Rincón de Soto para niños
Datos para niños Rincón de Soto |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Miguel Arcángel
|
||
Ubicación de Rincón de Soto en España | ||
Ubicación de Rincón de Soto en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Alfaro | |
• Partido judicial | Calahorra | |
• Municipio | Rincón de Soto | |
Ubicación | 42°14′04″N 1°51′03″O / 42.234444444444, -1.8508333333333 | |
• Altitud | 261 m | |
Superficie | 19,86 km² | |
Población | 4024 hab. (2024) | |
• Densidad | 187,41 hab./km² | |
Gentilicio | rinconero, -a | |
Código postal | 26550 | |
Alcalde (2023) | Javier Martínez (PP) | |
Presupuesto | 4 009 386 € (2022) | |
Hermanada con | Saint Vincent (Francia) | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Patrona | Virgen del Carravieso | |
Sitio web | www.rincondesoto.org | |
Rincón de Soto es un municipio español que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Está al este de la provincia, en una zona llamada Rioja Baja, dentro de la comarca de Alfaro. El río Ebro atraviesa la parte norte del municipio.
Contenido
Rincón de Soto: Un Pueblo con Historia y Tradición
Descubriendo el Pasado de Rincón de Soto
En el lugar conocido como Alto de las Campanas, se han encontrado restos de un antiguo enterramiento de la primera parte de la Edad de Bronce. Esto nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Un escritor importante del siglo XVIII, Juan Antonio Llorente, que nació en Rincón de Soto, contó que en el año 1140, el rey Alfonso VII de Castilla hizo las paces con el rey García de Navarra. Después, el rey castellano donó una villa al monasterio de Fitero.
También en 1140, el ayuntamiento de Calahorra donó un terreno en Rincón de Soto a una familia. Más tarde, en el siglo XIV, Rincón de Soto se menciona en el testamento de un noble, don Juan Ramírez de Arellano. Él dejó propiedades en la Catedral de Calahorra y en Rincón de Soto.
En el año 1596, se construyó en este pueblo una presa, que fue la primera de España.
La Independencia de Rincón de Soto
En el siglo XVI, Rincón de Soto era una aldea que dependía de Calahorra. Tenía unos 200 vecinos, lo que significaba alrededor de 1000 personas. No fue hasta el año 1670 cuando el rey Carlos II le dio la independencia. Así, Rincón de Soto dejó de ser una aldea y se convirtió en una villa real.
En 1753, la población de Rincón de Soto era de 197 vecinos. Para 1840, ya tenía 1176 habitantes.
Un escritor llamado Gregorio González, que era de esta villa, escribió la primera parte de Onofre caballero de Guitón. También, el famoso Juan Antonio Llorente escribió muchas obras.
La iglesia de San Miguel Arcángel, que es muy importante, dependió de otras iglesias hasta 1805. En ese año, el rey Carlos IV ordenó que se convirtiera en una parroquia independiente.
Geografía y Entorno Natural de Rincón de Soto
¿Dónde se Ubica Rincón de Soto?
Rincón de Soto forma parte de la Rioja Baja y se encuentra a unos 60 kilómetros de Logroño. El municipio está atravesado por la AP-68 y la carretera nacional N-232. También pasan por aquí las carreteras autonómicas LR-115 y LR-285.
El pueblo está en el Valle del Ebro, en una zona bastante llana. El Canal de Lodosa también cruza el municipio. La altura del terreno varía entre los 370 metros en el suroeste y los 270 metros cerca del Ebro. El pueblo se encuentra a 285 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Azagra (Navarra) | Norte: Azagra (Navarra) y Funes (Navarra) | Noreste: Milagro (Navarra) |
Oeste: Aldeanueva de Ebro | ![]() |
Este: Milagro (Navarra) y Alfaro |
Suroeste: Aldeanueva de Ebro | Sur: Alfaro | Sureste: Alfaro |
Clima y Paisajes de Rincón de Soto
Rincón de Soto tiene un clima mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son calurosos y a menudo hay sequías. Al estar junto al Ebro, el terreno es mayormente llano y está lleno de huertas.
En estos campos crecen tamarices, sauces y chopos. El cultivo más importante de la localidad es la pera, que tiene su propia denominación de origen: Pera de Rincón de Soto.
El municipio tiene tres tipos de paisajes. Puedes encontrar la orilla del río Ebro con sus choperas y playas. También hay paisajes típicos de la vega del Ebro, con muchas huertas de verduras y frutas. Además, hay zonas de monte mediterráneo donde se cultivan uvas para la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Pueblos Cercanos para Visitar
Rincón de Soto está cerca de varios pueblos con lugares interesantes para visitar. Algunos de ellos son Calahorra, Cervera del Río Alhama, Enciso y Arnedillo.
Población de Rincón de Soto
Actualmente, Rincón de Soto tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Rincón de Soto entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Tradiciones de Rincón de Soto
Patrimonio Arquitectónico
El casco antiguo de Rincón de Soto tiene forma de trapecio. Sus calles más antiguas son Pozo, Trinitarios, Iglesia y Primicias, todas alrededor de la parroquia de San Miguel Arcángel. Las casas están hechas de ladrillo y tapial.
En la calle Trinitarios hay un edificio de tres plantas con un escudo del siglo XVI. Enfrente, otra casa de tres plantas tiene una galería con arcos. En esta misma calle hay otros edificios interesantes.
