Selim II para niños
Datos para niños Selim II |
||
---|---|---|
![]() Selim II
|
||
![]() Sultán del Imperio otomano |
||
6 de septiembre de 1566-16 de diciembre de 1574 (8 años, 3 meses y 8 días) |
||
Predecesor | Solimán I | |
Sucesor | Murad III | |
Información personal | ||
Nombre completo | سليم ثانى | |
Otros títulos | Califa Príncipe de los creyentes Guardián de los Santos Lugares Kayser-i-Rûm |
|
Nacimiento | 28 de mayo de 1524 Estambul, Imperio Otomano |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1574 Palacio de Topkapi, Estambul, Imperio Otomano |
|
Sepultura | Santa Sofía, Estambul | |
Religión | Islam | |
Residencia | Palacio de Topkapi | |
Familia | ||
Dinastía | Osmanlí | |
Padre | Solimán el Magnífico | |
Madre | Haseki Hürrem Sultan | |
Consorte | Nurbanu Sultan | |
Hijos | Murad III Şah Sultan Gevherhan Sultan Esmehan Sultan Fatma Sultan Şehzade Mehmed Şehzade Abdullah Şehzade Ali Şehzade Osman Şehzade Mustafa Şehzade Cihangir |
|
Información profesional | ||
Conflictos | Cuarta guerra turco-veneciana Batalla de Lepanto |
|
|
||
Firma | ||
Selim II (nacido en Estambul el 28 de mayo de 1524 y fallecido en Estambul el 15 de diciembre de 1574) fue el Sultán del Imperio otomano desde 1566 hasta su muerte. También se le conocía como Selim el Rubio o Selim el Poeta.
Fue hijo del sultán Solimán el Magnífico y de su esposa, Haseki Hürrem Sultan. Selim II fue el primer sultán otomano que mostró menos interés en los asuntos militares. Prefería delegar las tareas de gobierno a su gran visir, Sokollu Mehmed Paşa, ya que a él le gustaban más el arte y la poesía.
Aunque no es muy conocido por grandes victorias militares, durante su reinado se conquistaron Chipre y Túnez. También se le recuerda por las importantes construcciones que ordenó, algunas de las cuales son hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Selim no era el principal candidato al trono al principio. Sus hermanos fallecieron en diferentes circunstancias: Mehmed por una enfermedad, Mustafa y Bayezid perdieron la vida por órdenes de su padre, y Cihangir por problemas de salud. Selim falleció el 15 de diciembre de 1574 y fue enterrado en Santa Sofía.
Contenido
Biografía de Selim II
Primeros años y educación
Selim nació el 28 de mayo de 1524. Su infancia fue tranquila, creciendo con el cuidado de su madre, abuela y padre. Fue educado junto a su hermano mayor, Şehzade Mehmed, con sus propios maestros. Mehmed, tres años mayor, lo apoyó mucho.
El 27 de junio de 1530, Selim y sus hermanos, Mustafa y Mehmed, fueron circuncidados. En 1537, con solo 13 años, su padre lo llevó a una campaña militar en Corfú. Mehmed también estuvo presente, lo que ayudó a Selim en esa nueva experiencia. Que Solimán lo llevara a la campaña tan joven muestra que Selim era considerado serio y bien educado.
En 1541, Selim fue enviado a Konya como gobernador. Su institutriz lo acompañó para ayudarle a organizar su harén. En 1543, su hermano Mehmed, quien era el favorito de Solimán para ser sultán, falleció por una enfermedad. Poco después, Selim fue enviado a Manisa como gobernador.
Selim era una persona sensible e inteligente. Sabía lo que significaba ser un príncipe en la dinastía. Por eso, cuando nació su hijo Murad, la relación con su compañera, Nurbanu Sultan, cambió. Un hijo era suficiente para asegurar un heredero.
Su medio hermano, Şehzade Mustafa, tenía mucho apoyo. Parecía que sería el próximo sultán, lo que significaba que Selim y su hijo podrían estar en peligro. Por eso, Selim fue muy cuidadoso y no tuvo más hijos después de Murad hasta que se convirtió en sultán.
El príncipe Selim era muy tranquilo y obediente. Al igual que su padre, le encantaban las artes, la música y la poesía. Él mismo escribía poemas. Por estas cualidades, Solimán se sentía muy cercano a Selim después de la muerte de Mehmed. Sin embargo, Selim también tenía momentos de tristeza, especialmente al final de su vida.
