robot de la enciclopedia para niños

La Rioja (España) para niños

Enciclopedia para niños

La Rioja es una comunidad autónoma de España que se encuentra en el norte de la península ibérica. Es conocida por su historia y su hermoso paisaje. Esta región abarca parte del valle del Ebro en el norte y de la cordillera Ibérica en el sur.

La Rioja es especial porque está dividida por siete ríos que bajan desde las montañas hasta el río Ebro, que es muy importante para la región. Por eso, a La Rioja se la conoce como «la de los siete valles».

El clima en el norte, cerca del Ebro, es más cálido y seco, como el mediterráneo. En cambio, en el sur, donde están las montañas, el clima es más húmedo y frío, como el continental. Tradicionalmente, La Rioja se divide en tres zonas de oeste a este: La Rioja Alta, La Rioja Media y La Rioja Baja. La capital y ciudad más grande es Logroño, donde vive casi la mitad de la población.

La Rioja es una comunidad con una sola provincia, lo que significa que no tiene una diputación provincial. Está organizada en 174 municipios. En 2024, su población era de 324.184 habitantes. Limita con el País Vasco al norte, Navarra al noreste, Aragón al sureste, y Castilla y León al sur y oeste.

A lo largo de la historia, La Rioja ha sido un lugar de paso y encuentro de diferentes culturas. El Estatuto de Autonomía de La Rioja se aprobó en 1982, dándole a la región su propio gobierno.

La Rioja es muy famosa por sus vinos, especialmente los de la Denominación de Origen Calificada Rioja, que es la más antigua de España. También es uno de los lugares más importantes del mundo para encontrar icnitas (huellas de dinosaurio), que están muy bien conservadas. Entre sus monumentos más importantes están los monasterios de San Millán de la Cogolla, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Datos para niños
La Rioja
Comunidad autónoma
Flag of La Rioja (with coat of arms).svg
Bandera
Escudo de la Comunidad Autonoma de La Rioja.svg
Escudo

Himno: Himno de La Rioja
La Rioja in Spain (plus Canarias).svg
Ubicación de La Rioja en España
Coordenadas 42°15′N 2°30′O / 42.25, -2.5
Capital Logroño(ciudad más poblada)
Idioma oficial Español o Castellano
Entidad Comunidad autónoma
 • País Bandera de España España
Parlamento
Presidente
Parlamento de La Rioja
Gonzalo Capellán (PP)
Subdivisiones 174 municipios
3 partidos judiciales
Superficie Puesto 16.º
 • Total 5045 km² (1,0%)
Altitud  
 • Media 850 m s. n. m.
 • Máxima San Lorenzo
2271 m s. n. m.
 • Mínima Río Ebro (Alfaro)
260 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 17.º
 • Total 324 184 hab.
 • Densidad 64,27 hab./km²
Gentilicio riojano, -a
PIB (nominal) Puesto 17.º
 • Total 7974 mill. € (2015)
 • PIB per cápita 25 507 €
IDH (2022) 0,916 (5.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+02:00
ISO 3166-2 ES-RI (autonómico)
ES-LO (provincial)
Patrono(a) Nuestra Sra. de Valvanera
Estatuto 9 de junio de 1982
Fiesta oficial Día de La Rioja (9 de junio)
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de La Rioja?

El nombre La Rioja aparece por primera vez en documentos del siglo XI. Se escribía como Rioga en 1099 y a veces como Rivo de Ogga en 1082. La palabra riojano para referirse a sus habitantes se encontró por primera vez a principios del siglo XIII.

Archivo:Pagina en la que se menciona a La Rioja escrita como "rivo de Ogga" en el Becerro Galicano de San Millán (año 1082)
Una de las páginas en las que aparece una referencia a La Rioja en el siglo XI. Aparece el nombre Rioja transcrito como Rivo de Ogga. 1082

El origen exacto del nombre es un misterio y hay varias ideas. Una teoría dice que viene del euskera, errioxa, que podría significar "tierra de pan". Otra idea es que se refiere al río Oja, y que oia en euskera significa "bosque". También se ha pensado que la primera parte del nombre "La" no es un artículo, sino parte de la palabra, como "Larrioja", que podría venir de "taller del campo".