La calle Primicias, conocida como "calle de las flores", también está en el casco antiguo. Aquí se encuentra una casa grande del siglo XVII con una entrada de medio punto y escudos.
En la calle de la Iglesia, se pueden ver escudos de los siglos siglo XVII y siglo XVIII, así como otros elementos decorativos.
La iglesia de San Miguel Arcángel es el monumento más importante del pueblo. Está construida con ladrillo y tiene una nave principal, un crucero y una cabecera. Su construcción comenzó alrededor de 1510 y terminó hacia 1560.
Dentro de la iglesia, en el baptisterio, hay una pila bautismal y un pequeño retablo. En el altar mayor, hay un retablo con imágenes de la Adoración de los Pastores y San Miguel. También hay imágenes de la Virgen del Carmen, San Roque, San Sebastián y San Pedro.
En la sacristía de la parroquia, hay varias pinturas y esculturas antiguas, como un lienzo de la Asunción y una imagen de San Miguel.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas principales de Rincón de Soto se celebran en honor a la Virgen de Carravieso, del 1 al 7 de agosto. También se celebran fiestas en honor a San Miguel el 29 de septiembre y la Semana Santa.
Otras Fiestas Tradicionales
El 16 de enero, al mediodía, comienza la fiesta de San Antón con el encendido de una hoguera. Los cofrades (miembros de una hermandad) reparten patatas asadas a todos los vecinos. Durante la noche, se cuida la hoguera y en la madrugada, los cofrades cantan por las calles anunciando el día de San Antón. El 17 de enero, se celebra una misa y procesión, y se bendicen los animales.
El día de San Blas es conocido como el "día de los Roscos". Es una tradición bendecir unos dulces llamados roscos en la iglesia y luego comerlos a orillas del río Ebro.
Tradiciones Taurinas
Rincón de Soto tiene una larga tradición relacionada con los eventos taurinos. Antiguamente, la plaza se construía con maderas y carros.
Hoy en día, Rincón de Soto es uno de los pocos pueblos de La Rioja donde se permite que los toros de más de tres años participen en los encierros sin protección en los cuernos. Además de los encierros, también se realizan competiciones con novillos.
La gente de Rincón de Soto es muy aficionada a los encierros. El evento más destacado es el "Toro de San Miguel", que atrae a muchos visitantes. Otra actividad popular son los concursos de ganaderías que se celebran en la Feria de Ganados.
También son importantes el encierro de toros que se celebra el primer domingo de agosto por la mañana y los concursos de recortes. La programación taurina se completa con las tradicionales capeas y encierros.
Gastronomía Local
Las fiestas del pueblo están muy relacionadas con la buena comida. Cada fiesta tiene su postre especial, y los vinos de la Rioja Baja acompañan los platos.
Las carnes y verduras son muy importantes en la cocina de Rincón de Soto y de La Rioja.
La mayoría de los platos se basan en productos de la huerta. Por ejemplo, la menestra de verduras frescas con borrajas, alcachofas, cardos, acelgas, guisantes y puerros. Las pochas o caparrones también son muy sabrosos. Las carnes suelen ir acompañadas de salsas hechas con productos de la huerta.
Los pimientos de la ribera del Ebro, incluyendo los de Rincón de Soto, son muy apreciados. También son típicos el champiñón y las setas.
En cuanto a los postres, destacan las torrijas y los roscos de San Blas.
También son famosas las conservas, como el melocotón y la pera en almíbar, el vino con melocotón y las mermeladas de fresas y ciruelas. Todos estos productos provienen de las huertas de Rincón de Soto.
La Famosa Pera de Rincón de Soto
Las peras con denominación de origen son de las variedades Blanquilla y Conferencia. Se venden frescas y son de categoría Extra o I.
La pera de Rincón de Soto es más grande, alargada, dulce y un poco más dura que otras peras de zonas cercanas. Por eso, tiene un mayor valor en el mercado.
La zona donde se producen estas peras incluye cuatro municipios de la Rioja Baja: Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Calahorra y Rincón de Soto. Este último le da el nombre a la Denominación de Origen.
Asociaciones y Actividades
En Rincón de Soto se realizan muchas actividades deportivas y de ocio. Se puede pasear en bicicleta por el Ebro, jugar al fútbol, baloncesto o fútbol sala. El río Ebro también permite practicar piragua o kayak la mayor parte del año. Rincón de Soto cuenta con varias instalaciones deportivas. El campo de fútbol del equipo local, el Club Atlético River Ebro, lleva el nombre del patrón del pueblo, San Miguel.
Algunas asociaciones deportivas son:
- Club Atlético River Ebro
- Sociedad de cazadores Rinconera
- Asociación de remo Ontanillas
- Asociación de esquí, Rincón esquía
- Motoclub Rincón
- Asociación deportiva de fútbol sala Melero
Rutas para Explorar
Gracias a su cercanía al río Ebro, Rincón de Soto tiene rutas muy bonitas a lo largo de sus orillas. Se pueden observar muchas aves y animales. Toda la orilla riojana del río Ebro, a su paso por Rincón de Soto, tiene un camino que sirve de muro de contención contra posibles crecidas. Este camino es ideal para caminar y disfrutar de la belleza del paisaje.
Véase también
En inglés: Rincón de Soto Facts for Kids
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)