Rafael Azcona para niños
Datos para niños Rafael Azcona |
||
---|---|---|
![]() Rafael Azcona en 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Azcona Fernández | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1926 Logroño (España) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 2008 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, guionista, novelista y director de cine | |
Obras notables | El pisito | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor guion original 1992 Belle époque Mejor guion adaptado 1987 El bosque animado 1990 ¡Ay, Carmela! 1993 Tirano Banderas 1999 La lengua de las mariposas 2008 Los girasoles ciegos |
|
Distinciones |
|
|
Rafael Azcona Fernández (nacido en Logroño el 24 de octubre de 1926 y fallecido en Madrid el 24 de marzo de 2008) fue un importante guionista y novelista español. Es muy conocido por haber escrito los guiones de películas famosas como El pisito, Plácido, El verdugo, La escopeta nacional, Belle époque y La niña de tus ojos.
Contenido
La vida y obra de Rafael Azcona
Rafael Azcona es considerado por muchos como el mejor guionista de la historia del cine español. Ganó seis Premios Goya y fue nominado doce veces en las categorías de mejor guion original y mejor guion adaptado. Además, recibió el Goya de Honor en 1998, un premio muy especial que reconoce toda una carrera.
¿Cómo empezó su carrera?
Azcona comenzó su carrera escribiendo novelas. Desde 1951, colaboró con revistas de humor como La codorniz. Su entrada en el mundo del cine fue gracias a la adaptación de su novela El pisito, que se convirtió en una película dirigida por el italiano Marco Ferreri en 1959. A partir de ese momento, el cine se convirtió en una parte muy importante de su vida.
Según él mismo decía, escribir guiones le resultaba más sencillo que escribir novelas.
El estilo de sus guiones
Los primeros guiones de Rafael Azcona, como El pisito, El cochecito o El verdugo, mostraban cómo era la sociedad de su tiempo. A través de estas historias, Azcona denunciaba la pobreza y las dificultades de la época. Siempre trabajó con directores que compartían su interés por mostrar la realidad española en el cine.
En 1999, reescribió su primera novela, El pisito. Un experto, Juan Antonio Ríos Carratalá, explicó que esta nueva versión era como un relato escrito en 1999, pero basado en la película que, a su vez, se inspiró en la novela original de 1957.
Su legado y reconocimiento
Rafael Azcona falleció a los 81 años en su casa de Madrid, a causa de una enfermedad. Como escritor, creó personajes muy recordados de su época, como el famoso «repelente niño Vicente» o «el señor bajito».
En su honor, varias calles llevan su nombre en Logroño y en Villamediana de Iregua. La biblioteca pública municipal de Logroño, en el barrio de Madre de Dios, también se llama Rafael Azcona. En marzo de 2012, se inauguró la Filmoteca Rafael Azcona en la Sala Gonzalo de Berceo, en el centro de Logroño, un lugar dedicado a su trabajo en el cine.
Rafael Azcona como escritor
Rafael Azcona fue un escritor muy importante de la generación de autores de mediados del siglo XX. Otros escritores como Ignacio Aldecoa, Juan García Hortelano o Rafael Sánchez Ferlosio influyeron en su manera de crear literatura y cine. También se inspiró en grandes figuras históricas de la literatura española como Quevedo, Valle-Inclán o Camilo José Cela.
Gracias a estas influencias, Azcona desarrolló su propia forma de ver la realidad de España. Tenía una gran capacidad para observar y un punto de vista crítico sobre temas sociales. En sus obras, se nota su interés por las clases sociales medias y por el humor negro. Este tipo de humor se desarrolló mucho mientras escribía para la revista La Codorniz. Usaba mucho la ironía y trataba temas como la muerte y la vejez. También mostraba su desacuerdo con algunas instituciones tradicionales de la sociedad.
