robot de la enciclopedia para niños

Agoncillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agoncillo
municipio de La Rioja
Escudo de Agoncillo-La Rioja.svg
Escudo

Agoncillo 03.JPG
Vista de Agoncillo.
Agoncillo ubicada en España
Agoncillo
Agoncillo
Ubicación de Agoncillo en España
Agoncillo ubicada en La Rioja (España)
Agoncillo
Agoncillo
Ubicación de Agoncillo en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Logroño
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°26′47″N 2°17′26″O / 42.446388888889, -2.2905555555556
• Altitud 348 m
Superficie 34,73 km²
Núcleos de
población
Agoncillo, Recajo, caseríos y bodegas de la Atalayuela y el Olivar
Población 1314 hab. (2024)
• Densidad 30,87 hab./km²
Gentilicio agoncillano, -na
avionero, -ra
Código postal 26160
Pref. telefónico 941
Alcalde (2023) Encarnación Fuertes Reboiro (PP)
Presupuesto 2 953 536 € (2009)
Patrón San Roque
Sitio web aytoagoncillo.org

Agoncillo es un municipio que se encuentra en La Rioja, una comunidad autónoma de España. Está formado por el pueblo de Agoncillo, el barrio de Recajo y el lugar de San Martín de Berberana. En su territorio se encuentra el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo, que es el único de la región. También tiene estaciones de tren y acceso a la autopista AP-68.

Agoncillo tiene una superficie de 34,73 kilómetros cuadrados. Gran parte de su terreno es cultivable, con zonas de regadío y de secano. Las áreas urbanas incluyen el pueblo, Recajo y algunas zonas con casas y bodegas.

En 1953, el pueblo de Arrúbal se separó de Agoncillo para formar su propio municipio. Esto hizo que Agoncillo tuviera una parte de su territorio, San Martín de Berberana, separada del resto.

Geografía de Agoncillo

Agoncillo está en la comarca de Rioja Media, a unos 14 kilómetros de Logroño. El municipio está atravesado por la autopista AP-68 y la carretera N-232. También cuenta con la carretera provincial LR-261, que lo conecta con Murillo de Río Leza.

El terreno de Agoncillo es mayormente plano. Está definido por los valles de los ríos río Leza y Ebro. El río Leza desemboca en el Ebro al norte del municipio. El río Ebro marca el límite norte con Navarra. También hay algunas elevaciones como el Alto de la Cadena (473 metros) y la Plana de Cuestarrón (501 metros). El aeropuerto de Logroño-Agoncillo se encuentra en una zona muy llana al noroeste. La altitud del municipio varía entre los 501 metros y los 336 metros a orillas del Ebro. El pueblo de Agoncillo se sitúa a 346 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Viana (Logroño) Norte: Viana (Navarra) y Mendavia (Navarra) Noreste: Mendavia (Navarra)
Oeste: Logroño Rosa de los vientos.svg Este: Arrúbal
Suroeste: Murillo de Río Leza Sur: Murillo de Río Leza Sureste: Murillo de Río Leza

El territorio separado de San Martín de Berberana limita con Arrúbal, Mendavia, Murillo de Río Leza y Alcanadre.

Clima de Agoncillo

Agoncillo tiene un clima oceánico, según la clasificación de Köppen. Esto significa que sus temperaturas son suaves y las lluvias se distribuyen a lo largo del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de observatorio del Aeropuerto de Logroño-Agoncillo (municipio de Agoncillo) (353 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremos: 1948-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 22.3 23.1 28.8 31.2 37.6 42.2 42.8 43.3 39.0 31.4 27.4 21.4 43.3
Temp. máx. media (°C) 10.4 12.3 16.3 18.6 22.8 27.5 30.4 30.5 25.9 20.5 14.0 10.5 20.0
Temp. media (°C) 6.3 7.3 10.4 12.5 16.3 20.5 23.0 23.1 19.3 14.8 9.6 6.6 14.2
Temp. mín. media (°C) 2.2 2.2 4.5 6.4 9.8 13.5 15.7 15.7 12.8 9.1 5.2 2.7 8.3
Temp. mín. abs. (°C) -11.6 -9.6 -8.8 -3.6 0.6 2.7 7.2 6.2 3.0 -1.2 -8.2 -11.6 -11.6
Precipitación total (mm) 36 27 36 43 45 44 32 20 31 37 47 36 433
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 6.8 5.7 5.9 6.9 7.4 5.5 3.7 3.3 4.4 6.4 7.4 6.4 69.6
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) 1.1 1.8 0.7 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.7 4.7
Horas de sol 108 139 198 210 239 282 322 298 231 170 111 99 2411
Humedad relativa (%) 78 72 65 63 60 56 53 55 62 72 77 80 66
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

Historia de Agoncillo

Se cree que el nombre de Agoncillo viene de un antiguo pueblo celtíbero llamado Egón. Agoncillo sería una forma más pequeña de ese nombre.

Los restos más antiguos encontrados son de un enterramiento en la Atalayuela. Allí se hallaron unos 60 cuerpos de hace unos 4000 años, de la Cultura Campaniforme. También se encontraron miliarios romanos del siglo III d. C. que formaban parte de una antigua calzada. A principios del siglo XX, durante la construcción de la Base Aérea de Recajo, se descubrieron más restos romanos.

En el año 1334, el rey Alfonso XI el Justiciero estuvo en Agoncillo. Allí ordenó la ejecución de Juan Alfonso de Haro, señor de los Cameros. Se le acusó de traición por no cumplir con sus deberes hacia el rey.

Bandera de Agoncillo

La bandera de Agoncillo tiene dos franjas horizontales iguales y una franja vertical junto al mástil. La primera franja horizontal es roja, la segunda es azul, y la franja vertical es dorada. En el centro de la bandera, sobre el color dorado, se encuentra el escudo de la villa de Agoncillo.

