Autol para niños
Datos para niños Autol |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Autol en España | ||
Ubicación de Autol en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Calahorra | |
• Partido judicial | Calahorra | |
Ubicación | 42°12′50″N 2°00′25″O / 42.213888888889, -2.0069444444444 | |
• Altitud | 462 m | |
Superficie | 85,28 km² | |
Población | 4875 hab. (2024) | |
• Densidad | 52,85 hab./km² | |
Gentilicio | autoleño, -a catón, -a (coloquial) |
|
Código postal | 26560 | |
Alcalde (2023) | Catalina Bastida de Miguel (PP) | |
Presupuesto | 4.522.587 € (2009) | |
Hermanada con | Barbazan-Debat (Francia) | |
Patrón | San Adrián | |
Patrona | Virgen de Nieva | |
Sitio web | www.autol.org | |
![]() Término municipal de Autol.
|
||
Autol es un municipio que se encuentra en La Rioja, una comunidad autónoma de España. Es uno de los pueblos más grandes de La Rioja, con casi 5000 habitantes.
Autol está a 462 metros sobre el nivel del mar. El río Cidacos pasa por el pueblo, rodeándolo con una curva grande. Esto ocurre porque el río se encuentra con la parte norte de la sierra de Yerga.
Contenido
Economía de Autol: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Autol ha sido siempre un pueblo con mucha actividad agrícola. Esto se debe a que tiene un territorio muy grande.
Cultivos tradicionales y modernos
Aunque tiene muchos tipos de suelos, los cultivos principales eran de secano (que no necesitan mucha agua). También había cultivos de regadío (que sí necesitan agua), gracias al río Cidacos.
Desde hace mucho tiempo, los vinos y las verduras de Autol son muy conocidos. Ya se mencionaban en un documento del año 1158.
Los habitantes de Autol, a quienes también se les llama "catones", son muy trabajadores. Han encontrado en los cultivos especiales una forma de crecer. Por eso, Autol fue uno de los primeros lugares en cultivar espárragos de forma intensiva. Después, empezaron con otras verduras y frutas. Esto ayudó a que se crearan importantes fábricas de conservas, que son muy importantes para la economía del pueblo.
El champiñón y las setas
Más recientemente, el cultivo de champiñones y setas ha crecido mucho. Autol es ahora el segundo lugar en La Rioja que más champiñones produce, después de Pradejón.
Lo interesante es que en Autol se hace todo el proceso: desde crear las semillas, producir el sustrato (la base para que crezcan) en invernaderos, hasta prepararlos y envasarlos. Se venden frescos o se usan en grandes fábricas de conservas. También hay un Centro Tecnológico del Champiñón, que es del Gobierno de La Rioja.
La vid y el vino
Otro pilar importante de la economía de Autol es el cultivo de la vid (la planta de la uva). Las variedades más comunes son tempranillo y garnacha.
La mayoría de estas uvas se procesan en una cooperativa moderna. Allí se usan las últimas tecnologías para hacer vinos con la Denominación de Origen Rioja. Sus vinos se venden con las marcas Iniestral y Marqués de Reinosa. Este último nombre fue cedido por el actual marqués, ya que los vinos de sus antepasados fueron los primeros de España en exportarse.
También hay otra bodega privada llamada "Bodegas y Viñedos Fuente Vieja, S.L.".
Deuda del ayuntamiento
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos por préstamos. No incluye deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda por cada habitante era de 138,77 €.
Geografía de Autol: Paisajes y naturaleza
Autol se encuentra en la cuenca del Río Cidacos, entre la Sierra de Yerga y Peña Isasa.
El Picuezo y la Picueza
Cerca del río hay dos grandes formaciones de piedra arenisca. El río y el viento las han ido moldeando con el tiempo. Se llaman Picuezo (el más alto, de 42 metros) y Picueza (su compañera, de 28 metros). Hay muchas historias sobre cómo se formaron, pero todas hablan de un engaño y de cómo se convirtieron en piedra.
Clima y vegetación
Autol tiene un clima continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son secos y calurosos. Por eso, la sierra cercana tiene mucha vegetación baja y hierbas aromáticas. También hay muchos pinos laricios y negrales.
Flora de los montes
En los montes de Autol podemos encontrar plantas como jaras, zarzas, sabinas, romero y carrascos. Además de estas plantas que crecen de forma natural, se han plantado muchos pinos laricios y negrales. Esto ha hecho que la zona parezca un bosque denso, ideal para muchos animales.
El Monte de Yerga es muy importante para La Rioja Baja. Es un lugar grande y hermoso, lleno de vida salvaje. Aquí viven muchos animales, como jabalíes y corzos.
También hay aves como currucas y escribanos. Las abejas son muy comunes, atraídas por las plantas aromáticas.
La Sierra de Yerga
La Sierra de Yerga es parte del Sistema Ibérico. Es un ejemplo de montaña mediterránea, con una gran zona de árboles. Está rodeada de campos de cultivo y zonas sin árboles, entre los ríos Cidacos y Linares.
Es un lugar que se ha mantenido muy bien conservado, a pesar de haber sufrido incendios o talas. Hoy en día, el bosque está creciendo de nuevo en los terrenos que antes eran de cultivo.
El Carrascal de Yerga es muy importante. Ayuda a que la tierra no se mueva, es el hogar de muchos animales y un lugar para disfrutar de la naturaleza. Es el bosque más cercano a las ciudades importantes de La Rioja Baja. También tiene un parque eólico (con molinos de viento), un Monasterio con su historia y muchas rutas para hacer excursiones.
Para cuidar este lugar, es importante no hacer fuego, no usar vehículos fuera de las pistas permitidas y no tirar basura. Así podremos seguir disfrutando de este hermoso lugar natural.
Población de Autol
Autol tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Autol entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 1698 | 1648 | 3346 | 69.8% |
|
Extranjera | 706 | 736 | 1442 | 30.1% |
|
Patrimonio de Autol: Edificios históricos
- Iglesia de San Adrián y Santa Natalia
- Ermita del Ángel
- Ermita del Carmen
- Ermita de Nuestra Señora de Nieva
- Castillo de Autol
Cultura y Fiestas en Autol
Fiestas populares
- El 3 de febrero se celebra San Blas. Es típico comer un dulce llamado Barzón.
- A mediados de julio se celebran las Fiestas de la Juventud.
- El 4 y 5 de agosto se celebra la Virgen de Nieva.
- A partir del 7 de septiembre se celebran las fiestas principales del pueblo en honor a San Adrián y Santa Natalia.
El Miserere de Yerga
El último sábado de junio se celebra el Miserere de Yerga. Es una representación de una leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer. Esta leyenda se inspiró en las ruinas de un antiguo monasterio, la actual ermita de Santa María de Yerga. Se encuentra en el monte Yerga, a 1.100 metros de altura. La representación la lleva a cabo la Cofradía del Santísimo de Autol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Autol Facts for Kids
- Gastronomía de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)