robot de la enciclopedia para niños

Nájera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nájera
municipio de La Rioja
Bandera de najera.svg
Bandera
Escudo de Nájera.svg
Escudo

Ciudad de Nájera, en La Rioja, España.jpg
Vista de la localidad.
Nájera ubicada en España
Nájera
Nájera
Ubicación de Nájera en España
Nájera ubicada en La Rioja (España)
Nájera
Nájera
Ubicación de Nájera en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°24′57″N 2°44′03″O / 42.415833333333, -2.7341666666667
• Altitud 491 m
Superficie 37,44 km²
Población 8174 hab. (2024)
• Densidad 216,03 hab./km²
Gentilicio najerino, -a
najerense
Código postal 26300
Alcalde (2023) Jorge Salaverri Galarreta (PP)
Presupuesto 7855 584 € (2022)
Patrón San Prudencio
San Juan Mártir
Sitio web najera.es

Nájera es una ciudad y municipio en España, que forma parte de la comunidad autónoma de La Rioja. Está atravesada por el río Najerilla y se encuentra en la zona conocida como La Rioja Alta. Nájera es un lugar con mucha historia y tradiciones.

Historia de Nájera

La historia de Nájera es muy antigua, con evidencias de que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

Primeros pobladores

Los estudios arqueológicos muestran que los cerros alrededor de Nájera estuvieron muy poblados desde la Edad de Bronce (hace unos 4.000 años). Durante la Edad de Hierro, la gente empezó a vivir en poblados más grandes. Construían casas con madera y adobe, algunas excavadas en la roca. Estos poblados eran de los berones, un pueblo antiguo que vivía en esta región.

Más tarde, en la época de los romanos, la Nájera actual estaba cerca de Tritium Magallum (Tricio), donde se han encontrado muchos objetos de cerámica.

Nájera en la Edad Media

Durante el periodo en que los musulmanes estuvieron en la península, se construyó un castillo en la cima del cerro de Nájera. Este castillo era muy importante para controlar la zona y la frontera con los reinos cristianos.

Desde el siglo X, Nájera aparece en relatos de batallas entre el norte y el sur de la península. Algunos dicen que los árabes le dieron el nombre de Náxara, que significa "Lugar entre peñas" o "Lugar al mediodía". Otros creen que el nombre viene de la época de los visigodos.

El Reino de Nájera-Pamplona (923-1076)

En el año 923, el rey Sancho Garcés I de Pamplona, junto con Ordoño II de León, conquistó Nájera y la región de La Rioja Media y Alta. Se la entregó a su hijo García Sánchez, y así nació el Reino de Nájera.

Después de que Pamplona fuera atacada en 924, García Sánchez se mudó a Nájera. Desde entonces, se le conoció como rey de Nájera-Pamplona. Este rey ayudó a repoblar los nuevos territorios y dio muchas tierras a los monasterios, como el de San Millán de la Cogolla.

Más tarde, Sancho III fue un rey muy importante para Nájera. Celebró reuniones importantes en la ciudad y le dio un fuero (un conjunto de leyes), que fue la base de las leyes de Navarra. También impulsó el Camino de Santiago, haciendo de Nájera un punto clave para los peregrinos.

Cuando Sancho III falleció, su reino se dividió entre sus hijos. Nájera se convirtió en el origen de los reinos de Navarra, Castilla y Aragón. A su hijo mayor, García Sánchez III, conocido como el de Nájera, le correspondieron los territorios de Nájera y Pamplona.

García de Nájera expandió sus tierras y fundó el Monasterio de Santa María la Real como un lugar importante para la iglesia y para enterrar a su familia. También creó la Orden de la Jarra, una de las primeras órdenes de caballería en la península. Murió en la batalla de Atapuerca en 1054.

Su sucesor, Sancho IV, continuó las obras del monasterio. En 1067, se celebró un concilio en el monasterio para cambiar el rito religioso. En 1076, Sancho IV fue asesinado, lo que llevó a la división del reino. Nájera y otras zonas pasaron a formar parte del Reino de Castilla. Así terminó el "Reino de Nájera".

