limpia y cálida, y para mantener alejados a los pequeños animales.
Las camas en la antigüedad
Las primeras camas eran simples montones de paja, hojas de palmera o pieles de animales. Un gran cambio fue cuando se empezaron a elevar del suelo. Esto ayudaba a evitar el frío, la suciedad y las plagas. Incluso antes de que aparecieran los humanos, hace millones de años, los simios ya hacían camas con plataformas para dormir y almohadas de madera.
Las camas con una forma definida, como las conocemos hoy, surgieron en civilizaciones antiguas como Egipto y Asiria. Eran estructuras rectangulares de madera o metal, con patas elevadas y un cabecero que a menudo se decoraba.
Se cree que los griegos fueron los primeros en añadir un cabecero a la cama. Los persas, antes que los griegos, ya usaban camas con baldaquinos (una especie de techo con cortinas) y las cubrían con muchos tapices. Estos baldaquinos se adornaban con bordados, metales preciosos como oro y plata, marfil y perlas.
Los romanos también tenían camas parecidas. A medida que el Imperio Romano crecía y se hacía más rico, sus camas se hicieron de maderas finas como el ébano o el cedro, y también de bronce. Los colchones, que al principio eran sacos de paja, luego se rellenaron con lana y, más tarde, con plumas muy finas.
Las camas en la Edad Media y más allá
En Europa occidental, después de la época de Jesucristo y hasta finales del siglo XII, el lujo en las camas disminuyó. Los príncipes tenían sirvientes especiales encargados de cuidar sus camas. Algunas camas eran tan grandes que un sirviente tenía que golpearlas con un palo para asegurarse de que nadie se escondiera dentro.
En la época de Carlomagno, era una señal de respeto compartir la cama con un compañero de armas o un invitado importante. Incluso la esposa del anfitrión se quedaba en la misma cama. También era común que las mujeres durmieran con sus perros en la cama. Algunas camas eran tan enormes que toda la familia dormía junta en ellas.
Durante la época medieval, la gente a menudo extendía tapices en el suelo o en bancos pegados a la pared. Sobre ellos ponían almohadones de plumas, lana o crin de animal, y usaban pieles de animales como mantas.
Las camas egipcias tenían patas con forma de animales y cabeceros con cabezas de animales. Las camas griegas y romanas solían tener patas torneadas y rectas, y se adornaban con incrustaciones preciosas. Durante los primeros siglos de la Edad Media, las camas en Occidente eran muy sencillas, rectangulares y con patas rectas. Sin embargo, también había camas con patas más altas, torneadas y esculpidas. A partir del siglo XIII, las camas señoriales volvieron a decorarse con pinturas, relieves e incrustaciones y cabeceros altos. Esta tendencia ha continuado hasta hoy, adaptándose a los diferentes estilos de cada época.
En lugares fríos, desde hace mucho tiempo, se colocaba un pabellón o baldaquino sobre la cama. Esto se ve en relieves asirios y en camas encontradas en Egipto. Este pabellón, con cortinas, ayudaba a crear un espacio más pequeño alrededor de la cama, haciendo que el calor del cuerpo calentara ese espacio más fácilmente que toda la habitación. Desde el siglo XV, estos pabellones se convirtieron en lujosos doseles, a veces solos o apoyados en columnas en las esquinas de la cama.
Por el contrario, en lugares muy cálidos, las camas se hacían de materiales que conducían bien el calor. Así, el cuerpo podía disipar el calor más fácilmente. En al-Ándalus, por ejemplo, había camas de obra con azulejos, donde la comodidad térmica era más importante que la suavidad del colchón.
El 7 de julio de 1946, el empresario Howard Hughes sufrió un grave accidente de avión. Tuvo muchas heridas y quemaduras. En el hospital, Hughes pidió a sus ingenieros que le hicieran una cama especial. Siguiendo sus ideas, crearon una cama con un sistema hidráulico y 30 motores eléctricos, que le permitía ajustar la cama con solo pulsar botones. Así nació la cama de hospital moderna.
Partes de una cama
Una cama se divide en dos partes principales:
- La parte de arriba, que es el colchón.
- La parte de abajo, que es una base firme como un canapé o una base más flexible como un somier.
Los colchones pueden ser de muchos materiales, pero los de muelles son los más comunes. Otros elementos que completan la cama son:
- Almohada: Es una pieza suave que se pone en el cabecero para apoyar la cabeza.
- Cabecero: Es un tablero plano que se coloca en la pared, en la parte de arriba de la cama. Puede ser de diferentes materiales y a menudo está forrado o acolchado. Su función es evitar que la cabeza roce la pared.
Ropa de cama
La ropa de cama está formada por diferentes piezas que protegen el colchón y nos dan calor por la noche. Algunas de ellas son:
- Sábanas:
- Sábana bajera: Es la que se pone directamente sobre el colchón para protegerlo. A menudo, tiene elásticos en las esquinas para que se ajuste bien.
- Sábana encimera: Es la que se coloca encima de la sábana bajera.
- Manta: Una pieza que da calor y se pone sobre la sábana encimera.
- Colcha: Es la cubierta que viste la cama durante el día y se retira por la noche. También se le llama cubrecamas.
- Edredón: Al igual que la colcha, se coloca en la parte superior de la cama para abrigar.
- Funda nórdica: Es una funda lavable que se rellena con material que da calor. Puede reemplazar a las mantas y a la sábana encimera.
