robot de la enciclopedia para niños

Cerdeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerdeña
Sardegna (it)
Sardigna (srd)
Región con estatuto especial
Sardinia satellite.jpg
Cerdeña satelital
Flag of Sardinia.svg
Bandera
Sardegna-Stemma.svg
Escudo

Sardinia in Italy.svg
Coordenadas 40°N 9°E / 40, 9
Capital Cagliari
Idioma oficial Italiano, sardo, gallurés, sassarés, catalán alguerés, ligur
Entidad Región con estatuto especial
 • País Bandera de Italia Italia
 • Zona Italia insular, Mezzogiorno
 • Municipios 377
Presidente Alessandra Todde
(M5S-CSX)
Subdivisiones Cagliari
Cerdeña del Sur
Nuoro
Oristán
Sácer
Superficie  
 • Total 24 100 km²
Altitud  
 • Media 384 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 1 639 591 hab.
 • Densidad 68,75 hab./km²
Gentilicio sardo, -a
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código ISTAT 20
Sitio web oficial

Cerdeña (en italiano, Sardegna; en sardo, Sardigna o Sardìnnia) es una de las veinte regiones que forman parte de Italia. Su capital y ciudad más grande es Cagliari. Se encuentra en la Italia insular, que incluye las islas más grandes del país.

Cerdeña limita al norte con el estrecho de Bonifacio, que la separa de la isla francesa de Córcega. Al este está el mar Tirreno y al sur y oeste el mar Mediterráneo. Con 24.100 km², es la tercera región más grande de Italia. También es la segunda isla más grande del mar Mediterráneo. Es una de las cinco regiones italianas con un estatus especial, lo que le da cierta autonomía.

Historia de Cerdeña

Archivo:Buddusò - Nuraghe Loelle (02)
El nuraghe Loelle (Buddusò).

Cerdeña tiene una historia muy antigua. En la Prehistoria, existió una civilización que construyó monumentos de piedra llamados megalíticos. Las primeras domus de janas (casas de las hadas) son tumbas excavadas en la roca, que datan de hace unos 4.000 años.

Antiguas Civilizaciones y Dominio Romano

La cultura nurágica se desarrolló en Cerdeña desde el siglo XVI hasta el siglo IX a.C. De esta cultura quedan los famosos nuragas, grandes construcciones de piedra. Después, llegaron los fenicios, quienes llamaron a la isla "ŠRDN".

Más tarde, los cartagineses tomaron el control. Sus ciudades más importantes fueron Káralis, Tharros y Nora. En el año 238 a.C., los romanos conquistaron Cerdeña. La isla se convirtió en una provincia romana. Los romanos mejoraron las ciudades costeras y fundaron nuevas colonias.

Edad Media y Dominio Aragonés

Después de la caída del Imperio Romano, Cerdeña fue invadida por los vándalos en el siglo V. Luego, los godos también la ocuparon. En el año 533, el Imperio Bizantino recuperó la isla. Los bizantinos se quedaron hasta el siglo X.

Durante la Edad Media, los sarracenos atacaron la isla, lo que hizo que la gente abandonara las costas. En los siglos XII y XIII, Génova, Pisa y los Estados Pontificios lucharon por controlar Cerdeña. A finales del siglo XIII, el papa Bonifacio VIII decidió que Cerdeña pasara a la Corona de Aragón. La isla fue oficialmente parte de Aragón en 1324.

Cerdeña en la Edad Moderna

El dominio de la Corona de Aragón duró hasta el siglo XVIII. Durante este tiempo, la isla tuvo una organización feudal. La ciudad de Alguer fue repoblada por personas de Cataluña.

En 1713, Cerdeña fue cedida a Austria por el tratado de Utrecht. Pero en 1718, pasó a ser posesión de Víctor Amadeo II de Saboya. Finalmente, en 1861, Cerdeña se unió al Reino de Italia.

Geografía y Naturaleza

Archivo:E.U-Sardinia
Ubicación de Cerdeña (verde) en Europa (gris oscuro) e Italia (verde claro).

Cerdeña está en el centro del mar Mediterráneo occidental. Al norte está Córcega, al este la península italiana, al sur Túnez y al oeste las islas Baleares. Su superficie es de 24.090 km².

