robot de la enciclopedia para niños

Logroño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Logroño
Municipio, ciudad y capital de La Rioja
Bandera Logroño.svg
Bandera
Escudo de Logroño (2024).svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Concatedral de Santa María de la Redonda, la iglesia de Santa María de Palacio, el monumento al Labrador y el edificio Capitol, el pórtico de la iglesia de San Bartolomé, la plaza del Mercado, una panorámica de la ciudad, el puente de Piedra con vistas hacia la iglesia de Santiago, el Monumento a Espartero y la Casa de las Ciencias con vistas al río Ebro y al puente de Hierro.
Logroño ubicada en España
Logroño
Logroño
Ubicación de Logroño en España
Logroño ubicada en La Rioja (España)
Logroño
Logroño
Ubicación de Logroño en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Logroño
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°28′12″N 2°26′44″O / 42.47, -2.4455555555556
• Altitud 384 m
(mín: 349, máx: 584)
Superficie 79,55 km²
Fundación Pequeña aldea hasta 1095 (fuero de la ciudad)
Población 151 164 hab. (2024)
• Densidad 1897,91 hab./km²
Gentilicio logroñés, -a
lucroniense
jacarero, -a
Código postal 26001-26009
Pref. telefónico 941
Alcalde (2023) Conrado Escobar (PP)
Presupuesto 191 500 000 € (2023)
Hermanada con
Patrón San Bernabé
Patrona Virgen de la Esperanza
Sitio web www.logroño.es

Logroño es una ciudad y municipio importante en el norte de España. Es la capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Es la ciudad más grande de la región, con casi la mitad de su población total. También es el centro principal para la economía, la cultura y los servicios. Logroño tiene alrededor de 151.164 habitantes (en 2024). Su área metropolitana, que incluye pueblos cercanos, tiene más de 200.000 habitantes.

El río Ebro atraviesa la parte norte de Logroño. Históricamente, esto la convirtió en un lugar de paso y cruce de caminos, como el famoso Camino de Santiago. Durante la Edad Media, fue un punto importante disputado por los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón.

En el último siglo, la ciudad ha crecido poco a poco, principalmente porque personas de otras zonas de la provincia se han mudado aquí. Logroño es un centro importante para el comercio del vino de Rioja, que es muy famoso en la zona. También se fabrican productos de madera, metal y textiles. En 1997, fue reconocida como la primera ciudad comercial de España. En 2012, fue la primera Capital Gastronómica Española, y en 2014, Ciudad Europea del Deporte.

¿De dónde viene el nombre de Logroño?

El origen del nombre de Logroño no se conoce con certeza. La primera vez que se menciona el nombre Lucronio fue en un documento del año 965. En un documento de 1095, aparece como Logronio.

La teoría más aceptada es que el nombre viene de una palabra celta, Gronio o Gronno, que significa "el vado" o "el paso". Esto se debe a que la gente usaba mucho este lugar para cruzar el río Ebro.

Algunos historiadores también sugieren que podría venir de Lucus Brun o Lucus Beronius, que significaría "lugar sagrado en el bosque berón".

Títulos especiales de la ciudad

Logroño ha recibido varios títulos importantes a lo largo de su historia:

  • En 1431, el rey Juan II de Castilla le dio el título de «Ciudad». Antes se llamaba «Villa».
  • En 1444, el mismo rey añadió los títulos de «Muy Noble» y «Muy Leal». Esto fue un reconocimiento a la lealtad de los habitantes de Logroño hacia el rey de Castilla durante un conflicto.
  • En 1523, el rey Carlos I de España le otorgó tres flores de lis para su blasón (escudo). Esto fue por la valiente resistencia de la ciudad durante un asedio francés en 1521.
  • En 1854, la reina Isabel II le dio el título de «Excelencia». Este premio fue por el buen comportamiento de sus habitantes durante las epidemias de cólera que afectaron la ciudad.

