robot de la enciclopedia para niños

Aldeanueva de Ebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldeanueva de Ebro
municipio de La Rioja
Escudo de Aldeanueva de Ebro.svg
Escudo

ALDEANUEVA DE EBRO-Vista general.jpg
Vista de la localidad.
Aldeanueva de Ebro ubicada en España
Aldeanueva de Ebro
Aldeanueva de Ebro
Ubicación de Aldeanueva de Ebro en España
Aldeanueva de Ebro ubicada en La Rioja (España)
Aldeanueva de Ebro
Aldeanueva de Ebro
Ubicación de Aldeanueva de Ebro en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Comarca de Alfaro
• Partido judicial Calahorra
Ubicación 42°13′47″N 1°53′16″O / 42.229722222222, -1.8877777777778
• Altitud 343 m
Superficie 39,08 km²
Fundación Circa siglo XI
Población 2691 hab. (2024)
• Densidad 69,86 hab./km²
Gentilicio aldeano, -na
Código postal 26559
Alcalde (2023) Ángel Fernández Calvo (PSOE)
Presupuesto 4.198.153 € (2009)
Sitio web www.aldeanuevadeebro.org

Aldeanueva de Ebro es un municipio que se encuentra en La Rioja, España. Forma parte de la Comarca de Alfaro.

Este lugar fue fundado alrededor del siglo XI por pastores de las zonas de Cameros y Calahorra. Esto ocurrió después de que el rey García Sánchez III, conocido como el de Nájera, recuperara Calahorra en el año 1045. Aldeanueva de Ebro fue una aldea de Calahorra hasta que se independizó en 1664. En ese momento, el rey Felipe IV gobernaba España. La independencia se logró pagando una gran suma de dinero, que fue prestada por los frailes de Fitero. Más tarde, lo que se conocía como Arnedo de Ebro pasó a ser propiedad de Manuel Íñiguez de Arnedo.

Aldeanueva de Ebro es conocida por tener la cooperativa de vino más grande de La Rioja. Esto ha contribuido a que su economía sea muy fuerte, convirtiéndola en una de las localidades más prósperas del país.

Geografía de Aldeanueva de Ebro

Aldeanueva de Ebro está en la zona de la Rioja Baja, a unos 59 kilómetros de Logroño. El municipio está atravesado por importantes carreteras.

¿Cómo es el terreno en Aldeanueva de Ebro?

El paisaje de Aldeanueva de Ebro tiene dos partes principales. Una es una zona llana, que se encuentra junto al río Ebro. Este río marca el límite con la provincia de Navarra. La otra parte es más montañosa, con barrancos hacia el oeste, cerca del pico Agudo, que mide 646 metros.

La altura del municipio varía desde los 280 metros a orillas del río Ebro hasta los 646 metros en el pico Agudo. El pueblo de Aldeanueva de Ebro se encuentra a 344 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Calahorra Norte: Calahorra Noreste: Azagra (Navarra)
Oeste: Autol Rosa de los vientos.svg Este: Rincón de Soto
Suroeste: Autol Sur: Alfaro Sureste: Rincón de Soto

Población de Aldeanueva de Ebro

En el año 2024, Aldeanueva de Ebro tiene una población de 2691 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Aldeanueva de Ebro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Aldeanueva de Ebro

La economía de Aldeanueva de Ebro es fuerte, en gran parte gracias a su cooperativa de vino.

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La "deuda viva" de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras instituciones financieras. No incluye las deudas por compras o servicios.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 765,25 euros.

Cultura y Tradiciones en Aldeanueva de Ebro

Aldeanueva de Ebro tiene un rico patrimonio y celebra muchas fiestas a lo largo del año.

Lugares históricos y religiosos

  • Iglesia de San Bartolomé: Es un edificio religioso importante en la localidad.
  • Ermita de la Virgen de los Remedios: Esta ermita fue construida en el siglo XVIII.

Fiestas y celebraciones populares

Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Aldeanueva de Ebro.

  • Fiestas de Invierno: Se celebran del 31 de diciembre al 6 de enero. Comienzan con el "Chupinazo" en la Plaza de España. Durante estos días hay pasacalles, encierros de reses, degustaciones y una Feria de Artesanía. También se realizan conciertos, actividades para niños y jóvenes, y la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos.
  • Hogueras de San Antón: El 16 de enero, los vecinos se reúnen para encender hogueras en las calles. Es una tradición asar chuletillas, chistorra y patatas.
  • Hogueras de San Sebastián: El 20 de enero se enciende una hoguera popular. La Cofradía celebra una cena especial en la casa del Mayordomo.
  • Carnavales: Se organiza un concurso de disfraces para todas las edades, con música de charangas locales.
  • Jueves de Lardero: Este día, que es antes del Miércoles de Ceniza, es costumbre cenar tortillas de chorizo en grupo con amigos.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa se realizan procesiones organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Soledad.
    • El Domingo de Ramos hay una misa y una procesión con bendición de ramos.
    • El Miércoles Santo se celebra la procesión del Encuentro.
    • El Jueves Santo y Viernes Santo también hay procesiones importantes.
    • El Domingo de Resurrección se celebra una misa y la procesión del Robo del Manto.
  • Fiestas de la Juventud: Se celebran el primer fin de semana de mayo. Incluyen encierros de reses, exposiciones de arte, concursos y las "Jornadas del Vino y la Viña". En estas jornadas hay charlas sobre el vino, degustaciones y cursos para aprender a catar vinos.
  • San Isidro: El 15 de mayo se celebra al patrón de los agricultores. Hay encierros, una misa y una procesión en honor a San Isidro. La cooperativa de vino local ofrece una comida popular.
  • San Juan: El 24 de junio es la Fiesta de la Tercera Edad. La Asociación de la Tercera Edad organiza degustaciones de migas y chocolate, además de un espectáculo musical en la Plaza de España.
  • Fiestas de San Bartolomé: Son las fiestas patronales, del 23 al 29 de agosto, en honor a San Bartolomé. El domingo anterior se corona a la Reina y Damas de las Fiestas. Comienzan con el "chupinazo" y pasacalles. Durante siete días hay dianas, desfiles de carrozas, gigantes y cabezudos, encierros, verbenas y fuegos artificiales. También hay días dedicados a los niños y a las mujeres.
  • Fiestas de la Virgen de los Remedios: Se celebran el 7 y 8 de septiembre en honor a la Patrona. Incluyen encierros de reses, verbenas, una misa y una procesión.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldeanueva de Ebro Facts for Kids

kids search engine
Aldeanueva de Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.