Briones para niños
Datos para niños Briones |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Briones en España | ||
Ubicación de Briones en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Haro | |
• Partido judicial | Haro | |
Ubicación | 42°32′39″N 2°47′06″O / 42.544166666667, -2.785 | |
• Altitud | 502 m | |
Superficie | 37,72 km² | |
Fundación | Siglo I | |
Población | 749 hab. (2024) | |
• Densidad | 20,78 hab./km² | |
Gentilicio | brionero, -ra | |
Código postal | 26330 | |
Alcalde (2023) | Gerardo Antonio Cueto Mendoza (PSOE) | |
Presupuesto | 1 821 000 € (2021) | |
Sitio web | ayuntamientobriones.org | |
Briones es un pueblo muy bonito de España, que se encuentra en la región de La Rioja. Tiene una población de habitantes (INE ) habitantes y está en el noroeste de La Rioja, en una zona llamada Rioja Alta, cerca de Haro.
El pueblo está construido sobre una colina de 80 metros de altura. Su lado norte tiene una pendiente casi vertical que da al río Ebro. Briones forma parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España, ¡lo que significa que es un lugar con mucho encanto!
Contenido
- Briones: Un Pueblo con Historia y Encanto
- ¿Dónde se encuentra Briones?
- Un viaje por la historia de Briones
- ¿Cuánta gente vive en Briones?
- ¿Quién gobierna Briones?
- ¿Cómo se manejan las finanzas del ayuntamiento?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Briones?
- Fiestas y celebraciones en Briones
- Briones en la televisión
- Hermanamientos
- Personas importantes de Briones
- Véase también
Briones: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿Dónde se encuentra Briones?
Briones está en la Rioja Alta, a unos 39 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. Puedes llegar a Briones por la AP-68 o por la carretera nacional N-232. También hay carreteras más pequeñas que lo conectan con pueblos cercanos como San Vicente de la Sonsierra, Ollauri y Hormilla.
El paisaje de Briones es muy interesante. Al norte, limita con el río Ebro. El resto del terreno es bastante llano, pero tiene algunas colinas aisladas que suben hacia el sur. La altura del municipio va desde los 650 metros en una zona alta al sureste, hasta los 420 metros a orillas del Ebro. El pueblo de Briones se encuentra a 502 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Gimileo y Labastida (Álava) | Norte: San Vicente de la Sonsierra | Noreste: San Vicente de la Sonsierra |
Oeste: Ollauri y Rodezno | ![]() |
Este: San Asensio |
Suroeste: Haro (exclave) | Sur: Hormilla | Sureste: San Asensio |
Un viaje por la historia de Briones
El nombre de Briones viene de los Berones, un pueblo antiguo que vivió en La Rioja. Sin embargo, se han encontrado herramientas de piedra de la Edad de Bronce cerca de la ermita de los Santos Mártires, lo que indica que Briones tuvo habitantes mucho antes.
La Crónica Albeldense, un texto antiguo, cuenta que el rey Alfonso I de Asturias destruyó Briones y otros seis pueblos en el año 740. En ese relato se mencionan lugares como Miranda de Ebro, Ábalos y Cenicero.
Briones estuvo bajo el control de los musulmanes hasta finales del siglo IX. A principios del siglo X, pasó a ser parte del reino de Navarra, bajo el rey Ordoño II de León. En 1076, después de la muerte de Sancho el de Peñalén, Alfonso VI de Castilla y León tomó el control de La Rioja, y Briones se convirtió en un Señorío de los de Haro.
Fernando III el Santo nombró a Diego López III de Haro como el primer señor de Briones. Desde entonces, el señorío de Briones siempre fue parte del Reino de Castilla, aunque a menudo hubo conflictos con el vecino Reino de Navarra. En 1240, Don Diego López se rebeló contra Fernando III y se refugió en Briones. El rey rodeó el pueblo y lo hizo prisionero. A partir de ese momento, Briones pasó a ser propiedad directa del rey.
Para ayudar a repoblar la zona con gente de Castilla y protegerla de las intenciones de Navarra, Alfonso X el Sabio le dio a Briones un fuero (un conjunto de leyes especiales) en 1256, similar al de Vitoria. En 1293, Sancho IV también le concedió un privilegio real. En 1379, se firmó el Tratado de Briones, un acuerdo importante entre el Reino de Navarra y la Corona de Castilla.
En el siglo XVIII, Briones fue uno de los pueblos que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad era parte de un movimiento llamado la ilustración, que buscaba mejorar la sociedad a través del conocimiento.
¿Cuánta gente vive en Briones?
