robot de la enciclopedia para niños

Alfaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfaro
municipio de La Rioja
BanderaAlfaro.jpg
Bandera
Escudo de Alfaro.svg
Escudo

Alfaro-Tambarría.JPG
Monte Tambarría (La Plana) en Alfaro
Alfaro ubicada en España
Alfaro
Alfaro
Ubicación de Alfaro en España
Alfaro ubicada en La Rioja (España)
Alfaro
Alfaro
Ubicación de Alfaro en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Comarca de Alfaro, Rioja Baja
• Partido judicial Calahorra
Ubicación 42°10′42″N 1°44′51″O / 42.178333333333, -1.7475
• Altitud 300 m
Superficie 194,12 km²
Fundación 179 a. C.
Población 9874 hab. (2024)
• Densidad 48,95 hab./km²
Gentilicio alfareño, -a
Código postal 26540
Alcalde (2023) María Yolanda Preciado Moreno (PP)
Presupuesto 11 488 057,11 € (2019)
Hermanada con Aureilhan (Francia)
Sitio web alfaro.es

Alfaro es un municipio español que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado al este de la provincia, en la zona conocida como Rioja Baja. Es la capital de su comarca y el municipio más grande de toda La Rioja. Limita con la Comunidad Foral de Navarra.

Alfaro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, siendo la sexta localidad con más personas en La Rioja. El río Ebro pasa por el norte del municipio, y el río Alhama desemboca en él después de rodear Alfaro por el oeste.

¿De dónde viene el nombre de Alfaro?

El nombre de «Alfaro» parece venir de la palabra árabe Al-Faruh, que significa 'el faro' o 'la atalaya'. Esto tiene sentido porque Alfaro está en un lugar alto desde donde se puede ver muy bien la zona del río Ebro.

En la época de los romanos, la ciudad se llamaba Graccurris. Le pusieron este nombre en honor al general romano Tiberio Sempronio Graco. El escudo de Alfaro tiene una llave y la frase en latín Alfaro, Clavis castellae, que significa 'Alfaro, llave de Castilla'. Esto muestra lo importante que era su ubicación.

Un viaje por la historia de Alfaro

Los primeros habitantes

Los primeros signos de vida humana en Alfaro se encontraron en el lugar llamado Eras de San Martín. Allí vivieron personas en la Primera Edad de Hierro, hace unos 2.800 años. Después, en la Segunda Edad de Hierro, hubo un asentamiento de celtíberos o vascones. Este lugar se llamaba Ilurcis.

La época romana: Graccurris

En el año 179 a. C., el general romano Tiberio Sempronio Graco llegó a Ilurcis. Después de ganar una batalla, fundó una nueva ciudad a la que llamó Graccurris. Fue la primera ciudad romana importante en el Valle del Ebro.

Graccurris se convirtió en un centro militar clave. En tiempos del emperador Tiberio, la ciudad acuñó sus propias monedas. Se ha descubierto un gran conjunto de templos romanos con patios y una piscina de 25 metros de ancho.

De la Edad Media a la actualidad

Se sabe que en Eras de San Martín hubo asentamientos visigodos y musulmanes. Los musulmanes cambiaron el nombre a Alfaro y trasladaron la ciudad a su ubicación actual. El rey cristiano Alfonso I de Aragón el Batallador reconquistó la ciudad y reconstruyó sus murallas.

En 1208, cuatro reyes importantes se reunieron en Alfaro: Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra, Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla. Esta reunión fue un paso importante antes de la famosa batalla de las Navas de Tolosa, donde los reinos cristianos lograron una gran victoria.

Alfonso X el Sabio le dio a Alfaro el título de villa en 1253, lo que le otorgó más privilegios. Más tarde, en 1629, el rey Felipe IV le dio el título de Ciudad. Durante los siglos XVII y XVIII, Alfaro creció mucho y se construyeron muchas casas de familias importantes.

En 1832, se celebró en Alfaro la última reunión de la Real Sociedad Económica de La Rioja, una organización que buscaba mejorar la sociedad. En 2011, Alfaro fue sede de la exposición "La Rioja Tierra Abierta", que mostró la historia de la ciudad en la época barroca.

Geografía de Alfaro

Alfaro se encuentra en la Rioja Baja, a 71 kilómetros de Logroño. El municipio es atravesado por varias carreteras importantes, como la autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y la carretera nacional N-232.

