Arnedo para niños
Datos para niños Arnedo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Arnedo en España | ||||
Ubicación de Arnedo en La Rioja | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arnedo | |||
• Partido judicial | Calahorra | |||
Ubicación | 42°13′40″N 2°06′00″O / 42.227777777778, -2.1 | |||
• Altitud | 525 m | |||
Superficie | 85,40 km² | |||
Población | 15 201 habitantes (INE 2023) hab. (2024) | |||
• Densidad | 172,79 hab./km² | |||
Gentilicio | arnedano, -na | |||
Código postal | 26580 | |||
Alcaldesa (2025) | Rosa Mª Herce Arpón (PSOE) | |||
Presupuesto | 17 409 311 € (2023) | |||
Hermanada con | Andosilla (España) Parthenay (Francia) Elda (España) El Farsia (Campos de Refugiados de Tinduf) Abrantes (Portugal) |
|||
Patrón | Santos Cosme y Damián | |||
Patrona | Nuestra Señora de Vico | |||
Sitio web | arnedo.com | |||
Arnedo es una ciudad y municipio en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Es la capital de su comarca, también llamada Arnedo, y forma parte de la Rioja Baja. Es la segunda ciudad más grande de La Rioja en cuanto a población.
Arnedo tiene 15.201 habitantes, según datos de 2023. La ciudad está junto al río Cidacos, que luego desemboca en el Ebro. Su economía se basa principalmente en la fabricación de calzado. El nombre "Arnedo" podría venir del latín arenetum, que significa "lugar de arena".
Contenido
Geografía de Arnedo
La ciudad de Arnedo se encuentra en el valle medio del río Cidacos, un afluente del río Ebro. Está en la zona conocida como Rioja Baja. Arnedo es la tercera ciudad más poblada de La Rioja y está a 48 kilómetros de Logroño, la capital.
El municipio de Arnedo tiene una superficie de 86,8 kilómetros cuadrados. Se extiende a ambos lados del río Cidacos, aunque la ciudad principal está en la orilla izquierda. Desde 1975, el municipio incluye el antiguo pueblo de Turruncún, que hoy está deshabitado. La altitud media de Arnedo es de 523 metros sobre el nivel del mar. La ciudad se asienta sobre un cerro.
Arnedo está en una zona llamada la Hoya de Arnedo. El río Cidacos entra por Arnedillo y sale por Autol. A la derecha del río, el paisaje es más montañoso, con la Peña Isasa de 1474 metros de altura. A la izquierda, hay paredes de arcilla rojiza. En esta zona se encuentran la mayoría de los pueblos y muchas cuevas excavadas por personas.
La Hoya de Arnedo está rodeada por sierras de rocas como conglomerados y areniscas. Estas rocas podrían ser el origen del nombre de la ciudad, arenetum, que significa "lugar de arena".
- Por el sur, están las sierras de Peñalmonte e Isasa.
- Por el norte, las alturas bajan poco a poco en la sierra de la Hez y el monte de Bergasa.
Norte: Bergasa | ||
Oeste: Herce | ![]() |
Este: Quel y Autol |
Sur: Turruncún |
¿Cómo es el clima en Arnedo?
El clima de Arnedo es una mezcla entre el mediterráneo y el atlántico. Es un clima templado-frío, con muchos cambios de un año a otro. Las temperaturas pueden superar los 35 grados en julio y agosto, y bajar de los 0 grados en enero.
Los vientos más comunes son el cierzo (viento del norte) y el bochorno (viento del sur). Aunque la mayoría de los días hay vientos suaves o calma, a veces pueden soplar con mucha fuerza.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 9.5 | 12.0 | 13.8 | 17.1 | 21.1 | 25.5 | 29.3 | 28.3 | 25.3 | 20.8 | 13.6 | 11.5 | 19 |
Temp. mín. media (°C) | 1.9 | 1.8 | 3.6 | 5.6 | 8.3 | 12.2 | 14.1 | 14.0 | 12.2 | 8.9 | 4.8 | 2.1 | 7.5 |
Precipitación total (mm) | 30 | 32 | 33 | 63 | 64 | 47 | 34 | 32 | 21 | 27 | 35 | 33 | 451 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 4 | 10 | 10 | 13.5 | 13.6 | 9.4 | 6.6 | 6.8 | 6.6 | 9.3 | 11.3 | 10.6 | 111.7 |
Fuente: Agencia Estatal de Meterología |
Historia de Arnedo
Arnedo ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos del Neolítico, una época muy antigua.