  • Color azul: Representa el río y simboliza la justicia, la verdad y la lealtad.
  • Color rojo: Simboliza la victoria y la valentía.
  • Color amarillo (oro): Representa la nobleza, la riqueza, el poder y la sabiduría.

Población de Agoncillo

Agoncillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Agoncillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 1897 crece el término del municipio porque incorpora a Arrúbal.
En 1952 disminuye el término del municipio porque independiza a Arrúbal.

Entre 1887 y 1897, el municipio de Agoncillo creció al incorporar a Arrúbal. Después, su población siguió aumentando gracias a la agricultura y la industria.

Entre 1950 y 1960, la población disminuyó porque Arrúbal se convirtió en un municipio independiente.

A pesar de que mucha gente se fue del campo en los años 70 y 80, Agoncillo mantuvo su población. Esto fue posible por su cercanía a Logroño y la creación del polígono industrial del Sequero. Aunque hubo un descenso en los años 90, desde el año 2000 la población ha vuelto a crecer.

Población por zonas

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas de Agoncillo, según datos del INE.

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres Notas
Agoncillo 1041 587 454
Recajo 132 75 57
San Martín de Berberana 0 0 0 Despoblado

Gobierno y política

Archivo:Agoncillo - Würth Rioja, Museo 50
Museo Würth La Rioja.

El ayuntamiento de Agoncillo ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Zorzano Jiménez UCD
1983-1987 Antonio Zorzano Reboiro PRP
1987-1991 Pablo Llanos García PSOE
1991-1995 Pablo Llanos García PSOE
1995-1999 Pablo Llanos García PSOE
1999-2003 Pablo Llanos García PSOE
2003-2007 José Antonio Pascual Sáenz PR
2007-2011 José Antonio Pascual Sáenz PR
2011-2015 Eduardo Ángel Fontecha Soto PSOE
2015-2019 Eduardo Ángel Fontecha Soto PSOE
2019- Encarnación Fuertes Reboiro PP

Desde 1991 hasta 1999, el PSOE gobernó con una gran mayoría. Sin embargo, en 1999, la forma de votar de los habitantes cambió. En las siguientes elecciones, el Partido Riojano (PR) y el PP lograron gobernar juntos. En 2007, el PR consiguió la mayoría absoluta.

En las elecciones municipales de 2011, el PP ganó, pero el PSOE y el Grupo Independiente de Agoncillo (GIA) se unieron para que el PSOE tuviera la alcaldía.

En 2015, el PSOE ganó con mayoría absoluta, obteniendo 6 concejales frente a los 3 del PP.

En las elecciones de 2019, el PSOE y el PP obtuvieron 4 concejales cada uno, y el Grupo Independiente consiguió 1 concejal. El PP y el GIA formaron una unión, y desde entonces el Partido Popular gobierna con Encarna Fuertes Reboiro, la primera alcaldesa en la historia del municipio.

Lugares de interés en Agoncillo

Agoncillo cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Museo Würth La Rioja

Este museo se inauguró en 2007 en el polígono industrial El Sequero. Muestra obras de arte, como pinturas y esculturas, de las colecciones Würth de España y Alemania. Es un edificio moderno y uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del norte de España.

Archivo:Restos del puente romano en Agoncillo
Restos del puente romano

Son los restos de un antiguo puente sobre el Río Leza. Fue declarado Monumento Histórico Artístico nacional en 1981. Se encuentra al sur del municipio, en un lugar conocido como "Puente Caído". Aunque se le llama "romano", algunas investigaciones sugieren que fue construido en el siglo XVIII y se derrumbó poco después.

Archivo:Agoncillo - Castillo de Aguas Mansas 5
Aspecto del Castillo de Aguas Mansas.

Este castillo fue construido entre los siglos XIII y XIV. Fue declarado Monumento Histórico Artístico nacional en 1983. Tiene forma rectangular con torres cuadradas en cada esquina. El escudo de la Cruz de Calatrava se puede ver en su entrada. Hoy en día, el Ayuntamiento de Agoncillo se encuentra en sus instalaciones restauradas.

Archivo:Agoncillo - Iglesia de Santa Maria de la Asuncion 01
Iglesia parroquial de Nuestra Señora la Blanca.
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora la Blanca

La iglesia de Agoncillo se construyó en varias etapas. Una inscripción en un muro indica que una parte se terminó en 1536. Dentro, tiene la capilla de Santa Bárbara, construida en 1777. Fue declarada Monumento Histórico Artístico nacional en 1982.

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de los Dolores-Agoncillo-18362
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores.
  • Ermita de Nuestra Señora de los Dolores

Esta ermita tiene un pequeño retablo del siglo XVIII con la imagen de la Virgen de los Dolores.

  • Yacimientos de Velilla de Aracanta

En este lugar se han encontrado restos de dos asentamientos de la época romana. También hay un asentamiento medieval del siglo XII que fue abandonado a mediados del siglo XV.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Agoncillo son:

  • San Roque y La Virgen: Son las fiestas principales del pueblo, que se celebran entre el 15 y 16 de agosto.
  • Santa Águeda: Son las fiestas de los quintos, que se celebran el primer fin de semana de febrero.
  • San Roquillo: También son fiestas patronales, y se celebran el fin de semana del primer domingo de septiembre.
  • En Navidad, es tradición realizar una representación del belén viviente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agoncillo, La Rioja Facts for Kids

  • Aeropuerto de Logroño-Agoncillo
  • Museo Würth La Rioja
  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
  • CD Agoncillo Equipo de fútbol y fútbol sala de la localidad
kids search engine
Agoncillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.