Como ves, hay muchas ideas, pero ninguna es completamente segura porque no hay suficientes documentos antiguos que lo expliquen.

Símbolos de La Rioja

La Rioja tiene símbolos importantes que la representan.

Archivo:Castillo Clavijo
Por la batalla de Clavijo el escudo de la Orden de Santiago está en el escudo de La Rioja

Bandera de La Rioja

La bandera se aprobó en 1979 y aparece en el Estatuto de Autonomía de 1982. Tiene cuatro franjas horizontales del mismo tamaño:

  • Rojo: Representa el vino.
  • Blanco: Simboliza los ríos y el cielo.
  • Verde: Hace referencia a los campos, huertas, montañas y bosques.
  • Amarillo: Representa las tierras y los monumentos.

El escudo puede aparecer en el centro de la bandera.

Escudo de La Rioja

El escudo de La Rioja es muy detallado. En una parte, tiene una cruz roja de Santiago sobre el Monte Laturce y dos conchas de peregrino. En la otra parte, hay un castillo dorado con tres torres sobre un puente, y debajo un río. Alrededor del escudo, hay tres flores de lis. Todo esto está coronado con una corona real.

Himno de La Rioja

El himno de La Rioja es una canción llamada La Rioja, compuesta por Eliseo Pinedo López. Aunque no tiene una letra oficial completa, se usan fragmentos en los actos importantes.

Medalla de La Rioja

La Medalla de La Rioja es el premio más importante que el Gobierno de La Rioja puede dar a personas o instituciones. Se entrega el 9 de junio, el Día de La Rioja, en San Millán de la Cogolla.

Día oficial y Convención de Santa Coloma

El Día de La Rioja se celebra el 9 de junio. Ese día, en 1982, se aprobó el Estatuto de Autonomía de la región. Es un día lleno de significado para los riojanos.

Archivo:Mapa de La Rioja
Mapa de La Rioja en el banco dedicado a esta en la Plaza de España de Sevilla.

El día 8 de junio, se celebra un pregón en Santa Coloma. Esto conmemora la Convención de Santa Coloma de 1812, una reunión donde los pueblos riojanos pidieron tener su propia identidad.

Historia de La Rioja

La Rioja ha sido un lugar con mucha historia.

Primeros habitantes y reinos

Antes de que llegaran los romanos en el siglo II a.C., vivían aquí tres tribus: los berones, los pelendones y los vascones. A principios del siglo VIII, la región fue invadida por los musulmanes.

Después de ser reconquistada a principios del siglo X, La Rioja pasó a formar parte del Reino de Navarra. El rey Sancho Garcés I de Pamplona, con ayuda del Reino de León, recuperó la Rioja Alta y Media. Más tarde, el rey García Sánchez III, conocido como "el de Nájera", recuperó la Rioja Baja.

El rey Sancho Garcés I le dio estas tierras a su hijo García Sánchez I, quien estableció su corte en Nájera y se convirtió en "rey de Nájera", dando origen al Reino de Nájera.

En el siglo XI, se fundaron importantes monasterios en La Rioja, como el Monasterio de Santa María la Real de Nájera y el monasterio de San Millán de Yuso.

El nombre de La Rioja en documentos antiguos

Los documentos más antiguos que mencionan La Rioja son del siglo XI. Uno de ellos es el Cartulario Galicano de San Millán de la Cogolla (1082), donde aparece como rivo de ogga. Otro es el fuero de Miranda de Ebro (1099), que la llama Rioga. El primer documento que usa la palabra "riojano" es del siglo XIII.

A lo largo de los siglos, La Rioja fue creciendo en tamaño y en importancia. El primer mapa de la región, llamado Mapa de La Rioja dividida en Alta y Baja, fue hecho por Tomás López de Vargas en 1769.

