Secularización para niños
La secularización es un proceso en el que algo o alguien pasa de estar bajo la influencia de la religión a estar en un ámbito civil o no religioso. También se refiere a cuando algo que seguía reglas religiosas se mueve hacia una estructura más común o "mundana".
En un sentido más amplio, la secularización es cuando ideas, objetos o instituciones que antes tenían un significado religioso especial, ahora se ven de una manera más común y menos sagrada. Esto significa que su valor se vuelve más personal y menos público o universal.
Un ejemplo de esto es cómo la institución del matrimonio ha cambiado. Antes, para algunas religiones, era un acto sagrado. Con el tiempo, en muchos lugares, se ha convertido en un acuerdo civil, es decir, un contrato legal entre personas, sin necesidad de una ceremonia religiosa.
La secularización también ocurre cuando instituciones y propiedades que pertenecían a la religión pasan a ser parte del gobierno o de la sociedad civil. Con este cambio, lo religioso se vuelve más un asunto privado, y la sociedad en general toma un papel más importante en la vida pública. Un ejemplo importante de esto en la historia de Europa fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando muchas tierras y propiedades de la Iglesia pasaron a manos de los estados.
Contenido
¿Qué significa la palabra "secularización"?
La palabra "secularización" viene del latín saeculare, que significa "siglo" o "mundo". Por eso, "secular" se refiere a todo lo que es del mundo, en contraste con lo espiritual o divino. De esta misma raíz viene la palabra "seglar", que se usa para las personas de una iglesia que no son sacerdotes o religiosos. Así, "secular" es lo opuesto a "religioso", y "profano" es lo opuesto a "sagrado".
¿Cómo se usa el término "secularización"?
El término "secularización" se usa de varias maneras para describir diferentes cambios en la sociedad:
- Pérdida de propiedades de la Iglesia: Se refiere a cuando las propiedades de la Iglesia pasan a ser del Estado o de la sociedad. Hoy en día, a esto se le llama a menudo "desamortización" o "expropiación eclesiástica".
- Independencia del poder político: Significa que el gobierno se vuelve más independiente de la influencia de la Iglesia. Un Estado "laico" o "no confesional" es aquel que no tiene una religión oficial y no se rige por normas religiosas.
- Menos influencia de la religión en la cultura: Describe cómo la ciencia, la moral, el arte y otras formas de expresión humana se desarrollan de forma independiente, sin estar controladas por grupos religiosos, como pudo haber ocurrido en el pasado.
- Autonomía de las instituciones sociales: Se refiere a que instituciones como la educación, la salud y la asistencia social, que antes eran manejadas por organizaciones religiosas, ahora son gestionadas por el Estado o por organizaciones civiles.
- Disminución de prácticas religiosas: También se usa para hablar de la disminución de las prácticas y creencias religiosas en las sociedades modernas.
Historia de la secularización y sus efectos
No hay un momento exacto en la historia en que comenzó la secularización, pero podemos ver sus inicios y el surgimiento del término. En Europa, entre los siglos XV y XVI, la política y la religión estaban muy unidas. Muchos gobiernos usaban justificaciones religiosas para sus leyes.
¿Cómo influyó la Reforma Protestante?
Con el surgimiento de la Reforma Protestante en el siglo XVI, las autoridades civiles comenzaron a depender menos de la aprobación de la Iglesia de Roma. Esto significó que el poder que antes tenía el Papa, ahora pasaba a los gobernantes de cada territorio.
El papel de la ciencia y la Ilustración
A finales del siglo XVII, después de muchas guerras religiosas en Europa, pensadores y filósofos empezaron a interesarse más por la ciencia y la tecnología que por la religión. Esto ayudó a que la idea de la secularización se extendiera. Se crearon organizaciones para promover el conocimiento, como la Royal Society en 1662.
Más tarde, en el siglo XVIII, surgió el movimiento de la Ilustración en Francia y Alemania. Este movimiento buscaba combatir la ignorancia y el misticismo usando la ciencia y la razón. Aunque algunos de sus primeros pensadores eran religiosos, otros comenzaron a establecer límites entre lo que la religión imponía y la vida civil. Ellos creían que las personas podían pensar y decidir por sí mismas, sin la guía de la religión.
La secularización en la sociedad moderna
Desde el punto de vista de la Ilustración, la secularización es como si la humanidad alcanzara la "mayoría de edad", ya no necesitando la tutela de la religión para pensar y decidir. George Jacob Holyoake, considerado el padre del secularismo inglés, decía que lo secular era aquello que en esta vida podía ser entendido y controlado por la experiencia.
Estas ideas fueron importantes en eventos como la Revolución Francesa en 1789, que buscaba cambiar las monarquías y la nobleza, y que también apoyó a quienes estaban en contra de la influencia de la Iglesia en la política.
A principios del siglo XX, muchos países comenzaron a establecer la separación entre la Iglesia y el Estado en sus constituciones. Esto también favoreció que los medios de comunicación y otros movimientos pudieran promover ideas que no siempre estaban de acuerdo con las religiones.
Hoy en día, aunque la mentalidad racionalista se ha extendido, la religión no ha desaparecido. La ciencia ha explicado muchas cosas que antes se atribuían a la religión, como el origen del ser humano y del universo. Sin embargo, la religión y la espiritualidad siguen ofreciendo respuestas a preguntas fundamentales para millones de personas. Algunas religiones, como la Iglesia católica y el islam, han adaptado sus enseñanzas para no contradecir la ciencia, al mismo tiempo que se oponen a los movimientos de secularización extrema.
Es importante considerar que en algunos lugares con mucha secularización, la libertad de culto (la libertad de practicar una religión) puede verse limitada o incluso prohibida. Esto es visto por algunos como un posible peligro de un secularismo llevado al extremo.
Véase también
En inglés: Secularization Facts for Kids
- Anticlericalismo
- Laicismo
- Mediatización y secularización
- Separación Iglesia-Estado