Río Linares (afluente del Alhama) para niños
Datos para niños Río Linares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Ebro | |
Nacimiento | Puerto de Oncala | |
Desembocadura | Río Alhama (margen izquierda) | |
Coordenadas | 42°02′56″N 1°55′11″O / 42.048942, -1.919653 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Provincia de Soria y La Rioja | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 140 km (como principal) km | |
Superficie de cuenca | 1380 km² | |
Caudal medio | 1,90 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1459 m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Linares en la cuenca del Ebro | ||
El río Linares es un río que se encuentra en el interior de la península ibérica, en España. También se le conoce como río Mayor en la parte de Soria. Este río es un afluente del río Alhama, lo que significa que sus aguas se unen a las del Alhama. A su vez, el río Alhama desemboca en el gran río Ebro. El río Linares recorre tierras de las provincias de Soria y La Rioja.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Linares comienza su viaje en el puerto de Oncala, en la provincia de Soria. Desde allí, el río fluye y su valle se hace más ancho hasta que se une con el río Ventosa o Cañizar, antes de llegar al pueblo de San Pedro Manrique.
El cañón del Linares
Después de pasar por San Pedro Manrique y el pueblo abandonado de Vea, el río Linares ha creado un cañón natural. Este cañón es un paso estrecho y profundo que el río ha tallado en la tierra a lo largo de mucho tiempo.
El camino hacia La Rioja
El río Linares entra en la comunidad de La Rioja por Valdeperillo. Luego, pasa por los pueblos de Cornago, Igea y Rincón de Olivedo. Finalmente, el río Linares desemboca en el río Alhama cerca de Ventas de Cervera, antes de que el Alhama llegue al río Ebro.
¿Qué ríos y arroyos se unen al Linares?
Los ríos y arroyos que se unen al Linares se llaman afluentes. La mayoría de ellos son barrancos y arroyos pequeños. El más importante es el río Ventosa, que le da mucha agua al Linares al principio de su recorrido.
Otros arroyos y barrancos que se unen al Linares son el Arroyo del Cañizar (también llamado río Vallaroso), los barrancos de la Canejada, Carnanzún, Peña Higuera, La Cañada y Regajo, entre otros.
La agricultura en el valle del Linares
El valle del río Linares es una zona donde la agricultura es muy importante. Aquí se cultivan árboles frutales, olivos y almendros. También hay muchos arbustos que crecen de forma natural.
¿Cómo es el caudal del río Linares?
El río Linares casi siempre tiene agua, incluso en verano. Sin embargo, en algunos tramos, como en Valdeperillo, puede secarse un poco durante los meses más calurosos. Pero el agua vuelve a aparecer más adelante, cerca de Cornago.
El valle del río Linares está rodeado de sierras que suelen ser bastante secas, como la sierra de Alcarama. El cañón que forma el río también tiene poca vegetación.
¿Por qué es conocido el río Linares?
A este río se le conoce localmente como "el río más riojano". Esto se debe a que, a veces, el río tiene crecidas muy grandes, donde el nivel del agua puede subir mucho (hasta 5 metros o más). Estas crecidas han causado inundaciones importantes en el pasado. Por ejemplo, en Igea, una de sus últimas crecidas causó daños considerables.
A pesar de estas crecidas, el río Linares es conocido por tener aguas muy limpias en La Rioja, excepto cuando hay avenidas de agua. Además, este río es un punto de unión natural entre la comarca de Tierras Altas en Soria y la ribera de La Rioja.
¿Qué pueblos atraviesa el río Linares?
El río Linares y sus afluentes pasan por varios pueblos.
Pueblos en Soria
En la provincia de Soria, en el valle del Linares, se encuentran los pueblos de Oncala, El Collado, San Pedro el Viejo, San Pedro Manrique, Vea, Peñazcurna y Villarijo.
Otros pueblos sorianos que pertenecen a los valles de los afluentes del Linares son:
- En el valle del río Ventosa: Huérteles, Montaves, Las Fuentes de San Pedro, Palacio de San Pedro y Ventosa de San Pedro.
- En el valle del Regajo: Acrijos y Fuentebella.
- En otros valles pequeños: San Andrés de San Pedro, Navabedilla, Matasejun, Sarnago, Taniñe, Buimanco, Valdemoro de San Pedro Manrique y Armejún.
Pueblos en La Rioja
Después de pasar por los pueblos de Soria, el río Linares entra en La Rioja. Los pueblos riojanos que están en el valle del Linares o en los valles de sus afluentes son:
- En el valle del Cañizar: Muro de Aguas y Ambas Aguas.
- En el valle de la Canejada: Valdemadera.
- Directamente en el curso del Linares: Valdeperillo, Cornago, Igea y Rincón de Olivedo.
¿Qué se sabe de la historia del río Linares?
El río Linares ha sido mencionado en libros antiguos que describen la geografía de España. Por ejemplo, aparece en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, publicado en 1847. En este libro, se describe cómo el río nace en Oncala y pasa por San Pedro Manrique y Cornago antes de unirse al río Alhama.
También fue descrito en el Diccionario Geográfico-histórico de España, sección II, comprende la Rioja o toda la provincia de Logroño y algunos pueblos de la de Burgos, escrito por Ángel Casimiro de Govantes en 1846. Este libro explica que el río Linares se forma de varios arroyos en las sierras cercanas al puerto de Oncala y que toma diferentes nombres a medida que pasa por distintos pueblos antes de unirse al río Alhama.