robot de la enciclopedia para niños

Naturalización para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:US Navy 090528-N-3207B-034 Sailors, Marines, Soldiers and Airmen recite the pledge of allegiance during a naturalization ceremony at the USS Midway Museum
Miembros del servicio de los Estados Unidos prestan juramento como ciudadanos de los Estados Unidos a bordo del USS Midway en 2009

La naturalización es un proceso importante. Permite que una persona de un país obtenga la nacionalidad de otro país. Esto sucede cuando la persona ha vivido allí legalmente por un tiempo. También puede ocurrir por otras razones, como casarse con alguien de ese país. O si sus padres o abuelos son de allí.

Cuando alguien se naturaliza, también puede convertirse en ciudadano de ese nuevo país. Esto significa que tendrá los mismos derechos y deberes que los nacidos allí. Para ello, debe cumplir con ciertos requisitos.

Algunos países piden que renuncies a tu nacionalidad anterior. Pero muchos países tienen acuerdos especiales. Estos acuerdos permiten tener dos nacionalidades al mismo tiempo. A estas personas se les llama ciudadanos con doble nacionalidad.

¿Cómo funciona la naturalización en diferentes países?

En muchos lugares de América y Europa, si naces en ese país, ya eres ciudadano. Esto es así sin importar de dónde sean tus padres. Pero para los que nacen en otro lugar, el proceso es diferente.

Naturalización en Argentina

En Argentina, la naturalización se basa en su Constitución. También se rige por leyes específicas. Para solicitarla, debes tener al menos 18 años. Además, necesitas haber vivido en el país por dos años. Luego, pides la ciudadanía a un juez.

¿Qué puede impedir la naturalización en Argentina?

Hay razones por las que una solicitud podría ser rechazada. Por ejemplo, si la persona ha cometido delitos graves. O si ha estado en prisión por mucho tiempo. También si su forma de vida no es honesta. Es interesante que en Argentina, puedes pedir la ciudadanía aunque no tuvieras papeles al principio. Lo importante es haber vivido allí por dos años.

¿Se puede acortar el tiempo de residencia en Argentina?

Sí, el requisito de dos años puede ser más corto. Esto ocurre si tienes hijos argentinos. O si estás casado con alguien de nacionalidad argentina.

Naturalización en Colombia

La Constitución de Colombia de 1991 explica cómo se obtiene la nacionalidad. También dice cómo los extranjeros pueden naturalizarse. Los pueblos indígenas que viven cerca de las fronteras pueden ser ciudadanos colombianos. Esto se basa en acuerdos con los países vecinos.

Requisitos para la ciudadanía colombiana

Según la Ley 43 de 1993, los extranjeros pueden ser ciudadanos colombianos. Deben haber vivido en Colombia por cinco años seguidos. Para los españoles, el tiempo es de dos años. Para personas de otros países de Hispanoamérica y el Caribe, es solo un año.

¿Cómo se solicita la ciudadanía colombiana?

Para pedir la ciudadanía, debes mostrar que quieres ser colombiano. La solicitud se hace ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si eres de Hispanoamérica, puedes hacerlo en las alcaldías. Los demás extranjeros pueden solicitarla en las gobernaciones. No es necesario renunciar a tu nacionalidad original. Si eres una persona destacada, puedes obtener la ciudadanía más fácilmente.

Naturalización en Costa Rica

La Constitución de Costa Rica también describe cómo obtener la nacionalidad. Hay varias formas de naturalizarse.

Naturalización por tiempo de residencia en Costa Rica

Si eres de Hispanoamérica o España, necesitas vivir cinco años en Costa Rica. Si eres de otras nacionalidades, necesitas siete años. También puedes naturalizarte si has vivido en Costa Rica por 25 años o más.

Naturalización por matrimonio en Costa Rica

Si te casas con una persona costarricense, puedes naturalizarte. Debes haber estado casado por dos años. Y haber vivido en el país durante ese mismo tiempo.

Otras formas de naturalización en Costa Rica

Existen otras leyes para casos especiales. Por ejemplo, si naciste en el extranjero. Y si uno de tus padres es costarricense de nacimiento. También si naciste en Costa Rica de padres extranjeros. Estas leyes tienen requisitos de tiempo de residencia.

Naturalización en El Salvador

La Constitución de El Salvador, en su artículo 92, menciona cuatro maneras de naturalizarse.

Formas de obtener la nacionalidad salvadoreña

  • Si eres español o hispanoamericano, necesitas un año de residencia.
  • Si eres de cualquier otro origen, necesitas cinco años de residencia.
  • Si has hecho servicios importantes al país, el Órgano Legislativo puede darte la ciudadanía.
  • Si estás casado con una persona salvadoreña, necesitas dos años de residencia. Esto puede ser antes o después del matrimonio.

Naturalización en México

La Constitución de México dice que la nacionalidad se obtiene por nacimiento o por naturalización. Los extranjeros que quieren ser mexicanos deben haber vivido en el país. Generalmente, necesitan cinco años de residencia continua. Hay algunas excepciones a esta regla.

Compromisos al naturalizarse en México

Al naturalizarse, los extranjeros deben renunciar a su nacionalidad anterior. También deben prometer lealtad a México. Y aceptar las leyes y autoridades mexicanas. Deben abstenerse de cualquier acción que muestre lealtad a otro país.

Naturalización en Panamá

La Constitución Política de Panamá de 1972 también explica la naturalización.

Requisitos para la naturalización en Panamá

  • Los extranjeros con cinco años seguidos de residencia pueden naturalizarse. Deben ser mayores de edad. Deben renunciar a su nacionalidad original. Y demostrar que saben español, geografía, historia y cómo se organiza Panamá.
  • Los extranjeros con tres años seguidos de residencia pueden naturalizarse. Esto es si tienen hijos panameños. O si están casados con una persona panameña. Deben cumplir los mismos requisitos de idioma y conocimientos.
  • Si eres de España o de un país latinoamericano, puedes naturalizarte. Esto es si tu país tiene los mismos requisitos para los panameños.

Casos especiales de nacionalidad panameña

Los niños nacidos en el extranjero y adoptados por panameños antes de los siete años son panameños. Esto es por disposición de la Constitución.

Naturalización en Perú

La Constitución Política del Perú establece cómo se obtiene la nacionalidad. Puede ser por nacimiento, por elección o por naturalización. Las dos últimas formas requieren que la persona viva en Perú.

Requisitos para la nacionalidad peruana

Un extranjero que quiera ser peruano debe vivir legalmente en Perú. Necesita un mínimo de dos años de residencia. No es necesario que renuncie a su primera nacionalidad.

Otros temas relacionados

  • Conflictos de nacionalidad
  • Doble nacionalidad
  • Ius domicili
  • Ius optandi
  • Ius sanguinis
  • Ius soli

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naturalization Facts for Kids

kids search engine
Naturalización para Niños. Enciclopedia Kiddle.