Noroeste: Rincón de Soto Norte: Milagro (Navarra) y Cadreita (Navarra) Noreste: Valtierra (Navarra)
Oeste: Aldeanueva de Ebro y Autol Rosa de los vientos.svg Este: Castejón (Navarra)
Suroeste: Autol Sur: Grávalos y Cervera del Río Alhama Sureste: Corella (Navarra) y Fitero (Navarra)

Relieve y ríos

Al norte de Alfaro se encuentra la ribera del río Ebro, que forma la Reserva Natural Sotos de Alfaro. El río Alhama también pasa por el pueblo antes de unirse al Ebro. Al sur, se eleva la sierra de Yerga, con una altura máxima de 1101 metros. El monte Tambarría está al este de la localidad. La altitud de Alfaro varía entre los 270 metros a orillas del Ebro y los 1101 metros en la sierra de Yerga. El centro del pueblo está a 303 metros sobre el nivel del mar.

Clima

Alfaro tiene un clima seco, con una temperatura media anual de entre 13°C y 14°C. Los inviernos son fríos, con temperaturas entre 3°C y 5°C, y los veranos son cálidos, con una media de 23°C a 25°C. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño. En verano, hay riesgo de incendios en las zonas secas.

Naturaleza en Alfaro: Sotos del Ebro y cigüeñas

Reserva Natural de los Sotos del Ebro

Archivo:Alfaro-Sotos
Reserva Natural de los Sotos del Ebro, Alfaro

Los Sotos del Ebro fueron declarados Reserva Natural en 2001. Es una zona protegida de 476 hectáreas con bosques de ribera, donde crecen sauces, álamos, chopos y fresnos. El río Ebro forma muchos meandros aquí, creando un lugar con gran variedad de animales.

Archivo:Alfaro-Sotos-Sendero
Sendero de la Reserva Natural

En esta reserva viven 13 especies de peces, 20 de anfibios y reptiles, 172 de aves y 28 de mamíferos. Puedes encontrar peces como el barbo del Ebro y la carpa. Entre los anfibios, hay sapos y ranas, y entre los reptiles, culebras y galápagos.

Los sotos son muy importantes para las aves migratorias, que encuentran aquí refugio y alimento. Se pueden ver aves como el cormorán grande, la garza real y el milano real. También hay aves que anidan aquí en verano, como el gavilán, el ánade real y el martín pescador.

Entre los mamíferos, hay ratones, topillos, zorros, jinetas y tejones. También viven la nutria y el visón europeo, que están muy relacionados con el agua. La reserva se divide en varios sotos, como los de la Nava y Morales. Puedes visitar la reserva a pie o en bicicleta, y también hay un centro de interpretación de la naturaleza en la plaza de España.

Las cigüeñas de Alfaro

Archivo:Alfaro - Colegiata, cigüeñas 12
Pareja de cigüeñas anidando en las cubiertas de la colegiata. Imagen tomada desde la torre-campanario del edificio

Las cigüeñas son muy especiales en Alfaro. Más de 120 nidos y 500 cigüeñas viven en los tejados de la Colegiata de San Miguel Arcángel, que es el templo más grande de La Rioja. Esta colegiata es el edificio con la mayor colonia urbana de cigüeña blanca del mundo.

Los nidos de cigüeñas son enormes y pueden pesar más de 500 kg. Como hay tantas, ya no solo anidan en la Colegiata, sino también en otras iglesias y edificios. Durante la época de cría, el cielo de Alfaro se llena de estas aves. El mejor lugar para verlas es la plaza de España y el mirador de las Cigüeñas.

La cercanía de los ríos Ebro y Alhama, y los campos de cultivo de Alfaro, ayudan a que las cigüeñas encuentren alimento. Estas aves ayudan a los agricultores comiendo roedores y otros animales que pueden dañar las cosechas. La Colegiata, con sus amplias repisas y torres, es el lugar perfecto para que aniden.

En Alfaro, las cigüeñas a veces se roban materiales de los nidos o los polluelos se cambian de nido y son aceptados por otros adultos. La Colegiata es un lugar importante para estudiar el comportamiento de estas aves tan queridas en Alfaro.

Población de Alfaro

Alfaro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Alfaro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Alfaro

La economía de Alfaro se basa principalmente en el sector servicios (55,3% de las empresas), seguido por la industria (22%), la construcción (13,3%) y la agricultura (9,4%). Sin embargo, la industria es el sector que emplea a más personas (39,1%).

