Fuenmayor para niños
Fuenmayor es un pueblo en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en un lugar muy bueno, entre el río Ebro y una carretera importante (la N-232), y también cerca de una vía de tren. Esta ubicación ha ayudado mucho a que el pueblo crezca y se desarrolle.
Datos para niños Fuenmayor |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de La Rioja | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Fuenmayor en España | ||||
Ubicación de Fuenmayor en La Rioja | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Logroño | |||
• Partido judicial | Logroño | |||
Ubicación | 42°28′00″N 2°33′36″O / 42.466666666667, -2.56 | |||
• Altitud | 433 m | |||
Superficie | 34,29 km² | |||
Núcleos de población |
Fuenmayor La Estación |
|||
Población | 3278 hab. (2024) | |||
• Densidad | 90,26 hab./km² | |||
Gentilicio | fuenmayorense | |||
Código postal | 26360 | |||
Alcalde (2019) | Alberto Peso (PP) | |||
Presupuesto | 3 625 900 € (2021) | |||
Hermanada con | Tresses (Francia) | |||
Sitio web | www.fuenmayor.org | |||
![]() Término municipal de Fuenmayor.
|
||||
Contenido
¿Dónde se encuentra Fuenmayor?
Fuenmayor está en la comarca de Rioja Media, a solo 13 kilómetros de Logroño. Por el municipio pasan carreteras importantes como la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y la carretera nacional N-232. También tiene carreteras autonómicas que lo conectan con pueblos cercanos como Navarrete y Lapuebla de Labarca.
El paisaje de Fuenmayor
El terreno de Fuenmayor es variado. Al norte, limita con el río Ebro, que también es el límite con la provincia de Álava. Hacia el sur, el terreno se eleva suavemente. Una antigua acequia (un canal de agua) del río Iregua cruza el municipio de sur a norte. La altura del pueblo es de 434 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos vecinos
Fuenmayor tiene varios vecinos. Al norte está Lapuebla de Labarca (Álava), y al noreste, Laguardia (Álava). Al este y sureste, limita con Logroño. Al sur y suroeste, con Navarrete. Al oeste, con Cenicero, y al noroeste, con Elciego (Álava).
Un viaje por la historia de Fuenmayor
Fuenmayor aparece por primera vez en documentos antiguos del siglo XI. En uno de ellos, una reina llamada Estefanía cedió este lugar a un monasterio. Sin embargo, se han encontrado restos de pueblos antiguos, como los celtibéricos y los romanos, lo que indica que la zona ya estaba habitada mucho antes. Se sabe que el asentamiento estaba en una región conocida como Varía o Varegia.
En el año 567, el rey godo Leovigildo conquistó Fuenmayor, junto con Nájera y sus alrededores.
En el siglo XVII, los habitantes de Fuenmayor compraron su independencia al pueblo al que pertenecían, Navarrete. Pagaron 6600 ducados por ella.
En 1784, Fuenmayor fue sede de reuniones muy importantes. En la casa de Francisco Tobía y Ubago, se fundó la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta era una de las "sociedades de amigos del país" que surgieron en el siglo XVIII, siguiendo las ideas de la Ilustración.
El gran crecimiento económico de Fuenmayor llegó en el siglo XIX, cuando se construyeron muchas bodegas grandes.
¿Cuánta gente vive en Fuenmayor?
Población actual
Fuenmayor tiene una población de 3278 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fuenmayor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Distribución de la población
Fuenmayor se compone de dos núcleos de población:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Fuenmayor | 2.278 | 3.219 |
La Estación | 23 | 0 |
¿Quién gobierna en Fuenmayor?
El gobierno de Fuenmayor está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. El alcalde actual (desde 2019) es Alberto Peso, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | César de Marcos | ![]() |
1983-1987 | César de Marcos | ![]() |
1987-1991 | César de Marcos | ![]() |
1991-1995 | Enrique Merino | ![]() |
1995-1999 | Enrique Merino | ![]() |
1999-2003 | Valentín Alonso | ![]() |
2003-2007 | Valentín Alonso | ![]() |
2007-2011 | Mª Carmen Arana Álvarez | ![]() |
2011-2015 | Mª Carmen Arana Álvarez | ![]() |
2015-2019 | Eduardo Abascal Falces / Alberto Peso Hernáiz | ![]() ![]() |
2019- | Alberto Peso Hernáiz | ![]() |
¿A qué se dedica la gente en Fuenmayor?
La economía de Fuenmayor es muy importante por sus bodegas. Hay hasta 25 bodegas que forman parte de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Algunas de ellas son muy conocidas en todo el mundo. Además, en Fuenmayor también hay fábricas de madera y de cerámica.
La deuda del ayuntamiento
La "deuda viva" de un ayuntamiento es el dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas con proveedores.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2015 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda por cada habitante del municipio era de 443,67 €.
Cultura y tradiciones de Fuenmayor
Una de las fiestas más importantes de Fuenmayor es la Fiesta de Los Marchos. Se celebra desde hace muchísimo tiempo la noche del 7 de diciembre. En esta fiesta, se encienden grandes hogueras por todo el pueblo.
Cada año, alrededor del 1 de mayo, se organiza el Festival Mariquitina's Day en la Finca 'La Tejera'. Es un evento divertido sobre el vino y su cultura, con espectáculos de magia, cuentacuentos, poesía y música.
Un escritor nacido en Fuenmayor, Luis María Díez Merino (en 1955), ganó un premio de novela con su obra Las medias verdades. También ha escrito otros libros.
Lugares interesantes para visitar
Edificios religiosos
- Iglesia de Santa María: Fue construida entre los siglos siglo XVI y siglo XVIII. Su altar mayor es muy bonito. Es un edificio muy importante y está declarado como Bien de Interés Cultural desde 1981.
- Ermita del Cristo: De estilo barroco, se construyó entre los siglos siglo XVII y siglo XVIII.
- Ermita de San Martín: Del siglo XVI. Antes era la capilla de un convento y ahora es la Casa Parroquial.
- Ermita del Carmen: Del siglo XVIII. Tiene una imagen de la Virgen del Carmen y figuras de sus padres, San Joaquín y Santa Ana.
Edificios civiles (no religiosos)
- Palacio Fernández Bazán: Del siglo XVII.
- Palacio de los Marqueses de Terán: Fue la sede de la Real Junta de Cosecheros.
- Palacio Renacentista: Se encuentra en la calle Mayor Alta número 20.
- Palacio de los Urban del Campo
- Palacio de los Navajas
- El Portalón: Un palacio renacentista de principios del siglo XVIII.
- Cine Gran Coliseo: Un edificio de los años 30. Fue el primer cine en España con un anfiteatro "colgado" (sin columnas que lo sujetaran desde abajo).
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Pendón de San Juan
- Armas de la Villa de Fuenmayor
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Fuenmayor Facts for Kids