robot de la enciclopedia para niños

Santa Coloma (La Rioja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Coloma
municipio de La Rioja
Bandera de Santa Coloma (La Rioja).svg
Bandera
Escudo de Santa Coloma-La Rioja.svg
Escudo

Santa Coloma.jpg
Vista de la localidad
Santa Coloma ubicada en España
Santa Coloma
Santa Coloma
Ubicación de Santa Coloma en España
Santa Coloma ubicada en La Rioja (España)
Santa Coloma
Santa Coloma
Ubicación de Santa Coloma en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°22′01″N 2°39′20″O / 42.366944444444, -2.6555555555556
• Altitud 762 m
Superficie 20,24 km²
Población 103 hab. (2024)
• Densidad 4,45 hab./km²
Gentilicio colomino, -a
Código postal 26315
Alcalde (2019) Silvia Amutio (PP)
Presupuesto 283.462 € (2022)
Sitio web http://www.santacoloma.org/

Santa Coloma es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja en España. Se encuentra en la falda del Serradero, muy cerca de Nájera, en el valle del Yalde. Gracias a su ubicación y altura, ofrece un hermoso mirador de la Rioja alta.

La Historia de Santa Coloma

Archivo:Santa Coloma (La Rioja) desde la presa de Yalde
Vista de Santa Coloma desde la presa de Yalde

El nombre de Santa Coloma viene del culto a una santa llamada Santa Coloma. Aunque su historia no es del todo clara, hay varias leyendas y datos históricos interesantes.

Origen y Leyenda de Santa Coloma

Una leyenda popular cuenta que Santa Coloma venía de una familia rica de Tricio. En esa época, la zona estaba bajo el control de los árabes. La familia de Santa Coloma la presionaba para que dejara su fe cristiana y se casara con alguien de otra religión. Ella no quería renunciar a su fe ni a su forma de vida dedicada a Dios.

Por eso, escapó de su familia y se refugió en una cueva en el monte cercano, donde vivía una osa. Finalmente, fue capturada por las autoridades y perdió la vida de forma trágica, convirtiéndose así en una mártir. Se dice que sus restos descansan en el lugar donde hoy se encuentra el pueblo. Allí, primero hubo una ermita, luego un monasterio y ahora está la iglesia principal.

Existen diferentes teorías sobre qué Santa Coloma es la que se venera aquí. Algunos creen que es una santa española que sufrió un martirio en el año 971. Otros piensan que sus reliquias podrían ser de una mártir de Córdoba o de la hija de un rey de Cerezo. También hay quienes sugieren que se trata de Santa Coloma de Sens, una santa francesa cuyo culto se extendió mucho en la Iglesia visigoda.

Monasterios y su Importancia Histórica

El Monasterio de Santa Coloma, que estaba en el mismo pueblo, fue reconstruido por Ordoño II en el año 923, después de que la zona fuera recuperada. Se cree que monjes de otro monasterio en Burgos ayudaron en esta restauración.

Más tarde, entre los años 1054 y 1060, este monasterio pasó a depender del Monasterio de Santa María de Nájera gracias a una donación de la reina Estefanía. Además, hubo otros lugares religiosos dedicados a Santa Coloma, como un pequeño monasterio cerca de Medrano y una iglesia en Nájera.

La Convención de Santa Coloma: Un Paso Hacia La Rioja

Archivo:002 Conjuntos hombres ilustres Santa Coloma (La Rioja, España)
Monumento a la Convención en Santa Coloma.

En 1812, durante la Guerra de Independencia, ocurrió un evento muy importante en Santa Coloma. Se celebró una reunión, conocida como la Convención de Santa Coloma o Junta General de La Rioja. En ella participaron representantes de 59 pueblos.

El objetivo de esta reunión fue pedir que se creara una provincia para la región de La Rioja. Este hecho es considerado el primer paso importante para que La Rioja se convirtiera en la comunidad autónoma que conocemos hoy.

Un monumento, creado por el escultor Miguel Ángel Sainz, recuerda este evento en la plaza de la Convención. Cada año, el Parlamento de La Rioja celebra este acontecimiento el 8 de junio, dando inicio a las actividades del Día de La Rioja, que es el 9 de junio.

¿Cómo es Santa Coloma Hoy?

Población y sus Cambios

Santa Coloma tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Como muchos pueblos pequeños, su número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Coloma entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién Gobierna Santa Coloma?

El gobierno local de Santa Coloma está a cargo de su ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rufino Marín Marín PP UCD
1983-1987 Ricardo Marín Santamaría PP PRP
1987-1991 Jacinto Izquierdo Santamaría Partido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995 Jorge Santamaría Nájera PP PP
1995-1999 Jorge Santamaría Nájera PP PP
1999-2003 Rubén González Sáenz PP PP
2003-2007 David González Sáenz PP PP
2007-2011 Pedro José Hernando Marín PP PP
2011-2015 Pedro José Hernando Marín PP PP
2015-2019 Natividad García Gutiérrez PP PP
2019- Silvia Amutio Palacios PP PP

La Economía de Santa Coloma

Actividades Económicas Principales

La economía de Santa Coloma se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales y otros productos que no necesitan mucha agua. También es importante la ganadería y la elaboración de embutidos.

La Deuda del Ayuntamiento

La "deuda viva" de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. Es importante saber que, entre los años 2008 y 2019, el ayuntamiento de Santa Coloma no tuvo ninguna deuda de este tipo. Esto significa que sus finanzas estaban muy bien gestionadas durante ese periodo.

Lugares Interesantes en Santa Coloma

La Iglesia de la Asunción: Un Tesoro Arquitectónico

Archivo:Santa Coloma - Iglesia de la Asunción - DSC 4948 W
Iglesia de la Asunción en Santa Coloma.

La Iglesia parroquial de la Asunción es un edificio muy importante en Santa Coloma. Fue diseñada por el maestro cantero Juan Martínez de Mutio y se terminó de construir antes del año 1546.

La iglesia tiene una nave principal con tres secciones, una cabecera cuadrada y un crucero (la parte que cruza la nave principal). El techo está cubierto por bóvedas de crucería estrelladas, que son techos con arcos que se cruzan formando figuras de estrellas.

La entrada principal está bajo un pórtico y tiene un arco decorado con escudos de la corona de Navarra. En la parte superior hay un pequeño nicho con una imagen de la Asunción de la Virgen. Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 15 de enero de 1982, lo que significa que es un edificio de gran valor histórico y artístico.

Fiestas y Tradiciones Locales

La fiesta principal de Santa Coloma se celebra el 31 de diciembre, en honor a Santa Coloma. Sin embargo, para que más gente pueda participar, la celebración se traslada al último domingo de mayo.

También se organiza la Semana Cultural durante la segunda semana de agosto. Esta semana está llena de actividades y la organiza la "Asociación Cultural y Juvenil La Santa". El sábado, al finalizar la semana, es tradición asar una ternera para compartir con todos.

Véase también

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
kids search engine
Santa Coloma (La Rioja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.