Albelda de Iregua para niños
Datos para niños Albelda de Iregua |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Albelda de Iregua
|
||
Ubicación de Albelda de Iregua en España | ||
Ubicación de Albelda de Iregua en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°21′27″N 2°28′22″O / 42.3575, -2.4727777777778 | |
• Altitud | 437 m | |
Superficie | 23,23 km² | |
Fundación | Sobre el Siglo IX | |
Población | 3855 hab. (2024) | |
• Densidad | 146,71 hab./km² | |
Gentilicio | albeldense | |
Código postal | 26120 | |
Alcalde (2023) | Sergio Ochagavia Ansotegui (PSOE) | |
Presupuesto | 2.943.040 € (2009) | |
Hermanada con | Lezay (Francia) | |
Sitio web | albelda.org | |
Albelda de Iregua es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Este lugar tiene una población de 3855 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Albelda de Iregua?
El nombre de Albelda podría venir de la palabra árabe Bayḍā, que significa 'La Blanca'. Otra idea es que viene de Albalda o Albeilda, que significa 'La aldea'. Esta última teoría se relaciona con tres monasterios que había cerca. Se cree que Albelda era una "aldea de los monjes".
El nombre "Iregua" viene del río que pasa por allí. La palabra "Iregua" podría venir del euskera "erroka", que significa barranco o riachuelo.
Geografía de Albelda de Iregua
Albelda de Iregua está en la comarca de Logroño, a unos 13 kilómetros al sur de la capital de la provincia. Por el municipio pasan la carretera N-111 y la carretera autonómica LR-225. Esta última conecta Albelda con Nalda y Alberite. El municipio tiene una superficie de 23,03 kilómetros cuadrados.
El paisaje y el río Iregua
El paisaje de Albelda de Iregua se caracteriza por el valle bajo del río Iregua. Esto hace que la tierra sea muy fértil, ideal para cultivar árboles frutales. Cerca del pueblo están las Riscas de Castro, unas elevaciones que alcanzan los 683 metros de altura. Hacia el sureste, las primeras montañas de la sierra de Camero Viejo llegan hasta los 1150 metros. El pueblo se encuentra a 542 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Albelda de Iregua
Albelda de Iregua limita con varios municipios:
Noroeste: Entrena | Norte: Lardero y Alberite | Noreste: Alberite |
Oeste: Entrena | ![]() |
Este: Clavijo |
Suroeste: Nalda | Sur: Nalda | Sureste: Clavijo |
En el pasado, en esta zona existieron otros pueblos que hoy están deshabitados, como Longares, Morcuera y Mucrones.
Breve historia de Albelda de Iregua
En el año 1063, el obispo de Nájera le dio a la población una carta puebla. Este documento es como un permiso para organizar el pueblo. En ese momento, se mencionaba como Longares. Albelda de Iregua formó parte de la localidad vecina de Nalda durante mucho tiempo.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Albelda. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se le añadió "de Iregua" para distinguirlo. En 2022, el municipio tenía 3591 habitantes.
Población de Albelda de Iregua
Albelda de Iregua tiene una población de 3855 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Albelda de Iregua entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Albelda: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Lugares de interés en Albelda de Iregua
Albelda de Iregua cuenta con varios edificios y sitios históricos importantes:
Monasterio de San Martín de Albelda
Este monasterio fue fundado en el año 924. Estaba excavado en la roca de la Peña Salagona. En 1683, un desprendimiento de rocas lo sepultó. Hoy solo queda una parte, la capilla de Santa Catalina, también conocida como la Panera.
Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín se construyó junto a la Peña Salagona, donde estaba el antiguo monasterio. Debido a que la peña es de arcilla, ha habido desprendimientos de rocas que han dañado la iglesia a lo largo de los años. La iglesia original del siglo XVII fue demolida en 1970. Se construyó una nueva entre 1970 y 1979, pero también tuvo que ser demolida en 2013 por los mismos problemas. Finalmente, en 2012 se construyó una iglesia nueva en el centro del pueblo para evitar estos inconvenientes.
Ermita de Santa Isabel
Es una ermita pequeña que fue reconstruida en 1911. En 1979 dejó de usarse para el culto y se convirtió en cine y centro para personas mayores. Desde 2003, se ha vuelto a usar para ceremonias religiosas.
Ermita de Nuestra Señora de Bueyo
Esta ermita tiene una sola nave y una parte semicircular de estilo románico, construida en el siglo XII. El resto de la nave se añadió en 1945. Es un Bien de Interés Cultural desde 1983.
Ermita de Santa Fe de Palazuelos
Es una ermita románica de los siglos XII y XIII. Fue la iglesia de un antiguo pueblo llamado Palazuelos que ya no existe. Se encuentra en una zona de Albelda que está dentro del municipio de Clavijo. También es un Bien de Interés Cultural desde 1984.
Cultura y tradiciones en Albelda de Iregua
Fiestas populares
- Semana Santa: Se realizan procesiones con las cofradías locales.
- Virgen de Bueyo: Se celebra el 25 de marzo.
- Romería de San Marcos: El 25 de abril, se hace una caminata desde Albelda hasta la ermita de Santa Fe de Palazuelos. Esta tradición se mantiene desde 1620. Después de una ceremonia, se comparte comida y bebida.
- Fiestas de San Prudencio: El 28 de abril.
- San Isidro: El 15 de mayo.
- Santiago Apóstol: El 25 de julio.
- Fiestas del Triunfo (o del verano): Se celebran el último domingo de agosto.
Deportes
El equipo de fútbol sala de la localidad se llama Fútbol Sala Albelda.
Galería de imágenes
Ver también
- Monasterio de San Martín de Albelda
- Gastronomía de La Rioja
- Crónica Albeldense
- Batalla de Albelda
- Cofradía de la Santa Vera Cruz de Albelda de Iregua
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
Véase también
En inglés: Albelda de Iregua Facts for Kids