robot de la enciclopedia para niños

Entrena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entrena
municipio de La Rioja
ESP Entrena Flag.svg
Bandera
Escudo de Entrena-La Rioja.svg
Escudo

Entrena 1.JPG
Vista de la localidad
Entrena ubicada en España
Entrena
Entrena
Ubicación de Entrena en España
Entrena ubicada en La Rioja (España)
Entrena
Entrena
Ubicación de Entrena en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Logroño
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°23′00″N 2°32′00″O / 42.383333333333, -2.5333333333333
• Altitud 555 m
Superficie 21,03 km²
Fundación Sobre el Siglo X
Población 1635 hab. (2024)
• Densidad 71,28 hab./km²
Gentilicio entrenero, -a
entrenense
caracolero, -a (coloquial)
Código postal 26375
Alcalde (2019) Mª Dolores Aragón Sáinz (PP)
Presupuesto 1.750.499 € (2021)
Patrón San Cristóbal
Sitio web www.entrena.org
Entrena - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Entrena

Entrena es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Es un lugar con mucha historia y una población de 1635 habitantes (datos de 2024).

¿Dónde se encuentra Entrena?

El municipio de Entrena tiene una superficie de 21,03 kilómetros cuadrados. Limita con Navarrete y Lardero al norte, Albelda de Iregua al este, Nalda, Sorzano y Sojuela al sur, y Medrano al oeste. Está a unos 12 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja.

El paisaje de Entrena

El terreno de Entrena es bastante llano, con alturas que van desde los 500 hasta los 600 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está a 559 metros de altitud. Gran parte del terreno es un "glacis", que es como un antiguo camino por donde pasaba el río Iregua.

Al sur del pueblo, empiezan las primeras colinas de la sierra de Moncalvillo. El pueblo se asienta en una de estas colinas, llamada "El Conjuro". Sus calles están construidas en forma de escalones y círculos. La zona donde viven las personas se extiende desde la ladera sur hasta la llanura. En la ladera norte, que es más fresca, se encuentra el Barrio de Las Bodegas.

Los ríos en Entrena son pequeños y a veces se secan. Solo algunos arroyos que bajan de la sierra cruzan el municipio de sur a norte, como el Ruicidera o el río Daroca.

Noroeste: Navarrete Norte: Navarrete Noreste: Lardero
Oeste: Medrano Rosa de los vientos.svg Este: Albelda de Iregua
Suroeste: Sojuela Sur: Sorzano Sureste: Nalda

Un viaje por la historia de Entrena

Entrena tiene una historia muy antigua. Se sabe que ya había gente viviendo aquí en la época romana. Esto se sabe por los restos de un antiguo pueblo romano llamado La Dehesa y por una calzada romana que pasaba por la zona.

La Reconquista y los primeros siglos

A mediados del siglo VIII, el rey Alfonso I "el Católico" recuperó la villa de manos de los musulmanes. Aunque algunos textos antiguos decían que él fundó Entrena alrededor del año 750, hoy sabemos que sus viajes eran más bien para explorar y llevarse cristianos a las montañas. Entrena no fue parte de un reino cristiano hasta que el rey navarro Sancho I Garcés conquistó Viguera en el año 924.

En el año 1044, el nombre de Entrena aparece en documentos como Antelena. Más tarde, en 1074, se le llama Entedigone en un escrito. Desde 1076, Entrena pasó a formar parte del Reino de Castilla bajo el rey Alfonso VI. Como la zona era importante por estar cerca de los reinos de Aragón y Navarra, el rey Alfonso VI mandó construir fortalezas para proteger sus tierras, y Entrena fue una de ellas.

Archivo:Escudo de Entrena
Escudo de Entrena.

El rey navarro-aragonés Alfonso I el Batallador construyó una torre de vigilancia en el cerro El Conjuro. Allí, el rey pasaba algunos días de descanso. En un documento de 1128, Entrena ya aparece con el título de "Villa". Esta torre es la que se ve en el escudo actual del municipio.

En 1163, Sancho VI de Navarra repobló la villa. Después de algunos acuerdos entre los reyes de Navarra y Castilla, y con la ayuda del rey Enrique II de Inglaterra, Entrena volvió a ser parte de Castilla en 1179.

Las Siete Villas del Campo

Durante el tiempo en que Estefanía, la viuda del rey García Sánchez III de Pamplona, gobernaba, Entrena fue una de las villas que recibió privilegios especiales. Junto con Sojuela, Velilla de la Rad, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Medrano y Navarrete, se les conoció como las Siete Villas del Campo. Más tarde, esta reina donó Entrena al monasterio de Santa María la Real de Nájera.

El rey Alfonso VII dio a los habitantes de Entrena el Fuero de Logroño, que eran unas leyes especiales. Más tarde, el rey Enrique II de Castilla entregó la villa a Juan Ramírez de Arellano por su ayuda. Desde entonces, Entrena estuvo ligada a la familia Arellano.