La Rioja y Castilla

Después de la muerte de Sancho Garcés IV de Navarra en 1076, La Rioja fue conquistada por Alfonso VI de León. Hubo muchas batallas por el control de la región. Finalmente, en 1179, La Rioja pasó a formar parte del reino de Castilla.

Archivo:Suso.6
Monasterio de San Millán de Suso con el portaliello de Gonzalo de Berceo y sus sarcófagos de los siete infantes de Lara las tres reinas navarras

La provincia de Logroño y la autonomía

En el siglo XVIII, España se dividió en intendencias para mejorar la administración. La Rioja quedó dividida, lo que causó que muchos riojanos pidieran la "reunificación territorial".

Archivo:Mapa de La Rioja de Tomás López, año 1769
Mapa de La Rioja dividida en Alta y Baja realizado por Tomás López en 1769

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), los riojanos se organizaron en la Junta de Rioja para luchar contra los franceses. En 1812, la Convención de Santa Coloma pidió que La Rioja tuviera su propia provincia.

En 1822, se creó la provincia de Logroño, pero luego fue eliminada. Finalmente, en 1833, se estableció de forma definitiva la provincia de Logroño. En 1980, la provincia recuperó su nombre histórico de La Rioja.

Durante la Transición Española a la democracia, los ciudadanos de La Rioja pidieron su autonomía. El Estatuto de Autonomía de La Rioja se firmó el 9 de junio de 1982, y desde entonces, ese día se celebra el Día de La Rioja.

Glosas Emilianenses: El nacimiento de las lenguas

Archivo:Map Iberian Peninsula 1030-es
La península en 1030. La primera constancia escrita del romance y del vascuence está en las Glosas Emilianenses. El mapa muestra el desaparecido Reino de Pamplona entre los años 1029 y 1035

En 1977, se celebró el milenario del nacimiento de la lengua castellana en el Monasterio de San Millán de la Cogolla. Allí se encontraron las Glosas Emilianenses, que son anotaciones escritas en los márgenes de un libro en latín. Estas glosas, del siglo X o principios del siglo XI, son los primeros textos escritos en una forma temprana del español (romance navarro) y también en vasco. Por eso, se dice que en San Millán nacieron las lenguas castellana y vasca escritas.

En este monasterio también vivió Gonzalo de Berceo, el primer poeta conocido de la literatura española.

Huellas de dinosaurio en La Rioja

Archivo:Enciso-dinosaur-footprint-detail
Icnita de un Terópodo encontrada cerca de Enciso

Hace millones de años, durante el Cretácico inferior, la zona de Cameros en La Rioja era una llanura con barro donde los dinosaurios dejaban sus huellas. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron de sedimentos y se convirtieron en rocas. Hoy, gracias a la erosión, podemos ver estas icnitas (pisadas fósiles). La Rioja es uno de los lugares más importantes del mundo por la cantidad y buena conservación de estas huellas.

Geografía de La Rioja

El Río Ebro entra en La Rioja por las Conchas de Haro y recorre 120 kilómetros antes de seguir hacia el Mediterráneo. El río baja rápidamente por la región.

Archivo:La Rioja y sus siete valles
La Rioja y sus siete valles. Dibujo de Ernesto Reiner:
1. Río Ebro 2. Puerto de Piqueras 3. Conchas de Haro 4. Cordillera Ibérica 5. Puerto de Oncala
6. Sierras de Cantabria y Codés 7. Valle del Alhama 8. Valle del Linares 9. Valle del Cidacos 10. Valle del Jubera
11. Valle del Leza 12. Valle del Iregua 13. Valle del Najerilla 14. Valle del Oja 15. Valle del Tirón 16. Logroño

Al sur del Ebro, se encuentra la cordillera Ibérica, con montañas de entre 1000 y 2000 metros de altura. La sierra de la Demanda tiene el pico más alto de La Rioja, el monte San Lorenzo, con 2271 metros.

De esta cordillera bajan los siete ríos que dan nombre a La Rioja: Alhama, Cidacos, Leza, Iregua, Najerilla, Oja y Tirón.