Alfaro tiene más de 3900 hectáreas de viñedos, siendo la zona con más viñedos de toda la D.O.Ca. Rioja. Muchas de estas viñas están en las faldas del monte Yerga.

Deuda municipal

La deuda viva del ayuntamiento de Alfaro se refiere a las deudas con bancos y créditos. En 2014, la deuda por habitante era de 152,77 €. En 2019, la deuda era de 0 €.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2019

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Administración y gobierno

El gobierno de Alfaro se organiza a través del Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Alfaro. La sede del ayuntamiento está en la calle Las Pozas, 14.

Alcaldes de Alfaro

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes de Alfaro desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Rodríguez Basulto UCD
1983-1987 Julián Jiménez Velilla PSOE
1987-1991 Julián Jiménez Velilla PSOE
1991-1995 Julián Jiménez Velilla PSOE
1995-1999 Clemente Bea Segura PP
1999-2003 María Concepción Iribar Fernández PP
2003-2007 Tomás Martínez PSOE
2007-2011 Tomás Martínez PSOE
2011-2015 María Yolanda Preciado Moreno PP
2015-2019 María Yolanda Preciado Moreno PP
2019- Julián Jiménez Velilla PSOE
Resultados de elecciones municipales en Alfaro
Partido político 2023 2019
Votos Concejales Votos Concejales
Partido Popular (PP) 55 % 2 640 8 42,88 % 2 049 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 29,93 % 1 437 4 44,6 % 2 131 6
Izquierda Unida (UI) 7,95 % 382 1 7,07 % 338 1
Vox 2,93 % 141 0
Por La Rioja (PLRi) 2,45 % 118 0
Podemos-Equo 2,62 % 125 0
Partido Riojano (PR+) 1,34 % 64 0

Servicios y comunicaciones

Carreteras

Alfaro está bien conectado por carretera:

  •  AP-68 : Autopista que conecta Bilbao y Zaragoza.
  •  N-232 : Carretera nacional que pasa al sur del pueblo.
  •  N-113 : Une Ágreda con Valtierra.
  •  LR-287 : Conecta Alfaro con Corella.
  •  LR-288 : Conecta Alfaro con Castejón.
  •  LR-385 : Une Alfaro y Grávalos.
  •  LR-285 : Une Rincón de Soto y Corella.

Transporte público

  • Estación de autobuses: Un edificio moderno con servicios a ciudades como Logroño, Calahorra, Tudela y Zaragoza.
  • Estación de ferrocarril: Situada al norte del municipio, ofrece trenes a Barcelona, Bilbao, Madrid y Zaragoza, entre otras.
  • Transporte urbano: En verano, Alfaro tiene un autobús urbano gratuito que conecta el polideportivo con el centro y las estaciones.
  • Taxis: Hay una parada de taxis junto a la plaza de España.

Patrimonio de Alfaro

Alfaro tiene muchos edificios históricos y lugares interesantes para visitar.

Edificios religiosos

Archivo:Alfaro - Colegiata de San Miguel 02
Colegiata de San Miguel

Es el templo más grande de La Rioja, declarado Monumento Nacional en 1976. Se construyó durante más de 100 años, entre los siglos XVI y XVII. Tiene una gran fachada con dos torres gemelas de 50 metros de altura. Dentro, destacan su coro, retablos y obras de arte. En su tejado vive la mayor colonia urbana de cigüeñas blancas del mundo en un solo edificio.

  • Convento de la Inmaculada Concepción:
Archivo:Alfaro - Convento de San Francisco 14
Convento de San Francisco

Fue construido entre 1639 y 1647. Actualmente pertenece al Ayuntamiento y se espera que se use para actividades culturales.

  • Iglesia de San Francisco:

Se empezó a construir en 1634, con un estilo clásico. Está hecha de ladrillo y piedras del antiguo castillo. Junto a ella hay un antiguo convento que ahora es un colegio.

  • Ermita de San Roque:
Archivo:Ermita de San Roque-Alfaro-12325
Ermita de San Roque

Construida en el siglo XVII, tiene un estilo barroco.

  • Iglesia de Nuestra Señora del Burgo:
Archivo:Alfaro - Iglesia de Nuestra Señora del Burgo 05
Iglesia de Nuestra Señora del Burgo

Situada en el antiguo barrio cristiano, tiene un exterior clásico y un interior barroco. Está dedicada a la Virgen del Burgo, patrona de Alfaro.

