robot de la enciclopedia para niños

Ezcaray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ezcaray
municipio de La Rioja
Escudo de Ezcaray-La Rioja.svg
Escudo

Ezcaray desde la Ermita de Santa Bárbara - panoramio.jpg
Vista general de la localidad
Ezcaray ubicada en España
Ezcaray
Ezcaray
Ubicación de Ezcaray en España
Ezcaray ubicada en La Rioja (España)
Ezcaray
Ezcaray
Ubicación de Ezcaray en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Ezcaray
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°19′36″N 3°00′48″O / 42.326666666667, -3.0133333333333
• Altitud 814 m
Superficie 142,85 km²
Núcleos de
población
Altuzarra, Ayabarrena, Azárrulla, Bonicaparra, Cilbarrena, Espurgaña, Ezcaray, Posadas, San Antón, Turza, Urdanta, Zaldierna y La Zalaya
Fundación Siglo X
Población 2098 hab. (2024)
• Densidad 14,31 hab./km²
Gentilicio ezcarayense
pelaire
Código postal 26280
Pref. telefónico 941
Alcalde (2023) Diego Bengoa (PP)
Presupuesto 2 825 157,73 (2015)
Patrón San Lorenzo mártir
Patrona Virgen de Allende
Sitio web www.ezcaray.org
Ezcaray - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Ezcaray

Ezcaray es un municipio y una localidad en el oeste de La Rioja, España. Forma parte de la región de Rioja Alta y de la comarca de Ezcaray. Actualmente, tiene una población de 2098 habitantes (2024).

Ezcaray se encuentra en un valle, en la parte norte de la Sierra Ibérica. Su economía se basa principalmente en el turismo rural y los deportes de invierno. Esto se debe a que está cerca de la estación de esquí de Valdezcaray.

¿De dónde viene el nombre de Ezcaray?

El nombre de Ezcaray, como muchos otros lugares en La Rioja, viene del euskera. Procede de las palabras haitz-garai, que significan 'peña alta'. Se cree que este nombre se refiere a la Peña de San Torcuato, una gran roca que se alza cerca del pueblo.

Un viaje por la historia de Ezcaray

Los primeros habitantes de Ezcaray

Los primeros signos de vida en el valle de Ezcaray se remontan al Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Se han encontrado herramientas antiguas como hachas pulidas.

Más tarde, la tribu de los berones vivió en esta zona. Con la llegada de los romanos a la Península ibérica, se establecieron colonos en las faldas de la Peña de San Torcuato. Allí construyeron un fuerte en la cima.

Se han encontrado monedas romanas y tumbas antiguas, lo que demuestra que los romanos estuvieron presentes en el valle. Durante el Reino visigodo, la zona formó parte del Ducado de Cantabria.

Ezcaray en la Edad Media

En el año 711, con la llegada de los musulmanes a la península, el valle quedó con poca gente. Los musulmanes construyeron una torre de vigilancia en la Peña de San Torcuato para controlar la entrada al valle.

En el siglo X, el rey Sancho Garcés I de Pamplona recuperó el valle. Ezcaray fue fundada en este siglo por los reyes de Navarra para repoblar las zonas de frontera.

El euskera se habló en este valle hasta el siglo XIV, mucho después de que se dejara de hablar en otras zonas de La Rioja. Incluso, en el siglo anterior, la justicia de Castilla permitió a los habitantes de Ojacastro hablar en euskera en los juicios.

En 1076, Ezcaray pasó a formar parte de Castilla. El 24 de abril de 1312, el rey Fernando IV de Castilla dio a Ezcaray un fuero (un conjunto de leyes especiales). Este fuero, llamado Fuero de Valdezcaray, ayudó a fortalecer el valle y estuvo vigente hasta el siglo XIX.

En el siglo XIV, las familias Leiva y Manrique de Lara recibieron tierras en el valle de Ezcaray. A finales del siglo XV, la familia Manrique de Lara se convirtió en la principal dueña de las tierras, creando el señorío de Valdezcaray.

El desarrollo de Ezcaray en la Edad Moderna

En el siglo XVI, Ezcaray empezó a tener pequeños talleres que trabajaban la lana. Esta industria creció y se hizo famosa en la región.

En el siglo XVIII, el Marqués de la Ensenada, un ministro importante, impulsó la creación de las Reales Fábricas en España. Debido a la abundancia de lana y la tradición textil de Ezcaray, se decidió trasladar una fábrica de paños a la localidad. Así nació la Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara.