La isla es muy antigua geológicamente. A diferencia de Sicilia, no tiene riesgo de terremotos. Sus rocas tienen hasta 500 millones de años. Las zonas altas están formadas por granito, esquisto y otras rocas.

Ríos, Lagos y Costas

Los ríos de Cerdeña tienen poca agua en verano. Los más importantes son el río Tirso (151 km), el Coghinas (115 km) y el Flumendosa (127 km). Hay 54 lagos artificiales que dan agua y electricidad. El único lago natural de agua dulce es el de Baratz.

Las costas de Cerdeña miden 1849 km. Son generalmente altas y rocosas, con muchas bahías y cabos. Hay varias islas pequeñas cerca de la costa, como Asinara, San Pietro y el archipiélago de la Magdalena.

Clima y Relieve

Archivo:Altimetria Sardegna
Altimetría de la isla.

Cerdeña es una isla con mucho viento. El viento principal es el mistral, que sopla del noroeste. También es común el siroco.

El clima es principalmente clima mediterráneo, con unos 300 días sin lluvia al año. En la costa, los inviernos son suaves y los veranos calurosos y secos. En el interior, el clima es más frío en invierno, con nieve en las montañas.

Más del 80% del territorio es montañoso o colinoso. La cima más alta es Punta La Mármora (1834 m), en el macizo de los Gennargentu. La llanura de Campidano, en el sur, es la más grande de la isla.

Cuevas y Geología

Archivo:Grotte di Nettuno - panoramio (1)
Cueva de Neptuno

Las rocas de Cerdeña son de las más antiguas de Italia. Las formaciones de cuevas cubren una parte pequeña de la isla. Hay más de 1.500 cuevas. La zona de Supramonte es la más rica en cuevas. La cueva de Nereo es la más grande del Mediterráneo. Otras cuevas famosas son las de Neptuno y Bue Marino.

La historia geológica de Cerdeña es diferente a la de la península italiana. La isla se separó de Europa continental hace millones de años. Aunque ha habido terremotos en el pasado, Cerdeña se considera una zona con bajo riesgo sísmico.

Fauna y Flora

Archivo:Beautiful little Dragon (26946713600)
Una Lagartija Tirrena (Podarcis tiliguerta) en Cerdeña

La fauna de Cerdeña tiene especies muy interesantes. Hay mamíferos como ciervos, muflones y jabalíes. También se encuentran el zorro sardo y el gato montés sardo. Una curiosidad es el asno blanco, que solo vive en la isla de Asinara, y el caballo de Giara, una especie única de caballo.

La isla es un lugar importante para las aves. Hay muchas aves rapaces y aves acuáticas en las lagunas costeras. El flamenco rosa es un símbolo de esta fauna, formando grandes colonias.

Archivo:Non lasciatemi solo (papavero) - panoramio
Una amapola silvestre (Papaver rhoeas) en medio de un campo cubierto de Flores en Cerdeña

La flora de Cerdeña es especial, con muchas especies únicas. La encina es el árbol más común. La isla es la región italiana con más bosques. A pesar de la deforestación en el pasado, se ha trabajado para proteger y recuperar los bosques. El matorral de Sulcis es el más grande de Europa.

Población y Cultura

Archivo:Cagliari, vista da piazzetta mercede mundula 02
Vista de Cagliari, la ciudad más poblada de la isla.

Cerdeña tiene una población de 1.656.960 habitantes (en 2016), llamados sardos. La densidad de población es baja. Históricamente, la gente vivía más en el interior por seguridad y por la ganadería. Hoy, las ciudades más grandes están cerca de la costa debido al turismo.

La esperanza de vida en Cerdeña es alta, con una media de 81 años. La isla comparte con Okinawa en Japón la mayor cantidad de personas que viven más de 100 años.

La capital es Cagliari, con 154.460 habitantes. Otras ciudades importantes son Sácer (127.706), Quartu Sant'Elena (71.216) y Olbia (59.479).

Idiomas de Cerdeña

Archivo:Sardinia Language Map
Distribución geográfica de los idiomas y de los dialectos hablados en Cerdeña.

Los idiomas más hablados en Cerdeña son el italiano y el sardo. El sardo es una lengua romance muy antigua. En el norte, se hablan variantes del corso. En Alguer, se habla una forma antigua del catalán, llamada alguerés. En la isla de San Pietro, se habla una variante del ligur.