El camino al trono
Hasta 1553, se pensaba que Mustafa sería el próximo sultán. Solimán no había elegido a un heredero después de la muerte de Mehmed. En el verano de 1553, Solimán inició una campaña e invitó a Selim, Cihangir y Mustafa. En octubre, Mustafa perdió la vida por acusaciones de traición, lo que causó problemas en el imperio. Selim y Cihangir fueron un apoyo para el sultán en ese momento.
Poco después, otra tristeza llegó al sultán. Şehzade Cihangir enfermó durante la campaña y falleció en noviembre de 1553. Selim fue el único que pudo apoyar a su padre, aunque la pérdida de Cihangir también le afectó. La relación entre Solimán y Selim se hizo muy fuerte durante y después de esta campaña.
Parecía que Solimán elegiría a Selim como su heredero, pero el sultán no quería elegir entre sus dos hijos restantes: Selim y Bayezid. Así, los dos príncipes buscaron apoyo.
El príncipe Bayezid tenía partidarios fuertes como Rüstem Paşa, Hürrem Sultan y Mihrimah Sultan. Sin embargo, los jenízaros y otros líderes no apoyaban a Bayezid. Selim, por su parte, consiguió el apoyo de Sokollu Mehmed Paşa, quien estaba ascendiendo en su carrera política.
En 1556, Selim ganó otro partidario clave: el antiguo maestro de Bayezid, Lala Kara Mustafa Pasha. Aunque Kara Mustafa había sido enviado a la provincia de Selim para espiarlo, se dio cuenta de que Selim era más adecuado para el trono que Bayezid. Por eso, decidió apoyar a Selim. Algunos dicen que Kara Mustafa cambió de bando por ambición, pero otros creen que Selim realmente parecía una mejor opción para el trono.
La lucha por el poder
Hürrem Sultan, la madre de Selim, falleció en 1558. Esto fue un gran golpe para Selim, pero aún más para Bayezid, quien perdió a su mayor apoyo. Debido a las acciones de Bayezid, Solimán decidió enviar a sus dos hijos a nuevas provincias. Selim fue a Kütahya y Bayezid a Amasya. Selim obedeció rápidamente, pero Bayezid tardó en irse.
En Amasya, Bayezid causó problemas a su padre y finalmente se sintió acorralado, decidiendo iniciar una rebelión. Reunió un ejército para luchar contra Selim y su hijo, Murad. Fue entonces cuando Solimán declaró abiertamente a Selim como su heredero y le dio todo su apoyo para derrotar a Bayezid. Por primera vez, Selim sintió que tenía una oportunidad real de ser sultán.
Selim, su hijo Murad y Sokollu Mehmed se enfrentaron a Bayezid en Konya en mayo de 1559. La batalla duró dos días, y Selim salió victorioso. Sin embargo, Bayezid logró escapar y huyó a Irán con sus hijos. Este fue un momento difícil, ya que si el Sha iraní hubiera apoyado a Bayezid, habría sido un gran problema para el Imperio Otomano. Pero Tahmasp I buscó una solución pacífica.
En diciembre de 1559, Solimán envió a Murad y Selim de regreso a casa. En los años siguientes, Selim se sintió algo desanimado mientras esperaba la muerte de su padre. En esta época, se dice que empezó a consumir bebidas alcohólicas. Aunque no se sabe si llegó a tener un problema grave, los eventos difíciles de la década de 1550 pudieron haber influido.
Ascenso al trono de Selim II
En septiembre de 1566, el sultán Solimán falleció durante una campaña. Selim tuvo que ir rápidamente al lugar para tomar el poder. Sokollu Mehmed Paşa mantuvo en secreto la muerte del sultán hasta que Selim llegó el 29 de septiembre.
Los jenízaros, que eran soldados de élite, no apoyaban a Selim ni a Bayezid. Cuando regresaron a Estambul, se detuvieron y se negaron a ir al Palacio de Topkapi. El yerno de Selim, el almirante Piyale Paşa, y otros líderes les ordenaron avanzar, pero los jenízaros los detuvieron y solo los dejaron ir a cambio de oro. Selim se encontró en una situación difícil, humillado públicamente.
Los jenízaros exigieron su pago por la ascensión del nuevo sultán de inmediato. Este pago se solía hacer más tarde, y Selim aún no tenía acceso al tesoro. Los jenízaros lo sabían y querían humillarlo. Selim resolvió la situación pidiendo ayuda financiera a su hermana, Mihrimah Sultan.
Con la ayuda de Mihrimah, Selim pudo subir al trono. A cambio del dinero, trató a su hermana con mucho respeto y la dejó a cargo del harén del Antiguo Palacio. La relación entre Selim y Mihrimah mejoró mucho. Aunque ella había apoyado a Bayezid en el pasado, ahora eran los únicos miembros de la familia que quedaban, y se reconciliaron.
