robot de la enciclopedia para niños

Estado con reconocimiento limitado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Limited Recognition States
     Reconocido por Estados no miembros de la ONU      Reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU      Estados miembros de la ONU no reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU

Un Estado con reconocimiento limitado es un territorio que funciona como un país independiente, con su propio gobierno y población, pero que no es reconocido por la mayoría de los demás países del mundo. Aunque estos territorios tienen las características de un Estado (un territorio definido, gente viviendo allí y un gobierno que lo controla), su independencia o soberanía no es aceptada por la comunidad internacional. Esto suele ocurrir por razones históricas o políticas.

¿Qué es un Estado con reconocimiento limitado?

Un Estado con reconocimiento limitado es una entidad que se comporta como un país, pero no todos los demás países lo consideran así. Para que un territorio sea incluido en esta categoría, debe cumplir con ciertos puntos:

  • Debe decir que es un país independiente.
  • Al menos un país miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no debe reconocerlo.
  • Debe tener un territorio, una población y un gobierno que lo controle, o ser reconocido por al menos un país miembro de la ONU.

Ejemplos de Estados con reconocimiento limitado

Existen varios territorios en el mundo que se encuentran en esta situación. Algunos son reconocidos por países que no son miembros de la ONU, otros por al menos un país miembro de la ONU, y algunos son miembros de la ONU pero no son reconocidos por todos.

Territorios reconocidos por Estados no miembros de la ONU

Estos territorios son considerados países por algunas entidades, pero no por ningún país que sea miembro de la ONU.

Somalilandia: Un territorio en África

Somalilandia se encuentra en una parte de Somalia. En mayo de 1991, sus líderes declararon la República de Somalilandia. Es reconocida por Taiwán (República de China), que no es miembro de la ONU. Recientemente, en 2024, Etiopía y Somalilandia firmaron un acuerdo que podría llevar a un posible reconocimiento.

Transnistria: Una región en Europa

Transnistria está en el este de Moldavia, cerca de Ucrania. Se declaró independiente en 1990, después de la disolución de la Unión Soviética. Solo es reconocida por otros territorios con reconocimiento limitado, como Abjasia y Osetia del Sur. La mayoría de su población es de origen eslavo.

Territorios reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU

Estos territorios son reconocidos como países por al menos un Estado que sí es miembro de la ONU.

Abjasia: Entre el Mar Negro y el Cáucaso

Abjasia, ubicada entre el mar Negro y las montañas del Cáucaso, fue parte de Georgia cuando esta era una república autónoma de la Unión Soviética. Cuando la URSS se disolvió y Georgia se independizó, Abjasia declaró su propia independencia en 1992, lo que llevó a una guerra. Desde 2008, después de un conflicto en Osetia del Sur, las tropas georgianas fueron expulsadas de Abjasia. Actualmente, Abjasia es reconocida por cinco países miembros de la ONU: Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru y Siria. También la reconocen Osetia del Sur y Transnistria.

Chipre del Norte: Una isla dividida

Después de que la República de Chipre se independizara, las comunidades griegas y turcas de la isla tuvieron conflictos. En 1974, Turquía ocupó una parte de la isla. El territorio ocupado declaró su independencia en 1983, pero solo es reconocido por Turquía. Es miembro observador de la Organización para la Cooperación Islámica. Aunque la Unión Europea considera este territorio como parte de Chipre, sus leyes no se aplican allí.

Kosovo: Un país joven en los Balcanes

Kosovo ha sido un lugar importante para varias culturas. Aunque los serbios lo consideran el origen de su cultura, la mayoría de sus habitantes son de origen albanés. En 1991, Kosovo declaró su independencia de Serbia, pero no fue reconocida. Después de un conflicto, la ONU estableció una administración internacional. El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró su independencia de nuevo, siendo apoyada por muchos países occidentales. En 2012, la Corte Internacional de Justicia dijo que esta declaración no violaba las leyes internacionales. Hoy, Kosovo es reconocido por 113 países miembros de la ONU y por Taiwán.

Osetia del Sur: Otra región en el Cáucaso

Osetia del Sur, al igual que Abjasia, se declaró independiente de Georgia en 1991, tras la disolución de la Unión Soviética. Después de un año de conflicto, se logró un alto el fuego que les permitió mantener su independencia de facto. En 2008, hubo un conflicto breve pero intenso donde Rusia intervino. Después de este enfrentamiento, Osetia del Sur es reconocida por cinco países miembros de la ONU: Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru y Siria. También la reconocen Abjasia, la República Árabe Saharaui Democrática y Transnistria.

República Árabe Saharaui Democrática (RASD): En el Sáhara Occidental

La RASD disputa con Marruecos el control del Sahara Occidental. Fue proclamada en 1976 y actualmente controla una parte del territorio. Ha sido reconocida por 84 países miembros de la ONU, aunque solo 42 mantienen relaciones diplomáticas activas. La RASD es miembro de la Unión Africana. La ONU considera el Sahara Occidental como un territorio no autónomo.

República de China (Taiwán): Una historia compleja

La actual República de China gobierna la isla de Formosa (Taiwán) y otras islas pequeñas desde 1949. En ese año, el gobierno de la antigua República de China se refugió allí tras ser derrotado en una guerra civil por las tropas comunistas, que proclamaron la República Popular China en el continente. Durante años, la República de China fue reconocida por muchos países como el gobierno legítimo de toda China. Sin embargo, en 1971, la República Popular China la reemplazó en la ONU. Hoy, la República de China es reconocida oficialmente por solo doce países miembros de la ONU y la Ciudad del Vaticano. Muchos países tienen relaciones no oficiales con Taiwán.

Estados miembros de la ONU no reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU

Estos son países que son miembros de la ONU, pero no son reconocidos por todos los demás países miembros.

Armenia: Un país en el Cáucaso

Armenia se independizó en 1991. No es reconocida por Pakistán, que apoya a Azerbaiyán en un conflicto regional.

Chipre: Una isla dividida

Chipre se declaró independiente en 1960. No es reconocida por Turquía ni por la República Turca del Norte de Chipre, debido a conflictos pasados en la isla.

Corea del Norte: En la península coreana

Corea del Norte se estableció en 1948. No es reconocida por Corea del Sur, Japón y Taiwán. Ucrania retiró su reconocimiento después de que Corea del Norte reconociera ciertos territorios en conflicto.

Corea del Sur: En la península coreana

Corea del Sur también se estableció en 1948. No es reconocida por Corea del Norte.

Israel: En el Medio Oriente

Israel es miembro de la ONU desde su formación en 1948. Sin embargo, 28 países miembros de la ONU no lo reconocen, muchos de ellos de la Liga Árabe o la Organización para la Cooperación Islámica. Solo Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos lo reconocen entre sus vecinos o países árabes. El Estado de Palestina también reconoce oficialmente la existencia de Israel.

República Popular China: El país más poblado

La República Popular China se estableció en 1949 después de ganar la guerra civil. No es reconocida por la República de China (Taiwán) ni por los 12 países que reconocen a Taiwán. La República Popular China es miembro pleno de la ONU y tiene un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

|

kids search engine
Estado con reconocimiento limitado para Niños. Enciclopedia Kiddle.