Películas con guiones de Rafael Azcona
Rafael Azcona escribió guiones para muchas películas. Aquí tienes una selección de algunas de ellas:
Año | Película | Director |
---|---|---|
1959 | El pisito | Marco Ferreri |
1960 | El cochecito | Marco Ferreri |
1961 | El secreto de los hombres azules | Edmond Agabra |
1961 | Plácido | Luis García Berlanga |
1962 | Mafioso | Alberto Lattuada |
1962 | Las cuatro verdades (segmento) | Luis García Berlanga |
1963 | El verdugo | Luis García Berlanga |
1964 | Se acabó el negocio | Marco Ferreri |
1964 | Un rincón para querernos | Ignacio Iquino |
1965 | La esposa americana | Gian Luigi Polidoro |
1965 | Oggi, domani, dopodomani (segmento) | Marco Ferreri |
1966 | Marcha nupcial | Marco Ferreri |
1966 | L'estate | Paolo Spinola |
1967 | Qué dulce es morir así | Ugo Tognazzi |
1967 | Peppermint frappé | Carlos Saura |
1968 | L'uomo dei cinque palloni | Marco Ferreri |
1968 | Tuset Street | Luis Marquina |
1969 | La madriguera | Carlos Saura |
1970 | Las secretas intenciones | Antonio Eceiza |
1976 | El anacoreta | Juan Estelrich |
1978 | La escopeta nacional | Luis García Berlanga |
1980 | El divorcio que viene | Pedro Masó |
1981 | Patrimonio nacional | Luis García Berlanga |
1982 | Nacional III | Luis García Berlanga |
1985 | La corte de Faraón | José Luis García Sánchez |
La vaquilla | Luis García Berlanga | |
1986 | El año de las luces | Fernando Trueba |
1987 | El bosque animado | José Luis Cuerda |
El pecador impecable | Augusto Martínez Torres | |
1988 | Soldadito español | Antonio Giménez-Rico |
1990 | ¡Ay, Carmela! | Carlos Saura |
1992 | Belle époque | Fernando Trueba |
1994 | Suspiros de España (y Portugal) | José Luis García Sánchez |
1996 | La Celestina | Gerardo Vera |
1998 | La niña de tus ojos | Fernando Trueba |
Una pareja perfecta | Francesc Betriu | |
1999 | La lengua de las mariposas | José Luis Cuerda |
2001 | Son de mar | Bigas Luna |
2008 | Los girasoles ciegos | José Luis Cuerda |
2011 | Los muertos no se tocan, nene | José Luis García Sánchez |
También se ha planeado una película basada en su novela Los europeos, que se estrenará en 2020. Será dirigida por Víctor García León y contará con actores como Raúl Arévalo y Juan Diego Botto.
Premios y reconocimientos
Rafael Azcona recibió muchos premios a lo largo de su carrera por su excelente trabajo como guionista.
Premios Goya
Los Premios Goya son los premios más importantes del cine español.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Mejor guion | El bosque animado | Ganador |
Mejor guion | Moros y cristianos | Nominado | |
1988 | Mejor guion original | Pasodoble | Nominado |
1989 | Mejor guion original | El vuelo de la paloma | Nominado |
1990 | Mejor guion adaptado | ¡Ay, Carmela! | Ganador |
1992 | Mejor guion original | Belle époque | Ganador |
1993 | Mejor guion adaptado | Tirano Banderas | Ganador |
1996 | Mejor guion adaptado | Tranvía a la Malvarrosa | Nominado |
1997 | Goya de Honor | Ganador | |
1998 | Mejor guion original | La niña de tus ojos | Nominado |
1999 | Mejor guion adaptado | La lengua de las mariposas | Ganador |
2001 | Mejor guion adaptado | Son de mar | Nominado |
2008 | Mejor guion adaptado | Los girasoles ciegos | Ganador |
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Estas medallas también reconocen el trabajo en el cine.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1963 | Mejor argumento original | El verdugo | Ganador |
1967 | Mejor guion | Peppermint frappé | Ganador |
1969 | Mejor guion | Los desafíos | Ganador |
1976 | Mejor guion | El anacoreta | Ganador |
1999 | Mejor guion adaptado | La lengua de las mariposas | Ganador |
2008 | Mejor guion adaptado | Los girasoles ciegos | Nominado |
Otros premios importantes
- 1982 - Premio Nacional de Cinematografía
- 1987 - Medalla de La Rioja
- 1994 - Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
- 2000 - Mejor guion en el Festival de Málaga por Adiós con el corazón
- 2006 - Premio Ricardo Franco del noveno Festival de Málaga
- 2007 - Galardón a las Bellas Artes de La Rioja
Libros publicados por Rafael Azcona
Aquí tienes una lista de algunas de las obras literarias que Rafael Azcona publicó:
- Vida del repelente niño Vicente (Madrid: Taurus, 1955)
- Los muertos no se tocan, nene (Madrid: Taurus, 1956), en Estrafalario (Madrid: Alfaguara, 1999)
- El pisito (1956), en Estrafalario (Madrid: Alfaguara, 1999)
- Los ilusos (Madrid: Arión, 1958)
- Memorias de un señor bajito (Barcelona: Ediciones G. P., 1950s)
- Pobre, paralítico y muerto (Madrid: Arión, 1960)
- Los europeos (París: Librairie des Éditions Espagnoles, 1960)
- El cochecito (1960), en Estrafalario (Madrid: Alfaguara, 1999)
- ¿Por qué nos gustan las guapas? Todo Azcona en La Codorniz. Volumen I. 1952-1955 (Logroño: Pepitas de Calabaza, 2012)
- ¿Son de alguna utilidad los cuñados? Todo Azcona en La Codorniz. Volumen II. 1956-1958 (Logroño: Pepitas de Calabaza, 2014)
- Repelencias. Todo Azcona en La Codorniz. Volumen III. 1952-1957 (Logroño: Pepitas de Calabaza, 2017)
- Viaje a una sala de fiestas y otros escritos dispersos. 1952-1959 (Logroño: Pepitas de Calabaza, 2018)
Documentales sobre Rafael Azcona
Se han realizado varios documentales para conocer mejor la vida y el trabajo de Rafael Azcona:
- David Trueba (dir.) (2007). Oficio de guionista. Canal Plus.
- Fernando Olmeda (dir.) (2009). Imprescindibles: Rafael Azcona. RTVE.