En las zonas altas crecen robles, hayas y pinos. Más abajo, hay encinas, olivos y almendros. Cerca del Ebro, en los llanos, se cultivan cereales y patatas, y en las colinas hay grandes viñas que producen el famoso vino de Rioja.

Archivo:San lorenzo rioja
Monte San Lorenzo, el pico más alto de la Rioja con 2271 m s. n. m.

Flora y fauna de La Rioja

La Rioja, aunque es pequeña, tiene una gran variedad de animales y plantas. Aquí vive casi la mitad de las especies de vertebrados de España.

En el valle del Ebro y las sierras bajas, hay especies mediterráneas como el galápago leproso y la víbora hocicuda. En las sierras altas, como la Sierra de la Demanda o Cebollera, se encuentran especies centroeuropeas como el tritón palmeado y el lagarto verde.

Archivo:CabezaPardaSanLorenzo
Picos de la sierra de la Demanda con el monte San Lorenzo nevado

Especies en peligro

Archivo:Milvus milvus Jura
Un milano real, una de las especies en peligro de extinción en La Rioja

En La Rioja hay dos especies en peligro de extinción: el milano real y el visón europeo. También hay otras especies amenazadas como el águila-azor perdicera, el alimoche común y el cangrejo autóctono de río.

Espacios naturales protegidos

Casi el 40% de La Rioja es espacio natural protegido, lo que la convierte en una de las comunidades con mayor porcentaje. Algunos ejemplos son:

  • Parque natural de la Sierra de Cebollera
  • Reserva natural de los Sotos del Ebro en Alfaro
  • Reserva de la biosfera de los valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama

Población de La Rioja

La Rioja tiene una población de 324.184 habitantes (INE 2024). Es la comunidad autónoma con menos habitantes de España, pero tiene una densidad de población moderada.

La mayoría de la gente vive en Logroño y sus alrededores, y en ciudades como Calahorra, Arnedo o Haro. Logroño concentra casi la mitad de los habitantes de la región.

Archivo:Demografia en Municipios-de-La-Rioja-1900
Distribución demográfica de la población en la superficie territorial de La Rioja en el año 1900
Archivo:Demografia en Municipios-de-La-Rioja-2015
Distribución demográfica de la población en la superficie territorial de La Rioja en el año 2015

Desde principios del siglo XX, la población de La Rioja casi se ha duplicado, pero de forma desigual. La gente se ha ido concentrando en Logroño y en las cabeceras de comarca, lo que ha provocado que muchas zonas rurales pierdan habitantes.

Actualmente, la mayoría de los municipios riojanos son pequeños, con entre 100 y 500 habitantes. Las comarcas de la sierra están muy despobladas, con muchos municipios que no llegan a cien vecinos.

Economía de La Rioja

Archivo:5 pesetas 1996 la rioja
Un duro (5 pesetas) de 1994 con la imagen de La Rioja

La economía de La Rioja ha crecido mucho desde que España entró en la Unión Europea. La Rioja ha tenido un crecimiento económico mayor que la media de España.

Archivo:La Rioja Product Exports (2020)
Exportaciones de La Rioja en 2020

Gobierno y política de La Rioja

Parlamento de La Rioja

El Parlamento de La Rioja es el órgano más importante de la comunidad. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos y se encargan de crear las leyes. Tiene 33 escaños.

En las elecciones de 2023, el Partido Popular ganó la mayoría.

Grupos parlamentarios en el Parlamento de La Rioja
Nombre Partidos Portavoz Líder Escaños
GP Popular Logo PP La Rioja 2022.svg PP Cristina Maiso Gonzalo Capellán 17
GP Socialista Logo PSOE La Rioja.svg PSOE Javier García Ibáñez Concha Andreu 12
GP VOX VOX logo.svg VOX Ángel Alda Ángel Alda 2
GP IU Logo Izquierda Unida, versión bocadillo.svg Izquierda Unida Henar Moreno Henar Moreno 2
Archivo:Escudo del Gobierno de La Rioja
Logotipo del Gobierno de La Rioja

Gobierno de La Rioja

Archivo:Pedro Sánchez se reune con Gonzalo Capellán (09-2024)
Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja desde 2023, junto al presidente del Gobierno Pedro Sánchez en 2024.