Después de convertirse en sultán, Selim fue el primero en dejar gran parte del poder a sus ministros, mostrando menos interés en lo militar. Sokollu Mehmed Paşa y la esposa de Selim, Nurbanu Sultan, manejaron la mayoría de los asuntos del estado. Dos años después de su ascenso, se logró un tratado importante (17 de febrero de 1568) con el emperador Maximiliano II. Este tratado establecía que el emperador pagaría un tributo anual al Imperio Otomano y reconocía el control otomano sobre Moldavia y Valaquia.
Contra Rusia, la suerte no fue tan buena. En 1569, se intentó unir los ríos Volga y Don con un canal. Un gran grupo de jenízaros y caballería fue enviado a Astracán para comenzar la construcción, mientras una flota otomana sitiaba Azov. Sin embargo, los defensores de Astracán hicieron retroceder a los sitiadores. Unos quince mil soldados rusos atacaron y dispersaron a los trabajadores del canal. Además, una tormenta destruyó la armada otomana. A principios de 1570, los embajadores de Iván IV firmaron un tratado en Estambul para restablecer la amistad entre el sultán y el zar.
Las expediciones en Hejaz y Yemen tuvieron más éxito. La conquista de Chipre, lograda por Lala Kara Mustafa Pasha en 1571, fue un gran triunfo para Selim. Sin embargo, ese mismo año, la flota otomana sufrió una gran derrota en la Batalla de Lepanto contra la Santa Liga (formada por España, Venecia y la Santa Sede). Esta victoria fue muy importante y liberó el Mediterráneo de los barcos otomanos por un tiempo.
Las flotas otomanas se reconstruyeron rápidamente (en solo seis meses) y recuperaron el control del Mediterráneo en 1573. En agosto de 1574, meses antes de su muerte, los otomanos recuperaron Túnez del Imperio Español, que la había conquistado en 1572.
Fallecimiento de Selim II
Selim falleció de forma inesperada en 1574, debido a un accidente. Al parecer, sufrió heridas por una caída contra un suelo de mármol, lo que le causó una hemorragia en el cerebro. Su hijo, Murad III, lo sucedió en el poder. En el momento de su muerte, su tumba aún no estaba lista, por lo que fue enterrado temporalmente bajo una tienda de campaña. Fue el primer sultán que falleció en Estambul.
Familia de Selim II
Selim II tuvo varias compañeras. Fue el segundo sultán en casarse legalmente con una mujer que había sido parte de su corte:
- Nurbanu Sultan (1525 o 1530 — 7 de diciembre de 1583): Se cree que era de origen veneciano. Se convirtió en la primera mujer de origen no noble en tener los dos títulos más importantes para las mujeres en el Imperio Otomano: Valide Sultan y Haseki Sultan. Se casaron legalmente alrededor de 1566 o 1570. Fue madre de Şah Sultan, Gevherhan Sultan, Esmehan Sultan y Murad III.
- Otras compañeras de nombre desconocido: Estas mujeres fueron madres de otros príncipes.
Hijos de Selim II
- Murad III (Manisa, 4 de julio de 1546 — Estambul, 15 de enero de 1595): Hijo con Nurbanu. Fue gobernador y luego sucedió a su padre como Murad III.
- Şehzade Süleyman (1571 — 22 de diciembre de 1574): Hijo de una compañera.
- Şehzade Mehmed (1571 — 1572): Hijo de una compañera. Falleció joven por causas naturales.
- Şehzade Abdullah (1571 — 22 de diciembre de 1574): Hijo de una compañera.
- Şehzade Ali (1572 — 1572): Hijo de una compañera. Falleció poco después de nacer junto a su madre.
- Şehzade Osman (1573 — 22 de diciembre de 1574): Hijo de una compañera.
- Şehzade Mustafa (1573 — 22 de diciembre de 1574): Hijo de una compañera.
- Şehzade Cihangir (1574 — 22 de diciembre de 1574): Hijo de una compañera.
Hijas de Selim II
- Şah Sultan (Konya, 1543 — Estambul, 3 de noviembre de 1580): Hija con Nurbanu. Se casó dos veces y tuvo hijos.
- Gevherhan Sultan (Manisa, 1544 — Estambul, 1624): Hija con Nurbanu. Se casó dos veces y tuvo hijos.
- Esmehan Sultan (Manisa, 1545 — Estambul, 8 de agosto de 1585): Hija con Nurbanu. Se casó dos veces y tuvo hijos.
- Fatma Sultan (Konya, 1559 – Estambul, octubre de 1580): Hija de una compañera. Se casó y tuvo hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Selim II Facts for Kids