La comunidad judía y el Monasterio de Santa Clara

En 1492, cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los judíos en España, había una comunidad judía importante en Entrena. Se cree que unas 50 familias judías vivían aquí. Habían llegado a Entrena buscando protección en villas más pequeñas después de problemas en ciudades más grandes de La Rioja.

En 1513, Carlos Ramírez de Arellano y su esposa, Juana de Zúñiga, fundaron el monasterio de Santa Clara en Entrena. Las primeras monjas vinieron de Tordesillas.

El Arca de la Misericordia

En 1571, Francisco de Moreda creó una especie de "banco de alimentos" llamado el Arca de la Misericordia. Su objetivo era prestar cereales, sobre todo trigo, a los agricultores más necesitados. Ellos devolvían el préstamo con un pequeño interés. Esto ayudó a muchas familias del pueblo y de los alrededores hasta el año 1799.

El Cerro de Santa Ana

El Cerro de Santa Ana es un lugar donde se han encontrado restos arqueológicos muy antiguos. Los más viejos son de la cultura hallstattica (Edad del Hierro). Se encontraron restos de cabañas y objetos de cerámica. También se cree que fue un lugar sagrado.

Más tarde, se encontraron restos de las épocas celtíberos y romana. El poblado estaba cerca de una calzada romana que unía Zaragoza con Briviesca.

¿Cómo llegar a Entrena?

Carreteras

La carretera principal para llegar a Entrena es la LR-254. Esta carretera conecta Entrena con Lardero y Logroño. La LR-137 cruza el pueblo y conecta con otras carreteras importantes como la N-111, la N-232 y la autovía A-12, uniendo Entrena con pueblos como Nalda, Navarrete y Fuenmayor.

Autobuses

Desde diciembre de 2010, Entrena tiene un servicio de autobús que la conecta con Logroño. Los autobuses funcionan desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, con una frecuencia de aproximadamente una hora.

Lugares interesantes para visitar

Edificios y monumentos

  • Iglesia de San Martín: Fue construida en 1545 con piedra. Es una iglesia grande con una nave principal y capillas. Dentro, destacan el retablo mayor y el coro.
  • Convento de Santa Clara: Fue fundado en 1513. Las primeras monjas llegaron de Tordesillas. Lamentablemente, fue cerrado en 2001.
Archivo:Convento de Santa Clara (Entrena)
Convento de Santa Clara.
  • Ermita de Santa Ana: Está a 2 kilómetros del pueblo. Es un edificio de estilo barroco del siglo XVIII y ha sido restaurada varias veces.
Archivo:Ermita de Santa Ana (Entrena)
Ermita de Santa Ana.
  • Crucero: Se construyó a mediados del siglo XVI y se encuentra en la plaza del Coso. Es una columna de piedra con figuras talladas.
Archivo:Crucero Plaza del Coso (Entrena)
Crucero.
  • Imagen de la Virgen del Rosario: Es una figura religiosa de principios del siglo XVII que se encuentra en una pequeña hornacina en la calle Regajo.

Parques y jardines

  • Las Riberas es un parque pequeño a 2,5 kilómetros del pueblo, cerca de una fuente y del Río Daroca. Es un buen lugar para relajarse.

Enoturismo (Turismo del Vino)

La Rioja es famosa por sus vinos, y Entrena también forma parte de esta tradición. Aquí se encuentra el Hotel Bodega Finca de los Arandinos, un lugar especial que combina una bodega (donde se hace el vino), un hotel, un restaurante y un spa. Es un símbolo importante del turismo del vino en la zona.

Otros lugares de interés

  • Cerro de Santa Ana: Además de la ermita, en este cerro se encontraron restos de un poblado de la Edad del Hierro durante unas excavaciones en los años 60.
  • Centro de Divulgación de Energías Renovables: Fue construido en 2001 y se dedica a mostrar cómo funcionan las energías limpias.
  • La sierra de Moncalvillo está cerca del pueblo, aunque no dentro de su término municipal.

Naturaleza en Entrena: Flora y fauna

Archivo:Encinos Entrena
Paraje Los Encinos.

La mayor parte del terreno de Entrena se usa para cultivos, por lo que no queda mucha vegetación natural. Sin embargo, en las zonas no cultivadas crecen robles, carrascos y encinos. También se están recuperando los olmos, que antes eran muy comunes. En 1995, se plantaron pinos en los cerros San Lázaro, Tono y Cuatro Cantos. Entre los arbustos, destacan el tomillo, el romero, la mormaga y las endrinas, con las que se hace el pacharán.