El italiano está reemplazando a los idiomas locales, pero el sardo sigue siendo usado por muchas personas en la vida diaria.

Emigración Sarda

A finales del siglo XIX, muchos sardos empezaron a emigrar, principalmente a países de América. A principios del siglo XX, África también fue un destino importante. Después de la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los emigrantes fueron a Europa.

Hoy en día, la mayoría de los sardos que emigran van a países europeos como Francia, Bélgica, Alemania y Suiza. También hay comunidades sardas en Argentina y Venezuela. Muchos jóvenes con estudios universitarios también emigran.

Gobierno y Administración

Archivo:Municipio Piazza Giuseppe Garibaldi La Maddalena
Ayuntamiento de La Maddalena

Cerdeña tiene un estatuto especial desde 1948. Esto le da cierta autonomía dentro de Italia. Este estatus reconoce la historia, geografía y cultura únicas de la isla.

Divisiones Administrativas

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Constitución italiana le dio autonomía a Cerdeña. La isla estaba dividida en cuatro provincias: Cáller, Sácer, Nuoro y Oristán.

En 2005, se crearon cuatro provincias nuevas. Sin embargo, en 2016, estas últimas provincias fueron eliminadas. Ahora, Cerdeña tiene una ciudad metropolitana (Cagliari) y cuatro provincias: Cerdeña del Sur, Nuoro, Oristán y Sácer.

Provincia Superficie (km²). Habitantes Densidad (hab./km²).
Ciudad metropolitana de Cagliari 1 248 431 302 345,59
Provincia de Cerdeña del Sur 6 339,46 358 229 56,51
Provincia de Nuoro 5 786 213 206 36,85
Provincia de Oristán 3 034,25 161 600 53,26
Provincia de Sácer 7 692 494 471 76,92

Economía de Cerdeña

Archivo:Porto Torres - chemical industry
Industrias químicas (Porto Torres).

La economía de Cerdeña es mejor que la de otras regiones del sur de Italia. Las provincias de Cagliari y Sácer son las que tienen más desarrollo económico.

Sectores Económicos Clave

El sector primario (agricultura y ganadería) es muy importante. Destaca la cría de cabras y ovejas, con una buena producción de queso. La agricultura moderna produce verduras, cítricos y arroz. Los vinos sardos también son conocidos.

La minería, aunque menos próspera que antes, sigue activa. Se extrae carbón, antimonio, oro, plomo y zinc. La extracción de granito es una industria importante en el norte de la isla. El distrito del corcho, cerca de Calangianus, también es un motor económico.

Las principales industrias incluyen la química, petroquímica, metalurgia, cemento, farmacéutica, construcción de barcos y plataformas petroleras, y alimentos. La artesanía sarda es famosa por sus mantas, encajes, cestería y coral.

Turismo en Cerdeña

El turismo es el sector más importante de la economía de Cerdeña. Ha crecido mucho en los últimos años, atrayendo a turistas de Italia y Europa. En 2016, llegaron 2,9 millones de turistas.

El turismo moderno comenzó en 1948. El primer gran impulso fue en los años 50 y 60, especialmente en Alguer. Pero el verdadero despegue fue a principios de los 60, cuando el príncipe Āgā Khān fundó la Costa Esmeralda, con Porto Cervo como su centro.

Hoy, el turismo en Cerdeña no es solo de sol y playa. También se ofrecen actividades como arqueología, arte y cultura, senderismo, observación de aves, golf y escalada. Los vuelos de bajo coste han ayudado mucho al sector.

Transporte en Cerdeña

Cerdeña tiene una buena red de puertos y aeropuertos para conectar la isla con el resto de Italia y Europa. Durante la temporada turística, el tráfico aumenta mucho. Las carreteras suelen ser curvas y pintorescas.

Aeropuertos y Puertos

Cerdeña tiene tres aeropuertos internacionales: Alghero-Fertilia, Olbia-Costa Esmeralda y Cagliari-Elmas. Estos aeropuertos conectan la isla con las principales ciudades italianas y europeas. También hay dos aeropuertos regionales.