Símbolos de Logroño

Escudo de la ciudad

El escudo de Logroño tiene un fondo plateado con un puente de piedra. Este puente tiene cuatro arcos y tres torres, siendo la central un poco más alta. Debajo del puente, hay ondas azules y plateadas que representan el río. Alrededor del escudo, hay un borde azul con tres flores de lis doradas.

El puente en el escudo representa el antiguo puente de piedra fortificado sobre el río Ebro. Este puente era muy importante para el comercio y la defensa de la ciudad. Las tres flores de lis fueron un regalo del rey Carlos I por la victoria de Logroño contra las tropas francesas y navarras en 1521.

Bandera de Logroño

Archivo:Banderas en Logroño
Las banderas de Logroño y España en la plaza del Ayuntamiento.

La bandera de Logroño es rectangular, de color blanco, y tiene una cruz en forma de aspa de color rojo oscuro. Esta cruz se llama Cruz de San Andrés.

Se dice que esta cruz fue un símbolo de la Casa de Borgoña y que los reyes españoles la daban como un honor. El rey Fernando III de Castilla la concedió a Logroño en 1237 por la ayuda que los logroñeses dieron en la toma de Baeza. Esto ocurrió el 30 de noviembre, día de San Andrés.

Himno de Logroño

En 2024, la canción Logroño es mi pueblo, creada en 1993, se convirtió oficialmente en el himno de la ciudad. Sus autores, José Manuel Calzada (letra) y Rafael Jacinto Ibarrula Roldán (música), cedieron la obra al ayuntamiento.

Geografía de Logroño

El municipio de Logroño se encuentra en la zona norte de la Rioja Media. Limita con varios municipios de La Rioja, Álava y Navarra.

La mayor parte de la ciudad y su área urbana están en la orilla derecha del río Ebro. La altitud de Logroño, tomando como referencia el paseo del Espolón, es de 386 metros sobre el nivel del mar. Aunque la zona es bastante plana por estar en un valle, hay algunas elevaciones cercanas como el cerro de Cantabria (492 m) y el monte de la Pila (564 m). El punto más alto es Candorras, con 584 metros.

Esta ubicación facilita las comunicaciones por carretera y tren hacia el este (Zaragoza) y el oeste (Burgos). Sin embargo, las sierras de Cantabria y el Sistema Ibérico, al norte y sur, limitan las vías rápidas en esas direcciones.

Clima de Logroño

Archivo:Logroñoamanecer17-10-2012
Con un clima mediterráneo continentalizado, la temperatura media es de unos 13 °C. Aspecto del amanecer en el mes de octubre con la torre capitol al fondo

Logroño tiene un clima mediterráneo interior, que es un poco más suave por su ubicación en el valle del Ebro. La temperatura media anual es de unos 14 °C. En invierno, la temperatura puede bajar hasta los cinco grados bajo cero, y en verano, puede superar los 35 °C. La cantidad de lluvia al año es de 433 mm.

Los vientos que afectan a la ciudad son: el cierzo (del norte), el ábrego (del sur), el solano (del este) y el castellano (del oeste). También hay vientos intermedios como el navarrico (noreste) y el regañón (noroeste).

Historia de Logroño

Orígenes antiguos

Archivo:Vareia-detailed-view
Restos romanos de Varea (Vareia)

Las tradiciones antiguas cuentan que Logroño fue fundada por Túbal, nieto de Noé. Dejando a un lado los mitos, los orígenes de Logroño están relacionados con la ciudad romana de Vareia, que hoy es parte de la ciudad moderna. También se asocia con la ciudad celtíbera de Cantabria.

Plinio el Viejo mencionó a Vareia y al Ebro como un río navegable. Vareia fue un punto de apoyo para las tropas romanas. En la época del emperador Vespasiano (alrededor del año 50 d.C.), Vareia se convirtió en municipio. En ese tiempo, un embarcadero en el río Ebro, cerca del monte Cantabria, ayudaba al comercio de la ciudad. Cerca de Logroño, aún se pueden ver restos de una calzada romana.