Nájera en la Edad Moderna y Contemporánea

Aunque Nájera se unió a Castilla, siguió siendo una ciudad importante. Fue escenario de eventos destacados.

En 1218, Berenguela cedió la corona de Castilla a su hijo Fernando III, conocido como el Santo. La coronación tuvo lugar en Nájera.

La ciudad también fue parte de la batalla de Nájera el 3 de abril de 1367, durante un conflicto entre Pedro I y Enrique de Trastámara. Pedro I, con apoyo inglés, ganó la batalla.

Juan II de Castilla le dio a Nájera el título de "ciudad" en 1438. Más tarde, Enrique IV de Castilla la llamó "Muy Noble y Muy Leal" en 1454. La ciudad fue entregada a Pedro Manrique de Lara y Sandoval, quien se convirtió en el primer duque de Nájera.

En 1520, los habitantes de Nájera se rebelaron contra el duque, tomando el castillo y expulsando a sus autoridades. La rebelión fue sofocada, y la ciudad sufrió daños.

Nájera recibió la visita de reyes importantes como Carlos I y Felipe II. Durante la Guerra de la Independencia Española contra las tropas de Napoleón, Nájera fue ocupada por los franceses, quienes saquearon muchos bienes.

En 1790, Nájera fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja, una organización que buscaba mejorar la economía y la educación.

Población de Nájera

Nájera tiene una población de 8174 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, su población ha ido creciendo, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Gráfica de evolución demográfica de Nájera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Nájera

Nájera es conocida como la "ciudad del mueble" porque tiene muchas empresas que se dedican a fabricar muebles. Cada Semana Santa, se celebra la Feria del Mueble, que es un evento muy importante en el norte de España para mostrar y vender muebles.

Gobierno y administración

El gobierno de Nájera está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido la ciudad:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Luis Sáez Lerena UCD
1983-1987 Jesús López Sáenz Independientes
1987-1991 Justino Carmelo Maeztu Arenzana CDS
1991-1995 José Domingo Mínguez/ Ángel Martínez Arenzana PP/ PSOE
1995-1999 Ángel Martínez Arenzana PSOE
1999-2003 Antonio García Manzanares/Marta Martínez García PP
2003-2007 Marta Martínez García PP
2007-2011 Marta Martínez García PP
2011-2015 Marta Martínez García PP
2015-2019 Jonás Olarte Fernández PSOE
2019- Jonás Olarte Fernández PSOE

Deuda del ayuntamiento

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento de Nájera en miles de euros:

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2018

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por cada habitante era de 395,02 €.

Lugares de interés en Nájera

Nájera cuenta con varios edificios históricos y lugares interesantes para visitar.

Edificios históricos

Monasterio de Santa María La Real

Archivo:Claustro del monasterio de Santa María la Real de Nájera, La Rioja, España
Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real.

Este monasterio fue construido por orden del rey García Sánchez III de Pamplona para ser un lugar importante de la iglesia y el panteón real de su familia. Se empezó a construir después de la conquista de Calahorra en 1045 y fue consagrado en 1052. De la construcción original, solo se conserva la cueva de la Virgen y algunas tumbas. La iglesia actual se construyó entre 1435 y 1516.

El monasterio ha pasado por diferentes órdenes religiosas a lo largo de los siglos. En 1889, fue declarado Monumento Nacional, lo que significa que es un edificio muy importante para la historia y el arte.

Iglesia de la Santa Cruz

Archivo:Parroquia de la Santa Cruz, Nájera, La Rioja, España
Portada de la iglesia parroquial de la Santa Cruz (siglo XVII).

Esta iglesia es también un monumento histórico-artístico nacional. La primera iglesia de la Santa Cruz se fundó en 1052, dentro del Monasterio de Santa María La Real. En 1230, se separó del monasterio. La iglesia actual fue consagrada en 1611.