  • Ermita del Pilar:
Archivo:Ermita de la Virgen del Pilar-Alfaro-12303
Ermita de la Virgen del Pilar

Se encuentra a unos 3 km del pueblo. Cada 12 de octubre, los alfareños van allí para conseguir los cordones consagrados.

Edificios civiles

  • Antigua Cárcel: Construida en 1867, ahora es el Albergue Juvenil Río Alhama. Aún conserva celdas y sótanos.
  • Palacio Sáenz de Heredia: Construido en 1871, es un palacio muy bien conservado con 23 ventanas y 12 balcones. Actualmente es una casa y colegio de monjas.
  • Palacio Remírez: Construido donde antes estaba un convento.
  • Casa Consistorial: Ubicada en la plaza de España, tiene una fachada neoclásica. Antes era el Ayuntamiento, y ahora alberga la Oficina de Turismo y un centro de interpretación de la naturaleza.
  • Palacio Abacial: Construido en el siglo XVIII, es el edificio civil más grande. Actualmente es la sede del Ayuntamiento, la biblioteca y el archivo municipal.

Lugares arqueológicos

Archivo:Alfaro-Ninfeo
Ninfeo Romano

Es una fuente romana del siglo I, parte de un antiguo sistema de agua. Es la parte mejor conservada de un conjunto hidráulico. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1981.

  • Eras de San Martín: Es un lugar con 3000 años de historia. Aquí se han encontrado restos de los primeros pobladores, romanos, visigodos y árabes. Se puede ver una piscina romana y parte de un antiguo poblado.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Archivo:Alfaro-Fiestas
Fiestas de S. Roque y S. Ezequiel
  • Semana Santa: Se celebran procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, organizadas por varias cofradías.
  • Fiesta de los Judas: El Domingo de Resurrección, se quema un muñeco que representa a Judas en las calles. Luego, la gente va al campo a comer tortillas. Es una Fiesta de Interés Turístico en La Rioja.
  • Fiestas de Mayo: Se celebran alrededor del 15 de mayo con encierros de toros y una feria de artesanía.
  • Fiestas de San Roque y San Ezequiel Moreno: Son las fiestas mayores de Alfaro, que empiezan el 14 de agosto y duran siete días. Hay desfiles, encierros, conciertos y fuegos artificiales. Miles de personas se reúnen para el "chupinazo" (el cohete que anuncia el inicio de las fiestas). Terminan el día 20 con el "entierro de la cuba", donde se lanza una cuba al río.
  • Fiestas de la Virgen del Burgo: Se celebran del 8 al 10 de septiembre en honor a la patrona de Alfaro. Destaca la ofrenda floral a la Virgen.

Deporte en Alfaro

Equipos deportivos

  • Club Deportivo Alfaro: Es el club de fútbol de la ciudad, el segundo más antiguo de La Rioja. También tiene un equipo filial, el Club Deportivo Alfaro "b".
  • Escuela Fútbol Base Alfaro: Para las categorías inferiores de fútbol.
  • Club Deportivo Damar: Para niños más pequeños.
  • Club Baloncesto Alfaro: El club de baloncesto de la ciudad, con equipos desde BabyBasket hasta Cadete.
  • Club Deportivo Graccurris: El equipo de fútbol sala, con categorías Infantil, Cadete, Juvenil y 3.ª División.
  • Club Voleibol Alfaro: Participa en torneos de voleibol.
  • Club Ciclista Gracus: El club de ciclismo de Alfaro.

Instalaciones deportivas

  • Polideportivo La Molineta: Un complejo con dos piscinas, pistas de fútbol sala, pádel, tenis y vóley playa. También tiene un gimnasio.
  • Pabellón Gonzalo de Berceo: Pista para fútbol sala, baloncesto y voleibol, parte del instituto.
  • Pabellón Obispo Ezequiel Moreno: Pista para baloncesto y voleibol.

Personas destacadas

Más información sobre Alfaro

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Gastronomía de La Rioja / Rusos de Alfaro
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
  • Alfaro (apellido) y Página del apellido Alfaro Archivado el 19 de febrero de 2011 en Wayback Machine.
  • Arboreto de Todarcos
  • Monasterio de Niencebas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfaro, La Rioja Facts for Kids

kids search engine
Alfaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.