Frente a Logroño, en el monte Cantabria, se encuentran las ruinas de la antigua ciudad celtíbera de Cantabria, que fue destruida por el rey godo Leovigildo en el año 575.

La Edad Media y el Camino de Santiago

Archivo:Monumento-al-Fuero-de-Logro-o-en-el-Ayuntamiento
Monumento al Fuero de 1095, otorgado por Alfonso VI
Archivo:Logroño - Iglesia de San Bartolome 03
Iglesia de San Bartolomé, la más antigua de Logroño del siglo XII

El Camino de Santiago ha sido muy importante para Logroño, ya que lo atraviesa. Además, su ubicación en la frontera entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón la hizo un lugar estratégico. Para aumentar su población, el rey Alfonso VI de León concedió el Fuero de Logroño en el año 1095. Esto transformó la aldea en una villa real con creciente artesanía y comercio. Este fuero fue tan importante que sirvió de modelo para muchos otros en la zona.

Los primeros documentos que mencionan la actual Concatedral de Santa María de la Redonda datan de 1196. La Iglesia de San Bartolomé, la más antigua de Logroño, es del siglo XII.

La Edad Moderna y el asedio de 1521

Logroño tuvo una importante industria de imprenta en la Edad Moderna. El primer impresor, Arnaldum Guillermum de Brocado, llegó en el año 1500.

Archivo:Arch of Revellín Wall in Logroño
Arco del Revellín, donde aún hoy se conmemora el sitio de 1521

En 1521, durante un levantamiento, los ciudadanos de Logroño defendieron la ciudad de las tropas francesas y navarras. Este evento se conoce como el cerco de Logroño de 1521. Aunque se contaron muchas historias, las investigaciones muestran que el asedio duró solo una semana, del 4 al 11 de junio. La ciudad recibió refuerzos y suministros, y los ciudadanos ayudaron a las tropas.

El general francés levantó el asedio porque sus tropas estaban desanimadas y se acercaba un ejército de ayuda castellano. Para recordar esta defensa, la ciudad de Logroño celebra el voto de San Bernabé cada 11 de junio. El rey Carlos I de España añadió tres flores de lis al escudo de la ciudad en honor a esta victoria. El arco de la muralla del Revellín, que aún se puede ver, se empezó a construir un año después del asedio.

En 1570, se estableció un tribunal de la Inquisición en la ciudad.

La Edad Contemporánea

Archivo:Casa de Espartero en Logroño
Palacio de Espartero en Logroño, según grabado de 1879

En 1822, Logroño se convirtió en capital de provincia, aunque esto fue temporal. En 1833, después de la muerte del rey, Logroño se estableció definitivamente como capital.

Baldomero Espartero, una figura política importante que fue presidente del Consejo de Ministros y regente, vivió en Logroño y falleció allí en 1879. Su estatua ecuestre se encuentra en el paseo del Espolón, y su palacio es ahora el Museo de La Rioja.

Durante el siglo XX, Logroño experimentó cambios importantes. En 1978, la fábrica de tabacos cerró. En 1982, la provincia de Logroño se convirtió en la Comunidad Autónoma de La Rioja, y Logroño pasó a ser su capital.

En 2012, Logroño fue nombrada Capital Española de la Gastronomía. En 2020, como muchas ciudades, Logroño se vio afectada por la pandemia de COVID-19.

Población de Logroño

Logroño tiene una población de 151.164 habitantes (en 2024). Es el municipio número 43 en población de España. La ciudad tiene una densidad de población de 1897,91 habitantes por kilómetro cuadrado.

Más de la mitad de la población son mujeres (52,7%). La mayoría de los habitantes (87,8%) son españoles. El 12,2% restante tiene otras nacionalidades, siendo las más comunes la rumana, colombiana, pakistaní, marroquí y boliviana.