El Gobierno de La Rioja es el encargado de ejecutar las leyes y administrar la comunidad. El presidente de La Rioja es Gonzalo Capellán.

Organización territorial

Comarcas de La Rioja

Archivo:La Rioja(España) mapa 02
División comarcal tradicional de La Rioja: Rioja Alta (rojo), Rioja Media (verde) y Rioja Baja (amarillo). A su vez cada una divide en sierra y valle. Otra división tradicional es en dos partes: Rioja Alta y Baja, situando su divisoria en el río Iregua
Archivo:La Rioja(España) Comarcas 04
La Rioja dividida según la comarcalización basada en partidos judiciales

La Rioja no tiene una división oficial por comarcas, pero tradicionalmente se divide en:

  • Rioja Alta: Con zonas de valle (Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada) y sierra (Anguiano, Ezcaray).
  • Rioja Media: Con zona de valle (Logroño) y sierra (Tierra de Cameros).
  • Rioja Baja: Con zonas de valle (Alfaro, Arnedo, Calahorra) y sierra (Cervera).

Municipios de La Rioja

La Rioja tiene 174 municipios. Aquí tienes algunos de los más poblados (datos de 2018):

Municipios por población

Logroño
Logroño
Calahorra
Calahorra
Arnedo
Arnedo
Haro
Haro
Lardero
Lardero

N.º Municipio Población N.º Municipio Población

Alfaro
Alfaro
Nájera
Nájera
Villamediana de Iregua
Villamediana de Iregua
Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada
Autol
Autol

1.º Logroño 151 113 15.º Navarrete 2952
2.º Calahorra 23 923 16.º Aldeanueva de Ebro 2732
3.º Arnedo 14 815 17.º Alberite 2433
4.º Haro 11 309 18.º Cervera del Río Alhama 2298
5.º Lardero 10 193 19.º Cenicero 2036
6.º Alfaro 9460 20.º Quel 2032
7.º Nájera 8047 21.º Ezcaray 2027
8.º Villamediana de Iregua 7973 22.º Murillo de Río Leza 1654
9.º Santo Domingo de la Calzada 6231 23.º Baños de Río Tobía 1559
10.º Autol 4469 24.º Entrena 1519
11.º Pradejón 3822 25.º Casalarreina 1145
12.º Rincón de Soto 3722 26.º San Asensio 1124
13.º Albelda de Iregua 3462 27.º Agoncillo 1105
14.º Fuenmayor 3108 28.º San Vicente de la Sonsierra 1015
Fuente: INE 2018

Infraestructuras y servicios

Educación en La Rioja

La educación en La Rioja tiene un nivel muy alto en España. El 85% de los alumnos consigue el título de ESO. La mayoría de los centros educativos son públicos.

La Rioja tiene tres universidades:

  • UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia): Permite estudiar a distancia a quienes no pueden ir a clases presenciales.
  • Universidad de La Rioja (UR): Es un campus público fundado en 1992. Ofrece muchos grados y másteres.
Archivo:Rectorado (University Headquarters) of Universidad de La Rioja in Logroño
Rectorado de la Universidad de La Rioja, en la ciudad de Logroño
  • Universidad Internacional de La Rioja (UNIR): También ofrece estudios de grado y postgrado.
Archivo:Universidad Internacional de La Rioja
Edificio de la UNIR

Sanidad en La Rioja

La Rioja cuenta con un servicio de salud público llamado Servicio Riojano de Salud (SERIS). Tiene cuatro hospitales y centros de salud por toda la región.