Algunos historiadores creen que el nombre de Arnedo antes de la llegada de los romanos era Sadacia o Sidacia, y que de ahí viene el nombre del río Cidacos. Sin embargo, el nombre actual, Arnedo, viene del latín arenetum, que significa "lugar de arena", refiriéndose al terreno arenoso donde se asienta la ciudad. En el siglo X, se le llamaba Arneto.
Primeros pobladores
Los asentamientos más antiguos se encontraron a orillas del río y en las montañas, como los de San Pedro Mártir y Valpineda. Allí se hallaron herramientas de sílex y cerámicas hechas a mano, que datan del Neolítico o principios de la Edad del Bronce.
De la época prerromana (del 3000 a. C. al siglo II a. C.), los hallazgos en los cerros de San Miguel y El Raposal sugieren que vivían allí pueblos celtíberos, como los berones o pelendones. Estos pueblos desaparecieron con la llegada de los romanos en el siglo II a. C.
En la época romana (del siglo II a. C. al siglo V), Arnedo no aparece en los escritos de la época, pero sí en los hallazgos arqueológicos. Se cree que el poblado se trasladó al pie del cerro del Castillo. Allí, los romanos pudieron haber construido una fortaleza para proteger un importante cruce de caminos. Por Arnedo pasaban calzadas romanas que unían Calahorra con Numancia, y Contrebia Leucade con Varea.
De la época visigoda (siglo VI) se conservan los restos de una iglesia excavada en la roca, cerca del Monasterio de Nuestra Señora de Vico, y la Cueva de los Cien Pilares, bajo el cerro de San Miguel, donde hubo un monasterio.
Arnedo en la Edad Media y Moderna
Arnedo fue ocupada por los árabes. El castillo, que se alza en un cerro, es una muestra de ello. Según el geógrafo árabe Al-Idrisi, Arnedo fue capital de una de las 26 provincias árabes de España en el siglo VIII. Tuvo un papel importante en las batallas de conquista y Reconquista.
Las crónicas musulmanas son la mejor fuente de información de este periodo, ya que no hay muchos documentos cristianos. La ciudad fue reconquistada por Sancho Garcés I entre los años 908 y 909. Se le concedieron leyes propias y surgió la leyenda de la aparición de la Virgen de Vico. En 1264, Arnedo pasó a formar parte de la Corona de Castilla.
A finales del siglo XIV, Arnedo ganó importancia. En 1385, se celebraron allí reuniones diplomáticas que dieron origen al título de Príncipe de Asturias. En 1388, se firmó el Tratado de Arnedo entre Francia y Castilla para ayudarse mutuamente. En el siglo XV, se fundaron en Arnedo una de las primeras cajas de ahorro del mundo y el Monasterio de Vico.
En los siglos siguientes, varios reyes dieron honores a Arnedo. Felipe III le dio el derecho de cobrar impuestos. Felipe IV la liberó de alojar soldados y le concedió el título de Ciudad en 1654. Carlos III le concedió el derecho a tener una feria de nueve días y un mercado semanal.
En el siglo XIX, Arnedo ya tenía industria de alpargatas y otras fábricas, como las de jabón, aguardientes, curtidurías y alfarerías.
Durante el siglo XX, Arnedo siguió los cambios sociales y políticos de España. Sin embargo, se destacó por el gran desarrollo de la industria del calzado a partir de los años veinte. También surgieron otras industrias relacionadas, como las de prefabricados, caucho y cartón. Esto hizo que mucha gente llegara a Arnedo desde otras partes de España y, más recientemente, de otros países.