Gráfica de evolución demográfica de Logroño entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Barrios y zonas de Logroño

Logroño se divide en cinco distritos principales: Norte, Sur, Este, Oeste y Centro. También incluye localidades como El Cortijo y Varea.

El casco antiguo es la parte más antigua de la ciudad, donde se encuentran los orígenes de Logroño. Aquí están muchos de los monumentos, calles y plazas más famosos. Aunque las antiguas murallas fueron retiradas para permitir el crecimiento de la ciudad, se han recuperado y restaurado muchos edificios históricos y restos arqueológicos, como el cubo del Revellín.

La ciudad tiene muchos barrios, algunos de ellos eran pueblos separados que ahora forman parte de Logroño, como El Cortijo, Varea y La Estrella. Otros barrios conocidos son Cascajos, Lobete, Las Gaunas y Siete Infantes.

  • San Antonio-Norte
  • El Campillo
  • Casco Antiguo
  • Madre de Dios
  • San José
  • Los Lirios
  • Varea
  • La Estrella
  • Cascajos
  • Lobete
  • Sur-Montesoria
  • La Cava-Fardachón
  • Las Gaunas
  • Siete Infantes
  • El Arco
  • Yagüe-Valdegastea oeste
  • El Cortijo
  • Valdegastea
  • Parque de Los Enamorados-San Lázaro
  • El Cubo
  • Zona Oeste (Avezo)
  • Centro
  • El Carmen
  • Carretera del Cortijo
thumb
thumb


Administración y gobierno

Archivo:Ayuntamiento de Logrono
Ayuntamiento de Logroño

El gobierno municipal de Logroño está a cargo del Ayuntamiento de Logroño. El alcalde actual (2023) es Conrado Escobar del PP.

En las elecciones municipales, el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) han sido los partidos más votados. En 2023, Conrado Escobar se convirtió en alcalde con mayoría absoluta.

Servicios en Logroño

Salud

Logroño cuenta con el Hospital San Pedro, que atiende a toda La Rioja. Además, hay varios centros de salud y farmacias en la ciudad.

Educación

Universidad de La Rioja

Archivo:Logroño - Rectorado de la Universidad de La Rioja 1
Edificio del Rectorado de la Universidad de La Rioja

La Universidad de La Rioja es una universidad pública fundada en 1992. Ofrece 19 carreras universitarias y también doctorados, másteres y cursos de verano. Tiene unos 7600 estudiantes. La universidad también impulsa Dialnet, una importante base de datos de artículos científicos en español.

Universidad Internacional de La Rioja

Archivo:Universidad Internacional de La Rioja
Sede de La Universidad Internacional de La Rioja

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) es una universidad privada fundada en 2008. Sus cursos se imparten principalmente a través de internet, lo que permite estudiar a distancia.

Transporte y comunicaciones

Logroño está bien conectada por carretera, tren y autobús.

Carreteras

La ciudad cuenta con autopistas y autovías importantes como la A-12 (Autovía del Camino) y la AP-68 (Autopista Vasco-aragonesa), que la conectan con ciudades como Pamplona, Burgos, Bilbao y Zaragoza. También hay carreteras nacionales y autonómicas que facilitan el acceso a otras localidades.

Aeropuerto

El aeropuerto de Logroño-Agoncillo ofrece vuelos a Madrid.

Ferrocarril

Archivo:Estación de autobuses y tren de Logroño
Estación de autobuses (arriba) y ferrocarril (abajo)

La Estación de ferrocarril de Logroño se inauguró en 2011. Es una estación moderna y soterrada, diseñada por el arquitecto Iñaki Ábalos. Ofrece servicios de tren a ciudades como Zaragoza, Valladolid, Madrid, Barcelona y Bilbao. Se está trabajando para que también llegue el tren de alta velocidad.