Las compañías de transbordadores conectan los puertos sardos (Porto Torres, Olbia, Cagliari, etc.) con ciudades de Italia, Francia y España. También hay unos 40 puertos turísticos a lo largo de la costa.

Carreteras y Ferrocarriles

Cerdeña es la única región italiana sin autopistas. Sin embargo, tiene una buena red de carreteras de doble calzada sin peaje, llamadas superstrade. La carretera principal es la SS131 "Carlo Felice", que une el sur con el norte de la isla.

El transporte público en autobús conecta todos los municipios. Las ciudades más grandes tienen sistemas de transporte público urbano.

El sistema ferroviario sardo fue desarrollado en el siglo XIX. Hay dos operadores: Trenitalia, que conecta las ciudades más grandes, y ARST, que opera trenes más lentos en vías estrechas. El Trenino Verde es un servicio turístico que recorre las zonas más salvajes de la isla.

Cultura Sarda

Literatura y Arte

Archivo:Cagliari, palazzo dell'università, biblioteca, sala settecentesca 01
Biblioteca Universitaria de Cagliari

La primera obra literaria en sardo es un poema del siglo XV. En el siglo XVI, Antonio Lo Frasso escribió Los diez libros de Fortuna de Amor, que es mencionado en el Don Quijote de la Mancha. Muchos escritores de la época usaban varios idiomas.

En el siglo XIX, hubo un gran interés por la historia y cultura de Cerdeña. Escritores como Grazia Deledda (Premio Nobel de Literatura) y Emilio Lussu son muy importantes.

El arte más destacado de Cerdeña son los nuragas, estructuras megalíticas antiguas. Su Nuraxi di Barumini es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. También hay restos fenicios y romanos, como el anfiteatro de Cagliari.

Gastronomía y Música

Archivo:Formaggi e salumi sardi
Quesos y embutidos en un mercado público de Alguer.

La gastronomía de Cerdeña se basa en carne, granos, frutas y verduras. También se usan mariscos como langosta y atún. El pan sardo es famoso por ser seco y duradero. El queso pecorino sardo es muy importante.

En Cerdeña existe una forma muy antigua de canto polifónico llamada cantu a tenore. Otro instrumento único es el launeddas, hecho con tres cañas de junco. La tradición del cantu a chiterra (canciones para guitarra) también es popular. Cerdeña ha producido músicos de jazz como Paolo Fresu.

Vestimenta y Símbolos

Archivo:Lotzorai - Costume tradizionale (08)
Launeddas

Los trajes tradicionales de Cerdeña son muy coloridos y variados. Cada pueblo tiene su propia vestimenta. En el pasado, la ropa indicaba el estatus social de una persona. Hoy en día, algunas personas mayores todavía usan estos trajes.

La bandera de Cerdeña tiene una cruz de San Jorge y cuatro cabezas de "reyes moros". Este símbolo recuerda una batalla histórica en el año 1096, donde se dice que San Jorge ayudó a las tropas aragonesas.

Artesanía

Archivo:Sardegna, oreficeria tradizionale, rosari 02
Los Rosarios son parte de la Joyería tradicional de Cerdeña

La artesanía sarda es muy variada y original. Incluye tejidos de lana, algodón y lino, como alfombras y cojines. La joyería es muy auténtica, con broches y botones de filigrana. El coral de Alguer es muy famoso.

También se trabaja la madera para hacer arquetas talladas y máscaras tradicionales. La cestería es común, usando materiales como el junco. La cerámica sarda tiene formas sencillas y lineales. Otra tradición es la fabricación de cuchillos artesanales, como la arresoja.

Deporte

Archivo:PalaSerradimigni2021
Palacio de los deportes Roberta Serradimigni

El principal equipo de fútbol de Cerdeña es el Cagliari. Ha jugado en la Serie A y ganó el campeonato en la temporada 1969/70.

Otro equipo deportivo importante es el Dinamo Sassari, de baloncesto. Juega en la Lega Basket Serie A y ha ganado la liga y la Copa de Italia.

El Rally de Cerdeña es parte del Campeonato Mundial de Rally desde 2004. El ciclista Fabio Aru fue el primer sardo en ganar una gran vuelta, la Vuelta a España en 2015.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sardinia Facts for Kids

kids search engine
Cerdeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.