robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Valvanera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Valvanera
Bien de Interés Cultural
2003
RI-51-0010734
Fachada-Iglesia-Claustro.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Localidad Anguiano
Dirección Ctra. LR-435 s/n
Coordenadas 42°13′51″N 2°52′14″O / 42.230793, -2.870566
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Provincia eclesiástica de Pamplona y Tudela
Arciprestazgo Najerilla
Orden Orden de San Benito e Instituto del Verbo Encarnado
Estatus Santuario
Advocación Virgen de Valvanera
Patrono San Atanasio
Rector Abad
Historia del edificio
Fundador Domingo de Brieva y Nuño Óñez
Construcción Siglos X-XIV
Inauguración 1073 (primera consagración)
Derrumbe 1835-1883
Incendio 1809
Reconstrucción 1949-1965
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio Santuario (edificio)
Estilo románico y gótico tardío
Identificador como monumento RI-51-0010734
Año de inscripción 11 de abril de 2003
Altura 1000 m s. n. m.
Mapa de localización
Monasterio de Valvanera ubicada en La Rioja (España)
Monasterio de Valvanera
Monasterio de Valvanera
Ubicación en La Rioja (España).

El Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera es una abadía benedictina muy antigua. Se encuentra en las montañas de la sierra de la Demanda, cerca del pueblo de Anguiano, en La Rioja, España. Está a más de 1000 metros de altura, rodeado de bosques y montañas.

Este monasterio es muy importante porque alberga la imagen de la Virgen de Valvanera, que es la patrona de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Por eso, es un lugar al que muchas personas van de peregrinación y también es un sitio turístico muy visitado.

Actualmente, el monasterio está cuidado por cuatro monjes del Instituto del Verbo Encarnado.

¿Qué significa el nombre Valvanera?

El nombre Valvanera viene del latín "Vallis Venaria". Esto podría significar 'Valle de las Venas de agua', refiriéndose a los arroyos y fuentes del lugar. También se cree que podría significar 'valle de la caza'.

¿Cómo se fundó el Monasterio de Valvanera?

Archivo:Virgen de Valvanera
Virgen de Valvanera

La historia de cómo apareció la imagen de la Virgen se cuenta en un texto antiguo del siglo XII. Dice que un hombre llamado Nuño Oñez, que antes se dedicaba a actividades poco honestas, cambió su vida. Se arrepintió y decidió vivir de forma más tranquila en una cueva.

Un día, mientras rezaba, se le apareció un ángel. El ángel le dijo que fuera al valle de Valvanera. Allí encontraría un roble especial con una fuente a sus pies y abejas. Dentro de ese roble, hallaría una imagen de la Virgen María.

Nuño Oñez fue al lugar con un clérigo llamado Domingo de Brieva. Juntos encontraron la imagen. La llevaron a una cueva cercana y construyeron allí un pequeño lugar de oración, que fue el primer paso para el monasterio. Esto ocurrió a finales del siglo IX.

Gracias a este hallazgo, un grupo de personas se reunió alrededor de la imagen. Con el tiempo, decidieron vivir juntos siguiendo las reglas de San Benito, dando origen al Monasterio de Valvanera.

La historia del Monasterio a través del tiempo

Archivo:Monasterio-de-Valvanera
Vista general del monasterio

El primer abad del monasterio fue Don Sancho, alrededor del año 990. El documento más antiguo que menciona Valvanera es de 1016. Es un acuerdo entre los reyes Sancho Garcés III y Sancho García.

En el monasterio se escribieron muchos libros importantes en la Edad Media. Uno de ellos es el Compendio historial de la provincia de la Rioja de 1701, escrito por el fraile Mateo de Anguiano.

El monasterio estuvo abandonado entre 1835 y 1883 debido a un cambio en las leyes que hizo que los monjes tuvieran que irse. Un fraile agustino, Toribio Minguella, fue clave para que el monasterio volviera a la vida. Él y otros frailes animaron a la gente de La Rioja a que la imagen de la Virgen regresara.

Tiburcio Lanas, inspirado por Minguella, comenzó a reconstruir el edificio. En octubre de 1883, un grupo de monjes benedictinos del Monasterio de Montserrat se instaló en Valvanera. Desde entonces, los benedictinos han vivido allí sin interrupción.

En 1954, doce monjes de Valvanera fueron al Monasterio de El Paular en Madrid para ayudar a reactivar la vida monástica allí.

Los edificios más antiguos que se conservan hoy son la torre románica y la iglesia. Junto al monasterio, hay una hospedería para visitantes. En 2018, la comunidad benedictina dejó el monasterio después de diez siglos. El Instituto del Verbo Encarnado (IVE) se hizo cargo de su gestión.