Autobuses

Logroño tiene una estación de autobuses moderna, inaugurada en 2023, que está junto a la estación de tren. Desde aquí, se puede viajar a muchas ciudades de España y a la mayoría de los pueblos de La Rioja.

La ciudad también tiene un servicio de autobuses urbanos con 10 líneas diarias y 3 líneas nocturnas (búho) que conectan diferentes partes de Logroño y pueblos cercanos como Lardero y Villamediana de Iregua. Además, hay autobuses metropolitanos que conectan Logroño con las poblaciones cercanas.

Soterramiento del tren

Archivo:Parque de la estación de ferrocarril, Logroño - panoramio (1)
Los lucernarios de la estación en el parque de esta es una de las imágenes más típicas del soterramiento

Las vías del tren que pasaban por el sur de la ciudad han sido soterradas (puestas bajo tierra). Esto ha permitido conectar mejor el centro de la ciudad con el barrio de Cascajos y la zona sur. Encima de las vías soterradas se ha construido un parque moderno con jardines y lucernarios de cristal. Este parque es uno de los pocos en Europa que se encuentra en el centro de una ciudad.

Lugares de interés en Logroño

Edificios religiosos

Archivo:Cathedral of Logrono (12)
Fachada de la Concatedral de Santa María de la Redonda

Edificios y lugares civiles

Archivo:Puente de Mantible DSC 4525
Puente de Mantible
Archivo:Vista de Logrono 2016
Puente de Piedra
Archivo:The Iron Bridge, Logroño - panoramio
Puente de Hierro y la iglesia de Santiago el Real al fondo
  • Puente Romano de Mantible: Un puente muy antiguo, de la época romana, cerca del barrio de El Cortijo.
  • Muralla del Revellín: Es lo que queda de las antiguas fortificaciones de la ciudad, con una puerta llamada del Camino o de Carlos V.
  • Puente de Piedra: Construido en 1884, tiene 7 arcos y es muy conocido.
  • Puente de Hierro: Inaugurado en 1882, fue restaurado en 2009 y tiene una iluminación especial.
  • Cuarto Puente: Inaugurado en 2003, es una obra moderna dedicada a Práxedes Mateo Sagasta.
  • Palacio de Espartero: Un palacio barroco del siglo XVIII donde vivió el general Espartero. Hoy es el Museo de La Rioja.
  • Teatro Bretón de los Herreros: Un teatro histórico inaugurado en 1880.

Esculturas y monumentos

Archivo:Logroño - El Espolón, memorial de las víctimas del terrorismo (Agustín Ibarrola) 01
Placa del Monumento Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
Archivo:Estatua homenaje a los caminantes de la Valvanerada, Logroño - panoramio
Monumento en homenaje a los caminantes de la Valvanerada, detrás la Sala Amós Salvador
  • Fuente de los Riojanos Ilustres: En la Gran Vía, con ocho estatuas de bronce de personajes importantes de La Rioja.
  • Monumento Homenaje a las Víctimas del Terrorismo: Una obra del escultor Agustín Ibarrola en el paseo del Espolón.
  • Monumento a Espartero: Una estatua ecuestre del general Baldomero Espartero.
  • Monumento al Labrador: Una escultura dedicada a la figura del labrador.
  • Monumento al Fuero de Logroño: Una escultura que conmemora el importante fuero que el rey Alfonso VI concedió a la ciudad en 1095.

Calles y avenidas destacadas

Archivo:Portales 3
Soportales de la calle Portales
  • Calle Portales: Una calle muy conocida con soportales, donde se encuentran edificios importantes como la Concatedral de Santa María de la Redonda.
  • Calle del Laurel: Famosa por sus bares de pinchos y tapas.
  • Calle de San Juan: Similar a la calle del Laurel, también con muchos bares.
  • Gran Vía del Rey Don Juan Carlos I: La avenida principal de la ciudad, con muchas tiendas y edificios altos.