Archivo:Hospital San Pedro Logrono
Hospital San Pedro
  • Hospital San Pedro: Es el hospital principal de Logroño.
  • Hospital de Calahorra: Es el centro de referencia en la Rioja Baja.
  • Hospital General de La Rioja: Es el hospital más antiguo de la comunidad, en Logroño.
  • Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR): Un centro de investigación en ciencias de la salud.

Transporte en La Rioja

Archivo:Science Museum (former Slaughterhouse) in Logroño
El río Ebro en Logroño. Al fondo, la Casa de las Artes y las Ciencias

La Rioja está bien comunicada:

  • Por aire: Con el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo.
  • Por tren: Hay conexiones con ciudades como Madrid, Zaragoza y Barcelona. La estación principal es la de Logroño.
  • Por carretera: La autopista AP-68 conecta La Rioja con otras regiones. También se están construyendo autovías, como la autovía del Camino.

Monumentos y lugares de interés

Camino de Santiago

El Camino de Santiago es muy importante en La Rioja. Hay dos rutas principales:

Muchos municipios del Camino tienen albergues para los peregrinos.

Bienes de Interés Cultural

La Rioja tiene 118 lugares declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Algunos ejemplos son:

Patrimonio de la Humanidad

Archivo:Oratorio de San Millán. Monasterio de Suso
Cenotafio de San Millán (siglo XII). Monasterio de San Millán de Suso

Desde 1997, los monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son famosos por ser el lugar donde se encontraron las Glosas Emilianenses.

El Camino de Santiago Francés también es Patrimonio de la Humanidad. Además, 13 yacimientos de icnitas en La Rioja están en proceso de serlo.

Cultura de La Rioja

Dialecto riojano

En La Rioja se habla una variante del español con características propias, influenciadas por el antiguo romance navarro y el vasco. Aunque muchas de estas características ya no se usan tanto, todavía se pueden escuchar en algunas zonas rurales.

Por ejemplo, la forma de hablar en La Rioja es diferente al castellano y al aragonés, y se parece más a la de País Vasco y Navarra.

Ejemplos de palabras riojanas Ejemplos de características del habla riojana
Español riojano Español estándar Español riojano Español estándar
Morro/Morrete Expresión de cariño Sonido tr chinchineante: Tches, cuatcho Sonido tr: Tres, cuatro
Canso Ser pesado/Estar cansado Condicional: Si estudiaría aprobaría Condicional: Si estudiara aprobaría
Zurriburru Mezcolanza de cosas Sonido /rr/ asibilado Sonido /rr/ normativo
Golmajería Golosinas Superlativo con mucho y -ismo: Mucho grande/grandismo. Superlativo con muy y -ísimo: Muy grande/grandísimo.
Albérchigo Albaricoque Nuevas formas verbales: Cogelo, matalo. Formas verbales normativas: Cogerlo, matarlo.
Ababol Estúpido Pronombre Li : Li dije, li cogí Pronombre Le: Le dije, le cogí
Amante Expresión de cariño El sonido r se convierte en l : Salil, cogel, vinil Sonido r normativo: Salir, coger, venir

Jota riojana

Archivo:Riojanos 1845
Riojanos en un grabado de 1845

La jota riojana es un estilo musical tradicional, parecido a las jotas de Navarra y Aragón. Sus letras son versos populares que hablan de la vida diaria, el campo o la propia Rioja. Se cantaban en fiestas o mientras se trabajaba en el campo. Suelen ir acompañadas de instrumentos como el acordeón.

Guardaviñas o chozo riojano

Archivo:Guardaviñas
Tradicional guardaviñas riojano

Los guardaviñas son pequeñas construcciones de piedra, de una sola planta, típicas de La Rioja. Se usaban como refugio para los agricultores y sus animales cuando trabajaban en las vides. La mayoría están construidos con piedras sin apenas argamasa.

Gastronomía de La Rioja

Archivo:Cazo de patatas a la riojana 2
Patatas a la riojana

La cocina riojana es famosa por sus platos consistentes, basados en productos de la huerta del valle del Ebro y productos de la matanza.

