robot de la enciclopedia para niños

Villamediana de Iregua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamediana de Iregua
municipio de La Rioja
Bandera de Villamediana de Iregua (La Rioja).svg
Bandera
Escudo de Villamediana de Iregua (La Rioja).svg
Escudo

VILLAM.jpg
Vista de Villamediana de Iregua
Villamediana de Iregua ubicada en España
Villamediana de Iregua
Villamediana de Iregua
Ubicación de Villamediana de Iregua en España
Villamediana de Iregua ubicada en La Rioja (España)
Villamediana de Iregua
Villamediana de Iregua
Ubicación de Villamediana de Iregua en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Logroño
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°25′35″N 2°25′05″O / 42.426388888889, -2.4180555555556
• Altitud 440 m
Superficie 20,42 km²
Núcleos de
población
Villamediana de Iregua
Puente Madre
Población 9207 hab. (2024)
• Densidad 384,67 hab./km²
Gentilicio villametrense
Código postal 26142
Alcalde (2023) Rubén Gutiérrez
(PP)
Presupuesto 7 628 800 € (2022)
Sitio web villamedianadeiregua.org

Villamediana de Iregua es un municipio de La Rioja que se encuentra muy cerca de Logroño, la capital. Este lugar ha crecido mucho en población y desarrollo desde principios de este siglo. Se ha convertido casi en una parte de Logroño, formando juntos el área metropolitana de Logroño. En 2023, Villamediana de Iregua ya tenía más de nueve mil habitantes.

Antiguamente, la gente de Villamediana se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la creación del polígono industrial Puente Madre y el aumento de la población han sido muy importantes para su crecimiento. Ahora, los autobuses de Logroño llegan hasta Villamediana, y comparten servicios como la zona escolar.

Villamediana de Iregua: Un Pueblo en Crecimiento

Historia de Villamediana

Orígenes Antiguos

Hay señales de que en esta zona hubo un asentamiento de los caballeros templarios hace mucho tiempo, en un cerro cerca de la entrada al pueblo desde Logroño.

A mediados del siglo XI, la reina Estefanía, que era viuda del rey García el de Nájera, le dio el pueblo a su hija Ermesinda Garcés. Esto se hizo como un "señorío de realengo", lo que significaba que el pueblo pasaba a ser propiedad de la realeza.

En el año 1162, se firmó un documento importante en Jubera donde Pedro Jiménez, el señor de los Cameros, donó unas tierras a un monasterio. Un testigo de ese documento era de Villamediana. Años después, en 1187, otra persona de Villamediana también fue testigo en una donación de bienes en Nalda.

Un Pueblo Independiente

En 1680, Villamediana de Iregua logró algo muy importante: se independizó de Logroño. Dejó de ser una aldea y se convirtió en una villa, lo que le dio más autonomía.

El Significado de su Nombre

El nombre Villamediana parece venir de villametrana. Se cree que era una villa que estaba situada entre dos caminos importantes: uno que iba de Varea (Vareia) a Alberite.

Antiguas Poblaciones Cercanas

En el pasado, la zona de Villamediana estaba formada por seis pequeñas poblaciones:

  • Matres: Estaba en el barrio "La Ribaza", cerca del puente del río Iregua. Su iglesia se llamaba Santa María de La Puente de Madres.
  • Iangua: Se encontraba en el lugar conocido como San Vicente, por el santo de su iglesia.
  • Yangüela: Estaba en el término de la Serna. En 1268, Albelda de Iregua la vendió a Logroño.
  • Villiela: Se ubicaba entre Villamediana, Murillo y Agoncillo.
  • Ataio: Estaba entre Villamediana, Lardero y Logroño.
  • Torrillas: Se encontraba entre Logroño y Lardero.

Villamediana en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Villamediana. Mencionaba que el pueblo tenía unas 223 casas, un ayuntamiento y una cárcel. También había una escuela para unos 60 niños y una iglesia principal dedicada a la Asunción.

