Cynara cardunculus para niños
Datos para niños Cardo, cardo comestible o cardo de huerta |
||
---|---|---|
![]() Capítulo de alcaucil salvaje
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Carduoideae | |
Tribu: | Cynareae | |
Subtribu: | Carduinae | |
Género: | Cynara | |
Especie: | Cynara cardunculus L., Sp. Pl., 2: 827, 1753[1] |
|
Sinonimia | ||
|
||
Cardos, crudos | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 17 kcal 71 kJ | ||
Carbohidratos | 4.07 g | |
• Fibra alimentaria | 1.6 g | |
Grasas | 0.10 g | |
Proteínas | 0.70 g | |
Agua | 94.00 g | |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.020 mg (2%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.030 mg (2%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.300 mg (2%) | |
Vitamina B6 | 0.116 mg (9%) | |
Vitamina C | 2.0 mg (3%) | |
Calcio | 70 mg (7%) | |
Hierro | 0.70 mg (6%) | |
Magnesio | 42 mg (11%) | |
Fósforo | 23 mg (3%) | |
Potasio | 400 mg (9%) | |
Sodio | 170 mg (11%) | |
Zinc | 0.17 mg (2%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Cardos, crudos en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El cardo o cardo comestible (Cynara cardunculus) es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas. Es muy parecida a la alcachofa (Cynara scolymus). A veces, se considera que el cardo es una variedad de la alcachofa.
Contenido
¿Cómo es la planta del cardo?
El cardo es una planta que vive por muchos años. Tiene una raíz gruesa, como un tubérculo. En su primer año, el cardo forma una roseta de hojas muy grandes. Estas hojas pueden medir hasta un metro de largo y 60 centímetros de ancho.
Características de las hojas y el tallo
Las hojas del cardo están muy divididas. Tienen forma de pluma y pueden tener pequeñas espinas. La parte de abajo de las hojas es blanquecina y suave. Las venas de las hojas son muy marcadas. En el segundo año, un tallo largo y acanalado crece desde el centro de la roseta. Este tallo puede alcanzar hasta 150 centímetros de altura. Se ramifica en la parte de arriba.
Las flores del cardo
Las flores del cardo son grandes y se parecen a las alcachofas. Tienen forma de tubo y son de color violeta. Están agrupadas sobre una base carnosa. Esta base está rodeada de hojas especiales llamadas brácteas. El fruto del cardo es de color marrón oscuro. Tiene un penacho suave y sedoso.
¿El cardo tiene espinas?
Los tallos del cardo pueden tener espinas muy pequeñas. Estas espinas son casi invisibles. Si se clavan en la piel, pueden causar dolor. Por eso, se han creado variedades de cardo sin espinas. Así es más fácil cultivarlos y comerlos.
Historia del cardo: ¿Desde cuándo se consume?
La primera vez que se habló del cardo fue hace mucho tiempo. Un escritor griego llamado Teofrasto lo mencionó en el siglo IV antes de Cristo. Lo llamó κάκτος. El cardo era muy popular en la cocina de la antigua Grecia y Roma. También se usaba en Persia.
El cardo a través del tiempo
El cardo siguió siendo un alimento importante en Europa durante la Edad Media. También fue común en los huertos de las colonias americanas. Sin embargo, su popularidad disminuyó en el siglo XIX. Hoy en día, el cardo se cultiva en Francia (especialmente en Provenza y Saboya), España e Italia. En la región de Ginebra, en Suiza, hay una variedad especial llamada 'Argenté de Genève'. Esta variedad es muy apreciada en la cocina local.
Usos del cardo: ¿Para qué sirve?
El cardo se usa de varias maneras, principalmente en la cocina.
El cardo en la cocina
- Se comen los tallos del cardo, que se llaman pencas. Para que estén más tiernos, se cubren con tierra o de alguna forma mientras crecen. Esto se llama "blanquear".
- Las pencas se cocinan después de quitarles la piel espinosa. Un plato famoso es "cardos con almendras".
- En algunas regiones de España, como Aragón, Navarra y La Rioja (España), el cardo es un plato tradicional en Navidad.
- Las flores del cardo también se pueden preparar y comer, como si fueran alcachofas.
- En el norte de África, el cardo es un ingrediente común. Se usa mucho en el cuscús en países como Argelia y Túnez.
Otros usos del cardo
- Las flores del cardo tienen propiedades especiales. Se usan para hacer que la leche se espese y formar la cuajada de algunos quesos. Esto es común en quesos de Portugal y España.
- Del aceite que se saca de las semillas del cardo se puede obtener biodiésel. Este es un tipo de combustible parecido al que se obtiene del girasol.
- En Chile, especialmente en el centro y norte, se comen los tallos crudos. Se pelan y se usan en ensaladas con limón, aceite y sal.
Propiedades del cardo: ¿Qué contiene?
El cardo tiene varias sustancias que son buenas para nosotros.
- Contiene una sustancia llamada cinarina. También tiene otros ácidos como el cafeico y el clorogénico.
- Posee un sabor amargo debido a la cinaropicrina. Esta sustancia se encuentra en las hojas verdes antes de que la planta florezca.
- También contiene flavonoides como el cinarósido y el escolimósido. Estas sustancias son las que hacen que las hojas se pongan oscuras.
Clasificación científica del cardo
El nombre científico del cardo es Cynara cardunculus. Fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
¿De dónde viene el nombre Cynara?
El nombre Cynara viene de una palabra griega. Esa palabra significaba "alcachofa". Se cree que viene de la palabra griega para "perro". Esto es porque las hojas que rodean la flor se parecen a los dientes de un perro.
¿Qué significa cardunculus?
La palabra cardunculus es de origen latino. Significa "cardo pequeño".
Nombres comunes del cardo
El cardo tiene muchos nombres diferentes en español. Algunos de ellos son: alcachofa, alcachofera silvestre, alcaciles, alcaucil, cardillo, cardo blanco, cardo comestible, cardo de huerta, penca, entre otros.
Véase también
En inglés: Cardoon Facts for Kids