Esta fábrica trajo mucha prosperidad a Ezcaray. La población se triplicó con la llegada de trabajadores de otras partes de España y Europa. A mediados de siglo, la fábrica pasó a ser gestionada por los Cinco Gremios Mayores de Madrid.

Entre 1790 y 1801, Ezcaray formó parte de la Real Sociedad Económica de La Rioja, una organización que buscaba el progreso y la mejora de la región.

Ezcaray en la Edad Contemporánea

Archivo:Ezcaray20100101000006SAM 2632
Portada de la iglesia de Santa María la Mayor

A principios del siglo XIX, la Real Fábrica de Paños empezó a decaer. Esto se debió a la menor calidad de sus telas y al crecimiento de la industria textil en Cataluña.

Durante la Guerra de la Independencia Española, Ezcaray sufrió mucho. Las tropas francesas exigieron recursos al pueblo. La gente de Ezcaray tuvo que vender terrenos y usar bienes de la cofradía local para pagar.

En 1809, las tropas españolas lucharon contra los franceses en la zona. En 1813, el cura Merino liberó la villa de los franceses. El 18 de junio, un grupo de soldados franceses atacó Ezcaray, pero las tropas españolas resistieron y los expulsaron.

En la Primera Guerra Carlista, Ezcaray volvió a sufrir. En 1834, el líder carlista Tomás de Zumalacárregui intentó tomar Ezcaray para usar su fábrica de paños. Los carlistas asediaron el pueblo, pero no lograron tomar el fuerte. Al final de la guerra, la fábrica quedó en bancarrota y cerró en 1845.

¿Cuánta gente vive en Ezcaray?

Ezcaray tiene una población de 2098 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ezcaray entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población en los pueblos cercanos

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en Ezcaray y sus aldeas cercanas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres Notas
Ezcaray 1955 1006 949
Altuzarra 0 0 0 Despoblado en el siglo XX
Ayabarrena 6 3 3
Azárrulla 21 17 4
Cilbarrena 0 0 0 Despoblado en el siglo XX
Posadas 7 3 4
San Antón 5 5 0
Turza 9 4 5
Urdanta 25 15 10
Zaldierna 18 13 5

¿A qué se dedica la gente en Ezcaray?

Archivo:Ezcaray - 009
Terraza en Ezcaray

Hoy en día, el turismo es la actividad económica más importante. La gente visita Ezcaray por su casco antiguo bien conservado, sus monumentos, tiendas, artesanía local y la posibilidad de buscar setas.

La estación de esquí de Valdezcaray, a solo 14 km, convierte a Ezcaray en un lugar clave para el turismo de montaña.

Otra actividad importante es la industria maderera. Hay fábricas que producen butacas, muebles, perchas y otros objetos de madera.

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y cajas. No incluye deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2016

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por cada habitante era de 439,09 €.

¿Quién gobierna en Ezcaray?

El alcalde actual de Ezcaray (desde 2023) es Diego Bengoa, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Antonio Cornejo Vitoria Partido Socialista Obrero Español PSOE
1983-1987 PP AP
1987-1991 Manuel Ángel Vilches Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995 Rodolfo Valgañón Mateo PP PRP
1995-1999 Fernando Sanz Úbeda PP PP
1999-2003 Fernando Sanz Úbeda PP PP
2003-2007 Jesús Garrido Arrea/ Juan Carlos Sáez Gómez Partido Socialista Obrero Español PSOE / PP PP
2007-2011 Jesús Garrido Arrea Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Diego Bengoa de la Cruz PP PP
2015-2019 Diego Bengoa de la Cruz PP PP
2019- Gonzalo Abajo Monge Partido Socialista Obrero Español PSOE

Cultura y tradiciones de Ezcaray

Ezcaray tiene un entorno natural muy rico. Es el tercer municipio más grande de La Rioja y el que tiene más superficie de bosque. Gran parte de sus 140 km² son propiedad del ayuntamiento.

Las casas tradicionales de Ezcaray son muy interesantes. Suelen tener tres pisos: la planta baja para los animales, el primer piso para vivir y el segundo para guardar el forraje.