Archivo:Peras al vino - moverelbigote
Peras al vino tinto

Deporte en La Rioja

Archivo:Naturhouse Ciudad de Logroño - Campeón de Superliga 2014-2015 DSC 9443
Naturhouse Ciudad de Logroño tras conseguir la Superliga 2014-2015
Archivo:Titín III
El manomanista riojano Titín III

La Rioja tiene varios equipos deportivos importantes:

Principales equipos Liga 2020/2021 Ciudad
EDF Logroño Primera División Femenina Logroño
Unión Deportiva Logroñés Segunda División de España Logroño
Club Deportivo Calahorra Segunda División B de España Calahorra
Club Haro Deportivo Segunda División B de España Haro
Sociedad Deportiva Logroñés Segunda División B de España Logroño
Club Deportivo Promete Liga Femenina de Baloncesto Logroño
Club Balonmano Ciudad de Logroño Liga ASOBAL Logroño
Club Voleibol Logroño Superliga femenina Logroño
Club Voleibol Haro Superliga femenina Haro

La pelota mano es muy popular, con frontones en casi todas las localidades. El frontón Adarraga en Logroño es un lugar importante para este deporte.

Cada año, el último sábado de abril, se realiza la Valvanerada, una marcha nocturna de 63 km entre Logroño y el Monasterio de Valvanera.

Festejos y otros actos

Archivo:Danzadores de zancos bajando la cuesta de los danzadores en Anguiano
Danza de los zancos de Anguiano
Archivo:Semana Santa Calagurritana
Procesión del Silencio en la Semana Santa Calagurritana con el Templo de San Francisco al fondo

Algunas fiestas de La Rioja son de Interés Turístico Nacional:

Archivo:El Robo de los Santos
El Robo de los Santos
  • Fiestas de San Cosme y San Damián (Arnedo): Se celebra el Robo de los Santos, que recrea una antigua leyenda.
  • Semana Santa Calagurritana (Calahorra): Destaca por su Mercado Romano Mercaforum y la Escenificación de la Pasión.
  • Fiestas del Santo y Las Doncellas (Santo Domingo de la Calzada): Fiestas en honor a Santo Domingo de la Calzada, importantes para el Camino de Santiago.
  • Fiesta de la Vendimia (Logroño): Celebran la recogida de la uva, con el vino como protagonista.
  • Batalla del Vino (Haro): Los participantes se mojan con vino tinto hasta quedar morados.
Archivo:Batalla del Vino - Haro - La Rioja
Batalla del Vino, Riscos de Bilibio
  • Danza de los zancos (Anguiano): Ocho jóvenes bajan una cuesta con zancos de 45 cm, girando sobre sí mismos.
  • Los Picaos (San Vicente de la Sonsierra): Un grupo de personas se autoflagelan la espalda como acto de fe.
  • Jornadas Medievales de Briones: Recrean el siglo XIV con representaciones y casas abiertas.

La patrona de La Rioja es la Virgen de Valvanera.

La Rioja en la literatura y el cine

Muchos libros del escritor Rafael Azcona están ambientados en Logroño. El escritor Pío Baroja también menciona La Rioja en sus obras. Gonzalo de Berceo, el primer poeta conocido en español, también escribió sobre lugares riojanos.

Varias películas se han rodado en La Rioja, como Calle Mayor (1956) en Logroño, o Pasos (2005) también en Logroño. La serie de televisión Gran Reserva está ambientada en Briones, y Olmos y Robles en Ezcaray.

Medios de comunicación

Archivo:Primer número del periódico regional La Rioja, año 1889
1º número de diario La Rioja, 1889

En La Rioja existen medios de comunicación propios:

  • Periódicos:
    • Diario La Rioja: Fundado en 1889, es uno de los diarios más antiguos de España.
    • NueveCuatroUno: Periódico digital.
  • Radio:
    • Radio Rioja (Logroño, 1933)
  • Televisión:
    • Rioja Televisión (TVR) (Logroño, 1998)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Rioja Facts for Kids

kids search engine
La Rioja (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.