Tamaños de camas
Las medidas más comunes de las camas son:
- Individual (también llamada sencilla):
- Anchura: 80, 90 o 105 cm
- Longitud: 190, 200 o 210 cm
- Matrimonial (a veces llamada doble):
- Anchura: 120, 135 o 150 cm
- Longitud: 200 o 210 cm
- Queen size (‘tamaño reina’):
- Anchura: 160 cm
- Longitud: 210 cm
- King size (‘tamaño rey’):
- Anchura: 180, 200 o 210 cm (es como dos camas individuales juntas)
- Longitud: 210 cm
La forma de llamar a las camas por "plazas" puede variar en cada país:
- 1 plaza (la medida más pequeña): de 100 o 120 cm de ancho.
- 1 y 1/2 plazas: 130 o 140 cm.
- 2 plazas: 150 cm o más.
- 2 y 1/2 plazas: 200 cm de ancho (king size).
- Imperio: más de 200 cm de ancho.
Tipos de camas
La altura normal de una cama es de unos 40 cm.
- Litera o cama cucheta: Son dos o más camas colocadas una encima de la otra.
- Cama plegable: Una cama que se dobla para guardarla cuando no se usa.
- Sofá cama: Un mueble que funciona como sofá y como cama.
- Base cama: Un mueble formado por dos bases de madera que, al unirse, forman una cama individual.
- Cama con dosel: Tiene una estructura que permite cubrir la cama con cortinas. Estas cortinas pueden ser de malla para insectos, de tela para dar privacidad, o de tela gruesa para aislar del frío.
- Cama turca: Es como un sofá sin brazos que sirve para descansar o dormir.
- Cama de agua: Una cama con una cámara sellada llena de agua. A veces tiene un sistema que produce vibraciones para dar un masaje.
- Cuna: Una cama pequeña diseñada para bebés.
- Cama nido o cama marinera: Está formada por dos camas. Una cama individual normal y otra cama con patas plegables que se guarda debajo.
- Cama eléctrica: Tiene una base articulada que se mueve con un motor eléctrico. El colchón debe ser flexible, como los de látex. Se controla con un mando para mover el cabecero y la parte de los pies de forma independiente.
- Cama-cuna: Es una cama individual con barandillas. A menudo tiene una cajonera que se coloca a los pies, acortando la cama para usarla como cuna. Cuando el niño crece, se quita la cajonera y las barandillas, y se convierte en una cama individual normal.
- Cama camera: Es una cama de 3/4 de plaza, de unos 70 cm de ancho, usada a menudo como cama auxiliar.
- Cama tijera, catre o catre tijera: Un tipo de cama plegable que se dobla a lo largo. Sus patas son dos listones cruzados unidos por una articulación. Al abrirse, tiene una superficie elástica de tela o malla metálica, por lo que usa un colchón muy delgado o ninguno. Suelen ser de 3/4 de plaza y se usan mucho en excursiones o por los ejércitos.
- Cama de camarote: Una cama muy corta donde un adulto no puede estirarse completamente. Se usaba en barcos, ya que su tamaño se adapta a los espacios pequeños bajo cubierta.
- Cama cuadrada: Ya no se usa mucho. Medía 150 x 150 cm. En ella dormían varios niños, sobre todo en lugares fríos.
- Cama ortopédica: Es la que se usa en hospitales. Tiene varias partes que se pueden mover para elevar los pies, la cintura o la espalda del paciente. También tiene barandillas que se pueden quitar y puntos para sujetar equipos médicos.
- Cama temática: Son camas con formas especiales, inspiradas en series, objetos como coches o películas.
- Cama rebatible: Está unida a la pared con bisagras o forma parte de un mueble que parece un armario cuando está oculta. Solo tiene dos patas plegables en el extremo opuesto al anclaje. Cuando no se usa, se levanta y se guarda, liberando el espacio de la habitación.
- Cama elástica: Una lona flexible unida a un armazón con muelles, que se usa para saltar y divertirse.
- Cama «a la duquesa» (lit à la duchesse): Tiene un dosel que sale de la pared sin soportes.
- Cama «a la federación» o «a la revolución» (lit à la révolution): Con decoración de estilo romano, popular durante la Revolución francesa.
- Cama «a la polaca» (lit à la polonaise): Con un dosel sobre soportes de hierro que forman una cúpula y cortinas por los cuatro lados.
- Cama «a lo ángel»: Una variación de la cama a la duquesa, con un dosel más corto que el colchón.
- Cama de día: Nombre que se da a varios tipos de muebles para descansar durante el día, como el diván o la chaise longue.
- Cama empotrable: La que se guarda verticalmente en un armario durante el día.
- Cama «en góndola» (en bateau): Tiene una forma curva que recuerda a un barco, típica del estilo Imperio.
- Cama imperial (lit à l'imperiale): Una variación de la cama a la duquesa con el dosel en forma de corona.
- Cama tumbal (lit en tombeau): Una variación de la cama a la duquesa con el dosel inclinado y la parte de los pies más baja que el cabecero.
- Cama carriola: Una cama baja con ruedas, diseñada para guardarse debajo de otra cama y desplegarse por la noche.
Galería de imágenes
-
La cama. Cuadro de Toulouse-Lautrec (1892).
-
Copia de la cama de Hetepheres I. Dinastía IV de Egipto, c. 2600 a. C. Museum of Fine Arts, Boston, Estados Unidos.
-
Cama con dosel (Museo del Louvre, Francia).
Otros artículos que te pueden interesar
Véase también
En inglés: Bed Facts for Kids