Casalarreina para niños
Datos para niños Casalarreina |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
Puente sobre el río Oja.
|
||
Ubicación de Casalarreina en España | ||
Ubicación de Casalarreina en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Haro | |
• Partido judicial | Haro | |
• Mancomunidad | Oja-Tirón | |
Ubicación | 42°32′51″N 2°54′45″O / 42.5475, -2.9125 | |
• Altitud | 500 m | |
Superficie | 8,13 km² | |
Fundación | Sobre el siglo XI | |
Población | 1062 hab. (2024) | |
• Densidad | 141,45 hab./km² | |
Gentilicio | casalarreitero, -a | |
Código postal | 26230 | |
Alcalde (2023) | Félix Caperos (PSOE) | |
Presupuesto | 3.074.985 € (2021) | |
Hermanada con | Pujols-sur-Ciron (Francia) | |
Patrón | San Vitores | |
Sitio web | www.casalarreina.es | |
![]() Término municipal de Casalarreina.
|
||
Casalarreina es un pueblo y municipio de España, situado en la comunidad autónoma de La Rioja. Se encuentra en la parte noroeste de la provincia. Pertenece al partido judicial de Haro.
Contenido
Historia de Casalarreina
Orígenes y primeros habitantes
Aunque no se sabe con exactitud cuándo hubo actividad humana en la zona, se encontró un trozo de una figura de arcilla. Esta figura es de la época celtíbera, entre los años 400 y 100 antes de Cristo.
Por el municipio pasaba una antigua calzada romana. Fue construida por soldados durante el reinado de Augusto y se usó durante todo el Imperio Romano. Se le hicieron arreglos en tiempos de Claudio, Probo y Carino.
El nombre de Naharruri
Antiguamente, Casalarreina se llamaba Naharruri o Nafarruri. Este nombre podría venir de la palabra vasca "Nafar", que significa 'Navarra', y "-uri", que significa 'población' o 'villa'. Así, podría traducirse como 'Villa de Navarra'.
El nombre Nafarruri aparece en documentos antiguos alrededor del año 970. En 1070, el rey Sancho IV mencionó una pequeña villa entre Nafarruri y Pauleja.
¿Cómo Casalarreina obtuvo su nombre actual?
En el año 1511, la villa pasó a ser parte de las propiedades de los Fernández de Velasco. Se cuenta que en ese año, la reina Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, vivió un tiempo en el palacio de los Condestables. Por esta razón, se dice que el pueblo cambió su nombre de "Logar de Naharruri" a "Casa de la Reina", y luego a su nombre actual, Casalarreina. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta historia.
Los Velasco ayudaron mucho a la zona. Construyeron palacios y el Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad para monjas dominicas.
En 1522, el Papa Adriano VI visitó Casalarreina. Asistió a la consagración del Convento de Nuestra Señora de la Piedad. Este es el único monasterio en España que fue consagrado por un Papa.
En 1671, Casalarreina logró ser independiente de Haro. Así obtuvo el título de villa con su nombre oficial.
Desarrollo y conexiones
Debido a su ubicación estratégica, Casalarreina fue un lugar importante de paso. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, se construyeron caminos y carreteras. También se edificó el puente de piedra sobre el Río Oja.
En 1790, Casalarreina fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la educación, siguiendo las ideas de la Ilustración.
Geografía de Casalarreina
Casalarreina se encuentra en la Rioja Alta, a unos 49 kilómetros de Logroño. El municipio es mayormente plano, ya que está en el valle del río Oja. La altura del terreno varía entre los 480 metros a orillas del río y los 550 metros en una zona más alta al este. El pueblo está a 500 metros sobre el nivel del mar.
El municipio está conectado por varias carreteras importantes.
Noroeste: Cuzcurrita de Río Tirón (exclave) y Cihuri | Norte: Anguciana | Noreste: Haro |
Oeste: Tirgo | ![]() |
Este: Haro |
Suroeste Tirgo | Sur: Tirgo y Zarratón | Sureste: Zarratón |
Economía local
Además de la agricultura tradicional, Casalarreina se beneficia del turismo. Muchas personas, sobre todo del País Vasco, tienen aquí una segunda residencia. Los servicios principales se encuentran en la cercana ciudad de Haro.
¿Cuántas personas viven en Casalarreina?
Casalarreina tiene una población de 1062 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Casalarreina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Casa la Reina: 1842, 1857 y 1860 |
Edificios y monumentos importantes
En 1975, Casalarreina fue declarada Conjunto Histórico por su gran cantidad de edificios antiguos. Esto significa que sus construcciones son muy valiosas.
Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad
La construcción de este monasterio dominico comenzó en 1514. Fue una iniciativa de Juan Fernández de Velasco, obispo de Calahorra.
El monasterio fue bendecido el 14 de marzo de 1522 por el Papa Adriano VI. Es el único monasterio en España que ha sido consagrado por un Papa.
Es un ejemplo temprano del estilo Renacimiento en España. Destaca su portada, que combina ideas antiguas con cristianas. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1977.
Iglesia de San Martín
La construcción de esta iglesia de piedra comenzó en 1533. Fue diseñada por Juan de Rasines. Se construyó en varias etapas a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La iglesia tiene una nave principal, un crucero y una cabecera. El interior está cubierto con bóvedas de crucería estrelladas. En el altar mayor hay un retablo de estilo Rococó.
Palacio del marqués de Vargas
Este edificio de estilo Barroco tiene tres plantas y fue construido en el siglo XVIII. Se encuentra en el centro del pueblo. Tiene balcones y escudos decorativos. Es una propiedad privada y sigue habitado.
Palacio de los Condestables de Castilla
Este es uno de los edificios más importantes de Casalarreina. Es del siglo XVI y tenía cuatro plantas de piedra.
Este palacio fue un lugar de paso para personajes históricos. Se alojaron aquí la Reina Juana la Loca y el Papa Adriano VI. El Papa Adriano VI se quedó aquí en 1522, de camino a Roma.
Parte del palacio sufrió un derrumbe parcial en 2008 durante unas obras.
Ermita de San Román de Ajuarte
La ermita de San Román de Ajuarte es del siglo XII. Se encuentra a unos 700 metros al sur de Casalarreina. Es el único resto de un antiguo pueblo llamado Ajugarte.
Originalmente, no era una ermita, sino la iglesia de ese pueblo. Recientemente, el Ayuntamiento de Casalarreina la compró para protegerla y restaurarla.
Puente sobre el río Oja
El primer puente en este lugar era de madera, construido alrededor de 1507. Sin embargo, las crecidas del Río Oja lo destruyeron varias veces.
El puente actual, de piedra, se construyó entre 1827 y 1831. Fue una obra importante que también incluyó la construcción de una carretera.
Parques y Jardines
Casalarreina cuenta con varios parques para disfrutar:
- Parque de la Florida.
- Parque de la fuente de Pobes.
- Parque del estanque.
- Parque de Santo Domingo de Guzmán.
- Parque de la Solidaridad.
- Parque Plaza Icona.
Hostelería y servicios
Casalarreina ofrece opciones de alojamiento y restaurantes. Hay una hospedería en un edificio antiguo que antes era un colegio. También hay una casa rural en un edificio centenario.
Los restaurantes incluyen una antigua bodega rehabilitada y otra bodega del siglo XVIII.
Fiestas y tradiciones locales
- 24 de junio, San Juan: Se celebra la Batalla de la Fiesta, que termina en la fuente Pobes. Hay bailes, música y un baño festivo. El Ayuntamiento reparte bollos con pan y chorizo.
- Festival de Música Antigua: Se celebra en agosto en el Monasterio de La Piedad.
- 26 de agosto: Fiesta de San Vítores.
- Fiestas de Acción de Gracias a la Virgen del Campo: Se celebran el sábado siguiente a San Mateo (21 de septiembre).
- 11 de noviembre: Fiesta de San Martín, patrón de la parroquia.
Vida cultural y deportiva
Cultura
Casalarreina ha sido mencionada en la literatura por Benito Pérez Galdós. También ha aparecido en el cine; parte de la película "Oro Fino" (1989) se rodó en el Palacio de Pobes.
Desde 2013, se celebra el Festival de Música Antigua en el Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad.
Deporte
- Sociedad Deportiva San Martín: Dedicada a la caza.
- Casalarreina Club de Fútbol: Fundado en 1997, compite en la Liga de tercera división de La Rioja.
- Club Taekwondo Casalarreina: Para los amantes de las artes marciales.
Casalarreina en el mundo
Existe una calle Casalarreina en Vicálvaro, un distrito de Madrid. También hay una instalación deportiva municipal con el mismo nombre en esa calle.
Además, hay otra calle Casalarreina en el municipio de Anguciana.
Véase también
En inglés: Casalarreina Facts for Kids
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- La Rioja (España)