Finalmente, en 2021, la Orden Benedictina donó el monasterio a la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. El IVE sigue a cargo de su funcionamiento.

¿Cómo es la arquitectura del Monasterio?

Archivo:Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera (Anguiano). La Rioja
Nave central de la iglesia

La Iglesia Principal

La primera iglesia se construyó en el siglo X. Luego hubo otra en el año 1073. La iglesia actual es de estilo gótico tardío, de finales del siglo XIV. Tiene una sola nave con forma de cruz. Aquí es donde se venera la imagen de la Virgen de Valvanera.

El Camarín de la Virgen

El camarín es el lugar especial donde se guarda la imagen de la Virgen. Se construyó en 1630. Está en la parte trasera de la iglesia y tiene tres pisos. Ha sido modificado varias veces.

El Edificio del Monasterio

Archivo:Monasterio de Valvanera-1915
Monasterio de Valvanera desde el monte Umbría en 1915.

Durante el siglo XVI, se hicieron muchas reformas en el edificio del claustro (el patio interior rodeado de galerías). Se construyeron nuevas habitaciones, una biblioteca y un comedor. Fue un tiempo de mucha actividad de construcción.

En el siglo XVII, se añadieron la portería y las cocinas. También se construyó una galería con arcos en la fachada sur, que es muy característica del monasterio.

La Hospedería de San Benito y Santa Escolástica

Esta hospedería se dedicó a San Benito y a su hermana Santa Escolástica. Se empezó a construir en 1618 para alojar a los peregrinos y a más monjes. En 1641, un noble donó dinero para su construcción.

El edificio fue reformado en 1763 para que su fachada combinara con una nueva hospedería. En 1949, se renovó el interior, manteniendo las fachadas originales.

La Hospedería de "los franceses"

Esta hospedería se construyó en 1677 para dar más espacio a los peregrinos. En 1763, se reconstruyó y se unió a la hospedería de San Benito. Tenía un gran arco en su extremo oeste.

El nombre de "los franceses" se debe a un incendio que ocurrió en 1809 durante un conflicto histórico. El fuego destruyó el edificio. En 1949, lo que quedaba del edificio original fue demolido. En 2008, se construyó un nuevo edificio en ese lugar para ampliar los servicios del monasterio.

La Ermita del Santo Cristo

Esta ermita se construyó en 1782. Está en el mismo lugar donde Nuño Oñez y Domingo de Brieva construyeron el primer lugar de oración. Es de estilo neoclásico.

¿Cuándo se celebra la fiesta de la Patrona?

Cada año, se celebra la fiesta de la Patrona, la Virgen de Valvanera, en el monasterio. Es el segundo domingo de septiembre, cerca del 8 de septiembre (día del nacimiento de la Virgen María).

Ese día, muchas personas de toda La Rioja hacen una romería (un viaje a pie) hasta el monasterio. Allí se celebra una misa y una procesión con la imagen de la Virgen. Después, la gente comparte una comida al aire libre.

Caminatas y peregrinaciones a Valvanera

Archivo:Valvanerada-Caminantes llegando a Valvanera
Personas llegando al monasterio durante la Valvanerada de 2009.

Muchas localidades de La Rioja organizan romerías al monasterio durante sus fiestas. También llegan grupos de turistas de toda España.

Una de las caminatas más famosas es la Valvanerada. Se hace anualmente el último sábado de abril. Es una marcha nocturna de más de 60 kilómetros que sale de Logroño y llega al monasterio. Participan muchísimas personas.

Otro grupo, el Scout Vallaroso de Arnedo, organiza una caminata de cuatro días por montes y caminos hasta el monasterio. Es una experiencia de convivencia para los participantes.

Datos interesantes sobre Valvanera

  • Un monje llamado Cipriano Ávila recopilaba datos del tiempo en el monasterio desde 1978. Por su trabajo, ha recibido homenajes.
  • El entorno del monasterio es muy tranquilo, con bosques de robles, hayas y encinas, y el río Valvanera. Es un lugar ideal para el descanso y el senderismo.
  • Algunas escenas de la película La voz de su amo (2000) se filmaron en los alrededores del monasterio.
  • En la ciudad de El Tocuyo, Estado Lara, Venezuela, hay una capilla dedicada a la Valvanera. Allí se venera una tablilla con la imagen de la Virgen y el Niño Jesús.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Nuestra Señora de Valvanera Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Valvanera para Niños. Enciclopedia Kiddle.