En cuanto a los animales salvajes, abundan los conejos y las liebres. También se pueden ver tejones y comadrejas. A veces aparecen zorros o algún jabalí, que son muy comunes en la cercana sierra de Moncalvillo.

¿Cuánta gente vive en Entrena?

Entrena tiene una población de 1635 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Entrena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Al estar cerca de Logroño, la población de Entrena ha crecido poco a poco. Desde principios del siglo XXI, han llegado muchos inmigrantes, lo que ha ayudado a que la población aumente.

Archivo:Entrena2
Vista panorámica del pueblo desde el cerro Tono

¿A qué se dedica la gente en Entrena?

La economía de Entrena se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan muchos árboles frutales, como perales, y también viñedos y zanahorias. También hay olivos, cereales y manzanos. El riego de los cultivos es posible gracias al Río Antiguo, un canal que trae agua del río Iregua.

Entrena es parte de la Denominación de origen calificada Rioja, lo que significa que sus vinos son de alta calidad. Hay cinco bodegas en el municipio que producen vino.

Además, hay empresas que trabajan con frutas y verduras, y también conserveras.

Deportes y ocio

Archivo:Polideportivo Entrena
Partido de fútbol sala en el polideportivo.

Entrena cuenta con un pabellón polideportivo donde se pueden practicar deportes como el fútbol sala o la pelota vasca. El equipo de fútbol sala Villa de Entrena ha ganado varios campeonatos.

También hay piscinas municipales, que están en la carretera de Nalda.

¿Quién gobierna en Entrena?

El ayuntamiento de Entrena está formado por concejales elegidos por los vecinos. En las elecciones municipales de 2007, el Partido Popular obtuvo 5 de los 9 escaños, y el PSOE obtuvo los 4 restantes.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Ulecia Medrano Indep.
1983-1987 Aquiliano Medrano Rodríguez PSOE PSOE
1987-1991 Aquiliano Medrano Rodríguez (1987-1989)
José Luis Rodríguez Untoria (1989-1991)
PSOE PSOE
1991-1995 Miguel Ángel Corral Navarro PP PP
1995-1999 Miguel Ángel Corral Navarro PP PP
1999-2003 Ricardo Cerrolaza Ruiz PP PP
2003-2007 Manuel Rodríguez Rodríguez PSOE PSOE
2007-2011 Esteban Pérez Díez PP PP
2011-2015 Esteban Pérez Díez PP PP
2015-2019 Esteban Pérez Díez PP PP
2019- Mª Dolores Aragón Sáinz PP PP

Fiestas y tradiciones

Archivo:Procesionsancristobal
Procesión el día de San Cristóbal.
Archivo:Procesión San Blas
Procesión el día de San Blas.

Las fiestas más importantes de Entrena son las de San Cristóbal, que se celebran el 10 de julio.

Otras fiestas importantes son:

  • San Blas: El 3 de febrero.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo, con una procesión y la bendición de los campos.
  • La Hermedaña: Se celebra el Lunes de Pentecostés. Es una romería donde se lleva una imagen de Santa Ana desde la iglesia hasta un lugar llamado Las Riberas, donde se hace una comida popular. Luego, la imagen se lleva a la ermita de Santa Ana.
  • Santa Ana: El 26 de julio, la imagen de la santa regresa de la ermita al pueblo en otra romería.
  • San Martín: El 11 de noviembre, es el patrón de la iglesia.

Personas destacadas de Entrena

  • Eduardo Barriobero y Herrán (1875-1939): Pasó su infancia en el pueblo de su padre y ayudó a Entrena en varios asuntos legales. Una calle lleva su nombre.
  • Diego Fernández: Fue un importante religioso en Calahorra.
  • Manuel Sáenz Terroba: Un conocido cantante (tenor).
  • Sor Isabel de los Ángeles (¿?-1972): Una monja clarisa.
  • Juan Barriobero y Armas: Fue Barón de Río Tovía y ocupó puestos importantes en el gobierno en tiempos del rey Alfonso XII.

Curiosidades de Entrena

Archivo:Chozo Entrena
Chozo en el cruce de los caminos de Albelda y Sorzano.
  • En el año 1550, Entrena tenía cuatro iglesias, aunque hoy solo se conserva una de ellas con otro nombre.
  • Antiguamente, Entrena era un lugar de paso para los peregrinos que iban hacia Santiago. Había un hospital para atenderlos.
  • A los habitantes de Entrena se les conoce popularmente como caracoleros.
  • En el municipio hay dos guardaviñas, que son pequeñas construcciones de piedra llamadas chozos, que se usaban para vigilar los viñedos.
  • Desde 2004, el ayuntamiento ofrece una red Wi-Fi gratuita para todo el pueblo.

Ver también

  • Viero
  • Denominación de Origen Calificada Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entrena Facts for Kids

kids search engine
Entrena para Niños. Enciclopedia Kiddle.