robot de la enciclopedia para niños

Fútbol femenino para niños

Enciclopedia para niños

El fútbol es el deporte de equipo más jugado por mujeres en todo el mundo. En los últimos años, ha crecido mucho en popularidad en muchos países. Es una de las pocas disciplinas deportivas que cuenta con ligas profesionales femeninas.

Archivo:UEFA-Women's Cup Final 2005 at Potsdam 1
Final de la Copa UEFA Femenina 2005, en Potsdam (Alemania).
Archivo:Pepi Piazza
Partido entre el River Plate y Racing Club en Argentina durante 2019

Historia del fútbol femenino

Las mujeres han sido parte importante del desarrollo del fútbol a lo largo del tiempo.

Orígenes antiguos del fútbol femenino

Las primeras pruebas de que las mujeres jugaban a algo parecido al fútbol vienen de la dinastía Han en China. Allí se practicaba un juego llamado Tsu Chu hace más de 2500 años. El objetivo era patear una pelota a través de una red, usando cualquier parte del cuerpo menos las manos. También hay indicios de que en Europa, en el siglo XII, las mujeres jugaban a juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia.

Durante la Edad Media, en Gran Bretaña, este tipo de juegos estuvieron prohibidos.

El fútbol femenino en la era moderna

Después de muchos años de prohibiciones, en 1863, en Gran Bretaña, se crearon reglas para que el fútbol fuera menos violento. Así, se hizo más aceptable para que las mujeres también pudieran jugarlo.

Aunque algunos dicen que el primer partido oficial de fútbol femenino fue en 1892 en Glasgow, Escocia, no hay pruebas claras. Sin embargo, sí hubo varios partidos en la década de 1880, aunque no estaban organizados de forma oficial.

En 1894, Netty Honeyball, una defensora de los derechos de la mujer, fundó el primer club femenino: el British Ladies Football Club. Honeyball quería demostrar que las mujeres podían ser independientes y tener un papel importante en la sociedad.

El primer partido considerado oficial por la mayoría de las fuentes se jugó en Londres el 23 de marzo de 1895. Fue organizado por el British Ladies Football Club entre los equipos North y South. Asistieron unas 10.000 personas y el equipo North, liderado por Nettie Honeyball, ganó 7 a 1.

Prohibiciones y resurgimiento

En 1902, la Federación Inglesa de Fútbol (FA) prohibió el fútbol femenino y que los equipos masculinos jugaran contra ellas. En 1921, la FA incluso impidió que los clubes prestaran sus estadios para partidos de fútbol femenino.

La Primera Guerra Mundial fue muy importante para que el fútbol femenino se hiciera más conocido en el Reino Unido. Como muchos hombres fueron a la guerra, las mujeres empezaron a trabajar en fábricas. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol, que antes eran solo para hombres. El equipo más exitoso de esa época fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston, Inglaterra. Este equipo logró resultados impresionantes, como ganar un partido contra un equipo escocés por 22-0.

Sin embargo, al terminar la guerra, la FA no reconoció el fútbol femenino, a pesar de su gran popularidad. Esto llevó a la creación de la English Ladies Football Association. Sus inicios fueron difíciles por el boicot de la FA, lo que las obligó a jugar en campos de rugby u otras instalaciones no afiliadas. La FIFA también prohibió el fútbol femenino en sus campos oficiales hasta 1971.

Después de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y el crecimiento del fútbol en general, el interés de las aficionadas aumentó mucho. Por eso, la FA decidió volver a incluir el fútbol femenino en 1969, creando una sección femenina. En 1971, la UEFA pidió a sus federaciones que apoyaran y promovieran el fútbol femenino. Así, países como Italia, Estados Unidos y Japón crearon ligas profesionales femeninas muy competitivas y populares.

En agosto de 2020, la Federación Neerlandesa de Fútbol (KNVB) permitió por primera vez que una mujer compitiera en un equipo masculino. Se trata de Ellen Fokkema, quien a los 19 años se convirtió en la primera jugadora en una liga masculina en la cuarta división de Holanda. Ella había jugado toda su vida en el Foarút, ya que en Holanda se permite que chicos y chicas jueguen juntos hasta los 18 años.

Competiciones importantes

Campeonato de Europa Femenino de la UEFA

En 1937, el equipo Dick, Kerr's Ladies jugó contra las Edimburgh Ladies en el "Campeonato de Gran Bretaña y el Mundo". Este fue el primer partido internacional de fútbol femenino. Sin embargo, no hubo una competición internacional oficial hasta 1982, cuando se lanzó el primer "Campeonato Europeo para Equipos Representativos de Mujeres" de la UEFA. La primera final, en 1984, la ganó Suecia. A esta competición le siguió la Eurocopa Femenina, también conocida como Euro Femenino. Noruega ganó en 1987, y después la selección de Alemania dominó, ganando siete de las siguientes ocho ediciones, incluyendo la de 2013. La actual campeona de Europa es la selección de Inglaterra, que ganó la edición de 2022.

Primeros mundiales femeninos no oficiales

En 1970, se organizó el primer partido internacional de fútbol femenino en Italia, con equipos de varios países invitados. Estas primeras competiciones no tenían el reconocimiento de la FIFA, por lo que se consideraron extraoficiales. El primer mundial femenino de 1970 lo ganó Dinamarca, que venció 2-0 a Italia. En el segundo mundial, en México en 1971, el equipo mexicano llegó a la final contra Dinamarca. El partido se jugó en la Ciudad de México con una asistencia récord para un encuentro de fútbol femenino en ese país. Dinamarca ganó 3-0. En Argentina, cada 21 de agosto se celebra el Día de las Futbolistas en recuerdo de la victoria de su selección por 4 a 1 contra Inglaterra en ese mundial, con los cuatro goles marcados por Elba Selva.

A pesar del éxito y la emoción que generaron estos primeros mundiales, la falta de organización de las federaciones hizo que no tuvieran continuidad. No fue hasta veinte años después, con el apoyo de la FIFA (que reconoció oficialmente el fútbol femenino en 1980), cuando se organizó la primera Copa Mundial Femenina de Fútbol oficial.

Copa Mundial Femenina de Fútbol oficial

Después de algunos torneos internacionales previos, como el Torneo Invitacional Femenino de la FIFA de 1988, en 1991 se jugó en China la primera edición oficial de la Copa Mundial Femenina de Fútbol, que ganó Estados Unidos. A partir de 1999, esta competición ganó interés internacional y se ha consolidado en las ediciones siguientes, que se celebran cada cuatro años. Actualmente, las selecciones femeninas de fútbol más fuertes del mundo son las de España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón e Inglaterra.

Otras selecciones con buenos resultados en los mundiales son Suecia, Brasil, Noruega, Canadá y China. Las últimas ediciones de Canadá 2015 y Francia 2019 fueron ganadas por Estados Unidos.

La máxima goleadora en la historia de esta competición es la brasileña Marta Vieira da Silva, con 17 goles. Gracias al apoyo de personas como Juan Antonio Samaranch, expresidente del Comité Olímpico Español, la Selección femenina de fútbol de España fue reconocida. Jugó su primer partido oficial en 1983.

Uso de términos en el fútbol femenino

A partir de la Copa Mundial Femenina de Fútbol, se ha discutido cómo usar el género en las palabras relacionadas con el fútbol. Es decir, cuándo es necesario usar el femenino (como "futbolista" o "jugadora") y cuándo no. Por ejemplo, el diario El País publicó una guía para usar estos términos en sus artículos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Fútbol femenino para Niños. Enciclopedia Kiddle.