Lugares históricos y monumentos

  • Iglesia de Santa María la Mayor: Es un edificio del siglo XVI, un ejemplo único del estilo gótico aragonés en La Rioja. Fue construida sobre una iglesia románica anterior. Su retablo mayor es muy valioso, y tiene un museo con tallas de las iglesias de las aldeas cercanas. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1967.
Archivo:Real Fábrica de Paños- Ezcaray DSC 4586 W
Real Fábrica de Paños
  • Real Fábrica de Santa Bárbara: Fundada en 1752, fue apoyada por el Marqués de la Ensenada y nombrada en honor a Bárbara de Braganza, esposa del rey Fernando VI. En 1773, bajo el reinado de Carlos III, se le dio el privilegio de Compañía Real. La Casa de Tintes, conocida como "El Fuerte", se construyó con materiales resistentes al fuego después de un incendio en 1785. A principios del siglo XIX decayó y desapareció. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992 y hoy es un albergue.
  • Palacio del Ángel: Construido a mediados del siglo XVIII. En su fachada se puede ver un escudo de estilo Rococó y una imagen de San Miguel.
Archivo:Retablo de la ermita de Allende
Retablo de la ermita de Allende
  • Ermita de la Virgen de Allende: Una ermita de estilo barroco, reconstruida en 1670. En 1710 se añadió la casa de los ermitaños. Destacan sus pinturas murales de 1706, una colección de cuadros de "Ángeles Arcabuceros" y la imagen de la Virgen de Allende, patrona de Ezcaray, del siglo XIV.
Archivo:Ermita de Santa Barbara de Ezcaray S.XVI
Ermita de Santa Bárbara
  • Ermita de Santa Bárbara: Reconstruida en el siglo XVI sobre una torre de vigilancia del siglo XI. Se encuentra en la cima del monte del mismo nombre. Guarda una imagen de Santa Bárbara del siglo XVI.
  • Palacio de Barroeta: Construido en el siglo XVIII. Destacan en su fachada dos escudos de la familia Fernández de Tejada.
Archivo:2007 08 08 Ezcaray crucero San Lazaro
Crucero de San Lázaro
  • Crucero de San Lázaro: Del siglo XVI, aunque fue reconstruido en parte en el siglo XX. En la cruz se ven las imágenes de Cristo y de la Virgen con el Niño.

Actividades y eventos

Archivo:Festival de Jazz
Actuación en el festival de jazz

Ezcaray es una villa muy activa, siendo la primera turística de La Rioja. Cada mes de julio, desde 1996, se celebra un festival internacional de jazz con actuaciones en varios lugares.

También se organizan jornadas micológicas (sobre setas) para enseñar a los visitantes a buscarlas, seleccionarlas y distinguirlas. El ayuntamiento organiza concursos de pintura y fotografía y ha recuperado la figura del poeta Armando Buscarini.

Fiestas tradicionales

  • Las Habas de San Benito: El 21 de marzo. Es una tradición medieval donde los cofrades reparten habas a los vecinos, recordando la costumbre de los monjes de dar comida a los pobres.
  • Las Aleluyas: El Domingo de Resurrección. Después de la misa, las autoridades y la banda municipal lanzan caramelos y dinero desde el balcón de la iglesia. Los niños y jóvenes intentan atraparlos, ¡y algunos incluso escalan para conseguir los billetes enganchados!
  • Santa Bárbara: En mayo (lunes de Pentecostés). Son las fiestas más tradicionales. La gente va en romería a la ermita de Santa Bárbara. Después de la misa y una procesión, es costumbre bailar alrededor del quiosco al ritmo de la canción ¡Ay, mamá, cuánto me quiere mi novio!.
  • Fiestas de San Lorenzo: El 10 de agosto. Es el día del patrón. Durante toda la semana hay actividades para todos. Las fiestas comienzan con el lanzamiento de cohetes y la salida de los gigantes y cabezudos. Se reparte choricillo y vino. También hay una romería al monte San Lorenzo, torneos de pelota, concursos de calderetes, chocolatadas y una carrera popular. Para los más pequeños, se instala un parque infantil.
  • Nuestra Señora de Allende: El 24 de septiembre. En honor a la patrona de Ezcaray. Se hace una romería para trasladar la imagen de la Virgen desde la iglesia de Santa María la Mayor hasta su ermita. También hay bailes tradicionales.
  • San Juan: El 24 de junio. Se va en romería a Cilbarrena, una aldea abandonada. Allí, la cofradía de San Juan reparte vino con gaseosa y se sortea un cordero.

Deporte en Ezcaray

El equipo de fútbol local es el C.D. San Lorenzo. Ha jugado en 3.ª División y actualmente compite en la Regional Preferente de La Rioja.

Ezcaray en la televisión

En 2015, Televisión Española empezó a emitir la serie de televisión Olmos y Robles. Esta serie policíaca fue grabada y está ambientada en parte en Ezcaray.

Personas destacadas de Ezcaray

Más información sobre Ezcaray

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • Embalse de Ezcaray

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ezcaray Facts for Kids

kids search engine
Ezcaray para Niños. Enciclopedia Kiddle.