robot de la enciclopedia para niños

Conchas de Haro para niños

Enciclopedia para niños

Las Conchas de Haro o Conchas de Ebro es un lugar especial donde el Río Ebro se abre paso entre grandes rocas de caliza. Imagina un canal natural que el río ha creado a lo largo de mucho tiempo. Este lugar se encuentra justo donde el río Ebro entra en la región de La Rioja, a unos 445 metros sobre el nivel del mar.

Este impresionante paso marca la separación entre dos cadenas de montañas: los montes Obarenes (con sus riscos de Bilibio) y la sierra de Cantabria (con los riscos de Buradón).

Algunas ciudades y pueblos cercanos a Las Conchas de Haro son Briñas, Salinillas de Buradón, Haro y Miranda de Ebro.

Historia de Las Conchas de Haro

Archivo:Conchas de Haro desde los Riscos de Bilibio
Conchas de Haro desde los Riscos de Bilibio.

¿Cómo se formaron Las Conchas de Haro?

Hace mucho tiempo, después de que se formaran las montañas de esta zona, el río Ebro intentaba seguir su camino hacia el sur. Sin embargo, las montañas de los Obarenes y la Sierra de Cantabria estaban más unidas de lo que están hoy. Esto hacía que el río se estancara y formara una gran laguna.

Se cree que esta laguna, llamada la Laguna de Bilibio, estaba unos dieciséis metros por encima del nivel actual de Las Conchas. Cuando la laguna se desbordaba, ¡seguramente formaba una gran cascada! Con el tiempo, el río fue erosionando las rocas hasta crear el paso que vemos hoy.

Un antiguo faro en la laguna

Para ayudar a los barcos a navegar por esta antigua laguna, se dice que existió un faro en la orilla derecha, sobre los riscos de Bilibio. Los habitantes del pueblo de Bilibio, que estaba cerca, se encargarían de mantenerlo. Algunos historiadores creen que este faro pudo haber sido construido hace mucho tiempo para ayudar a controlar la zona, o incluso para servir como punto de parada para los barcos que navegaban por el Ebro.

Caminos y pasos importantes

El camino que cruza estas montañas no se abrió hasta después de un periodo histórico importante en la península ibérica. Por eso, durante ese tiempo, otros pasos como el de Pancorbo y la Hoz de la Morcuera (cerca de Cellorigo) eran muy importantes, ya que eran los únicos. En estos lugares se libraron algunas batallas, como la batalla de Cellorigo y la batalla de la Morcuera.

¿Por qué se llaman "Las Conchas"?

Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre "Las Conchas":

  • Algunos piensan que el nombre viene de cuando las rocas de Bilibio y Buradón estaban muy cerca una de la otra en la base. Esto hacía que el río se detuviera y formara una especie de "ensenada" o "concha" en cada roca.
  • Otros creen que el nombre se debe a que la forma de las dos grandes rocas que se abren a ambos lados del río, planas y paralelas, se parece a la forma de las conchas marinas.

Lugares cercanos a Las Conchas

Cerca de Las Conchas de Haro se encontraron los restos de antiguos poblados llamados Bilibio y Buradón. En Buradón, se descubrió la única iglesia paleocristiana conocida en el País Vasco, lo que la hace un lugar con mucha historia.

Vías de comunicación importantes

A lo largo de los años, este desfiladero ha sido un punto clave para viajar entre el norte y el sur. Por eso, varias vías de comunicación importantes pasan por aquí:

  • Por la orilla derecha:

* Vía de ferrocarril Castejón-Bilbao: Esta vía de tren pasa por un túnel que se construyó en 1861, muy cerca del río. * Carretera C-122 Logroño-Miranda de Ebro: También conocida como la "carretera vieja del Bilibio". Va junto a la vía del tren, pero un poco más elevada, y también cruza las rocas por un túnel.

  • Por la orilla izquierda:

* Carretera N-124: Hasta la década de 1990, esta carretera bordeaba las rocas de Buradón. Como estaba tan cerca del río, los accidentes podían ser peligrosos y se inundaba cuando el Ebro crecía. Por eso, se construyó un túnel en una zona más alta para mejorar la seguridad.

Otros datos interesantes

Archivo:Conchas de Haro
Al fondo, entre los dos sistemas montañosos se encuentra la zona llamada Las Conchas de Haro.

En esta zona, el agua de un acuífero (una especie de depósito de agua subterráneo en las rocas calizas) sale a la superficie y se une al río Ebro. ¡Aporta unos 350 litros de agua por segundo! A partir de aquí, el Ebro deja su curso alto y empieza a formar meandros (curvas) en el valle.

Junto a Las Conchas, se encuentran los Riscos de Bilibio, un lugar famoso donde se celebra la Batalla del Vino, una fiesta de interés turístico nacional muy divertida.

Véase también

kids search engine
Conchas de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.