Monte Laturce para niños
Datos para niños Laturce |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Camero Viejo | |
Coordenadas | 42°21′12″N 2°25′01″O / 42.3533, -2.41699 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 1039 | |
Prominencia | 163 | |
El monte Laturce, también conocido como collado de Clavijo, es una montaña importante en La Rioja, España. Se eleva a 1039 metros sobre el nivel del mar y es la cumbre más alta de las Peñas de Clavijo. Se encuentra en el municipio de Clavijo, a solo 16 kilómetros de la ciudad de Logroño.
Antiguamente, el monte Laturce era un lugar muy estratégico. Desde su cima se podía ver una gran parte de la comarca de Logroño, lo que lo hacía ideal para vigilar los alrededores. La zona está cubierta de arbustos, especialmente de boj.
Contenido
¿Qué es el Monte Laturce y dónde se encuentra?
El Monte Laturce es una elevación natural en la región de La Rioja, en el norte de España. Forma parte de la cordillera de Camero Viejo. Su ubicación cercana a Logroño lo convierte en un punto de interés tanto natural como histórico.
¿Cómo llegar a la cima del Monte Laturce?
Existen varias rutas para subir a la cima del Monte Laturce, cada una con diferentes niveles de dificultad y paisajes.
Desde Clavijo
Si empiezas desde el pueblo de Clavijo, que está a 876 metros de altitud, la subida es bastante corta y sencilla. El camino es de solo un kilómetro y medio y la elevación es de unos 150 metros. Durante este recorrido, puedes encontrar la Ermita de Santiago, un lugar con mucha historia.
Desde Ribafrecha
Otra opción es subir desde Ribafrecha, un pueblo que se encuentra a 499 metros de altitud. Desde aquí, puedes tomar el camino que atraviesa el barranco de Fuentezuela. En esta ruta, te encontrarás con las ruinas del antiguo monasterio de San Prudencio, que te transportarán al pasado.
¿Qué construcciones importantes hay en el Monte Laturce?
En las laderas y en la cima del Monte Laturce, se encuentran varias edificaciones que tienen un gran valor histórico y cultural.
La Real Basílica de Santiago
En una de las laderas del monte Laturce, a 945 metros de altura, se encuentra la Ermita de Santiago. Esta ermita fue construida en el siglo XVIII con piedra y ladrillo. Reemplazó a una ermita más antigua que, según la historia, fue construida por el rey Ramiro.
La Cruz de la cima
En la cumbre del monte, hay una gran cruz de cemento junto a un altar. Esta cruz fue levantada para recordar la batalla de Clavijo, un evento muy importante en la historia de la región.
¿Qué hechos históricos ocurrieron cerca del Monte Laturce?
El Monte Laturce ha sido testigo de varios acontecimientos históricos que han marcado la historia de La Rioja y de España.
La Batalla de Clavijo
Se dice que cerca del monte Laturce tuvo lugar la famosa batalla de Clavijo en el año 844. En esta batalla, el rey Ramiro I de Asturias habría vencido a Abderramán II. La leyenda cuenta que el Apóstol Santiago apareció para ayudar en la victoria.
El obispo Sancho de Funes
En la historia de la iglesia riojana, este lugar es recordado por el obispo Sancho de Funes, una figura importante en el año 1146. Sus restos fueron guardados durante mucho tiempo en el monasterio de San Prudencio de Monte Laturce antes de ser llevados a la catedral de Calahorra.
La Bandera de La Rioja
En mayo de 1979, durante un periodo en el que la gente de la comunidad buscaba elegir una bandera oficial, la que meses después se convertiría en la bandera oficial de La Rioja fue izada en lo alto del monte. Este fue un momento simbólico para la identidad de la región.
Galería de imágenes
-
Depresión del Ebro vista desde Clavijo, con las sierras de Cantabria y Codés al fondo.