Tiene una cúpula semiesférica y ha sido reconstruida después de sufrir daños en 1936 y 1939. Es una construcción fuerte de piedra con tres naves y varios retablos. En la sacristía, se guarda un Cristo gótico del siglo XIII y otras obras de arte.

Es la sede de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Nájera, que organiza las procesiones de Semana Santa en Nájera.

Convento de Santa Elena

Este es un convento de Clarisas, una orden de monjas. Fue construido a mediados del siglo XVI por orden de doña Aldonza Manrique de Lara, hija del primer duque de Nájera. Los restos más antiguos que se conservan son de principios del siglo XVII.

Capilla de la Madre de Dios

Esta capilla está junto al convento de Santa Elena. Fue construida por Rodrigo Jiménez de Cabredo para ser el lugar de entierro de su familia. Sigue siendo propiedad de sus herederos y no está abierta al público.

Castillo de la Mota

En el cerro de la Mota se encuentran las ruinas de un castillo que fue construido por los musulmanes. Solo quedan el foso y un muro. Este castillo fue conquistado en el año 923 por el rey Sancho Garcés I de Pamplona. Tuvo un papel importante durante la batalla de Nájera en 1367. A mediados del siglo XVII, el castillo ya estaba en ruinas.

Alcázar

El alcázar estaba entre el castillo y la ciudad. Probablemente se construyó al mismo tiempo que el castillo. Además de ser una defensa, fue una residencia real y un palacio ducal. Fue abandonado a finales del siglo XVI. Hoy en día, se están realizando excavaciones que han descubierto muchos restos, incluyendo interesantes mosaicos.

Museos y jardines

  • Museo Najerillense: Este museo tiene colecciones de arqueología (objetos antiguos), etnografía (cultura de los pueblos) y arte.
  • Jardín Botánico de La Rioja: Se encuentra cerca de Nájera, en Hormilla. Tiene muchas colecciones de plantas, algunas para aprender y otras para investigación científica.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Nájera celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 19 de marzo: San José Artesano, patrón de los trabajadores de la madera.
  • Semana Santa: Se realizan procesiones organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Nájera. También se celebra la Feria del Mueble, que atrae a muchos visitantes.
  • 28 de abril: San Prudencio, patrón de la ciudad.
  • 1 de mayo: Se conmemora la proclamación de Fernando III el Santo como rey de Castilla en 1218. Durante este puente festivo, se organiza un gran mercado medieval.
  • 13 de junio: Se celebra San Antonio.
  • Del 24 al 30 de junio: Fiestas en honor a San Juan y San Pedro. El evento más conocido son "Las Vueltas". Las fiestas terminan el 30 de junio con el "Entierro de La Venancia".
  • Del 15 al 18 de septiembre: Fiestas en honor a San Juan Mártir y Santa María la Real. Son las fiestas mayores de Nájera, con eventos taurinos, orquestas y actividades para niños.
  • Fin de semana cercano al 29 de septiembre: Ferias de San Miguel. Es una feria tradicional de maquinaria agrícola y ganadera.
  • Último domingo de noviembre: Se celebra el festival del pimiento riojano.

Deporte en Nájera

El equipo de fútbol más conocido de la ciudad es el Náxara Club Deportivo, que fue fundado de nuevo en 1966.

También hay otros clubes deportivos, como el Club Baloncesto Nayara, la Asociación Baloncesto Najerilla, el Club Patín Nájera, y equipos de fútbol sala.

Cada 31 de diciembre por la tarde, se celebra la carrera popular Carrera de San Silvestre, organizada por la Peña Juventud.

Asociaciones culturales

Nájera cuenta con varias asociaciones culturales que organizan actividades en diferentes áreas. Un ejemplo es el Cine Club Hexágono, fundado en 1975, dedicado al cine.

Personas destacadas

Muchas personas importantes han nacido o vivido en Nájera a lo largo de la historia.

Más información

  • Gastronomía de La Rioja
  • Pimiento najerano
  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja

Galería de imágenes

kids search engine
Nájera para Niños. Enciclopedia Kiddle.