Briones tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Briones entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Es interesante saber que hasta el año 1713 (en el siglo XVIII), los pueblos de Gimileo, Ollauri y Rodezno eran considerados parte de Briones.
¿Quién gobierna Briones?
El gobierno de Briones está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Briones en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Felipe Pérez Díaz | Agrupación de Electores |
1983-1987 | Ángel Ledesma Orive | PSOE |
1987-1991 | Ángel Ledesma Orive | PSOE |
1991-1995 | Ángel Ledesma Orive | PSOE |
1995-1999 | Ángel Ledesma Orive | PSOE |
1999-2003 | Ángel Ledesma Orive | PSOE |
2003-2007 | Joaquín San Martín Rojo | PP |
2007-2011 | Joaquín San Martín Rojo | PP |
2011-2015 | Mª Carmen Ruiz Ruiz | PP |
2015-2019 | Mª Carmen Ruiz Ruiz | PP |
2019- | Silvia Gordo Rubio (hasta 04/2023) | PSOE |
¿Cómo se manejan las finanzas del ayuntamiento?
El ayuntamiento de Briones, como todos, tiene un presupuesto y a veces necesita pedir dinero prestado. La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras instituciones financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Como puedes ver en la gráfica, el ayuntamiento de Briones ha logrado reducir su deuda a cero en varios años, lo que es una buena señal de su gestión económica.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Briones?
Briones es un lugar con mucho valor histórico y cultural. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico desde 1973. Esto significa que todo el pueblo es considerado un tesoro que hay que proteger.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo del estilo gótico isabelino. Tiene tres naves (pasillos) de la misma altura, con la central un poco más ancha. Su techo tiene unas bóvedas muy bonitas con formas de estrellas. La torre barroca, que es muy típica de La Rioja, fue construida por Martín de Beratúa y Martín de Arbe. Esta iglesia también es un Monumento desde 1981.
Ermita de San Juan o del Cristo de los Remedios
Esta ermita, construida en el siglo XVIII, es un hermoso edificio de piedra arenisca. Fue construida por Juan Bautista Arbaizar y tiene una forma octogonal con líneas curvas. Se levantó sobre un templo más antiguo.
En la entrada, hay una espadaña con una campana y una imagen de San Juan Bautista. Dentro, hay tres retablos (altares decorados) del siglo XVIII con muchas figuras de santos. También se exponen objetos religiosos antiguos y una colección de reliquias.
Otros edificios importantes
- Palacio del Marqués de San Nicolás: Es del siglo XVIII y hoy en día funciona como el Ayuntamiento del pueblo.
- Ermita de los Santos Mártires
- Ermita de Santa Lucía
- Ermita de San Andrés
- Ermita de San Bartolomé
- Ermita del Calvario
- Ermita de la Concepción
- La casa de los Gadea
- Palacio de los Quincoces
Museos para explorar
- Museo Vivanco de la Cultura del Vino: Un museo dedicado a la historia y cultura del vino.
- Museo etnográfico: También conocido como La casa encantada, muestra cómo era la vida en el pueblo antiguamente.
Fiestas y celebraciones en Briones
- Fiesta de la Vera Cruz: Se celebra el primer domingo después del 14 de septiembre, en honor al Santo Cristo de los Remedios, que es el patrón de Briones.
- Jornadas Medievales: Se realizan el tercer fin de semana de junio. Durante estas jornadas, el pueblo se transforma y recrea cómo era la vida en el siglo XIV, con mercados, espectáculos y personajes de la época. ¡Es como viajar en el tiempo!
Briones en la televisión
En 2010, la serie de televisión Gran Reserva se estrenó en TVE. Parte de esta serie fue grabada en Briones y en los viñedos cercanos, aunque en la serie el pueblo se llama Lasiesta.
Hermanamientos
Briones tiene un hermanamiento con la ciudad de Le Teich en Francia. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y colaboración.
Personas importantes de Briones
Briones ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas, como Pedro de Berberana y Aparregui, los hermanos Martín y Pedro de Hircio, el marqués de San Nicolás y Antonio Dabán y Ramírez de Arellano. También es importante mencionar a Javier Moscoso, quien fue ministro en el gobierno de Felipe González. Y finalmente, Salustiano Orive y Oteo, el creador de la marca de productos de higiene bucal Licor del Polo, nació en Briones en una familia de agricultores.
|
Véase también
En inglés: Briones, La Rioja Facts for Kids
- Anexo:Bienes de Interés Cultural de La Rioja (España)
- Anexo:Municipios de La Rioja (España)
- Anexo:Localidades de entidad menor de La Rioja (España)