Un momento difícil en la historia de Arnedo
En los años 1931 y 1932, Arnedo vivió un periodo de tensión social. Todo comenzó con algunos despidos en una fábrica de calzado. Estos hechos generaron un conflicto que tuvo consecuencias lamentables. Este suceso se convirtió en un símbolo de los desafíos sociales de la época.
Población de Arnedo
Arnedo tiene una población de 15.201 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arnedo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1975 crece el término del municipio porque incorpora a Turruncún |
Economía de Arnedo
La economía de Arnedo se basa principalmente en la industria del calzado. Por eso, el lema de la ciudad es "Arnedo, ciudad del calzado". Incluso hay un Museo del Calzado para aprender sobre este importante sector.
Arnedo tiene muchas empresas relacionadas con el calzado. Aquí se fabrican marcas muy conocidas como Fluchos, Pitillos, Flossy, Callaghan, Chiruca (Fal) y Gorila. También es un lugar importante en España para la fabricación de calzado de seguridad. La Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR) representa a estas empresas. Desde 2007, Arnedo cuenta con el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, que ayuda a las empresas a ser más competitivas y a usar la investigación y el desarrollo.
Además del calzado, la economía de Arnedo se complementa con otras actividades. Hay bodegas (como la Bodega Cooperativa Nuestra Señora de Vico), empresas de cartón, de transformación de caucho, de muebles y un trujal (Trujal 5 valles) para hacer aceite. La agricultura se usa principalmente para el consumo local, pero las zonas de regadío (cerca del río) producen para el mercado, destacando el cultivo de vid, olivos y almendros.
Gobierno y política en Arnedo
¿Quién es el alcalde de Arnedo?
El gobierno municipal de Arnedo está dirigido por la alcaldesa. Desde el 8 de marzo de 2025, la alcaldesa de Arnedo es Rosa Mª Herce Arpón, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ella es la primera mujer en ocupar este cargo en la ciudad. Antes de ser alcaldesa, trabajaba en una empresa de calzado y formaba parte del equipo de gobierno municipal, encargándose de áreas como Salud y Servicios Sociales.
Cultura y Patrimonio de Arnedo
Lugares históricos y culturales
- Cuevas de los Cien Pilares: Este es el atractivo turístico más importante de Arnedo. Son cuevas excavadas bajo el cerro San Miguel. Probablemente son los restos de un antiguo monasterio del siglo XI. Cerca de las cuevas, hay un centro donde se explica cómo vivían las personas en estas cuevas, que se usaban como casas, almacenes o corrales hasta mediados del siglo XX.
- Castillo de Arnedo: El cerro donde se encuentra el castillo fue fortificado desde la época romana. Los árabes lo reconstruyeron en el año 714. El castillo fue muy importante durante la Edad Media en las batallas. Fue restaurado entre 2016 y 2018 y ahora está abierto al público.
Arnedo tiene tres iglesias importantes en su casco antiguo:
- Iglesia de Santo Tomás: Destaca por su arquitectura gótica tardía.
- Iglesia de San Cosme y San Damián: Famosa por su retablo mayor de estilo barroco.
- Iglesia de Santa Eulalia: Conocida por sus obras de arte flamencas y lienzos barrocos.
La ciudad también tiene muchas casas-palacio antiguas, la mayoría de estilo barroco. Entre ellas, el Palacio del Arzobispo Argaiz, que ahora es la Casa de Cultura (con biblioteca y salas de exposiciones), y el Palacio de la Baronesa, que es un centro de actividades artísticas.
- Monasterio de Vico: Se encuentra a unos tres kilómetros de la ciudad. El edificio actual es del siglo XVI y está habitado por monjas.
- Palacio de la Baronesa: Un hermoso edificio de estilo Art Nouveau construido en 1901.
- La Puerta del Cinto o de Nuestra Señora de las Nieves: Una antigua entrada al casco antiguo, que probablemente fue parte de una muralla.
- Museo del Calzado: Muestra cómo se fabricaba el calzado antes y ahora. También se pueden ver zapatos de diferentes épocas y la patente del vulcanizado, un proceso inventado por el químico arnedano Miralles.
- Centro Tecnológico del Calzado: Un centro moderno para la investigación en la industria del calzado.