En esa época, el río Iregua pasaba por el pueblo, y el terreno era bueno para la agricultura. Se cultivaban cebada, patatas, judías, habas, vino, aceite, cáñamo y lino. También había ganado y se cazaban codornices y liebres. La gente se dedicaba a la agricultura y había algunos molinos para hacer harina y aceite, además de telares caseros.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Villamediana. Fue entonces cuando se le añadió "de Iregua" a su nombre.

¿Cuánta Gente Vive en Villamediana?

Villamediana de Iregua ha crecido mucho en los últimos años. Su población actual es de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Villamediana de Iregua entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villamediana: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

La cercanía a Logroño ha sido clave para que más personas elijan vivir aquí.

Archivo:Villamediana de Iregua casas solariegas
Casas antiguas en Villamediana de Iregua
Archivo:Villamediana de Iregua-Casco antiguo
Casco antiguo de Villamediana de Iregua

Población por Zonas

La población se distribuye en dos núcleos principales:

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
Villamediana de Iregua 7396 3763 3633
Puente Madre 189 88 101

¿Quién Gobierna Villamediana?

El gobierno de Villamediana de Iregua está a cargo de su alcalde y el Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Héctor Lozano Sotelo Democracia Municipal
1983-1987 Enrique Héctor Lozano Sotelo PSOE
1987-1991 Tomás Santolaya Sáenz AP
1991-1995 Enrique Héctor Lozano Sotelo PSOE
1995-1999 Tomás Santolaya Sáenz PP
1999-2003 Tomás Santolaya Sáenz PP
2003-2007 Mª Sonia Ibarguren Ruiz PSOE
2007-2011 Tomás Santolaya Sáenz PP
2011-2015 Tomás Santolaya Sáenz PP
2015-2019 Rubén Gutiérrez Ruiz / Ana Belén Martínez Sánchez PP/ PSOE
2019- Ana Belén Martínez Sánchez PSOE

La Economía de Villamediana

Archivo:Logroño visto desde Villamediana de Iregua
Logroño visto desde Villamediana de Iregua. La localidad forma parte del área metropolitana de Logroño
Archivo:Villamediana de Iregua1
Villamediana de Iregua y zonas industriales

La economía de Villamediana ha cambiado mucho. Antes se basaba en el campo, pero ahora el desarrollo industrial y la cercanía a Logroño han impulsado su crecimiento. Esto ha traído más oportunidades de trabajo y servicios para sus habitantes.

Símbolos de Villamediana

El escudo de Villamediana de Iregua tiene tres partes importantes:

  • En la parte superior izquierda, hay una cruz roja que representa a los Caballeros Templarios.
  • A la derecha, aparece un caballero de la misma orden.
  • En la parte de abajo, se ve un puente sobre el río Iregua, que simboliza el Puente Madre.

También tiene una corona de príncipe-infante en la parte superior.

Cultura y Tradiciones

Arte y Edificios Históricos

En el pasado, Villamediana tuvo varias ermitas e iglesias. Hoy en día, el templo principal es la iglesia de La Asunción, que se encuentra en el centro del pueblo. Fue construida en el siglo XVI con estilo gótico, pero ha tenido muchas reformas que le han dado toques barrocos. A mediados de los años 1930, sufrió un incendio. Gran parte de lo que se ve hoy en su interior proviene de otras iglesias de pueblos cercanos como San Pedro Manrique y Yanguas.

Fiestas Locales

En Villamediana de Iregua se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 5 de febrero: Se celebra Santa Águeda.
  • 15 de mayo: Se festeja San Isidro.
  • 16 de septiembre: Es el día de Santa Eufemia.
  • 31 de diciembre: Por la tarde, se organiza la Carrera de San Silvestre, con categorías para niños y adultos.

Más Información

  • Anexo:Municipios de La Rioja (España)
  • Gastronomía de La Rioja
kids search engine
Villamediana de Iregua para Niños. Enciclopedia Kiddle.