Plazas y parques

Archivo:Callejero-logrono
Paseo del Espolón
Archivo:Concha del Espolón
Concha del Espolón
Archivo:Logroño, Ñ 2
Arriate en el parque de San Miguel
  • Paseo del Príncipe de Vergara (El Espolón): El centro de la ciudad, con la estatua del General Espartero y la "Concha del Espolón" para eventos.
  • Plaza del Ayuntamiento: Una gran plaza moderna frente al Ayuntamiento de Logroño, donde se realizan muchos eventos públicos.
  • Plaza del Mercado: Una plaza bonita junto a la Concatedral, conocida por su ambiente y sus cafeterías.
  • Parque del Ebro: Un parque grande y tranquilo a orillas del río Ebro, ideal para pasear y relajarse.
  • Parque de la Ribera: Otro gran parque junto al Ebro, con jardines, un estanque, la plaza de toros de La Ribera y el Riojaforum (Palacio de Congresos).
  • Parque del Rey Don Felipe VI (Parque de las Estaciones): Un parque moderno construido sobre las vías soterradas del tren.
thumb


Cultura en Logroño

Logroño es conocida por sus productos típicos como el vino de Rioja y las conservas vegetales.

Museos y exposiciones

Archivo:Logroño - Casa de las Ciencias 02
Casa de las Ciencias
  • Museo de La Rioja: Ubicado en el palacio donde vivió el general Espartero.
  • Casa de las Ciencias: Un museo interactivo inaugurado en 1999, situado en el antiguo matadero municipal.
  • Sala Amós Salvador: Un espacio para exposiciones de arte contemporáneo.
  • Murallas y Cubo del Revellín: Ofrecen una sala de exposiciones sobre la historia de la ciudad y sus defensas.
  • Casa de la Danza: Un museo con objetos de grandes artistas de la danza.
  • Centro de Cultura del Rioja: Un centro donde se aprende todo sobre el vino de Rioja.

Bodegas de vino

Archivo:Bodegas Marqués de Murrieta, Logroño
Bodegas Marqués de Murrieta
Archivo:Bodegas Darien 9
Bodegas Darien

Como capital de La Rioja, Logroño tiene muchas bodegas de vino, algunas de ellas muy antiguas y con diseños arquitectónicos interesantes. Muchas ofrecen visitas guiadas. Algunas de las principales son: Bodegas Ontañón, Bodegas La Reja Dorada, Bodegas Olarra, Bodegas Darien y Bodegas Franco Españolas.

El Camino de Santiago

Archivo:AlberguedeperegrinosLogroño
Albergue de peregrinos
Archivo:Logrono Camino Santiago
Camino de Santiago en Logroño

El Camino de Santiago atraviesa Logroño. Los peregrinos entran por el norte, cruzan el Puente de Piedra y pasan por el casco antiguo, por calles como Ruavieja y Barriocepo. El camino sale de la ciudad por la avenida Murrieta. La presencia del Camino ha impulsado el comercio en Logroño.

Vida social y ocio

Archivo:Logroño - Centro Comercial Berceo
Centro Comercial Berceo

Las calles Laurel y San Juan son muy populares para ir de pinchos y tapas. La calle Marqués de San Nicolás (calle Mayor) y la plaza de Martínez Zaporta son lugares de encuentro por la noche. También hay zonas de ocio nocturno en los alrededores de la Gran Vía.

Logroño cuenta con centros comerciales como Berceo y Parque Rioja, que ofrecen tiendas, restaurantes y cines.

Fiestas y tradiciones

La patrona de Logroño es Santa María de la Esperanza.