- Casa Palacio del Arzobispo Argaiz: Una casa-palacio barroca de 1658, que ahora es la Casa de Cultura.
- Museo de Ciencias Naturales: Ubicado en la Casa de Cultura, tiene muestras de minerales, fósiles y herramientas prehistóricas de la zona.
- Teatro Cervantes: Inaugurado en 1922, ha sido renovado varias veces y es un importante centro cultural.
- Casa Palacio Sopranis: Una antigua vivienda de los Señores de Arnedo, reconstruida en 1770.
- Arnedo Arena: La nueva plaza de toros de la ciudad, inaugurada en 2010. Tiene capacidad para casi 6000 personas.
Fiestas y tradiciones
Fiestas de San Cosme y San Damián
Las fiestas principales de Arnedo se celebran en honor a San Cosme y San Damián del 26 de septiembre al 2 de octubre. El día más importante es el 27 de septiembre, con el tradicional "Robo de los Santos", declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Esta fiesta nació de la rivalidad entre los habitantes de Arnedo y algunos pueblos de Navarra por las imágenes de los santos. Cada año, personas de pueblos navarros, como Andosilla, llegan a Arnedo de madrugada para cantar en el "Rosario de la Aurora".
Al mediodía, los Santos Cosme y San Damián salen en procesión. En varios puntos, un pregonero navarro hace un discurso divertido, intentando convencer a todos de que los santos son de Navarra. Al final, grita "¡A Navarra con ellos!", y cuatro personas de Navarra intentan llevarse las imágenes corriendo, mientras los arnedanos los detienen. Es una tradición única que une a navarros y riojanos.
Durante la semana de fiestas, hay muchos eventos musicales, juegos, actividades culturales y gastronómicas, organizadas por las peñas y asociaciones de la ciudad.
También se celebra el ciclo de novilladas Zapato de Oro, una de las competiciones de jóvenes toreros más antiguas y prestigiosas del mundo. El trofeo se entrega desde 1972 y lo han ganado toreros famosos como Enrique Ponce.
Otras celebraciones importantes
- Cada 1 de enero, llega a Arnedo el Hombre de las narices, un personaje curioso que reparte dulces y recuerda una antigua leyenda.
- Fiestas de San José: Son las fiestas de invierno de Arnedo, en marzo. Durante estas fiestas se celebra el Bolsín Zapato de Plata.
- Semana Santa: Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, hay varias procesiones. Destaca la subida de la Cruz al Calvario el Viernes Santo, donde dos personas llevan una cruz hasta el cerro San Miguel. También se celebra el Festival del ajo asado el Jueves Santo, donde se asan miles de ajos y huevos para una gran degustación.
- Romerías de San Marcos y San Juan: Se celebran alrededor del 25 de abril y el 24 de junio. En la de San Marcos, se lleva la imagen del Santo a un paraje donde se juega al "Juego del Toro". En la de San Juan, la gente va en carros adornados hasta el Monasterio de Vico, donde se festeja con música y se come chocolate con pan.
- El 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de Vico, patrona de la localidad. Cerca de esta fecha, se organiza el Mercado Kan de Vico, que muestra las tradiciones y la comida de las culturas que vivieron en Arnedo: árabe, cristiana y judía.
- En octubre, se celebra el festival de cortometrajes Octubre Corto, el evento cinematográfico más importante de La Rioja.
Gastronomía de Arnedo
La comida de Arnedo es una mezcla de las diferentes culturas que han vivido en la zona. Los árabes dejaron postres importantes como los fardelejos.
También son muy importantes los productos de las huertas de Arnedo. Muchas familias cultivan sus propias hortalizas como afición y para su consumo. Durante las fiestas, es común ver a la gente cocinando en la calle, como chuletas asadas al sarmiento o ricos ranchos.
En las fiestas de marzo, es fácil encontrar ajos, cebollas y huevos asados en las brasas. Cada año, en Jueves Santo, se celebra el Festival del ajo asado, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Personas destacadas de Arnedo
Más información sobre Arnedo
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
- Festival Octubre Corto
Véase también
En inglés: Arnedo Facts for Kids