Las fiestas más importantes son:

Archivo:Detalle del Arco de San Bernabé en Logroño
Arco de San Bernabé
  • San Bernabé: Se celebra el 11 de junio para recordar la victoria de Logroño contra las tropas francesas en 1521. Durante la fiesta, se reparte pescado frito, pan y vino, recordando los alimentos que, según la tradición, ayudaron a la ciudad durante el asedio.
Archivo:Virgen-de-Valvanera-en-San-Mateo
La imagen de la Virgen de Valvanera, en San Mateo
  • San Mateo: También conocidas como "Fiestas de la Vendimia", se celebran alrededor del 21 de septiembre. Los actos principales son el Pisado de la Uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera. Hay corridas de toros, degustaciones, conciertos y fuegos artificiales. Las fiestas comienzan con un pregón y el "chupinazo" (lanzamiento de un cohete).
Archivo:Semana Santa en Logroño 2011 - Cofradías en la Plaza del Mercado 01
Semana Santa en Logroño

Otros eventos importantes son:

  • Festival Actual: Un festival de culturas contemporáneas con música, cine y arte, que se celebra la primera semana de enero.
  • Semana Santa Logroñesa: Con procesiones y cofradías, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cine y televisión

Logroño ha sido escenario de varias películas, como Calle Mayor (1956) y Pasos (2005). También ha aparecido en series de televisión como Olmos y Robles y Vota Juan.

Literatura

El escritor riojano Rafael Azcona ambientó muchos de sus libros en Logroño, aunque no siempre la nombra directamente. El escritor Pío Baroja también usó Logroño como escenario en su obra Zalacaín el aventurero.

Gastronomía

Archivo:Patatas a la riojana
Patatas a la riojana, el plato más típico de La Rioja
Archivo:Fuentedevino
Fuente del Vino en la rotonda de Gran Vía con Vara de Rey

La gastronomía de Logroño está muy relacionada con el vino y los productos de la tierra. Platos típicos son las patatas a la riojana, las chuletas de cordero al sarmiento y los huevos a la riojana.

Logroño es famosa por sus bares de pinchos y tapas, especialmente en la calle Laurel. Aquí se pueden probar champiñones, hortalizas y diferentes tipos de vino Rioja. Durante las fiestas de San Bernabé y San Mateo, es común ver a la gente asando costillas con sarmientos en la plaza del Mercado.

En 2012, Logroño fue elegida Capital Española de la Gastronomía.

Deporte

Archivo:Naturhouse Ciudad de Logroño - Campeón de Superliga 2014-2015 DSC 9443
Naturhouse Ciudad de Logroño tras conseguir la Superliga 2014-2015
Archivo:Deporudlogroñes
Deportivo de La Coruña jugando contra la UD Logroñés

El Club Balonmano Ciudad de Logroño compite en la máxima categoría del balonmano español. El Club Voleibol Logroño es el equipo más exitoso en voleibol femenino, con muchos títulos.

En fútbol, la ciudad está representada por la Unión Deportiva Logroñés y la Sociedad Deportiva Logroñés, que juegan en el estadio Las Gaunas.

Logroño ha sido sede de importantes eventos deportivos, como partidos de la Copa Davis de tenis y torneos de baloncesto. El deportista logroñés Carlos Coloma Nicolás ganó una medalla de bronce en ciclismo de montaña en los Juegos Olímpicos de Río en 2016.

Instalaciones deportivas

Logroño cuenta con varias instalaciones deportivas:

  • Estadio Las Gaunas: Un campo de fútbol con capacidad para 16.000 espectadores.
  • Palacio de los Deportes de La Rioja: Un recinto polideportivo para 3.809 espectadores.
  • Centro Deportivo Municipal Lobete: Con piscina climatizada y la única pista de patinaje de la ciudad.
  • Complejo Deportivo Las Norias: Con piscinas de verano, pistas de pádel, tenis y frontón.
  • Frontón Adarraga: Un frontón importante para la pelota vasca.

Ciudades hermanadas

Logroño está hermanada con varias ciudades de otros países, lo que significa que mantienen una relación de amistad y cooperación:

También tiene relaciones de amistad con:

Ver también

  • Comarca de Logroño
  • Provincia de Logroño
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Universidad de La Rioja

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Logroño Facts for Kids

kids search engine
Logroño para Niños. Enciclopedia Kiddle.